Distinción del Centro de Cultura Tanguera Alfredo Belussi

Distinción del Centro de Cultura Tanguera Alfredo Belussi
Tango, Radio y más Historias, blog distinguido por su aporte a la difusión del Tango, sus autores e intérpretes.

Hernán Oliva - Album Nieblas del Riachuelo - 23 de julio de 2022 - 1213-


 

HERNÁN OLIVA

 Hernán Oliva, fue un típico hombre de la noche porteña, y evocar su figura y su música seguro traerá gratos recuerdos de nuestra juventud.
            Oliva es hoy  un  violinista  injustamente olvidado. Era un gran músico que emanaba una energía contagiosa, con una concentración tal que hacía que el sonido de su violín sea diáfano y claro.  Un músico grandioso que lamentablemente siempre estuvo relegado,  y hoy aún más.
Es una pena que tan talentosos genios, tengan que quedar borrados de la memoria colectiva por culpa de aquellos que teniendo la posibilidad de poder seguir recordándolos, dejen sus obras arrinconadas contando con la posibilidad de poder hacerlas resurgir del pasado para que las generaciones posteriores puedan seguir descubriéndolos.
En los años 70,  todavía  eran épocas en que Buenos Aires todavía tenía lugares donde ir a escuchar Jazz,  y allí estaba Hernán Oliva.  Para ese entonces tenía 63 años (que parecían muchos más), era bastante gordito y de baja estatura,  tenía cabello completamente canoso y  bastante desprolijo, su vestimenta también lo era. Solamente con verlo de pasada te dabas cuenta que se trataba de un bohemio que lo único que le importaba era la música.
            Oliva era chileno, había nacido en Valparaíso un 4 de julio de 1913, el primer juguete importante que tuvo fue un violín muy pequeño que le había regalado su madre, y de ahí en más este juguete se convirtió en su pasión. No tuvo formación musical  fue un autodidacto, solo contaba  con el entusiasmo, el amor y el  aliento que le prodigaba su progenitora, alentándolo a seguir adelante.
           En el año 1935 deja su Valparaiso natal y se radica en forma definitiva en Buenos Aires. Su primera experiencia fue en Radio Cuyo (de la Provincia de Mendoza) y tiempo más tarde ya se encontraba integrando la orquesta de René Cóspito Más tarde lo hizo con otro genio,  Enrique Villegas, cuando este tocaba en la Boite Chaumiere,  también con Ahmed Ratip (el de Los Cotton Pickers) y muchos otros músicos de trayectoria durante los años 50, entre ellos con otra personalidad digna de referencia,  Oscar Alemán.  Lamentablemente esta unión le dejó muy ingratos recuerdos pues la misma  terminó a las trompadas por cuestiones de dinero. Pero por otro lado, la alianza que tuvo junto a Alemán le ayudó mucho a Oliva especialmente en su forma de expresión.
En los últimos años de la década del 50, viajó a los Estados Unidos.
            Oliva nunca fue cuidadoso de su futuro, siempre vivió al día, era un bohemio, jamás tuvo un buen pasar económico, era como si no le importaba, y así fue para siempre, tocando jazz y de vez en cuando algún que otro tango, aunque no con ganas y muy poco entusiasmo por la música rioplatense. Tocaba tangos para poder ganarse la vida,  El Viejo Almacén, la desaparecida Confitería Richmonds y algunos otros lugares fueron testigos de sus actuaciones.
Hernán Oliva, genio y figura. Murió en el anonimato, fue un 17 de junio de 1988, en el Barrio de La Boca, en plena calle., en una de esas calles donde se sentaba a tocar el violín para que el público le dejara algunas monedas
El no lo supo, pero fue un gran violín de jazz, según los Holandeses, el mejor de todos.
Vamos a disfrutar hoy, de unos tangos grabados por este talentoso violinista y el maestro Mito García en piano.

                                                                


   
 

Title: 01 El entrerriano - Rosendo Mendizabal

Artist: Hernan Oliva

Album: Nieblas del Riachuelo

Year: 1994

Genre: Tango - Disco con fines de divulgación cultural - No comercial -

Comment: Publicado por: Tango, Radio y más Historias.

