Distinción del Centro de Cultura Tanguera Alfredo Belussi

Distinción del Centro de Cultura Tanguera Alfredo Belussi
Tango, Radio y más Historias, blog distinguido por su aporte a la difusión del Tango, sus autores e intérpretes.

Adolfo Berón La Guitarra del Tango - Volumen 4 - 5 de mayo de 2022


 

Adolfo Berón

LA GUITARRA DEL TANGO

      La presencia de Adolfo Berón en el surco no sólo ha significado un verdadero acontecimiento en el mundo del disco, sino que sirvió para revelar la espectacular consagración de un sensacional intérprete. Se ha podido decir, así, que el triunfo de Berón ha traspasado las proyecciones de un éxito meramente personal, para transformarse en la más patente demostración de la perennidad del tango. O sea que Adolfo Berón es uno de los últimos eslabones de la tradicional continuidad del tango. Y decir esto no es poco elogio en las actuales circunstancias en que tanto se habla y discute sobre las vicisitudes de esta expresión popular, que en apariencia habría sufrido una especie de colapso en el gusto popular, estancándose en lo que se ha dado en llamar la crisis del tango. Pero Berón es, efectivamente, el más claro testimonio de que la crisis del tango no es una crisis agónica, sino de desarrollo, la evolución de reencuentro con su raíz auténtica. Aquí está él otra vez, con su guitarra vibrante, varonil o dulzona, con su ritmo dinámico y su emoción densa, para desafiar a los incrédulos. El tango no ha muerto, ni morirá, y en nuestros días sigue viviendo tan gallardamente como antes a través de las pulsaciones alucinantes de este artista ciertamente excepcional.

Desde otro punto de vista, la casi increíble resonancia popular que ha tenido nuestro intérprete se traduce en un hecho incontrovertible: la considerable cantidad de discos 78 RPM que fueron lanzados par el sello "MUSIC HALL" y, sobre todo, la serie de placas de larga duración que lleva grabadas. Con la que "MUSIC HALL" acaba de editar, van cinco, en muy corto espacio de tiempo.

Toda persona vinculada a las actividades y el comercio del disco sabe muy bien lo que esto importa, como también que esto no es un acontecimiento común en la Argentina. En éste, su último "long-play", Berón muéstrese, como siempre, tan personal ejecutante como excelente seleccionador de temas. Basta informarse, al respecto, acerca de los títulos de las composiciones incluidas, que figuran en la carátula del sobre. Cabe señalar la atención, sin embargo, que entre las nuevas versiones se advierte lo que puede llegar a ser una muy importante derivación en la obra y las perspectivas de Berón y en sus posibilidades y capacidad como cultor del tango. Se puede deducir, en efecto, que todo cuanto cae bajo su influjo deviene en tango. Formulamos estas consideraciones, por sus llamativos arreglos en tiempo de tango del famoso "Ay, Ay, Ay" y de la melodía mejicana "Hace un año". Es evidente que por ese camino Adolfo Berón cumple varios propósitos, uno de los cuales es el de ampliar el horizonte de este género, renovándolo en todo caso mediante la aplicación extensiva de su peculiar estilo. Casi nos atreveríamos a decir que equivale a algo así como intentar una mayor universalización del tango. Berón inicia esta tarea por dos sendas: atrayendo hacia el tango las creaciones foráneas de auténtica raigambre popular y adoptando sin esfuerzo la buena línea del tango a esas mismas creaciones. El adquirente de este disco comprobará con cuánta habilidad y precisión Adolfo Berón hace una y otra cosa. Berón lo hace no solamente por su desbordante pasión por el tango. Lo hace también paro responder de esa manera a la admiración que le dispensan personas no originariamente afectas al tango, y particularmente, como compromiso de honor para manifestar su agradecimiento a la legión de admiradores con que cuenta más allá de las fronteras del país, que son las que justificaron su bautizo como "La Guitarra del Tango".

