Distinción del Centro de Cultura Tanguera Alfredo Belussi

Distinción del Centro de Cultura Tanguera Alfredo Belussi
Tango, Radio y más Historias, blog distinguido por su aporte a la difusión del Tango, sus autores e intérpretes.
Mostrando entradas con la etiqueta Eduardo Rovira con Reynaldo Nichele album Que lo Paren. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eduardo Rovira con Reynaldo Nichele album Que lo Paren. Mostrar todas las entradas

Eduardo Rovira y Reynaldo Nichele - Album -Que lo Paren - 31 de julio de 2025

 

ROVIRA, EDUARDO

(30 abril 1925 - 29 julio 1980) - Bandoneonista, compositor, director y arreglador- Nombre de familia: Eduardo Oscar Rovira.

     Comenzó a tocar desde muy niño, a los 9 años se lo vio tocar junto a la orquesta de Francisco Alessio en el famoso Café Germinal, de la calle Corrientes. Dos años después ya integraba el grupo de Vicente Fiorentino. En plena década del cuarenta compartió escenarios con maestros de la talla de Orlando Goñi, Miguel Caló, Osmar Maderna, Florindo Sassone y José Basso, entre otros. Tras sus experiencias con las orquestas de Alberto Castillo y Roberto Caló, formó la propia en 1951.

Vuelto del viaje que lo llevó por España y Portugal, Rovira se integró al grupo de Alfredo Gobbi. Allí surgió uno de sus más conocidos tangos: "Engobiao". Ya a fines de la década del cincuenta participa como primer bandoneón en la orquesta de Osvaldo Manzi, y da a conocer su tango "Febril". Luego forma un trío con Manzi en piano y Kicho Díaz en contrabajo.  Su decidido vuelco a un tango más elaborado fue al despuntar la década del sesenta. En ese momento, Piazzolla había conquistado a la juventud. Y Rovira se sumaba al movimiento de vanguardia con su Agrupación Tango Moderno. Cuatro años duró el octeto, que luego se convirtió en el septimino al que dieron alas, alternativamente, Manzi, Leopoldo Soria y Atilio Stampone y su violinista preferido, Reynaldo Nichele. 

Fue compositor obras sinfónicas, suites para orquestas sumando un total de ochenta composiciones camarísticas. En especial su Segunda Sinfonía Concertante de 1966 que se estrenó en el Teatro Colón bajo la batuta de Pedro Ignacio Calderón, recibiendo el premio Honor Bellas Artes. También escribió obras para piano y para guitarra.

En 1965 debutaron en el local tanguero Gotan (Trío Rovira- Nichele-Stampone). Junto a Piazzolla, la figura de Rovira está consagrada para la historia del tango como los iniciadores del tango de vanguardia. Su última demostración de talento artístico fue el disco "Que lo paren".

 NICHELE REYNALDO


(1 junio 1918 - 25 abril 1998) – Violinista – Nombre de familia: Nichele, Reynaldo Fidel

       Se inició en sus estudios primarios y a la vez en la música con el maestro Carlos Giucci. Comenzó tocando en el Casino de Carrasco en 1931 en la orquesta de Carlos Warren cuando solo tenía 13 años de edad. Siguió como violista tocando en conjuntos de cabaret donde interpretaban tango y jazz, siempre en Montevideo. En 1937 lo llamó Aníbal Troilo para que se integre a su flamante orquesta. En 1939 se fue de la orquesta de Pichuco para unirse a Roberto Zerrillo para acompañar las giras de Libertad Lamarque.

Estuvo mucho tiempo sin encontrar trabajo alguno hasta que volvió a unirse con Troilo, orquesta en la que se mantuvo durante veinte años.

También fue violinista de la Orquesta Sinfónica Nacional que dirigía Juan José Castro, trabajó en la misma durante veinte años hasta que se jubiló.

Durante años estuvo muy ligado a orquestas que acompañaban a cantantes extranjeros, nunca llegó a tener orquesta propia. En los años de escasez de trabajo se unió con Eduardo Rovira, Atilio Stampone y Fernando Romano, también alternaron Orlando Trípodi y José Colangelo. Realizaron varias giras y trabajaron en radio. En cuanto a este conjunto cambiaron varias veces la denominación, y así nació en Cuarteto de Rovira, el de Stampone y también otro bajo su nombre. El Cuarteto Nichelle grabó un casete que fue comercializado en Japón.

Con Osvaldo Requena, Carlos García y Nestor Marconi, realizaron muchas giras por Europa.

Nichele falleció el 25 de abril de 1998, justo en la mañana en que debían de partir para una gira con Osvaldo Requena.

 TITULOS DE ESTA PUBLICACIÓN

 Title: 01-Que lo paren Eduardo Rovira

Artist: Rovira - Nichele

Album: Que lo Paren

Year: 1997

Genre: Disco para su difusión no comerciable.

Comment: Publicado por Tango, Radio y más Historias.

 

Title: 02-Majó Majú - Eduardo Rovira

Title: 03 Milonga para Mabel y Peluca - Eduardo Rovira

Title: 04-Tango para Charrúa - Eduardo Rovira

Title: 05-Taplala - Eduardo Rovira -

Title: 06-Tango para Ernesto - Rduardo Rovira

Title: 07-A Don Pedro Santillán - Eduardo Rovira

Title: 08-El violín de mi ciudad - Eduardo Rovira

Title: 09-Margarita Gauthier - Joaquin M. Mora y Julio Jorge Nelson

Title: 10-El motivo - Juan Carlos Cobian y Enrique Cadicamo

Title: 11-Temblando - Charrua (Gualberto G. Marquez y Alberto Hilarion Acuña

Title: 12-Mi noche triste - Samuel Castriota y Pascual Contursi

Title: 13-Re Fa Si - Enrique Delfino

Title: 14-Don Juan - Ernesto Ponzio

Title: 15-La Cumparsita -Gerardo Mtos Rodriguez, Pascual Contursi y Enrique P. Maroni.

 

 MEGM-BAJAR EDUARDO ROVIRA - REYNALDO NICHELE

Si el servidor no responde solicitar reposición al mail: tangradymas@gmail.com