 

Title: 02 Buen amigo - Julio de Caro

Title: 03 Malena - Homero Manzi y Lucio Demare

Title: 04 Recuerdo - Osvaldo Pugliese

Title: 05 Ninguna - Homero Manzi y Raul Fernandez Siro

Title: 06 Barrio reo - Roberto Fugazot y Alfredo Navarrine

Title: 07 Milonguita - Enrique Delfino y Samuel Linnig

Title: 08 Silbando - Sebastian Piana y Catulo Castillo

Title: 09 Maria - Anibal Troilo y Catulo Castillo

Title: 10 Amurado - Pedro Laurenz y Pedro Maffia

Title: 11 Nunca tuvo novio - Agustin  Magldi y Pedro Noda

Title: 12 Nieblas del Riachuelo - Juan Carlos Cobian y  Enrique Cadicamo

 

 MEGP9- BAJAR HERNAN OLIVA

 

 SI EL SERVIDOR NO RESPONDE SOLICITA UNA NUEVA SUBIDA NUESTRO BLOG:  tangradymas@gmail.com.ar

 


                     

Anibal Troilo y Roberto Goyeneche - Album - Te Acordas Polaco - 21 de julio de 2022 -


 

 

Title: 01-En esta tarde gris - Mariano Mores - Catulo Castillo-

Artist: Anibal Troilo y Roberto Goyeneche

Album: Te Acordás Polaco?

Genre: Tango -Disco con fines de divulgación cultural- No comercial-

Comment: Publicado por: Tango, Radio y más Historias.

 

Title: 02-Fueye - Charlo - Homero Manzi)

Title: 03-Barrio de tango - Anibal Troilo- Homero Manzi)

Title: 04-Toda mi vida -  Anibal Troilo - Jose Maria Contursi)

Title: 05-Corazon de papel - Alfredo J. V. Franco - Catulo Castillo)

Title: 06-La violeta - Nicolas Olivari - Catulo Castillo)

Title: 07-Tinta roja - Sebastian Piana - Catulo Castillo)

Title: 08-Sur - Anibal Troilo - Homero Manzi)

Title: 09-Trenzas - Armando Pontier - Homero Expósito)

Title: 10-Una canción - Anibal Troilo - Catulo Castillo)

Title: 11-El bulín de la calle Ayacucho - Jose Servidio - Esteban Celedonio Flores)

Title: 12-Fogon de huella - Arturo Gallucci - Yaravi (Italo Silvestre Gianeti)-

 

 DEPB- BAJAR ANIBAL TROILO - ROBERTO GOYENECHE

 

SI EL SERVIDOR NO RESPONDE SOLICITA UNA NUEVA SUBIDA NUESTRO BLOG:  tangradymas@gmail.com.ar

 

Francisco Lauro y su Sexteto Los Mendocinos - 19 de julio de 2022 -701-








FRANCISCO LAURO
(28 de octubre de 1907 – 16 de agosto de 1960) – bandoneonísta, compositor y director.

    A finales de los años ´30 el nombre de Francisco Lauro llegó a popularizarse en razón que este músico italiano junto a Bernardo Blas y Juan Sánchez Gorio formaron una orquesta llamada “Los Mendocinos”. En pleno éxito de la misma los tres músicos se separan actuando en forma independiente pero llevando el mismo nombre. Este raro nombre lo habían adoptado debido a que la orquesta trabajaba en un local llamado “Un rincón de Mendoza”.
  
