Distinción del Centro de Cultura Tanguera Alfredo Belussi

Distinción del Centro de Cultura Tanguera Alfredo Belussi
Tango, Radio y más Historias, blog distinguido por su aporte a la difusión del Tango, sus autores e intérpretes.

Alfredo De Angelis su obra en el sello Odeón - Vol: 2 - 1946-1947

 


      Con este nuevo volumen publico la biografía de Carlos Dante, uno de los dos más emblemáticos cantores de esta orquesta, sin olvidar a Oscar Larroca, quienes fueron los que se mantuvieron durante más años en la misma.

                                                CARLOS DANTE

Carlos Dante Testori nació en Buenos Aires, en el barrio de Boedo, el 12 de marzo  de   1906 y  murió  en la misma ciudad el 18 de abril de 1985.

El 19 de noviembre de 1928, Juan D' Arienzo, respondiendo a una encuesta de la revista La canción moderna acerca de « ¿Qué cantor prefiere?», decía: Gardel Dante -que corea los tangos de mi orquesta en los discos Electra-, Charlo, Gómez. Dante había comenzado a grabar discos con la orquesta de D' Arienzo en 1928, cuando tenía 22 años y el maestro, seis más. Cuando D' Arienzo lo recibió en su conjunto, por decisión de la grabadora, ya había cantado con Pracánico, con Maffia y otros distinguidos músicos, e inclusive había grabado para el mismo sello acompañado de guitarras. Grabó 35 composiciones y al año siguiente -1929- se fue a Europa con el guitarrista, contrabajista y medio cantor Rafael Canaro, hermano del Káiser y coautor, con él, de Sentimiento gaucho. Dante recordaba, en su hermosa vejez: «Como de que sí, me casé antes con Celia Alonso, mi compañera de toda la vida. Fueron tres años y medio, aunque habíamos viajado con un contrato de seis meses». Toda Europa era un buen mercado para el tango y Dante se hizo escuchar en París, en Niza, en España -donde grabó 36 piezas con la orquesta de Rafael Canaro, según datos del providente Gutiérrez Miglio-.

Luis Adolfo Sierra ha registrado una anécdota cuya veracidad, como la de todas las anécdotas, es siempre cuestionable: que después de cantar en el "Garrón", con la orquesta de Manuel Pizarro, Dante vio acercarse a un caballero que le dijo en buen castellano: Es usted un excelente cantor de tangos. No cambie nunca su manera de cantar: Al tango hay que decirlo, no gritarlo. El caballero era el célebre barítono Titta Ruffo, quien, aunque no era pianista, dio en la tecla: Dante decía el tango, pero lo decía con una exquisita musicalidad y una bella voz de tenor. Si uno le hubiera dicho cantor refinado no habría expresado adecuadamente su espíritu tanguero; pero hecha la salvedad bien podría hablarse de su refinamiento.

El regreso se produjo hacia 1933. Buscó oyentes, entonces, en el café "Germinal", donde zapaba de 13 a 24 hs. Debía cantar más de treinta piezas, «bastantes más que las que componen un recital de los de hoy». Se cansó y se fue a trabajar en YPF. Sin embargo, en 1936, Agustín Irusta lo convenció para que formara dúo con Pedro Noda, a quien Agustín Magaldi -famosísimo entonces- lo había dejado sin primera voz. Con el dúo no pasó gran cosa, y encaró su tarea en las orquestas de Caló y de Vardaro como una ayuda de costas. Recordaba luego: Cuando decidí poner el punto final a mi vida de cantor, Alfredo De Angelis, ese Colorado de corazón grande, me va a buscar a mi casa, y me convence para que forme parte de la orquesta, por lo menos para que viera si podía vivir del canto. Sustituí nada menos que a Floreal Ruiz. Estuvo trece años con De Angelis, compartiendo éxitos con Julio Martel y con Oscar Larroca. Grabó en ese lapso ciento treinta y nueve composiciones (Gutiérrez Miglio dixit). Uno tenía la sensación de que Dante era demasiado cantor para aquella orquesta, desconsideradamente minimizada por algunos, pero entrañablemente popular. Al fin, todos los tangos hacen el tango, porque la tanguedad casi nunca se da entera. Y aquella entente de un cantor admirado por Titta Ruffo y una orquesta que se mantenía conmovedoramente fiel al avatar más popular del tango dejó no sólo un recuerdo grato, sino 139 lecciones de canto grabadas en disco. Diez años -acotaba Sierra- en aquel inolvidable programa cotidiano Glostora Tango Club. Trece años con De Angelis. Los mejores de Dante. Luego, en 1957, formó dúo con Oscar Larroca; duró poco la nueva orientación artística. Y él, Dante, confesó: «Cuando decidí largar tenía resto. Pero pudieron más la prudencia y el buen sentido que la vanidad y esas cosas.

Me retiré a tiempo. Eso quiero que digan, decía mi hijo.

Y teníamos razón ambos...».

