Las historias que contienen estas páginas tienen un protagonista que, por sí solo las revaloriza. Un protagonista muy nuestro, nacido a orillas del Río de la Plata, conocido mundialmente y que ha sabido representar a esta parte del continente americano como pocos. Ese protagonista se funde en un nombre que es apellido, que es apodo y que tiene una sola identidad que se llama... Tango.
Distinción del Centro de Cultura Tanguera Alfredo Belussi

Tango, Radio y más Historias, blog distinguido por su aporte a la difusión del Tango, sus autores e intérpretes.
Ariel Ramirez 19 de junio de 2017 -89-
Graciela Susana - 7 de junio de 2017 -609-
Cantante y compositora. Nombre de familia: Graciela Susana Ambrosio
Nacida un día 22 de enero de 1953 en el barrio de Chacarita. Su padre era pianista y cantante y desde muy niña se sintió atraída por la música y el canto. Fue así que cuando le regalaron una guitarra, de inmediato formó un dúo folclórico con su hermana al que bautizaron “Las Hermanitas Ambrosio, quienes apenas tenían entre 8 y 10 años de edad y tuvieron como madrina a la popular Margarita Palacios.
Las hermanitas tuvieron sus comienzos en distintas giras por el país y programas televisivos.
Estaban dotadas de excelentes condiciones vocales lo que les permitió acceder a tomar clases con prestigiosas figuras como Angel “Kelo” Palacios, Alba Vellón y Roberto Lara. Tras varios años de aprendizaje, las hermanas disuelven el dúo.
Cristina se unió a Hugo Lopez formando el dúo folclórico “Cristina y Hugo” y Graciela Susana se lanza como solista de tango, en un principio acompañada por su guitarra y haciendo sus primeras presentaciones en locales como “Barrio de Tango”, “Sur” y otros.
A principios de los años ´70, comienza a tener un repertorio tanguero de obras nuevas. Llega así al “Festival de Tango de La Falda” (Cordoba) llegando a consagrarse como “Revelación del año”.
A su regreso cantó como invitada en el famoso programa “Sabados Circulares” que conducía Pipo Mancera por Canal 13 de televisión, esta actuación le valió la invitación de Edmundo Rivero para que se integre al elenco de “ El Viejo Almacen”, donde participó durante cinco años. A la par de sus actuaciones iba perfeccionando sus estudios con el maestro Sebastián Piana y los hermanos Exposito.
Fue también para el año 1970 cuando graba su primer disco acompañada por Bartolomé Palermo y su conjunto de guitarras, llegando a su segundo disco esta vez con la orquesta de Carlos García.
Continúa además presentándose en diversos canales de televisión y en Radio Belgrano, produciéndose ese mismo año un acontecimiento muy especial para nuestra cancionista, actuar en Japón. Allí comienza también a incursionar con canciones japonesas llegando a grabar un disco de baladas japonesas en el año 1971, y que llegó a obtener el premio “Disco de Oro” otorgado por Toshiba – Emi en 1972, además de reeditarse grabaciones realizadas en Argentina.
A su regreso realiza giras por Uruguay y Brasil e importantes actuaciones en Buenos Aires.
Las actuaciones en Japón, (donde tuvo su propio club de admiradores) se hicieron cada vez más importantes, y su fama no pasó desapercibida por nuestro país llegando a participar en importantes programas de televisión.
La fama adquirida en Japón hizo que la prensa de ese país la llegara a galardonar como “Revelación Artística del año”. Tal fue su fama que llegó a ser conductora de un programa de radio por la emisora Estatal Japonesa NHK durante los años 1990-1991 y 1992.
Graciela Susana, obtuvo numerosas menciones y galardones en Japón y Argentina.
Durante toda su trayectoria artística fue acompañada por las orquestas de Anibal Troilo, Luis Stazo, Atilio Stampone, Enrique Mario Francini y muchas figuras más. Lleva en su haber artístico más de setenta álbumes grabados muchos de ellos en idioma Japonés.
En la actualidad su actividad se sigue desarrollando entre Argentina y Japón, siendo reconocida en este lejano país como la figura femenina más importante gestada a través de más de 25 años de actuaciones, discos y giras.
Material publicado: Casete sello Diapason -DP 99348
SI EL
SERVIDOR NO RESPONDE SOLICITE UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG:
tangradymas@gmail.com
Ricardo Malerba 5 de junio de 2017 -233-
(24 de agosto de 1905 – 29 de junio de 1974) - Bandoneonísta, director y compositor Nombre de familia: Ricardo Francisco Malerba - Seudónimo: Luz Demar

Cuando Ricardo vuelve a la Argentina, forma una orquesta junto a Nicolás Vaccaro. Finalizada esta unión forma su propia orquesta y es contratado para actuar en radio Belgrano, con la condición de hacer un tango rítmico al estilo D´Arienzo, al comienzo fue así pero después la misma llegó a tener el propio, menos acelerado y más grato para escuchar y bailar.