De esta separación quedaron tres orquestas: “Juan Sánchez Gorio y Los Mendocinos”, “Bernardo Blas y Los Auténticos Mendocinos” y “Francisco Lauro y Los Mendocinos”.
    “Francisco Lauro y Los Mendocinos”  cumplieron sus actuaciones en el Café Germinal y se presentaron también por L.R.3 Radio Belgrano llegando a grabar para el sello RCA Víctor, sello en el cual dejó apenas una veintena de registros tomados entre 1947 a 1952.
    Pasaron por su orquesta músicos que con el tiempo se convertirían en famosos directores como Juan Sánchez Gorio, Bernardo Blas, Alfredo de Angelis, Astor Piazzolla (antes de integrarse a la orquesta de Troilo), Jorge Caldara y Eduardo Del Piano.
    Entre los cantores podemos recordar el paso por esta agrupación de Luís Mendoza, Argentino Olivier y Alberto Ortiz.
    Lauro era bandoneonísta,  pero según el investigador Oscar Zucchi (el máximo historiador del bandoneón), afirma que en realidad no lo tocaba, sino que fingía tocarlo.
    El bandoneón que tenía Lauro le habían quitado la caja armónica y eran los demás los que en realidad tocaban.
    Respecto a este hecho hay una anécdota que cuenta que un día mientras la orquesta estaba a todo tren, los músicos silenciaron de repente sus instrumentos y todo lo que se oyó fue una especie de flato escapado del fuelle del director.
     Según Zucchi, Lauro pertenece a una larga lista de ejecutantes que no sabían o tocaban deficientemente el instrumento a los que se los conoció como “Músicos figurantes”.
     En 1941, se produjo una deserción masiva de músicos cuando Alfredo De Angelis y todos  los integrantes de la misma dejan a Lauro,  formando así una nueva agrupación  y tomando el nombre de “Los ex Mendocinos bajo la dirección de Alfredo De Angelis”.
             Por supuesto que muy pronto la orquesta tomó su nombre definitivo y consagratorio de Alfredo de Angelis y su Orquesta.
    En cuanto a la personalidad de este italiano llegado a director de orquesta típica se sabe que tenía un lenguaje bastante atravesado pero que era muy simpático.
             Desde la creación de su propio conjunto “El Tano Lauro” recién pudo llegar a una 
sala de grabación en 1947.
             Sabría tocar o no, la cuestión que como compositor dejó las siguientes obras: Los valses “Corazón ingrato”, “Madre no llores”, “Tú eres mi vida” y “Una canción a Santiago del Estero”. Dos milongas, “Beso gaucho” y “Milonga brava”.  Dos pasodobles “Glorida de Sevilla” y “Corazón Gitano”. Tres tangos “Que performance”,  “Lo que no se olvida” y “Perfidia”.  Y una ranchera “Hay baile en lo de Doña Juana”. 


Bibliografías consultadas:
www.todotango – Los Músicos Figurantes – por Julio Nudler

Alfredo De Angelis el fenómeno social – por Isabel De Angelis  

            
Temas grabados por la Orquesta y el Sexteto Los Mendocinos dirigidos por Francisco Lauro.

 

Title: 01 Tus manos (vals) Enrique Cadicamo y Guillermo D. Barbieri - Alberto Ortiz

Artist: Francisco Lauro y su Sexteto Los Mendocinos.

Album: Grabaciones sello RCA Victor - 1947 - 1954

Genre: Tango- Discos con fines de divulgación cultural - No Comercial -

Comment: Publicado por: Tango, Radio y más Historias.

 

Title: 02 Hay baile en lo de Doña Juana - (Ranchera) - Francisco Lauro y M.Cabral

Title: 03 Orillas del Plata (Vals) Juan Maglio (Pacho)

Title: 04 Corazon gitano (Pasodoble) -Francisco Lauro

Title: 05 Un placer (vals) - Vicente Romeo - canta Argentino Olivier

Title: 06 En el baile de ña Fabiana (Ranch) - Francisco Lauro y Adolfo Crosa - canta Argentino Olivier

Title: 07 Pabellon de las rosas (vals) - Filipetti y Catania

Title: 08 Gloria de Sevilla (Pasodoble) Francisco Lauro y F.Casco - canta Argentino Olivier

Title: 09 Canaro en Paris - Alejandro Scarpino, Juan Scarpino y Juan Caldarella-

Title: 10 Corazon ingrato (vals) - Francisco Lauro - canta Argentino Olivier

Title: 11 El Huracan - Edgardo Donato y Nolo Lopez

Title: 12 Milonga brava (Milonga) Francisco Lauro y Francisco Lio - canta  Argentino Olivier

Title: 13 La cumparsita - Gerardo Matos Rodriguez

Title: 14 Una cancion para Santiago del Estero (Vals) Francisco Lauro - canta Argentino Olivier

Title: 15 La viruta - Vicente Greco

Title: 16 Beso gaucho - Francisco Lauro y F rancisco Laino - canta Argentino Olivier

Title: 17 Siete palabras - Juan Maglio (Pacho) y Alfredo Bigeschi -

Title: 18 Tu eres mi vida (Vals) - Francisco Lauro - canta Argentino Olivier -

Title: 19 Que perfomance - Francisco Lauro

Title: 20 Tiento crudo (Milonga - canta Argentino Olivier

Title: 21 El estribo - Vicente Greco y Julian Porteño

Title: 22 Para ti Lidia (Vals) - Blanco  y Rodriguez - canta  Argentino Olivier

Title: 23 Huella buey – A. Laporte, M. Tronge y A. Logacio – Duo Oliver - Ortiz

Title: 24 Luna de arrabal (Vals) - Julio Cesar Sanders y Enrique Cadicamo - canta Alberto Ortiz.