Hoy los tangueros le estaríamos diciendo, si en lugar de vivir ochenta bellos años, hubiese alcanzado algunos más: «Gracias, Dante, por todas y cada una de sus lecciones de canto. Gracias, principalmente, por su bella lección de vida».

FUENTE: José Gobello “Mujeres y Hombres que Hicieron al Tango”


 

Title: 45 Pobre flor (Primera ilusión)- Luis Mottolese y Victor Spindola - Duo Dante Martel - 7-1-1946

Artist: Alfredo De Angelis- Su Obra en el disco - 1943-1964

Album: Volumen 2 - 1946 - 1947

Comment: Publicado por: Tango, Radio y más Historias

 Title: 46. El Entrerriano -Rosendo Mendizabal - 7-1-1946

 Title: 47 Hoy al recordarla -Jose Canet - Julio Martel -1-3-1946

 Title: 48 Carnaval - Anselmo Aieta y Francisco Garcia Jimenez - Carlos Dante - 1-3-1946

 Title: 49 Y no volvio - Carlos Cubría y Jose Rotulo -Julio Martel- 29-3-1946

 Title: 50 Para mi lo mismo da -Alberto Talian y Santiago Adamini - Carlos Dante-29-3-1946

 Title: 51 La brisa - Francisco Canaro, Juan Canaro  yJuan Andres Caruso - Carlos Dante 26-4-1946

 Title: 52 El Mayoral del tranvia- (Milonga)-Carlos Mayel y Francisco Laino - Julio Martel -26-4-1946

 Title: 53 Remolino - Alfredo De Angelis y Jose Rotulo - Duo Dante Martel -24-5-1946

 Title: 54 Esa noche - Tito Ribero y Carlos Waiss-Julio Martel- 24-5-1946

 Title: 55 Con alma de tango- Juan D´Arienzo y Carlos Waiss-28-6-1946

 Title: 56  El chañar - Eduardo Arolas  28-6-46

 Title: 57 En la noche de tus ojos -Pacifico Lambertucci y Francisco Garcia Jimenez -Carlos Dante 11-7-1946

 Title: 58 Melodia gris -Raul Bruno y Ricardo Duggan-Julio Martel-11-7-1946

 Title: 59  La vida me engaño - Marvil (Elisardo Martinez Vilas) y Alfonso Casini - Julio Martel - 23-8-1946

 Title: 60 Tiene razon amigazo -Alfredo Calabro y Enrique Dizeo-Julio Martel-23-8-46

 Title: 61 El Taladro - Alfredo de Angelis - 25-9-46

 Title: 62 Asi es Ninon - Juan Larenza y Marsilio Robles-Carlos Dante -25-9-1946

 Title: 63 Justicia Criolla - Rafael Iriarte y Francisco Brancatti- Carlos Dante-7-11-1946

 Title: 64 Rosicler - Jose Basso y Francisco Garcia Jimenez - Julio Martel - 7-11-1946

 Title: 65 Que lindo es estar metido - Enrique Delfino y Pascual Contursi-Carlos Dante-29-11-1946

 Title: 66 Jirón porteño (Oro muerto) -Juan Raggi- Oscar Laroca- 29-11-1946

 Title: 67 Yo tambien carrero fui - Antonio Scatasso y Hector Marcó - Julio Martel-13-12-1946

 Title: 68 Adios marinero - Arturo Gallucci y Reinaldo Yiso - Duo Dante Martel - 27-12-46

 Title: 69 Mano a mano - Carlos Gardel y Celedonio Esteban Flores - Carlos Dante - 27-12-1946

 Title: 70 Chorra - Enrique Santos Discepolo - Julio Martel -27-12-1946

Title: 71 Yo tambien rei - Carlos Cubria y Jose Rotulo - Julio  -20-3-1947

Title: 72 Flor de Aleli - Alfredo de Angelis y Jose Rótulo - Carlos Dante -20-3-1947

 Title: 73 Entra sin miedo hermana- Raul de los Hoyos y Mario Flores - Carlos Dante - 23-4-1947

 Title: 74 A su memoria (Vals) -  Antonio Sureda y Homero Manzi - Carlos Dante -23-4-1947

 Title: 75 Sigan tomando muchachos - Antonio Rodio y Rodolfo Scafidi -  Julio Martel - 8-5-1947

 Title: 76 Con la otra - Lito Bayardo - Carlos Dante - 8-5-1947

 Title: 77 La novia ausente -Guillermo Desiderio Barbieri y Enrique Cadicamo -Julio Martel - 6-6-1947

 Title: 78  Lunes - Jose Luis Padula y Francisco Garcia Jimenez - Carlos Dante - 6-6-1947

 Title: 79  Cien guitarras (milonga) -  Raul Mormaza y Arturo Galluci - Duo Dante-Martel - 3-7-1947

 Title: 80 Flores del alma (Vals) Juan Larenza y Alfredo Lucero Palacios - 3-7-1947

