Distinción del Centro de Cultura Tanguera Alfredo Belussi

Distinción del Centro de Cultura Tanguera Alfredo Belussi
Tango, Radio y más Historias, blog distinguido por su aporte a la difusión del Tango, sus autores e intérpretes.

Las Guitarras de las Sierras Chicas - De Salsipuedes - Provincia de Cordoba- 26 de enero de 2022 -83 -








LAS GUITARRAS DE LAS SIERRAS CHICAS:

    Cuando el sonido de las guitarras acaricia nuestros oídos, muchas veces nos sentimos transportados escuchando los acordes de tan hermoso instrumento con sus tan variados sones.

     Las guitarras que hoy vamos a escuchar – ejecutadas por dos prodigios – nos llegan desde la Provincia de Córdoba, mas puntualmente, desde Salsipuedes una hermosa ciudad con sus Sierras Chicas, sus ríos y arroyos y sobre todo… su gente.

     Y es en ese hermoso rincón cordobés donde nació y  vive Julio Catracchia, guitarrista por excelencia, ejecutante de alto nivel y con un amor especial por su guitarra.

     Junto a Julio, se destaca Antonio (Tony) Gómez, también guitarrista oriundo de Cosquín. Tony, se complementa a la perfección junto a Julio, logrando así una unión que hacen con sus instrumentos toda una demostración de entendimiento, altísima digitación y una sola excelencia… el amor por la música.

     Presentados nuestros dos guitarristas, vamos ahora a conocer un poco más de sus vidas como músicos.


JULIO CATRACCHIA:

     Comenzó sus estudios de guitarra en su natal Salsipuedes a los doce años, tuvo como maestro inicial a Don Florencio Molina*. Podríamos decir que la primera presentación en público de Julio, fue en el cine Salsipuedes**, donde se había realizado un concurso  en el que salió airoso como ganador del rubro solista instrumental. El premio fue una guitarra y además actuaciones en la vieja radio LV3, (hoy Cadena 3) siendo el conductor del programa Ricardo Sandoval.

     Durante estas emisiones, nuestro artista se presentó con el seudónimo de Julio Alegre. Pasadas estas actuaciones, continúa sus estudios musicales con el maestro Juan Cabrera, quien junto al bandoneonísta Julio Nieto, eran los encargados de acompañar a todos los artistas que llegaban desde Buenos Aires, y fue precisamente Nieto, quien lo inclina a Catracchia hacia el tango.

Pero lamentablemente y debido a la distancia que había que recorrer para tomar sus clases, Julio Catracchia debe abandonar sus estudios.

Sin embargo Julio no abandonó su amor por la música, de inmediato forma un trío junto a Toto D´Anglada (en bandoneón) y Juan Zapienza (contrabajo).

A mediados de 1982 se une junto al pianista Walter Valentino, comenzando así a actuar en la mayoría de los festivales que se realizaban gran parte del  país: Jesús María, Festival del Poncho de Catamarca, El de Reconquista (Santa Fé), Hernandarias (Entre Ríos) y La Rural de Palermo (Buenos Aires) entre otros. Cabe recordar que Valentino, fue un pianista muy conocido de esos años, junto a Ariel Ramírez y Abel Durán.

Al producirse la desaparición física de Valentino, Julio Catracchia conoce a Antonio (Tony) Gómez, y desde ese entonces forman el dúo de guitarras que hoy conoce Salsipuedes y todo Córdoba.



ANTONIO (TONY) GOMEZ:

      Nació también en la provincia de Córdoba, en una ciudad que mucho tiene que ver con la música y el folclore, Cosquín. Junto a su familia se trasladan a Unquillo, comenzando allí sus estudios de guitarra junto a su padre. Tony es un autodidacto, con una capacidad genial para los arreglos y las improvisaciones. Siente una gran seducción por la música brasilera.

En el año 1969 integró el conjunto Los Cuatro Vientos, llegando a ganar el Premio Cosquín 69  y llegando a ser revelación del mencionado festival. También integró orquestas características como ejecutante de bajo y guitarra eléctrica.