JUAN RIBAS

 

Title: 01 El Entrerriano - Rosendo Mendizabal

Artist: Adolfo Berón

Album: La Guitarra del Tango - Volumen 4 -

Genre: Tango

Comment: Disco sello Music Hall 12.168 de difusión del Tango. Publicado por: Tango, Radio y más Historias

 

Title: 02 Añoranzas - Vals- Jose Maria Aguilar

Title: 03 Comme il faut - Eduardo Arolas

Title: 04 Abuelita Dominga - Milonga- Enrique Maciel y Hector Pedro Blomberg

Title: 05 Hace una año - Vals - Valdez y Leal

Title: 06 Mocosita- Gerardo Matos Rodriguez y Victor Soliño

Title: 07 El aguacero - Catulo Castillo y Jose Gonzalez Castillo

Title: 08 El ciruja - Ernesto de la Cruz y Alfredo Marino

Title: 09 Barullo - Milonga- Adolfo Beron

Title: 10 Ay,Ay,Ay - Cancion en ritmo de tango) Osman Perez Freire-Arreg. Adolfo Beron

Title: 11El huerfano - Vals- Anselmo Aieta y Francisco Garcia Jimenez

Title: 12 La maleva - Antonio Buglione

 

 4SHT- BAJAR ADOLFO BERON LA GUITARRA DEL TANGO - VOL 4-

 

 SI EL SERVIDOR NO RESPONDE, SOLICITA UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG:   

tangradymas@gmail.com

 

 

 

 

 

 

Uruguay y sus Interpretes Volumen 29 - Miguel Villasboas y su Orquesta Típica en Australia - 3 de mayo de 2022 - -22-


 

Este disco larga duración se grabó durante la gira de Villasboas para el encuentro que se realizó en los meses de agosto y septiembre de 1997 en las ciudades de Sídney, Melbourne y Adelaide de Australia, obteniendo un gran éxito artístico frente a la colonia uruguaya, argentina y chilena.

 

TÍTULOS QUE CONTIENE ESTA EMISIÓN:

 

Title: 01 - De punta a punta- Milonga - Osvaldo Donato y Sandalio Gómez

Artist: Miguel Villasboas

Album: En Australia

Year: 2014

Genre: Tango

Comment: Disco de difusión del Tango- Publicado por: Tango, Radio y más Historias

 

Title: 02 - Joaquina - Juan Bergamino

Title: 03 - La rezongona - Francisco Lomuto

Title: 04 - Milonga del 38 - Milonga- Roberto Firpo -

Title: 05 - Buen amigo - Julio De Caro

Title: 06 - Vibraciones del alma - Francisco Canaro

Title: 07 - El chupete Ricardo Gaudencio

Title: 08 - Viva Galicia - Pasodoble- A-D

Title: 09 - El Apronte - Roberto Firpo

Title: 10 - Noches de frío- Vals- Roberto Firpo

Title: 11 - Raulito - Miguel Villasboas

Title: 12 - Ojos negros - Vicente Greco

Title: 13 - El potro - Milonga- Pintin Castellanos

Title: 14 - El Ponchito

Title: 15 - Flor de suburbio - Milonga- Pascual Greco y Silvio Acevedo

Title: 16 - Viborita - Eduardo Arolas

Title: 17 - Charamusca - Francisco Canaro

Title: 18 - Atardecer campero – Miguel Villasboas

Title: 19 - A la gran muñeca - Miguel Oses y Jesús Ventura

Title: 20 - Euskaro Español - Pasodoble- A-D

Title: 21 - Zorro gris - Rafael Tuegols y Francisco García Jiménez

Title: 22 - El aeroplano -Pedro Datta

Title: 23 - Nariz - Eduardo Arolas

Title: 24 - sábado inglés - Juan Maglio (Pacho)

Title: 25 - Mi Pebeta

Title: 26 - El Amanecer - Roberto Firpo

 

MEGT-BAJAR URUGUAY Y SUS INTERPRETES VOL 29- MIGUEL VILLASBOAS

 

 SI EL SERVIDOR NO RESPONDE, SOLICITA UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG:   

tangradymas@gmail.com

 

Orquesta Los Mancifesta- Orquesta Típica Argentina - 1 de mayo de 2022 - 282 -

Mancifesta, Alfredo
(24 de marzo de 1932 – 11 de abril de 2013) – Pianista y director.
        