 Title: 81 El Pinche -Francisco Canaro y Juan Andres Caruso - 20-8-1947

 Title: 82 Sentencia - Pedro Maffia y Celedonio Esteban Flores - Carlos Dante - 20-8-1947

 Title: 83 A Magaldi (Vals) - Carlos Dante y Juan Tiggi - Duo Dante - Martel - 21-10-1947

 Title: 84 Esta vuelta pago yo - Miguel Bonano y José De Grassi -Carlos Dante - 21-10-1947

 Title: 85 Fruto dulce -Horacio Sussena - Duo Dante Martel - 23-12-1947

 Title: 86 Por quererte te perdi- Antonio Cascini y Marvil (Elisardo Martinez Vila) -Julio Martel 23-12-1947

 

 MEGP09- BAJAR ALFREDO DE ANGELIS VOL 2


 

SI EL SERVIDOR NO RESPONDE, SOLICITA UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG: tangradymas@gmail.com  

 

 


Alfredo De Angelis su obra en el sello Odeón -Vol 1- 1943-1945


Alfredo De Angelis fue desde 1945 a 1966 un ícono histórico de L.R.1 Radio El Mundo de Buenos Aires con su famoso microprograma “El Glostora Tango Club”.

Un ídolo en los cafés tangueros del centro de Buenos Aires.

En los bailes siempre logró un suceso sin precedentes. Realizó giras por más de treinta años, y fue el intérprete nacional que ostento un record de discos y casettes vendidos.

Hoy comenzamos con la primera parte de su historia musical que abarca desde 1943 hasta 1965. Como siempre, dividida en volúmenes pues todos ustedes saben bien que publicar todo en un solo volumen no solo implica lo pesado que se hace para subir y bajar como así también lo complicado de que el servidor pueda anular todo lo archivado, así fue como perdimos a Juan Sánchez Gorio y a Rodolfo Biagi.

Este primer volumen arranca desde 1943 hasta 1945 y así iremos publicando por décadas, siempre manteniendo un orden cronológico que el lector podrá extraer y guardar en su propia carpeta.

Héctor Palazzo

 

Sexteto Tango- De Villoldo al Sexteto Tango - Vol 02 - 29 de septiembre de 2020

 


SEXTETO TANGO

            El sexteto es la combinación de dos bandoneones, dos violines, un piano y un contrabajo. Así se conformó la orquesta típica afirmada hacia 1920, durante ese lapso, también incorporaron la voz de un estribillista, pero su eficacia fue siempre como instrumental. Con el pasar de los años se agregaron más instrumentos diluyéndose así su estructura clásica.

            El Sexteto Tango surge del desprendimiento de la orquesta de Osvaldo Pugliese de varios de sus músicos. Ya anteriormente el mismo Pugliese había tenido la idea de hacer un sexteto, y fue justo cuando el director tuvo que abandonar en forma momentánea su agrupación para someterse a una intervención quirúrgica, fue entonces cuando se formó el Sexteto Tango.

La elección de sus integrantes no fue en forma arbitraria, si no que se eligió a la gente mas antigua de la orquesta y ellos fueron los bandoneonístas  Osvaldo Ruggiero y Víctor Lavallén, los violinistas Emilio Balcarce y Oscar Herrero, en el piano Julián Plaza, que en ese entonces era bandoneonísta, pero tocaba también el piano,  el contrabajista Alcides Rossi y el cantor Jorge Maciel. Con este personal, se inicia el conjunto  en octubre de 1968. Su debut fue en el desaparecido Caño 14 y de inmediato fueron contratados por el sello RCA Víctor, además alternaron su labor trabajando en Michelangelo y el Viejo Almacén.

            Los arreglos instrumentales estuvieron a cargo de  Ruggiero, Plaza, Lavallén y Balcarce.

            Actuaron por televisión por canal 13 en el programa Sábados Circulares, que conducía Pipo Mancera, también lo hicieron en Grandes Valores del Tango, El Tango del Millón, Los especiales del 7 y Tango y Goles.

Su primer gira externa fue en el Uruguay, después pasaron por Colombia, Chile, Brasil Venezuela,  Los Angeles y Japón presentándose en la televisión de todos los países. A Japón viajaron en 1987 y tuvieron que repetir sus actuaciones en 1989 y 1991.

            Cabe destacar que durante los primeros 19 años nunca hubo algún suplente, manteniéndose siempre la misma planta orquestal, recién se produjo la deserción de Víctor Lavallén en 1987.