      Ambos músicos, llegaron a grabar un CD con grabaciones privadas durante el año 2006. Lamentablemente estos dos grandes guitarristas no tuvieron la suerte de ser llamados a grandes festivales, sus actuaciones se remiten a festivales locales y peñas.

      Sinceramente lo digo, me parece que en nuestro país, seguimos dependiendo de la “Sordera Musical” (esto lo dice Catracchia como una broma), pero en realidad no lo es. Lamentablemente siempre hemos tenido “Sordos y Desentendidos”. Y en especial pagan la cuenta todos aquellos que sienten amor y respeto por la música, mientras los desafinados siguen siendo los elegidos.

      Tras esta breve semblanza, hoy vamos a escuchar grabaciones (inéditas para este medio, ya las había publicado con fecha 25 de abril de 2014) de “Las Guitarras de las Sierras Chicas”. 
Creo que así bautizó a estos dos geniales músicos, mi gran amigo, vecino de mi Boedo añorado, cantor como pocos… Alberto Bardi, quien trajo este material desde su pago chico, Salsipuedes.

      Hoy, gracias al recordado amigo Alberto Bardi, vamos a compartir estos temas grabados por nuestros dos excelsos guitarristas Julio Catracchia y Antonio (Tony) Gómez.


*      Florencio Molina, maestro de Julio, fue alumno de la profesora Cambareri.

Esta docente era hermana de Roberto Cambare, autor de la famosa zamba Angélica. Ambos eran sobrinos de Juan Cambareri, bandoneonísta muy conocido y famoso entre los tangueros. 

(Fuente: Julio Catracchia)

                                                            Héctor Palazzo


 ** SALSIPUEDES:
     Es un paraíso terrenal que en una época fue elegido por los artístas para pasar momentos tranquilos y en paz. Todavía quedan nombres en el recuerdo: Américo Barrios, Luis Sandrini y otros, pero por sobre todas las cosas allí pasó el resto de sus días la cancionista Ada Falcón, luego de su desvinculación con Francisco Canaro. 
Esta ciudad forma parte de la pampa húmeda de esa zona, que va desde el aeropuerto, pasa por Río Ceballos, Salsipuedes, El Pueblito, Agua de Oro, Las vertientes de la granja, La Granja, Ascochinga. Zonas de puro verdor como Oro Verde, a una altura de 780 mts sobre el nivel del mar. 
Y mientras escuchamos a Los Guitarristas de las Sierras Chicas, imaginemos un poco el verdor, los arroyos y las sierras para que este momento sea mas placentero.
     


Estas grabaciones pertenecen al mes de abril de 2006 y contienen una variedad musical muy interesante. Si bién en su mayoría los temas pertenecen al repertorio de nuestra música ciudadana, tenemos también un Gato, compuesto por Juanjo Dominguez para su madre que se llamaba Cata. -Track 2-  También hay incluidos dos Choros y un Baión brasileños: -Tracks 5 - 11 y 12.-