      Alfredo Mancifesta, desde muy joven realizó sus estudios musicales como pianista. Sus hermanos también eran músicos, Armando y José,  los dos tocaban el violín. Alfredo comenzó tocando en  una orquesta mendocina llamada Orquesta Típica Arolas, mientras que sus hermanos José y Armando eran integrantes de la Orquesta de Los Hermanos  Manganelli. Con algunos músicos de esta última orquesta nombrada, sumados a la unión de sus primos Oscar – violinista -  y Alfredo – pianista-, los Mancifesta, organizaron la propia en el año 1951, debutando en el Club Santa María de Oro de Rivadavia. Esta primera formación estaba compuesta por Jorge Puebla, Francisco Tolli y Enrique Camisay, en la fila de bandoneones, los violines de  Armando Mancifesta y Miguel Cotignola, el bajo con Javier Tomaselli y en el piano Alfredo Mancifesta, el primer cantor de la orquesta fue Luis Armando Pallares, más tarde llegaron otras voces como las de Carlos Tejeda y Miguel Ángel Herrera. Durante su vasta trayectoria transitaron grandes exponentes del tango. Las primeras grabaciones fueron realizadas para el sello Azteca en 1953, se trataba todavía de discos de 78 R.P.M, tiempo más tarde llegaron a Chile donde fueron requeridos por el sello EMI Odeón grabando en formato de casete. En los últimos años se fueron recuperando todos esos registros en aproximadamente cuatro álbumes con distintos títulos y contando con la presencia de todos los cantores que pasaron por la misma.

 Esta orquesta con un compás parecido al de D´Arienzo, se consagró en forma definitiva y a través de los años se mantuvieron hasta el año 2005 donde se despidieron del público en el Festival del Tango de La Falda, junto a la orquesta del cordobés Jorge Arduh.
Muchos fueron los escenarios mendocinos que vieron brillar a esta orquesta, grandes clubes como Andes, Talleres, Huracán, Villa Hipódromo, Giol y muchos más, además contaron con la presencia de los mismos el Casino Provincial y muchos salones de fiestas. Para aquellos años de la década del ‘50 la Provincia de Mendoza contaba con verdaderas orquestas propias como Los Manganelli, Colombo o la de Aníbal Apiolazza.
Los hermanos Mancifesta, habían nacido todos en la localidad de Maipú – Mendoza – y supieron convertirse en la más importante orquesta mendocina, eran verdaderos animadores de nuestra música popular y supieron batir records de venta de entradas en todos los lugares donde actuaban, ya que llegaron a tener un promedio de 20 actuaciones mensuales, siendo muy solicitada y admirada en Chile.
Para fines de los años sesenta debido a la invasión del rock, la orquesta decidió dejar de actuar para volver a los escenarios recién en 1981 y siguiendo sin parar hasta el año 2005.



  
Title: 01 La Cumparsita - Gerardo Hernan Matos Rodriguez
Artist: Los Mancifesta
Album: De Academia
Year: 2006
Comment: CD sello Utopia -337- -Publicado por: Tango, Radio y más Historias

Title: 02 Canaro en Paris - Alejandro Scarpino y Juan Caldarella

Title: 03 Derecho viejo - Eduardo Arolas

Title: 04 Bien Porteña - Milonga - Enrique Alessio

Title: 05 El Entrerriano - Rosendo Mendizabal

Title: 06 Danza Húngara - J. Brahms - Arreglos Hers

Title: 07 El Huracan - Edgardo Donato - y Nolo Lopez

Title: 08 El Once - Osvaldo Fresedo y Emilio Fresedo

Title: 09 Pampa - Francisco Pracanico y Celedonio Esteban Flores

Title: 10 Don Pacífico - Arturo De Bassi

Title: 11 Felicia - Enrique Saborido

Title: 12 La Puñalada -Milonga-  Pintin Castellanos

Title: 13 El Internado - Francisco Canaro


MEGT- BAJAR LOS MANCIFESTA -


SI EL SERVIDOR NO RESPONDE, SOLICITA UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG: tangradymas@gmail.com


Luciano Leocata - Album El Bandoneón como se Tocaba Antes - 29 de abril de 2022 -


      En este casete, gentileza de Eduardo Sibilin nos vamos a encontrar con versiones en solo de bandoneón ejecutadas por el maestro Luciano Leocata.