Debuta por Belgrano el 1° de octubre de 1938 y permaneció en la misma por más de 20 años.
![]() |
Ricardo Malerba y el cantor Orlando Medina |
Como arreglador de la orquesta estaba el pianista Dante Smurra, conformaban además la misma, Atilio Cresta, Ricardo Pedevilla, Carlos Carlomagno y Benito Calver (bandoneones); Alfredo Láttero, Ernesto Gianni, Francisco Sanmartino y José López (violines); Francisco De Vivo (contrabajo).Su cantor más representativo fue Orlando Medina. Sus otros vocalistas fueron: Jorge Rico, Antonio Maida, Carlos Barrios, Alberto Tagle, Alberto Sánchez, Roberto del Solar, Carlos Bernal y Tucho Pavón.
Llega al disco en 1941, fue en el sello Odeón, donde dejó grabados 30 temas, desde el 25 de septiembre de 1941, registrando en esa oportunidad “Noches de Montmartre” y “Salí del paso Manolo”, ambos cantados por Orlando Medina, llegando el final de esta primera etapa el 4 de abril de 1945 cuando graba “Pasado florido” y “Siglo veinte”, esta vez con la voz de Antonio Maida.
El 6 de Enero de 1956 ingresa nuevamente a una sala de grabación, fue para el sello “Music Hall”, registrando “Aristocracia” e “Historia de un amor” ambos cantados por Alberto Sánchez. En esta empresa discográfica dejó en total diez temas más finalizando con un chamamé “San Martín Campeón” y una milonga de su autoría “Taruchito”.
En el cine participó con su orquesta en la película “La vida de Carlos Gardel”, donde interpretó el tango, “Noches de Montmartre”, también lo hizo en “Cita en la frontera”, acompañando a su cuñada Libertad Lamarque. Como musicalizador participó en “Confesión”, protagonizada por Hugo del Carril en el año 1940 y “Eclipse de Sol”, con Libertad Lamarque en el rol principal filmada en el año 1942.
En 1952 realizó una gira por Brasil.
![]() |
Orquesta de Ricardo Malerba |
Desde su formación hasta su disolución, la orquesta de Malerba contó con muy buenos cantores: Florentino, Jorge Rico, Alberto Tagle, Orlando Medina, Antonio Maida, Alberto Sánchez, Carlos Barrios, Carlos Bernal y Roberto Soler. Orlando Medina y Antonio Maida, fueron los dos que llegaron al disco. Lamentablemente de Alberto Sánchez, que también grabó con la orquesta carezco de datos.
![]() |
Ricardo Malerba y Antonio Maida |
Title: 01 Noches de Montmartre 2- Manuel Pizarro y
Carlos Cesar Lenzi - Orlando Medina - 25-9-41
Artist: Ricardo
Malerba y su Orquesta
Album: Coleccio
TRH
Genre: Discos de
difusión - No Comercial
Comment: Publicado
por: Tango, Radio y más Historias
Title: 02 Sali del paso Manolo - (Milonga) - Hector
Marco - Orlando Medina - 25-9-1941
Title: 03 Gitana rusa - Horacio Sanguinetti y J Sanchez
Gorio - Orlando Medina - 10-5-1942
Title: 04 Mariana (Milonga) - Ricardo Malerba y Homero
Manzi - Orlando Medina - 10-05-1942
Title: 05 Oiga mozo - Adalberto Neri y Raul Fernandez
Siro - Orlando Medina -19-11-1942
Title: 06 Ninguna
- Homero Manzi y R Fernandez Siro -
Orlando Medina - 19-11-42
Title: 07 Corazon
de artista (Vals) - Pascual de Gullo -1943
Title: 08 La piba
de los jazmines - J Navarrine - R Malerba y D Smurra - Orlando Medina - 18-1-43
Title: 09
Remembranza - Mario Melfi y Mario Batistella - Orlando Medina - 12-02-1943
Title: 10
Embrujamiento - M Ferradas Campos - R Malerba y D Smurra -Orlando Medina -
2-12-43
Title: 11 Ropa
blanca - Alfredo Malerba y Homero Manzi - Orlando Medina - 12-04-1943
Title: 12 Mamita
-(Flor de angustia) - Angel Danesi y Francisco Bohigas - Orlando Medina -
12-04-1943
Title: 13
Veinticuatro de Agosto - Pedro Laurenz y Homero Manzi - Orlando Medina -
10-06-1943
Title: 14 Cuando florezcan las rosas (Vals) - R Malerba
- D Smurra y J J Nelson - O Medina - 10-6-1943
Title: 15
Magdalena - Luis Rafel Caruso y Del Cisne - Orlando Medina - 10-8-1943
Title: 16
Charamusca - Francisco Canaro - 18-08-1943
Title: 17 A
bailar- Domingo Federico y Homero Exposito - Orlando Medina -11-08-1943
Title: 18 Mi taza