 TEMAS INCLUIDOS: GRABACIONES PRIVADAS GRABADAS EN ESTUDIO


1 - 9 DE JULIO - TANGO - ABRIL DEL 2006 - LITO BAYARDO Y JOSE LUIS PADULA -

      GUITARRAS: JULIO CATRACCHIA Y ANTONIO (TONY) GOMEZ - GRABACION PRIVADA INEDITA

 2 - A DOÑA CATA - GATO - ABRIL DEL 2006 - JUANJO DOMINGUEZ - 

3 - MILONGA DE MIS AMORES - MILONGA - ABRIL DEL 2006 - PEDRO LAURENZ Y JOSE MARIA CONTURSI - 

4 - PALOMITA BLANCA - VALS -  - ANSELMO AIETA Y FRANCISCO GARCIA

GIMENEZ - 

5 - ILUSION DE MI VIDA - VALS - ABRIL DEL 2006 - FRELICIANO BRUNELLI Y NOLO LOPEZ - 

6 - LA CUMPARSITA - TANGO -  GERARDO MATOS RODRIGUEZ, PASCUAL

CONTURSI Y ENRIQUE PEDRO MARONI - 

7 - PEDACITO DE CIELO - CHORO - ABRIL DEL 2006 - WALDIR AZEVEDO - 

8 - CANARO EN PARIS - TANGO - ABRIL DEL 2006 - JUAN CALDARELLA Y ALEJANDRO SCARPINO - 

9 - NOCTURNA - MILONGA -  JULIAN PLAZA - 

10 - QUEJAS DE BANDONEON - TANGO -  JUAN DE DIOS FILIBERTO -

 11 - TICO TICO NO FUBA - CHORO -  ZEQUINHA DE ABREU - 

12 - TERNURA - BAION - WALDIR AZEVEDO - 




SI EL SERVIDOR NO RESPONDE, SOLICITA UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG: tangradymas@gmail.com





Robert Gaden Tango en Berlin - 24 de enero de 2022 -63-




Robert Gaden

23 de agosto de 1893 – 1 de octubre de 1985 – Violinista, Director y Compositor.
Nombre de familia: Robert Henry Gaden.
    

     Nacido en París, hijo de alemanes comenzó sus estudios desde muy pequeño en el Conservatorio Nacional de París, siendo su maestro Lucien Capet y debutando como solista a la edad de trece años.
La familia Gaden permanece en París y tras el estallido de la primera guerra regresan a Alemania. Finalizada la misma, Robert, deja la música clásica convirtiéndose en director de bandas de jazz. La primera fue la Kings Jazz Band y luego la Robert Jazz Band, con ambas, comenzó a grabar para distintas compañías discográficas. A finales del año 1926, dirige una orquesta en el Berliner Deutschlandsender, estrenando la famosa “Mississippi Suite “de Ferdé Gofré. A partir de 1930, la discográfica Electrola de Berlín, lo contrata como artista exclusivo del sello, siendo esta su inicio como director de orquesta de Tango Argentino, fundando así la famosa Robert Gaden Tango Orchestra, incluyendo en sus registros música de jazz, valses lentos y otros géneros como así también música de cine.
Su fama en Alemania, se la comparó con la de otros directores de orquestas de Tango Argentino, como Oskar Joost y Otto Dobrindt,  (músico director que a partir de 1932 trascendería su fama mundial al hacerse cargo de la dirección de la Orquesta Los Bohemios Vieneses).
Todos estos directores alemanes, siempre sintieron la riqueza que representaba el Tango, y fue por ello que una gran mayoría dedicó parte de su carrera a ejecutar el género rioplatense más popular en el mundo.

Title: 01 Irgendetwas wunderschones
Artist: Robert Gaden
Album: Robert Gaden y su Orquesta Alemana de Tangos
Comment: Publicado por: Tango, Radio y más Historias

Title: 02 Mocosita

Title: 03 Ein tangomarchen

Title: 04 Arpanetta

Title: 05 Verbotene fruchte

Title: 06 Vergib

Title: 07 Das ganze leben ist nur ein glucksspiel

Title: 08 Liebst du mich

Title: 09 Wovon Andre madchen traumen

Title: 10 Una pagina blanca

Title: 11 Es muss wohl etwas um die liebe sein

Title: 12 Mi ricordo

Title: 13 Aromas de Los Andes

Title: 14 Ein kaprizioser tango

Title: 15 Ein tango aus Argentinien

Title: 16 Nachtliche guitarren

Title: 17 In Rio de Janeiro

Title: 18 Madchenhaft sind die nachte am la plata

Title: 19 Evocation

Title: 20 Ach ich liebe alle frauen



SI EL SERVIDOR NO RESPONDE, SOLICITA UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG: tangradymas@gmail.com