Carlos Di Sarli y su orquesta su obra en el disco -- Volúmen 9 - 27 de abril de 2022 -

     
      Con esta emisión ponemos punto final a la discografía de Carlos Di Sarli, en la misma se adjuntan las biografías de Rolfo Gale y Horacio Casares y la discografía completa en excel para su consulta y difusión.
 

Carlos Di Sarli su obra completa en el disco - Volúmen 8 - 25 de abril de 2022 -


 

     Casi llegando al final de la historia discográfica del Señor del Tango, Don Carlos Di Sarli, y con la elección de vocalistas que el maestro siempre acertaba, hoy contamos con la biografía de otros de los muy buenos y queridos cantores de la historia de nuestra música ciudadana, me refiero a Roberto Florio

 

Carlos Di Sarli su obra completa en el disco Volúmen 7 - 23 de abril de 2022 -


 

         Este nuevo volúmen, N°7 de Carlos Di Sarli lo inicio con la biografía otro de los vocalistas que pasaron por la misma,  me refiero a Mario Corrales, quien con este nombre grabó para otras orquestas, hasta que ingreso a la del “Señor del Tango”, y este se encargó de cambiar su apellido por el de Pomar.

Una más de las curiosidades de los cambios de nombres y apellidos en la historia de nuestra discografía tanguera.

 

Di Sarli su obra completa en el disco - Volúmen 6 - 21 de abril de 2022 -


 

  En este volumen N°6 de Carlos Di Sarli se incluye la biografía de otro de los muy importantes cantores que tuvo esta orquesta, me refiero a…Jorge Durán.

Carlos Di Sarli su obra en el disco volúmen 5 - 19 de abril de 2022 -

 

Con este volúmen N° 5 publico hoy las biografías de dos cantores con los que contó Di Sarli, se trata de Carlos Acuña y Argentino Ledesma, importantes figuras de la historia discográfica de esta orquesta.


Carlos Di Sarli su obra en el disco Volúmen 4 - 17 de abril de 2022

 

   En la publicación de este volúmen se incluye la biografía del cantor Antonio Rodriguez Lesende, quien solamente dejó un registro con esta orquesta (Ver Volúmen 1 -Orden N° 8)

Carlos Di Sarli su obra en el disco Volúmen 3 - 1944-1945 - 15 de abril de 2022 -


 Carlos Di Sarli en su extensa etapa como director supo rodearse de buenos cantores, entre ellos Alberto Podestá de quién hoy compartimos su biografía.

Los Solistas de D´Arienzo - 2 albumes en una sola publicación - Los Solistas - 13 de abril de 2022 -


 

Como nacieron Los Solistas.

      Este grupo de exintegrantes da la orquesta de Juan D´Arienzo, nace en 1972. Para ese entonces el trabajo del Rey del Compás era escaso y además ya contaba con 72 años de edad y se encontraba muy cansado de tantos años de trabajo. Fue entonces que le propuso al bandoneonista Carlos Lazzari (quien había ingresado a la orquesta en 1950), para que forme un conjunto más reducido.

Así nacieron “Los Solistas de D'Arienzo”, con Normando Lazzara (piano), Milo Dojman (violín), Enrique Guerra (contrabajo) y Lazzari (bandoneón), los cantores fueron Osvaldo Ramos y Alberto Echagüe.

Lazzari, también la “Orquesta Símbolo Juan D'Arienzo” y viajar a Japón desde los años 1980 hasta la década del 2000, con sostenido éxito.