            Entre los cantores ya mencionamos a Jorge Maciel, quien fue reemplazado por Raúl Funes y a éste Jorge Mariano

 

 

Title: 01 El choclo - Angel Villoldo

Artist: Sexteto Tango

Album: De Villoldo al Sexteto Tango

Year: 1968

Genre: Tango

Comment: Disco vinilo- RCA CAL-CAB 3177 - CAMDEM-Publicado por: Tango, Radio y más Historias

 Title: 02  A fuego lento - Horacio Salgan

 Title: 03  El lloron - Andres Radrizzani

 Title: 04  Cuando caigan las hojas - Emilio Juan Sitano (Emilio Balcarce) e Italo Jose Curio -canta Jorge Maciel

 Title: 05  La vieja serenata (Vals) Sandalio Gomez y Teofilo Ibañez -canta Jorge Maciel

 Title: 06  Rawson - Eduardo Arolas

 Title: 07  Nochero soy - Oscar Herrero

 Title: 08  Mala junta -Julio De Caro - Pedro Laurenz y Juan Manuel Velich

 Title: 09  La ultima copa - Francisco Canaro y Juan Andres Caruso

 Title: 10  Tema otoñal - Enrique Mario Francini

 Title: 11  Festival - Leopoldo Federico

 Title: 12  Destino de los dos - Osvaldo Lino Rugero y Mariano Abel Aznar - canta Jorge Maciel.

 

 4SHT- BAJAR SEXTETO TANGO -

 

 SI EL SERVIDOR NO RESPONDE, SOLICITA UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG: tangradymas@gmail.com  

 

 

 


Luis Petrucelli- Su obra completa en el sello Victor -1928-1931- 27 de septiembre de 2020-


 

 

Luis Petrucelli

(18 de enero de 1903 – 28 de febrero de 1941) – Bandoneonista, director y compositor.

    Considerado uno de los mejores ejecutantes del bandoneón en su época, luego de pasar por varias orquestas entre la que se encuentra la Orquesta Típica Víctor y en la última etapa de su carrera lo hizo junto a Osvaldo Fresedo.

  Desde muy joven comenzó  a estudiar música en un conservatorio de su barrio y también recibió clases con el famoso  Arturo Herman Berstein, en el conservatorio que este tenía en el barrio de Barracas

   Ya, como músico profesional integró la orquesta de Ricardo Luis Brignolo, luego pasó por la orquesta de Carlos Vicente Geroni Flores, debutando en el Bar Castilla de la calle Corrientes al 1220, teniendo como compañero de atril a Carlos Marcucci. Tiempo después pasó por distintos conjuntos como el de Agesilao Ferrazzano y José Martínez.

   En 1922 formó su propia orquesta de la que formaban parte, José María Rizzuti en el piano, Pedro Maffia en bandoneón, los violinistas Bernardo Germino y José Rosito y el contrabajista Humberto Constanzo. Luego de debutar en el Casino Pigall, la orquesta se disolvió en diciembre de ese mismo año.

 En 1923 Juan Carlos Cobián formó su orquesta en la que Petrucelli ocupó su atril de bandoneonista junto a Pedro Maffia, en violines estaban Julio De Caro y Agesilao Ferrazzano y el contrabajo a cargo de Humberto Constanzo.

Este conjunto quedaría para la historia del tango pues tuvo como antecedente directo a la transformación más importante del tango. Actuaron en el Abdullah Club y grabaron unos temas para RCA Víctor, pero en agosto de ese año Cobián disolvió el mismo viajando a los Estados Unidos.

   A raíz de la deserción de Cobián, Petrucelli organiza otro conjunto para seguir actuando en el mismo local, teniendo como siempre a su lado a Pedro Maffia, el pianista Vicente Gorrese, los violinistas Bernardo Germino y Fernando Franco. Siguieron así sus actuaciones cambiando a veces de personal hasta que en 1928 decidió formar su propia orquesta la que fue contratada por la discográfica R.C.A Víctor, manteniéndose en la misma empresa hasta 1931 dejando registrados 54 temas de antología contando con la presencia del virtuoso del violín Elvino Vardaro en las mismas.

  Como en toda orquesta típica el personal se retiraba y se renovaba y una de las más recordadas formaciones de Petrucelli en RCA Víctor fueron: Luis Petrucelli y Enrique Pollet como como bandoneonistas, pianista, Vicente Gorrese, violinistas, Elvino Vardaro, Bernardo Germino y Manlio Francia, (que también aportó su voz en dúo con Roberto Díaz en la grabación del tango “Me la diste Chanta” disco RCA - BAVE 44596 de 1929) y Hugo Ricardo Baralis en contrabajo.

Con las modificaciones naturales en casi tres años de trabajo, una de las formaciones de la orquesta de Luis Petrucelli fue la siguiente: Luis Petrucelli y Enrique Pollet (bandoneones), Vicente Gorrese (piano), Elvino Vardaro, Bernardo Germino y Manlio Francia (violines) y Hugo Ricardo Baralis (contrabajo).

   En enero de 1931, finalizarían las grabaciones de Petrucelli para la empresa Víctor, tiempo más tarde se vincularía por muchos años a la orquesta de Osvaldo Fresedo.

   Luis Petrucelli, uno de los grandes y reconocidos bandoneonistas de la historia del tango, rescatado hoy y para ser recordado y difundido como lo merecen todos estos músicos que enriquecieron a nuestro genero rioplatense.

 

Title: 01 Yo soy la milonguera - Gerardo Matos Rodriguez -1928

Artist: Luis Petrucelli

Album: Su obra completa en RCA Victor -1928-1931

Comment: Publicado por: Tango, Radio y más Historias.