Grandes Orquestas de Jazz - Selección de Discos Casa Loma - 22 de enero de 2022-


                                                  GRANDES ORQUESTAS DE JAZZ


Title: 022 Sinfonia en Riffs

Artist: Gene Krupa

Album: Orquestas Casa Loma - Coleccion-

Comment: De la Coleccion TRH- Publicado por: Tango, Radio y Mas Historias

 

Title: 023 Comienza el beguine

Artist: Artie Shaw

 

Title: 024 Contrastes

Artist: Jimmy Doorsey

 

Title: 025 Tomando el tren A

Artist: Duke Ellington


 Title: 026 Tiernamentemp3

Artist: Bob Jhonshon

 

Title: 027 Llevame volando a casa

Artist: Lionel  Hampton

 

Title: 028 Cancion de la India

Artist: Tommy Doorsey

 

Title: 029 Nevada - Claude Thornhill

Artist: Claude Thornhill

 

Title: 030 El baile del leñador

Artist: Woody Herman

 

Title: 031 En la pagina 720 del libro

Artist: Jan Savitt

 

Title: 032 Collar de perlas

Artist: Glenn Miller

 

Title: 033 Desfile del arce

Artist: Bobby Sherwodd

 

Title: 034 Desfilando tristemente

Artist: Woody Hermnan

 

Title: 035 Moten Swing

Artist: Andy Kirk

 

Title: 036 Esatudio en marron

Artist: Larry Clinton

 

Title: 037 El pato Huckle Berry

Artist: Raymond Scott

 

Title: 038 Saltando al lado bueno

Artist: Count Basie

 

Title: 039 Boogie Woogie

Artist: Tommy Doorsey

 

Title: 040 De buen humor

Artist: Glenn Miller

 

Title: 041 Alla en el rancho grande

Artist: Jan Savitt

 

Title: 042 Soñando con las estrellas

Artist: Charlie Spivak

 

Title: 043 El prisionero de la cancion

Artist: Bunny Berigan

 

Title: 044 Sobornandote

Artist: Easkine Hankins

 

Title: 045- Desfile enla calle Rompart Sur

Artist: Bob Crosby

 

 MEDH- BAJAR GRANDES DEL JAZZ

 

 SI EL SERVIDOR NO RESPONDE, SOLICITA UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG

tangradymas@gmail.com

 


Uruguay y sus Intérpretes - Volumen 08 - 20 de enero de 2022 -


  

Title: Orq Roberto Cuenca -Ojos tristes - Roberto Cuenca y Federico Silva -c. Oscar Nelson

Artist: Uruguay y sus Intérpretes

Album: Volumen 8

Comment: Publicado por: Tango, Radio y más Historias.

 

Title: Orq Roberto Cuenca -Sin tacha - Pedro Laurenz

Title: Orq Roberto Cuenca-Quejas de bandoneon - Juan de Dios Filiberto

Title: Orq Roberto Luratti - Bendigo tu nombre - Antonio Scelsa - c. Carlos Burgos

Title: Orq Roberto Luratti - Munyinga (candombe) - H. Susena -canta Carlos Burgos

Title: Orq Rogelio Coll  - Ronda de recuerdos -Vals- -c. Jorge Saavedra.

Title: Orq Rogelio Coll - Por esta luz - c. Jorge Saavedra.

Title: Orq Rogelio Coll - Ronda de recuerdos -Vals- c. Jorge Saavedra.

Title: Orq Rogelio Coll - Telefono -c. Jorge Saavedra

Title: Orq Rogelio Coll -Penas-Rafael Torres y Ernesto Jose D´Antuoni -c. Anibal Oberlin

Title: Orq Rogelio Coll -Tu silencio -Rogelio Coll y Egidio Rico -c.Anibal Oberlin

Title: Orq Tipica Sondor - Atardecer -Vals-  c. Luis Alberto Fleitas

Title: Orq Tipica Sondor - Evocacion en Rio - c. Luis Alberto Fleitas

Title: Orq Tipica Sondor-Atardecer - Luis Teisseire- German Teisseire y J.Fernandez Blanco-c.Luis Alberto Fleitas