   Como compositor, las más relevantes obras son: el vals “De vuelta”, con letra de Carlos Bahr,  y los tangos “Calla bandoneón”, “Este es el rey”, “Más grande que nunca”, “Castigo y pasión”, “Julie”, y otros éxitos más. Sin dudas, Juan D'Arienzo privilegió ampliamente a Lazzari, ya que le grabó oficialmente más de cien títulos, un récord que no debe ostentar otro compositor. Por último, hay que destacar la labor docente de Lazzari, tarea que desarrolló por muchos años y tuvo entre sus discípulos más destacados a Cristian Zárate.

 

 

Title: 01 Canaro en Paris- Alejandro Scarpino, Juan Scarpino y Juan Caldarella -Instr.-

Artist: Los Solistas

Album: Ex integrantes de la orquesta de Juan D´Arienzo

Genre: Tango

Comment: Discos de difusión del Tango- Publicado por: Tango, Radio y más Historias

 

Title: 02 Paciencia- Juan D´Arienzo y Francisco Gorrindo -c. Alberto Echague

Title: 03 La Cumparsita- Gerardo Matos Rodriguez, Pascual Contursi y Enrique Pedro Maroni-Instr-

Title: 04 Esta noche me emborracho- Enrique Santos Discepolo- c. Alberto Echague

Title: 05 Bailate un tango Ricardo- Juan D´Arienzo y Ulises Petit de Murat -c. Osvaldo Ramos

Title: 06 Loca- Manuel Joves y Manuel Romero-Instr-

Title: 07 El Tigre Millan- Francisco  Canaro - c. Alberto Echague

Title: 08 La Puñalada- Milonga- Pintin Castellanos- Instr.-

Title: 09 Toma estas monedas- Juan D´Arienzo, Fulvio Salamanca y Carlos Bahr-c. Alberto Echague

Title: 10 Felicia- Enrique Saborido y Carlos Maria Pacheco-Inst.-

Title: 11 Leguisamo solo - Modesto Papavero-Canta Alberto Echague

Title: 12 Remembranza- Mario Melfi y Mario Batistella- c. Osvaldo Ramos

Title: 13 Estrella- Roberto Casinelli y Cholo Hernandez- c. Osvaldo Ramos

Title: 14 Dos guitas- Juan D´Arienzo y Francisco Gorrindo-c. Alberto Echague

Title: 15 Para ti madre - Clauso y Mocciola-c. Alberto Echague

Title: 16 La manzanita- Carlos Lazari, Juan Polito y Angel Gatti- Duo Echague- Ramos

Title: 17 El vino triste-Juan D´Arienzo y Manuel Romero- c. Osvaldo Ramos

Title: 18 Mi dolor- Carlos Marcucci y Manuel A. Meaños -c. Osvaldo Ramos

Title: 19 Carton junao-Juan D´Arienzo, Hector Varela y Carlos Waiss- c. Alberto Echague

Title: 20 El tarta- Osvaldo Fresedo y Jose Maria Rizzutti-c. Alberto Echague

Title: 21 Yo no merezco este castigo- Roberto Casinelli, Cholo Hernandez y Dante Gilardoni-c.Osvaldo Ramos

Title: 22 Cuando miran tus ojos-Jose Maria Aguilar y Enrique Cadicamo

Title: 23 Estoy pagando la culpa - Miguel Calo, Roberto Gimenez y Roberto Rufino-c. Osvaldo Ramos

Title: 24 Mi serenata- Edgardo Donato y Juan Carlos Thorry -Duo Echague- Ramos.

 

 MEDHP- BAJAR LOS SOLISTAS

 

 SI EL SERVIDOR NO RESPONDE, SOLICITA UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG:   

tangradymas@gmail.com

 

Atilio Stampone - Album Tango Argentino - 11 de abril de 2022-


 

Title: 01 El Once - Osvaldo Fresedo y Emilio Fresedo -Instr.-

Artist: Atilio Stampone y su Orquesta

Album: Tango Argentino

Year: 1958

Genre: Tango

Comment: Disco de difusión del Tango. Publicado por: Tango, Radio y más Historias.

 

Title: 02 La Rayuela -Julio De Caro-Inst.