 Title: 02 La viruta - Vicente Greco -1928

 Title: 03 Llevatelo todo - Rodolfo Sciamarella - 1928

 Title: 04 Agua florida - Raul Collazo - 1928

 Title: 05 De prepotencia - Puleio y Ferreyra - 1928

 Title: 06 Ranun - Luis Petrucelli - 1928

 Title: 07  Cachada - Agustin Bardi -1928

 Title: 08 El Cencerro - Jose Martinez - 1930 -

 Title: 09  Milonga - Adolfo Mondino - 1928

 Title: 10  Mujer de fuego - C. Petrone - 1928

 Title: 11 Garufa - Adolfo Mondino y Victor Soliño - 1928

 Title: 12 Oime Negro - Rosita Quiroga - Roberto Diaz -1928-

 Title: 13 Tan grande y tan zonzo - Anselmo Aieta y Enrique Dizeo-  11-4-1929

 Title: 14 Alma de chorro - Ernesto de la Cruz - 1929

 Title: 15  Que careta - Edgardo Donato y Celedonio Esteban Flores-  Roberto Diaz - 1929

 Title: 16 No te achiques - Adolfo Mondiño - Roberto Diaz -  1929

 Title: 17 Me la diste chanta - A-D -  Duo Manlio Francia y Roberto Diaz- 1929

 Title: 18 Milagrosa virgencita - Luis Martino y Andres Gonzalez Pulido - -1929

 Title: 19 Tengo miedo -Jose Maria Aguilar y Celedonio Esteban Flores - Roberto Diaz -1929

 Title: 20 Pestañas negras... - A-D - Roberto Diaz - 1929

 Title: 21 Un romance...- A.M.Biso - Roberto Diaz - 1929



 Title: 22 Cosas viejas - L.F.Vila y A. Farini -1929

 Title: 23 Has cambiado por completo - Juan Carlos Cobian y Enrique Dizeo - Roberto Diaz -1929

 Title: 24 Romántico bulincito - Augusto A. Gentile y Enrique Dizeo- Roberto Diaz -1929

 Title: 25 Os beso la mano madame - A-D - Roberto Díaz - 1929

 Title: 26 Negro el veinte... - Luis Petrucelli - 1929-

 Title: 27 A Montmartre - Enrique Delfino y Catulo Castillo - Roberto Diaz - 1929

 Title: 28 Sentimiento malevo - Antonio Buglione y Enrique Cadicamo - Roberto Diaz - 1929-

 Title: 29 Asi es compañero- Alejandro Scarpino y Francisco Baroncello -  Roberto Diaz - 1929

 Title: 30 Romantica... - Carlos Marcucci y Francisco B. Rimoli (Dante Linyera) - Roberto Diaz -1930

 Title: 31 Caramelito -Manlio Francia y Richard Russo - Roberto Diaz - 1930

 Title: 32 La Cancion del Marinero – (DISCO FALTANTE)

 Title: 33 En su ley - Agustin Bardi y Eduardo Escariz Mendez - A-D -1930

 Title: 34 Caminito del olvido...Francisco Garcia Del Val -  - 1930

 Title: 35 De mi laya -Enrique Pollet y Jose De Grandis - Roberto Diaz - 1930

 Title: 36 Como se pianta la vida - Carlos Vivan (Miguel Rice Tracy)-- Roberto Diaz -

 Title: 37 Hacete Hombre- Carlos Vicente Geroni Flores y Francisco Bohigas -Roberto Diaz -1930

 Title: 38 Nueve de Julio – Jose Luis Padula- 1930

 Title: 39 Adios mi barrio -(Barrio Sur)- Ramon Collazo y Victor Soliño - Roberto Diaz - 1930

 Title: 40 El Gaucho Don Ramon (Ranchera) - A-D- Roberto Diaz - 1930

 Title: 41 Michelu- A-D-1930

 Title: 42 Che... Pepinito-A-D-1930

 Title: 43 Primera lágrima - Daniel Lopez Barreto -   Juan Lauga -1930

 Title: 44 Te odio - Francisco Pracanico y Esteban Celedonio Flores -Juan Lauga -1930

 Title: 45 Mendigo de amor -A-D-  Pedro Lauga - A-D- 1930

 Title: 46 Campaneando la vejez - Rosita Quiroga y Eduardo Escariz Mendez - Juan  Lauga - A-D-1930

 Title: 47 Bajo el Sauzal - S. Chiericatti y E. Yantorno -Pedro Lauga -1930

 Title: 48 Bichito de luz - A-D- (Ranchera) - 1930

 Title: 49 Mis lágrimas -Angel Maffia y Enrique Cadicamo -  Pedro Lauga -1930

 Title: 50 Te has comprado un automóvil -Antonio Tanturi y Cesar Garros - Pedro Lauga -1930