 

 MEGM- BAJAR FRANCISCO LAURO

 

 SI EL SERVIDOR NO RESPONDE SOLICITA UNA NUEVA SUBIDA NUESTRO BLOG:  tangradymas@gmail.com.ar

 


Smith y sus Pelirrojos - 17 de julio de 2022 - 355 -

                                                       SMITH Y SUS PELIRROJOS     



     E
ste famoso grupo  conocido en los Estados Unidos durante de los años ´50 “Smith and the Redheads”,  y que en los países de habla hispana conocimos como “ Smith y sus Pelirrojos”, fue un trío vocal – instrumental formado por estudiantes de la Universidad de California en Los Angeles.
       Entre sus mas famosas versiones se encuentran “Es pecado mentir”, tema que resultó un gran éxito dentro y fuera de los Estados Unidos. Los discos grabados por el trío fueron
78 rpm, registrados en el sello EPIC RECORDS.
           A principios de los años ´60 el conjunto se disuelve dejando una cantidad no muy abultada de grabaciones.
           Integraban el mismo:  Somthin Smith, voz y banjoista. Saul Stricks, voz y piano. Y Major Short en contrabajo.
           El creador del mismo, Smith, nacido en Virginia, comenzó a estudiar música desde muy niño, por supuesto como banjoista, instrumento muy de moda en aquellos años. Luego se alistó en la marina donde tocó en bandas u orquestas militares.

            En nuestro país, sus grabaciones se conocieron mediante el sello Columbia, que reeditaba las matrices originales en discos de 78 RPM. CBS, había sido el sello fundador de EPIC, en el año 1953, sello totalmente dedicado al POP y al JAZZ. 
    En los años setenta el sello Columbia reedito algunos de los exitos logrados por el triunfante trío años atrás, material que hoy se publica.


Title: 01 Es pecado mentir - L.P -

Artist: Smith y sus Pelirrojos

Album: Alguien Llamado Smith

Year: 1953

Genre: Jazz - Pop - Disco con fines de divulgación cultural - No comercial-

Comment: Publicado por: Tango, Radio y más Historias.

 

Title: 02 Menudita de ojos celestes -L. P-

Title: 03 Mi nena me quiere solo a mi- L.P

Title: 04 El baile de los negritos- L.P

Title: 05 Cuando las calles estan ocuras- L.P

Title: 06 No puedo darte más que amor, nena- L.P

Title: 07 Linda nena- L.P

Title: 08 De vuelta al patio- L.P

Title: Alguien. 78 RPM

Title: El as en la manga - 78 RPM

Title: Es una chabola-78 RPM

 

 MEDT- BAJAR SMITH Y SUS PELIRROJOS

 

 SI EL SERVIDOR NO RESPONDE SOLICITA UNA NUEVA SUBIDA NUESTRO BLOG:  tangradymas@gmail.com.ar

 




Village Stompers - Album Washington Square - 15 de julio de 2022 - 659 -

THE VILLAGE STOMPERS
            
Tapa original discos EPIC año 1963
   


 The Village Stompers fue un conjunto estadounidense nacidos en el “Greenwich Villages de Nueva York”. Su creador y productor Joe Sherman, destacó al grupo como los creadores del “Folk Dixie”      
Contratapa original discos EPIC 1963

   Las grabaciones fueron siempre instrumentales y  su gran inicio fue “Washington Square” – Plaza Washington-, escrito por Bob Goldstein y lanzado en septiembre de 1963 en el sello  Epic -Epopeya- , llegando a ocupar ese mismo año el segundo puesto en el “Bilboard hot 100” y llegando al primer puesto en Australia en octubre de ese mismo año, es decir al mes de su lanzamiento en E.E.U.U.
Fueron los creadores de la música incidental de una serie de dibujos animados de esos años “Aquellos chalados en sus viejos autos”, conocido en nuestro país como “Los autos locos”
            El personal de este grupo estaba conformado por: Dick Brady, Don Coates, Mitchell Mayo, Ralph Casale, Frank Hubbell, Leny Pogan, All Mc Manus y Joe Muranyi.
      