Title: Orq. Carlos Burgos - Ilusion - Barreiro y Casciani - canta Carlos Burgos

Title: Orq. Carlos Burgos - Munyinga (candombe) - Horacio Susena - canta Carlos Burgos

 Title: Orq Roberto Cuenca -Ojos tristes - Roberto Cuenca y Federico Silva -c. Oscar Nelson

Title: Orq Roberto Cuenca -Sin tacha - Pedro Laurenz

Title: Orq Roberto Cuenca-Quejas de bandoneon - Juan de Dios Filiberto

Title: Orq Roberto Luratti - Bendigo tu nombre - Antonio Scelsa - c. Carlos Burgos

Title: Orq Roberto Luratti - Munyinga (candombe) - H. Susena -canta Carlos Burgos

Title: Orq Rogelio Coll  - Ronda de recuerdos -Vals- -c. Jorge Saavedra.

Title: Orq Rogelio Coll - Por esta luz - c. Jorge Saavedra.

Title: Orq Rogelio Coll - Ronda de recuerdos -Vals- c. Jorge Saavedra.

Title: Orq Rogelio Coll - Telefono -c. Jorge Saavedra

Title: Orq Rogelio Coll -Penas-Rafael Torres y Ernesto Jose D´Antuoni -c. Anibal Oberlin

Title: Orq Rogelio Coll -Tu silencio -Rogelio Coll y Egidio Rico -c.Anibal Oberlin

Title: Orq Tipica Sondor - Atardecer -Vals-  c. Luis Alberto Fleitas

Title: Orq Tipica Sondor - Evocacion en Rio - c. Luis Alberto Fleitas

Title: Orq Tipica Sondor-Atardecer - Luis Teisseire- German Teisseire y J.Fernandez Blanco-c.Luis Alberto Fleitas

Title: Orq. Carlos Burgos - Ilusion - Barreiro y Casciani - canta Carlos Burgos

Title: Orq. Carlos Burgos - Munyinga (candombe) - Horacio Susena - canta Carlos Burgos

 

MEDH- BAJAR URUGUAY Y SUS INTERPRETES VOLUMEN 8

 

 SI EL SERVIDOR NO RESPONDE, SOLICITA UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG

tangradymas@gmail.com

 

Las Rositas, Trío femenino de Tango - Album Estaciones -16 de enero de 2021 -

 

LAS ROSITAS – TRÍO DE TANGO

  Otro de los destacados conjuntos femeninos es el de Las Rositas.

Se trata de un trío compuesto por Cecilia Palma (viola), Gabriela Palma (violín) y Ana Belén Disandro (piano).

  Las hermanas Palma nacieron en La Patagonia mientras que Belén Disandro es cordobesa y allí, precisamente en la Provincia de Córdoba fue donde desplegaron su inicial carrera artística.

  Sabemos y se han publicado, varios conjuntos femeninos todo de excelente factura, pero el este trío se diferencia mucho a las demás, donde demuestran con estas grabaciones la formación académica que tuvieron.

  Su primer trabajo discográfico data del año 2007 cuando obtuvieron el máximo galardón participando del programa “Segunda Selección de Conjuntos Orquestales de tango”, donde habían participado numerosos conjuntos y hasta orquestas llegadas de todo el país. Esto significó la primera grabación con el sello discográfico Euro Records, que auspiciaba el programa y el premio era para el conjunto ganador.

  La mayoría de estos registros discográficos que hoy publico abarcan el trabajo de compositores de todos los tiempos en especial Astor Piazzolla donde encontramos seis composiciones del total de trece que contiene el disco, exhibiendo una delicada finura, del trabajo en conjunto sin dejar de destacar a Pugliese, Bardi,Plaza, Dames y hasta Gardel y Le Pera.

Un excelente trabajo con arreglos propios que destacan aún más la lober de este trío femenino.

 

Title: 01 - Gallo ciego - Agustin Bardi

Artist: Las Rositas trío.