de café - Homero Manzi y Ricardo Malerba - Orlando Medina - 8-11-43
Title: 19
Sollozos - Osvaldo Fresedo - 16-3-44
Title: 20 Violin
- H Sanguinetti - R Malerba y D Smurra - Orlando Medina - 16-3-44
Title: 21 Guardia
vieja - Julio DE caro y Jose De grandis - 23-03-1944
Title: 22 Amor
con amor se paga (Milonga) - C A Petit y R Sciamarella - Orlando Medina 30-6-44
Title: 23 Tres
Amigos - Enrique Cadicamo - Orlando Medina - 30-6-44
Title: 24 Triste Revelacion - D ´Aiello y N Vaccaro -Orlando Medina -
30-6-44
Title: 25 Media
Noche - Hector Gagliardi y Anibal Troilo - Antonio Maida - 8-9-44
Title: 26 Palais
de Glace - Enrique Cadicamo y Rosendo Luna - Orlando Medina - 9-8-1944
Title: 27 Encuentro -
Miguel Buccino - Antonio Maida - 16-12-44
Title: 28 Una
copa mas - Manuel Ceferino Flores y Fidel Pintos - Antonio Maida - 30-06-1944
Title: 29 Pasado
florido - Enrique Cadicamo y Rosendo Luna - Antonio Maida - 4-4-45
Title: 30 Siglo
Veinte - Jose Garcia y Cesar di Pardo -
Antonio Maida - 4-4-45
Title: 31
Historia de un amor - Carlos Almaran - Alberto Sanchez - 16-03-1956
Title: 32-Oracion
peruana - J. Gomara y Denoncia - Alberto Sanchez - 16-03-1956
Title: 33-Quejas
de Montmartre (Vals) Van Parys - Alberto Sanchez -16-03-1956
Title: 34
Aristocracia -Juan M Mañueco y Ricardo Malerba - Alberto Sanchez - 06-1-56
Title: 35 Linda (Vals)
- A Martinez y M Mores - Alberto
Sanchez - 13-9-56
Title: 36 Que
tarde que has venido1 - Hector Varela y Carlos Waiss - Alberto Sanchez
-13-09-1956
Title: 37 San
Martin campeón - Chamamé - Luis D´Angelo
Alberto Sanchez - 1957
Title: 38
Taruchito (Milonga) J A Di Pilato y
Ricardo Malerba -1957
Title: 39 El
preso numero nueve - Antonio Cantoral -
Roberto Soler - 1957
Title: 40 Bailarina (Milonga) J A Di Pilato y Ricardo
Malerba - Alberto Sanchez - 1957 -
Title: 41-En los
jardines de Granada (Pasodoble) A- D - Roberto Solar - 1957
Title: 42-La
morena de mi copla (Pasodoble) -Alfonso Jofre de Villegas y Carlos Castellanos
- Roberto Solar -1957
SI EL
SERVIDOR NO RESPONDE SOLICITE UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG:
tangradymas@gmail.com
Héctor Stamponi 28 de mayo de 2017 -471-
(24 de diciembre de 1916 – 3 de diciembre de 1997) – Pianista, director, compositor y arreglador. Nombre de familia: Héctor Luciano Stamponi.
Comenzó a estudiar piano a los siete años de edad con la maestra Esther Cultelli, realizando además sus estudios primarios y secundarios alcanzando el título de maestro normal.
Realizó sus estudios musicales con el maestro Juan Elhert, siendo precisamente él mismo quien lo trajo a Buenos Aires, junto a un pequeño conjunto que dirigía y donde además participaban: Enrique Mario Francini, Armando Pontier, Cristóbal Herrero y el cantor Rene Di Pietro. Corría el año 1936 cuando este pequeño conjunto de adolescentes actúan por radio, en un famoso programa que se llamaba Las matines de Juan Manuel. Una vez separados del mismo, forman junto a Francini y Pontier un trio que actuaba por radio Argentina. Más tarde se integra a la Orquesta de Federico Scorticatti y tiempo después en la de Miguel Caló y la de Antonio Rodio. Viajó a Centroamérica acompañando a la cancionista Amanda Ledesma, en Mejico realiza música para películas, grabando además con la mencionada cantante. Nuevamente en Buenos Aires grabó y también actuó por Radio Belgrano. Dejó esta actividad para desempeñarse como instrumentador y además como solista de piano acompañante. En 1959 formó parte del conjunto Los Violines de Oro del Tango. En 1964 obtuvo un importante premio al ganar un concurso con su tango, El último café, con letra de Cátulo Castillo. Como compositor dejó mas de ciencuenta temas: Romance y tango, Flor de lino, Bajo un cielo de estrellas y muchos más.

Miguel Calo Vida y Obra 22 de mayo de 2017 -212-
Miguel Calo Vida y Obra - 18 de mayo de 2017 -67-
VIOLINISTAS
PIANISTAS
Title: 228 Volvio una noche - Carlos Gardel y Alfredo Le Pera - 15-09-1961