 Title: 51 Noche buena - A-D- 1930

 Title: 52 Pa' muestra basta un boton - (Ranchera)-A-D-1930

 Title: 53 Catamarca- Jose Rial (h) y Juan Marini - Pedro Lauga 1931

 Title: 54 Asi te conoci-A-D-1930

 Title: 55 La Canción del Marinero- A-D -(Vals) -1930-

 

 MEGP- BAJAR LUIS PETRUCELLI

 

 

SI EL SERVIDOR NO RESPONDE, SOLICITA UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG: tangradymas@gmail.com  

 

 


Alberto Bardi Cantor Nacional - 26 de septiembre de 2020 - 755-


HOMENAJE AL AMIGO QUE NOS DEJÓ PERO QUE SUS CANCIONES PERDURARÁN PARA SIEMPRE.
En el día de hoy 25 de septiembre de 2020, me entero del fallecimiento de este gran  amigo y vecino que fue Tito Bardi. Una pena muy onda inunda mi corazón, las palabras son pocas por que es mucho lo que tendría que contar sobre nuestras vidas, sobre nuestro Boedo y sobre todo sobre nuestras familias tan unidas durante tantos años.
Que en paz descanses ¡Hermano!.



NOTA DEL AUTOR: Los dos guitarristas que acompañan a Tito.
 Jorge Scigliano, músico de la escuela de José María Aguilar y Jorge Juarez, un profesional único en acompañar a Scigliano. Ambos músicos dejaron plasmadas en excelentes grabaciones toda su maestría, capacidad y profesionalidad como acompañantes y además grandes amigos de nuestro querido Tito.
Y como acotación final: Por que considero a Bardi Cantor Nacional, pues por que en su repertorio tiene grabados canciones, valses, milongas y una variedad de géneros musicales que los cantores de tango no hacían, y además por que se trata de un cantor que siempre fue acompañado por guitarras, aunque también podemos incluir grabaciones con piano a cargo del maestro Oscar D´Elía y además registros de Tito acompañándose a si mismo con su piano. 
    




ALBERTO BARDI
(13 de septiembre de 1937 - 15 de agosto de 2020) –  Músico, pianista, cantor – Nombre de familia: Domingo Alberto Piluso. Apodos: Tito – La voz del suburbio.