Album: Estaciones

Year: 2008

Genre: Tango

Comment: Publicado por: Tango, Radio y más Historias

 

Title: 02 - Oblivion - Astor Piazzolla

Title: 03 - Primavera porteña - Astor Piazzolla

Title: 04 - Danzarin - Julian Plaza

Title: 05 - Otoño porteño - Astor Piazzolla

Title: 07 - Fuimos - José Dames y Homero Manzi

Title: 08 - Por una cabeza - Carlos Gardel y Alfredo Le Pera

Title: 09 - Invierno porteño - Astor Piazzolla

Title: 10 - El firulete - Mariano Mores, Fernando Caprio y Rodolfo Manuel Taboada

Title: 11 - Verano porteño - Astor Piazzolla

Title: 12 - La yumba - Osvaldo Pugliese

Title: 13 - Milonga del ángel - Astor Piazzolla

 

 MEGT- BAJAR TRIO LAS ROSITAS -

 

SI EL SERVIDOR NO RESPONDE, SOLICITA UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG

tangradymas@gmail.com

 


Guitarras de Oro - Album Guitarras de Oro - 14 de enero de 2022


 

 

Title: 01 Recuerdo - Osvaldo Pugliese

Artist: Guitarras de Oro

Album: Guitarras de Oro

Genre: Tango

Comment: Publicado por: Tango, Radio y más Historias

 

Title: 02 Tu olvido (vals) - Vicente Spina

Title: 03 Boedo - Julio De Caro

Title: 04 El internado - Francisco Canaro

Title: 05 La trampera -(milonga) Anibal Troilo

Title: 06 Canaro en Paris - Hnos Scarpino y J. Caldarella

Title: 07 A media luz - Edgardo Donato

Title: 08 Milonguita - Enrique Delfino

Title: 09 Taquito militar - Mariano Mores

Title: 10 SentImiento gaucho - Francisco Canaro

Title: 11 Desde el alma(vals) Rosita Melo

Title: 12 Quejas de bandoneon - Juan de Dios Filiberto

 

 MEGT- BAJAR LAS GUITARRAS DE ORO

 

SI EL SERVIDOR NO RESPONDE, SOLICITA UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG

tangradymas@gmail.com

 

Primer Cuarteto de Cámara del Tango - Dirección Leo Lipesker - 12 de enero de 2021-


 

  Comenzamos este 2022 con otra de las producciones de Leo Lipesker, se trata del Primer Cuarteto de Cámara del Tango.

Este conjunto fue una clásica formación de dos violines (Leo Lipesker y Hugo Baralis), violón (Mario Lalli) y José Bragato en violonchello. Los arreglos estuvieron a cargo de Pascual Mamonne con adaptaciones para un cuarteto de cámara, encontrando en sus intérpretes una precisión de alto nivel.

Quiero aclarar que la biografía personal de Leo Lipesker se encuentra en al archivo Tango Jovén publicado el 2 de diciembre de 2021.

Agradezco una vez más a Eduardo Sibilín por el envío de este material.

 

 Title: 01 Tango ballet - Astor Piazzolla

Artist: Leo Lipesker

Album: Primer Cuarteto de Camara del Tango

Year: 1961

Comment: Publicado por: Tango, Radio y más Historias

 

Title: 02 Anoné - Hugo  Baralis

Title: 03 Loca bohemia - Francisco De Caro

Title: 04 Lo que vendrá - Astor Piazzolla

Title: 05 Recuerdo - Osvaldo Pugliese

Title: 06 La cumparsita - Gerardo Matos Rodríguez

Title: 07 Todo corazón - Julio De Caro

Title: 08 Temático - Jose Bragato

Title: 09 La bordona - Emilio Balcarce

Title: 10 Tango del ángel - Astor Piazzolla

Title: 11 Perdóname - Hector Stamponi

Title: 12 Sueño azul - Francisco De Caro

 

MEGT- BAJAR PRIMER CUARTETO DE CAMARA DEL TANGO


 SI EL SERVIDOR NO RESPONDE, SOLICITA UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG

tangradymas@gmail.com