Title: 03 Cabulero - Leopoldo Federico y Carlos Flores -Inst.-

Title: 04 El Irresistible - Lorenzo Logatti-Instr.-

Title: 05 Sensiblero - Julian Plaza- Instr.-

Title: 06 El arranque- Julio De Caro-Instr.-

Title: 08 Reflexionemos - Juan Pablo Marin- c, Pablo Moreno

Title: 09 Por la vuelta -Jose Tinelli y Enrique Cadicamo - c. Roberto Ayala

Title: 10...Si no me engaña el corazon Mauricio Mise y Roberto Ayala-

Title: 11... Salimos a bailar - Juan Pomatti y Leopoldo Diaz Velez-c. Pablo Moreno

Title: 12...Adios corazon- Hector Sapeli y Lalo Etchegoncelay-c. Pablo Moreno

 

 MEGM- BAJAR ATILIO STAMPONE

 

SI EL SERVIDOR NO RESPONDE, SOLICITA UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG:   

tangradymas@gmail.com

 

Uruguay y sus Interpretes - Volumen 28 - Marisa Carbone y Edgard Ramos -9 de abril de 2022 - 32-

 

                                               AGRADECIMIENTO A INTERCAMBIO URUGUAY


                                               

Title: 01 - Cuando siento tus manos- Tango- Con Cesar Zagnoli y su Trio c. Marisa Carbone

Artist: Marisa Carbone y Edgar Ramos

Album: La Estrella Radial

Year: 1961

Genre: Tango y Bolero-Disco L.P -Sondor 33.060

Comment: Disco de difusión del Tango-Publicado por: Tango, Radio y más Historias

 

Title: 02 - Esta noche de luna - Tango- Con Cesar Zagnoli y su Trio- c. Marisa Carbone

Title: 03 - Tu amor y mi amor -Tango- Con Cesar Zagnoli y su Trio-c. Marisa Carbone

Title: 04 - Dónde estás-Tango- Con Cesar Zagnoli y su Trio-c. Marisa Carbone

Title: 05 - Tus besos fueron míos- Tango- Con Cesar Zagnoli y su Trio-c. Marisa Carbone

Title: 06 - Sin lágrimas- Tango- Con Cesar Zagnoli y su Trio-c. Marisa Carbone

Title: 07 - Por la ventana-Bolero- Panchito Nole y su Ritmo -c.Edgar Ramos

Title: 08 - Alhambra-Bolero- Panchito Nole y su Ritmo-c. Edgar Ramos

Title: 09 - No dudes de mí- Bolero-Panchito Nole y su Ritmo-c. Edgar Ramos

Title: 10 - Adonde va la vida-Bolero- Panchito Nole y su Ritmo- c. Edgar Ramos

Title: 11 - Tú Dónde estás-Bolero-Panchito Nole y su Ritmo-c. Edgar Ramos

Title: 12 - Nunca más-Bolero-Panchito Nole y su Ritmo-c. Edgar Ramos.

 

MEGT- BAJAR URUGUAY Y SUS INTERPRETES VOL 28 - MARISA CARBONE


 SI EL SERVIDOR NO RESPONDE, SOLICITA UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG:   

tangradymas@gmail.com

 


Alberto Gomez- Album Canta Alberto Gomez - 7 de abril de 2022 -




 