      Su primer álbum lanzado a la venta en septiembre de 1963  fue “Washington Square”, disco vinilo sello Epic LN 24078 / BN 26078.
             Al año siguiente produjeron “Mas Sonidos de Washington Street”, sello Epic LN 24090 / BN 24090.

            Ese mismo año 1964, grabaron el álbum “La vuelta al mundo con The Villages Stompers”, sello Epic LN 24109 / BN 24109. Volviendo a grabar para fines de 1964 “ New Beat en Broadway”, sello Epic Bn 26129.
            En 1965 grabaron un solo álbum “Folk, país y dixie”, sello Epic BN 26161.
            En 1966, año de la disolución del conjunto, grabaron “A Taste off Honney”, sello Epic BN 24180,  con solo diez temas, dado que los álbumes anteriormente publicados contenían todos 12 registros.
            En 1997 lanzaron a la venta un disco compacto con 26 temas extraídos en su mayoría de sus dos primeros álbumes de la serie “Washington Square”.
          

  El disco compacto hoy publicado pertenece a esta regrabación originada en 1997 y contiene los siguientes temas:

Title: 01 - Washington Square (Plaza Washington) -

Artist: The Village Stompers

Album: Washington Square

Year: 1963

Genre: Jazz- Disco sello EPIC W.S

Comment: Disco con fines de divulgación culturral- No comercial- Publicado por: Tango, Radio y más Historias.

 

Title: 02 - Tie Me Kangaroo Down, Sport - (Atame canguro)

Title: 03 - If I Had a Hammer ( Si tuviera un martillo)-

Title: 04 - Blue Grass (Hierba azul) -

Title: 05 - We Can't Stop Singin' ( No podemos dejar de cantar) -

Title: 06 - Midnight in Moscow (Medianoche en Moscú) -

Title: 07 - Walk Right In (Camina derechito) -

Title: 08 - Green, Green (Verde verde)-

Title: 09 - Poet and the Prophet, The (El poeta y el aldeano) -

Title: 10 - Cold Steel Canyons (Cañones de acero) -

Title: 11 - Blowin' in the Wind (Soplando el viento) -

Title: 12 - Follow the Drinkin' Gourd (Sigue la calabaza para beber)-

Title: 13 - Gotta Travel On ( Tengo en viaje)-

Title: 14 - Bei Mir Bist Du Schon (Para mi eres divina)

Title: 15 - Haunted House Blues (Casa azul embrujada)-

Title: 16 - Don't Think Twice, It's All Right (No pienses dos veces, está bien) -

Title: 17 - La-Dee-Da Song, The (La canción de La-Dee-Da) -

Title: 18 - Saints, The (Cuando los santos vienen marchando)-

Title: 19 - Dominique

Title: 20 - Frankie and Johnny

Title: 21 - Mountain Greenery (Montaña verde) -

Title: 22 - Bridges of Budapest,The ( Los puentes de Budapest)

Reverso del CD editado en 1997 hoy publicado.
Title: 23 - Melodie D'Amour (Melodía de amor) -

Title: 24 - Goodnight Irene (Buenas noches irene) -

Title: 25 - From Russia With Love (De Rusia con amor)-

Title: 26 - Fiddler on the Roof (El violinista sobre el tejado)

 

 MEDP- BAJAR VILLAGE STOMPERS


SI EL SERVIDOR NO RESPONDE SOLICITA UNA NUEVA SUBIDA NUESTRO BLOG:  tangradymas@gmail.com.ar

 




 





SI EL SERVIDOR NO RESPONDE, SOLICITA UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG: tangradymas@gmail.com




Panchito Cao y los Muchachos de Antres - album - Los Muchachos de Antes Vuelven - 13 de julio de 2022 -



CAO, PANCHITO

(3 de diciembre de 1920 – 14 de setiembre de 1979)

Nombre de familia: Francisco Cao Vázquez – Clarinetista, director y compositor.