    
Nació en el barrio de Parque de los Patricios, Ciudad de Buenos Aires.
    Desde su cuna que se lo conoce con el apodo de Tito, ya quien fue la partera que asistió a su alumbramiento quien lo bautizó al momento de nacer.
Comenzó sus estudios de piano desde muy chico, aprendiendo allí las nociones elementales que años más tarde le servirían para cantar. Pese a no haber finalizado los mismos, Alberto Bardi toca a su manera, mas bien de oído y esto le sirvió para elegir sus propios tonos al cantar y además la extensión o tesitura de los temas que interpreta.
    El canto es una cosa innata en Bardi, quien nació con el oído, la voz, la dicción y la métrica musical, condición natural que trae desde su nacimiento.
    Desde pibe, solía presenciar los ensayos que su tío Romeo Piluso, (flautista de larga trayectoria en el Teatro Colón, El Cuarteto de Adolfo Pérez (Pocholo), La Orquesta de Mariano Mores y El conjunto Los Tuba tango), realizaba en el patio de su casa natal en la calle Aconquija del barrio de Parque Patricios.
    En 1950 junto a sus padres y su hermano Horacio, se mudan al barrio de Boedo, Calle Castro Barros 1361, (contigua a mi casa materna) desde ese entonces Tito vive en la casa donde había nacido su madre y además vivían sus tíos y abuelos maternos. 
Por supuesto que con Tito nos conocíamos desde pibes, pero al mudarse a Castro Barros allí la amistad se hizo más profunda en especial con su hermano Horacio con quien realizamos juntos la escuela primaria.
    Durante los primeros años de la década del sesenta comenzó sus estudios de canto con el maestro Eduardo Bonessi, prosiguiendo los mismos con los maestros Ricardo Domínguez y Hugo Duro y foniatría con el doctor Hugo Parmigiani.
    Fue precisamente en 1969 cuando se encontraba en el conservatorio del maestro Domínguez y donde también concurrían Agustín Magaldi (hijo) y Enzo Valentino, quien al escuchar a Alberto se interesó en él. A los pocos días, el propio Enzo se presentó en la casa de Tito junto a Osvaldo Amura (representante de Alfredo De Angelis).
Amura le preguntó si tenía alguna grabación ofreciéndole Alberto una versión con acompañamiento de guitarras que tenía en uno de aquellos primeros Geloso a cinta abierta. Además, le solicitó que cantara un poco arriba del registro y así se realizó esta improvisada prueba. Para finalizar, Amura; se llevó el grabador y a los dos días lo llamó por teléfono informándole a Tito Bardi que había sido contratado por el sello Odeón. A partir de ese momento, Amura se convirtió en su representante bautizándolo además con su nuevo nombre artístico.
    Su primer trabajo para el mencionado sello discográfico fue la grabación de un doble 33 RPM que contenía cuatro temas, Una lágrima, Piedad, Malevaje y Riojana mía, registros de 1968 y publicados en 1969.
    La intención de Tito no era dedicarse por entero al tango, debido a que para esos años trabajaba como técnico mecánico en el taller metalúrgico de su padre Don Alberto Piluso, y para poder realizar su sueño de cantar debía abandonar sus tareas habituales. Fue así que a nuestro cantor se le creó un conflicto moral. De su padre dependían 10 familias, aunque igualmente el destino de Tito estaba echado.
    El 26 de enero de 1973 fallecía inesperadamente Don Alberto,  y Tito tuvo que hacerse cargo del taller, pero sin bajar los brazos igualmente se presentó en el canal 9 y cobrando un bolo mínimo que según recuerda equivalía a quince días de trabajo en el taller. También canal 2 contó con su presencia, pero como no se podían hacer dos cosas a la vez, tuvo que dejar el canto en 1970.
    Durante diez u once años solamente cantaba acompañado por algún guitarrista amigo o acompañándose con su piano en su casa.
    Fue para 1980, que Alberto decidió dedicarse a cantar nuevamente en forma profesional, realizaba sus presentaciones donde lo invitaban y fue en una de ellas donde conoció al bandoneonísta Celedonio Daliard.
Así fue que Tito, le solicita a Daliard que traiga a un guitarrista, siendo Lorenzo Ranieri el músico convocado y así comenzaron a grabar en la casa de Alberto, con un equipo para esos años de última generación. Cuando se ensayaba en día sábado, despues del canto venía siempre el asado para los músicos de los cuales hoy evoco con nostalgias por que eran noches que pasábamos entre amigos.
    Como es de suponer y después de varios años de inactividad artística, la voz de Bardi estaba intacta.
Junto a Ranieri comenzaron a concurrir a la peña El Organito quienes realizaban espectáculos en La Bodega del Café Tortoni, local donde por muchos años estuvo trabajando sin fines de lucro, solamente con el afán de sostener al tango. Justamente en ese local fue donde Juan Ángel  Russo, rebautiza a Tito como “La voz del suburbio”, esto con la aprobación del público que concurría y conocía su voz tan personal y característica. El por que de este seudónimo se daba debido a que Alberto era un cantor salido del arrabal, acompañado por guitarras pero por sobre todas las cosas nacido así de cuna.
    Comienza una nueva etapa de perfeccionamiento junto al maestro Carlos Duro y también a actuar en programas de radio, recorriendo numerosas emisoras de Buenos Aires, muchas veces guiado por Don Osvaldo Castillón quien entusiasmado con lo voz de Tito lo llevaba a actuar donde pudiese en especial las radios capitalinas.
    Desde 1981 hasta 1992 grabó junto a los guitarristas Jorge Juárez y Jorge Scigliano cerca de 90 temas.
También tiene registros realizados  con el marco de las guitarras de Lorenzo Ranieri, José Francisco Savignano y Atilio Eduardo Pascale de quienes debo destacar la escuela que tuvieron estros tres grandes guitarristas.
Ranieri había sido alumno de Domingo Riverol, Savignano estudió con Guillermo Desiderio Barbieri y Pascale con José María Aguilar, los tres maestros guitarristas de Gardel. Quiero señalar que estos discípulos formaron un conjunto de guitarras llamado Carlos Gardel.
                Los últimos trabajos de Tito, fueron para el año 2000 donde realizó cuatro videos para el Canal Solo Tango, videos que fueron calificados con cinco estrellas en Youtube.
    A  los 74 años de edad, Tito, con algunos conocimientos adquiridos en computación ecomenzó a  convirtr sus grabaciones de analógicas a digital, con el solo objetivo que esos registros no se pierdan y sirvan como ejemplo a las nuevas figuras del tango.


MI AGRADECIMIENTO
    Este blog estuvo recibiendo el aporte directo de las grabaciones de Alberto Bardi, para que las mismas sigan escuchándose en todo el mundo.
    Para finalizar esta breve hoja de vida quiero revelarles que hoy no es solo la publicación de la biografía de un cantor, es la biografía de un amigo. Un amigo que vivió al lado de mi casa paterna en el maravilloso barrio de Boedo, un lugar donde hemos pasado maravillosos momentos de nuestra vida.
Pero además; Tito,  amigo,  que cantó y por que llevó al tango en su sangre y no podemos dejar olvidada toda su obra, una obra que ya ha publicado  en distintos sitios Web, y que fue lograda después de muchos años de esfuerzos y sacrificios y que desde hace tiempo las viene a dar a conocer al mundo entero y reconocerlo como reconocemos a todos nuestros grandes del tango. Y digo los grandes del tango por el solo hecho de tener más de doscientas obras grabadas. Temas que perduraran de por vida y que hoy, gracias a este medio podrán ser escuchados, guardados y valorados para que los futuros nuevos cantores de nuestra música ciudadana sientan a través de esta voz… ¡Que así se canta el Tango!