ALBERTO GÓMEZ

     Egidio Alberto Aducci -quien, desde 1929, fue conocido artísticamente como Alberto Gómez-, nació en Lomas de Zamora (Provincia de Buenos Aires)  el   19  de junio  de1904 y murió en Buenos Aires el 1° de mayo  de   1973.   Durante  la  primera parte del comienzo  de la década de 1930 fue uno de los cuatro o cinco cantores   de   tangos   más   populares, junto  a  Carlos   Gardel,   Ignacio   Corsini,  Agustin   Magaldi  y Charlo. De niño pensó que su destino estaba en la ópera y estudió canto lírico con Antonio Codegani. Su amistad con un joven cantor de su mismo pueblo, llamado Augusto Vincenti, lo impulsó a formar un dúo más entre los tantos que cultivaban el canto criollo. Alguien se preocupó de que lo escuchara el guitarrista Manuel Parada, experto en la materia, quien en 1923 había formado un trío con Julio Vega y Roberto Díaz y a la sazón acompañaba al dúo de Alfredo Pelaia e ítalo Goyeneche. Parada instó a los jóvenes a formar un trío, que él encabezaría, y aceptada que fue la propuesta rebautizó a Aducci como Alberto Gómez y a Vincenti como Augusto Vila. Esto ocurrió hacia 1929, no sin que antes los muchachos hicieran una temporada en el "Apolo" con la compañía de César Ratti. El 16 de mayo de 1929 apareció el primer disco de los nuevos cantores. En una cara interpretaban Adiós, adiós, una canción de Alfredo Pelaia. En la otra, Gómez cantaba Soy un arlequín, tango de Enrique Santos Discépolo que ya habían grabado Azucena Maizani, Ignacio Corsini e inclusive la orquesta de Juan D'Arienzo, con el cantor Francisco Florentino. La etiqueta de la placa decía Dúo Gómez Vila y, debajo, en caracteres menores, Guitarras Parada y Spina, El director de Víctor, que era Adolfo Carabelli, había resuelto que un guitarrista no podía encabezar el rubro. Parada se disgustó y dejó a sus pollos librados a su suerte. Que no fue adversa. Por el contrario, los jóvenes hicieron una brillante carrera radiofónica y escénica, a tal punto que en 1933, cuando se rodó en el país el primer filme sonoro, Tango, del director Luis Moglia Bart, Gómez encabezó el reparto. Allí cantó Mi desdicha, Alma de bohemio y Alma, considerado este tango su máxima creación. Antes de partir hacia tierras calientes tuvo ocasión de intervenir en los filmes Juan Moreira (1936, director Nelo Cosimi) y De la sierra al valle (1938, director Antonio Ber Ciani). Más tarde Gómez intervino en otros filmes. El más importante de ellos fue Donde comienzan los pantanos (1952, director Antonio Ber Ciani). Allí compartió el cartel con la actriz italiana Adriana Benetti, quien enseguida filmaría Las aguas bajan turbias con Hugo del Carril.

El dúo, al que acompañaron diversos guitarristas, incluido José María Aguilar, se disolvió en 1941, cuando Gómez viajó a La Habana donde cantó y grabó con guitarras y con el conjunto de Adolfo Guzmán y los Románticos Gauchos. Obtuvo grandes éxitos y ganó mucho dinero. En 1946 regresó a Buenos Aires, donde despertó cierta fugaz expectativa. Grabó por entonces con la orquesta de Pedro Maffia y la guitarra de José Canet. Luego volvió a hacerlo en 1962. En la famosa "década del Cuarenta" su recuerdo lucía desvaído, pese a que su presencia física era habitual en los ambientes tangueros, y también en los turfísticos, pues la apasionaban las carreras de caballos y llegó a ser dueño del "pura sange", Feérico.

Gómez, que fue amigo de Gardel y su compañero en la radio Belgrano, compuso una pieza muy entrañable, Milonga que peina canas (1959). Antes había difundido su vals Novia mía (1937) y su tango Que nadie se entere. Su bella voz de tenor y su escuela de cantor romántico permanecen en sus versiones discográficas de Carillón de la Merced (1931), Lonjazos (1932), Virgen de Guadalupe (1932), Riachuelo (1934), Quien más, quien menos (1934) y, entre otras muchas, Milonga triste, la fabulosa página de Piana y Manzi que estrenó en 1936.

FUENTE: Mujeres y Hombres que Hicieron el Tango – Por José Gobello

 

 Title: 01-Soy un Arlequin- Enrique Santos Discepolo - con guitarras - 1929

Artist: Alberto Gomez y Duo Gomez Vila

Album: Canta Alberto Gomez

Comment: CD de difusión del Tango, publicado por: Tango, Radio y más Historias

 

Title: 02-De mi jardin tucumano - Zamba - (D.R) - Duo Gomez - Vilas -con guitarras - 1929

Title: 03-Donde estas corazon- Augusto Pedro Berto y Luis Martinez Serrano -con Orq. Victor -1930