Seudónimo: Manian Kalik

   

    Comenzó integrando la orquesta Porteña de Juan de Dios Filiberto para dedicarse luego al jazz, música ligera e internacional. Sus comienzos en el jazz datan de 1940 cuando armó un conjunto por el que pasaron destacados y reconocidos músicos del género tales como: Hernán Oliva, Horacio Malvicino, Ahmed Ratip, René Cospito o Barry Moral. Siempre actuó en destacados salones donde se bailaba tanto tango como jazz, así lo fue en el Salón del Jockey Club Argentino donde actuaba también Osvaldo Fresedo.

En 1946 y hasta 1954 formó “La Jazz Santa Anita”, un septimino con Juan Salazar en trompeta, Chino Ibarra en saxo tenor, Mono Villegas en piano, Tito Krieg en bajo, Adolfo Castro en batería, y los cantantes Lila Key, Bibi, Rudy Laine e Hilda Brian.

En diversos conjuntos por lo que transitó apareció con el seudónimo de Manian Kalik.

También para esos años integró la Gran Compañía de Argentina de Revistas encabezada por Alberto Castillo con quien presentó obras como Los cien barrios porteños.

Junto a su orquesta participó en 1949 en la película nacional “Otra cosa es con guitarra”, con Roberto Quiroga, Francisco Charmiello, Mario Fortuna y Marcos Zuker, todos bajo la dirección de Antonio Ver Ciani y el guión de Cesar Tiempo. En 1958 volvió al tango siendo acompañado por Horacio Malvicino en guitarra acústica, Aldo Nicolini, en bajo, en un trío que se llamó “Los Muchachos de Antes”, cultivó un estilo reminiscente de las modalidades musicales de principios del siglo XX. Grabaron para el sello “trío” (material hoy difundido), pasando después por otras discográficas, en todas sus grabaciones “La Payanca” (tango de Augusto Pedro Berto), fue su caballito de batalla.

También actuó en televisión en la década del '70 por Canal 7, con el programa “Volviendo a vivir el Tango”

De su obra de compositor se conocen los tangos “Los muchchos de antes”, “Cuna de Oro”, “El camorreo” y “Los ché”, entre otras obras más.

Títulos del álbum

 

Title: 01 Catamarca- Eduardo Arolas-

Artist: Los Muchachos de Antes

Album: Los Muchachos de Antes Vuelven

Genre: Tango

Comment: Discos de difusión cultural - No comercial - Publicado por: Tango, Radio y más Historias

 

Title: 02 A media luz - Edgardo Donato - Carlos Cesar Lenzi

Title: 03 Qué noche - Agustin Bardi-

Title: 04 La vieja serenata (Vals) - Sandalio Gomez - Teofilo Ibañez-

Title: 05 Pof Pof - Vicente Greco -

Title: 06 Viejo rincon - Raul de los Hoyos - Roberto Lino Cayol -

Title: 07 Don Esteban - Augusto Pedro Berto -Carlos Keller Sarmiento-

Title: 08 Retintin - Eduardo Arolas -

Title: 09 Amor y celos - (Vals) - Miguel Padula

Title: 10 El cencerro - Jose Martinez -

Title: 11 Jueves - Udelino Toranzo

Title: 12 El torito - Ángel Villoldo .

Title: 13 Chique Ricardo Luis Brignolo

 

DEPT- BAJAR LOS MUCHACHOS DE ANTES VUELVEN -

SI EL SERVIDOR NO RESPONDE SOLICITA UNA NUEVA SUBIDA NUESTRO BLOG:  tangradymas@gmail.com.ar

 

 

Callecita - Tema faltante en la discografía de Filiberto



A los amigos que estan bajando la obra de Filiberto, de la cual faltaba un solo tema pero gracias a la colaboración del Sr. Ernesto Marino quien envió gentilmente la grabación al Blog, aquí ya está la misma agregada con el número de orden 46.

 Gracias Ernesto Marino.


BAJAR TEMA FALTANTE CALLECITA







Juan de Dios Filiberto - Su obra en Odeón y RCA Víctor 1932-1959 - 11 de julio de 2022 -


 JUAN DE DIOS FILIBERTO

Alguien dijo que fue el creador de la “canción porteña”, lograda de acuerdo con las reglas del arte y sin el ensañamiento arrabalero que suele encontrarse en los tangos de otros autores. Su música fue un género nuevo, netamente porteño, que sumó al suburbio con el campo.