 

Title: 01 Aquel muchacho triste - Toma 1 -Inedito - Jose de Grandis - Guitarras-  Jorge Scigliano y Jorge Juarez 16-10-1994

Artist: Alberto Bardi

Album: Grabaciones particulares - Colección Privada de Alberto Bardi

 Title: 02 Che Mariano - Pascual Mazzeo y Alfonso Tagle Lara -  Guitarra  -  Jorge Scigliano 1985

 Title: 03 Duelo criollo -  Inedito - Juan Rezzano y Lito Bayardo - Guitarras - Jorge Scigliano y Jorge Juarez 1982

 Title: 04 Si se salva el pibe -  Francisco Pracanico y Celedonio Esteban Flores - Guitarra - Jorge Scigliano 1985

 Title: 05 Y si la ves dale un beso - Carlos Camba - Guitarras - Jorge Scigliano y Jorge Juarez 16-10-1994

 Title: 06 Alicia - vals - Guillermo Desiderio Barbieri y Eugenio Cardenas - al Piano Oscar De Elia - 1991

 Title: 07  La pena del payador  - Jose y Luis Servidio , Francisco  Escariz Mendez - Guitarras - Jorge Scigliano y Jorge Juarez 1993

 Title: 08 Promesa - Vals - Eddie Kay y Pablo Osvaldo Valle - al Piano Oscar De Elia - 1993

 Title: 09 Viejo jardin - vals  - Antonio Cerazo y Virgilio San Clemente - Guitarras - Jorge Scigliano , Jorge Juarez y Tito Douzon 1988

 Title: 10  Intimas  - Alfonso Ramiro Lacueva y Ricardo Luis Brignolo - Inedito - Guitarras - Jorge Juarez y Jorge Scigliano. - 1992 mp3

 Title: 11 Si se salva el Pibe -  1985 - F. Pracanico  y C. E. Flores  - Guit- Jorge Scigliano

 Title: 12 Recordando mi barrio  -  12-2-1994 - José Ma. Ruffet - Guit- Scigliano y Juarez

 Title: 13 Quedemonos aqui  - 12-2-1994 - H. Exposito  y H. Stampopne - Guit- Scigliano y Juarez

 Title: 14 Pensalo bien  - 4-10-1985 - E. Lopez y A. Calvera - Guit-  F. y E. Savignano y , V. Titolo

 Title: 15 Mocosita - 1980  G.Matos Rodriguez y V. Soliño - Alberto Bardi, piano y canto)

 Title: 16 Mamita - 1980 - Fco Bohigas y Angel Danesi -  Alberto Bardi, piano y canto

 Title: 17 Noche de reyes -  1970 -  P. Maffia y J. Curi - Guit- Soule , Vega , Luna , Olivera y Demarco

 Title: 18 Madre hay una sola  - 23-1-1993 -  A. Bardi  y J. de la Vega - Guit-  Scigliano, Valle y Juarez

Title: 19 Llevame carretero -  1983 -  M.  y J. Cicarelli  -Guit- Sciagliano y Juarez

 Title: 20 Viejo jardin (Vals) - 23-9-1988 -  A. Cerazo y V. San Clemente  - Guit- Scigliano, Juarez y Douzonn

 Title: 21 Yo tengo una novia (Vals) - 1988 - D.Centeno- H.Pesoa y H. Marco - Guit- Scigliano, Juarez y Douzon

 Title: 22 Evocación - 1989- C. Gardel - A. Le Pera y Terig Tucci - Piano- Oscar D´Elia

 Title: 23 Sur-  A.Troilo y H. Manzi - 12-2-1994 -  GUIT- Scigliano y Juarez

 Title: 24 Rosal de amor (Vals) -1980-  A. D. Riverol  y E.P.Maroni - GUIT- Juan Napoli y Ñato

 Title: 25  Rosa de otoño (Vals)  (2) - 10-1-1986 - G.D.Barbieri y J.Rial - GUIT=-J. F. y E. Savignano y V. Titolo

 Title: 27 Quien tuviera 18 años  -  20-2-1994 - G.D. Barbieri - Guit- Sciagliano y Juarez

 Title: 28 Pensalo bien - 4-10-1985 - E. Lopez y A. Calvera  - GUIT-  F. y E. Savignano y V. Titolo

 Title: 29  Quedemonos aqui - 12-2-1994 - H. Exposito y H. Stampone -  GUIT- Scigliano y Juarez

 Title: 30 Madre hay una sola - 23-1-1993 -  Agustin Bardi  y J. de la Vega  - GUIT- Scigliano, Valle y Juiarez

 Title: 31 Llevame carretero  -  1983 -  J.Cicarelli y M. Parada - GUIT- Scigliano y Juarez

 Title: 32 Yo ya no puedo quererte -1988 - R. R. (Cachilo Pagano)  - Guit- Sciagliano, Juarez y Douzon

 

MEGM. BAJAR ALBERTO BARDI


 SI EL SERVIDOR NO RESPONDE, SOLICITA UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG: tangradymas@gmail.com