Title: 04-El cancerbero- Gato - R. A. Rodiguez - D


uo Gomez - Vilas -con guitarras - 1930

Title: 05-Yira Yira-Enrique Santos Discepolo - con Orq. Tipica Victor -1930

Title: 06-La serenata de ayer- Manuel Buzon y Jose Maria Aguilar - con Orq. Victor -1931

Title: 07-Sin hilo en el carretel- (D.R) -con guitarras -1931

Title: 08-Riachuelo- Edgardo Donato y R. Orsi - con Orq. Victor -1931

Title: 09-Cansancio- Manuel A. Meaños, Federico Scorticatti y Alberto Gomez - con guitarras -1936

Title: 10-Tango del querer- LLeras y Domenech - con Orq. Victor - 1932

Title: 11-Julian Centeya-Milonga - Jose Canet y Julian Centeya -con guitarras Pepe Canet y los Cubanos -1941

Title: 12-Noche de Abril- Zamba - Enrique Santos Discepolo - con guitarras Pepe Canet y los Cubanos- 1941

Title: 13-Charlemos- Luis Rubistein - con Orq. Adolfo Guzman- 1941- Grab en Cuba

Title: 14-En un beso la vida- Carlos Di Sarli y Hector Marco - con Orq. Adolfo Guzman - 1941 - Grab en Cuba

Title: 15-En esta tarde gris- Mariano Mores y Jose Mari Contursi -con Orq. Adolfo Guzman - 1941 Grab en Cuba

Title: 16-Ahora no me conoces - G. Giampe y A. Baglitti - con Orq. Adolfo Guzman - 1943 Grab en Cuba

Title: 17-Otra noche - Rodolfo Sciamarella - con Orq. Adolfo Guzman - 1943 Grab en Cuba

Title: 18- Garua-con Orq. Adolfo Guzman(1943)Cuba

Title: 19-Uno- Mariano Mores y Enrique Santos Discepolo - con Orq. Adolfo Guzman -1943 Grab en Cuba

Title: 20-Ninguna- Raul Fernandez Siro y Homero Manzi - con Orq. Adolfo Guzman – 1943.

 

 MEGP9- BAJAR ALBERTO GOMEZ

 

 SI EL SERVIDOR NO RESPONDE, SOLICITA UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG:     tangradymas@gmail.com

 

Los Reyes del Tango - Albun -Asu Estilo - Año 2009 - 5 de abril de 2022


 

Los Reyes del Tango.

     Orquesta creada en junio de 1992 y como otras tantas mantuvieron el estilo D´Arienzo. Gracias al mismo lograron ser reconocidos como una la preferida en milongas y festivales no solo en nuestro país sino también en diversos países de América y Europa.

     Fue su creador y director el contrabajista Ricardo Sánchez Rivera y lo acompañaron:

Anibal Cauda, Víctor Solari y Roberto Spagnuolo (bandoneones)

Alberto Gancedo, Carlos Golluscio y Sebastián Frusón (violines)

Piano Aram Pizzini.

 

Title: 01 El Internado - Francisco Canaro

Artist: Los Reyes del Tango

Album: A su Estilo

Year: 2009

Genre: Tango

Comment: CD de difusión del Tango- Publicado por: Tango, Radio y más Historias

 

Title: 02 Felicia - Enrique Saborido y Carlos Mauricio Pacheco

Title: 03 La Morocha - Angel Villoldo y Enrique Saborido

Title: 04 Loca - Manuel Joves y Manuel Romero

Title: 05 El Huracan - Edgardo Donato y Nolo Lopez

Title: 06 La Punalada - Pintin Castellanos

Title: 07 El Rey del compas - Principe Cubano

Title: 08 La cumparsita - Gerardo Matos Rodriguez, Pascual Contursi y Enrique 

Pedro Maroni

Title: 09  A media  luz - Edgardo Donato y Carlos Cesar Lenzi

Title: 10 El choclo - Angel Villoldo. 

 

 MEGT- BAJAR LOS REYES DEL TANGO - A SU ESTILO


 SI EL SERVIDOR NO RESPONDE, SOLICITA UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG:     tangradymas@gmail.com