Distinción del Centro de Cultura Tanguera Alfredo Belussi

Distinción del Centro de Cultura Tanguera Alfredo Belussi
Tango, Radio y más Historias, blog distinguido por su aporte a la difusión del Tango, sus autores e intérpretes.

Chola Luna - su obra discográfica - 22 de mayo de 2021 -683-


                                                


CHOLA LUNA

(10 de febrero de 1919 – 2 de abril de 2015) – Cancionista.

Nombre de familia: Alcira Carmen Luna

   Desde muy joven sintió pasión por el canto, alentada por sus padres comenzó a estudiar con el maestro Eduardo Bonessi.

   En aquellos años cuando la radio era la reina de los hogares y se organizaban distintos concursos de cantores fue para el año 1935 que Chola se inscribió en un concurso organizado por LR3 Radio Belgrano, bajo el auspicio de un famoso polvo limpiador “Puloil” resultando ser la ganadora y presentándose como Chola Montes de Oca siendo además contratada por la emisora, debiendo destacar que solo tenía 16 años de edad.

Chola Luna y Julia Vidal 
Finalizado su contrato en 1940, inicia sus actuaciones por Radio París (una de las emisoras pioneras de nuestra radiodifusión hace ya muchos años desaparecida), bajo el nombre de Chola Luna. En 1942 finaliza sus actuaciones en la misma y participa en una película nacional titulada “Gran Pensión la Alegría” y también actuando en el Teatro Nacional en una comedia musical. Entre 1944 y 1945 cantó con la orquesta de Francisco Canaro, dejando solo dos grabaciones (a dúo con Carlos Roldán). Finalizadas sus actuaciones con esta orquesta comienza una etapa como solista volviendo a Radio Belgrano. Fue también cancionista exclusiva de LR1 Radio El Mundo.

Posteriormente actuó con Francisco Lomuto con quien viajó a España y otros países de Europa realizando importantes giras.

Durante el gobierno de Juan Domingo Perón, y a raíz de la iniciativa de Evita se creó el Centro Cultural de Artistas donde participó activamente junto a otras figuras. En septiembre de 1955 se produjo la revolución que derrocó a Perón, dando comienzo a un seguimiento y amenazas por parte del gobierno, por lo cual muchos artistas tuvieron que exiliarse del país para evitar ser encarcelados, fue así como Chola tuvo que dejar argentina e irse a radicar Montevideo en 1957.

En la capital uruguaya actuó en el café Ateneo y grabó con la orquesta de Luis Caruso.

Al retornar al país durante los años sesenta comenzó a cantar a dúo con Julia Vidal.

Durante toda su trayectoria artística canto con las orquestas de Francisco Canaro, Juan y Mario Canaro, Luis Caruso, José Cacopardo, Miguel Caló, Héctor María Artola, Francisco Tropoli y Juan Polito.

Su discografía no es muy extensa, pero Chola Luna fue una cancionista expresiva y de muy buenas condiciones

 

Title: 01 Buenas noches corazon - Francisco Canaro - Duo Chola Luna y Carlos Roldan - Orq. F. Canaro

Artist: Chola Luna
Album: Su obra discográfica - Tango, Radio y más Historias. blogspot
Genre: Tango

Title: 02 Mi caballo bayo -  Gardel y Razzano - Duo Chola Luna con Carlos Roldan - Orq. Francisco Canaro

Title: 03 Cuesta abajo - Carlos Gardel y Alfredo Le Pera - Orquesta Juan y Mario Canaro

Title: 04 Fumando espero - Viladomat Masanas y Garzo - Orquesta Luis Caruso

Title: 05 Quiero verte una vez mas - J.M.Contursi y M. Canaro - Orquesta Juan y Mario Canaro

Title: 06 Volve - Edgardo Donaro Y Luis Bayon Herrera - Orquesta Luis Caruso

Title: 07  Arrabalero - Osvaldo Fresedo y Eduardo Calvo - Orquesta Luis Caruso

Title: 08 Y no te voy a llorar - Luciano Leocata y Abel Aznar - Orquesta Luis Caruso

Title: 09 Lo han visto con otra - Horacio Petorossi - Orquesta Jose Cacopardo

Title: 10  Maula -Mondino y Soliño - Orquesta Jose Cacopardo

Title: 11  Loca - Manuel Joves y Viergol - Orquesta Jose Cacopardo

Title: 12 Nubes de humo - Manuel Joves y Manuel Romero - Orquesta Jose Cacopardo

Title: 13 Gloria - Francisco Canaro y Armando Tagini - Orquesta Miguel Calo

Title: 14 Madre - Vermino Servetto y Francisco Pracanico - Orquesta Miguel Calo

Title: 15 Para que te quiero tanto - Orq. Hector Maria Artola

Title: 16 La que murió en París - Orq. Hector María Artola

Title: 17 Perdoname - Hector Stamponi y Catulo Castillo - Orquesta Francisco Tropoli

Title: 18 Sangre de mi sangre - Manuel Mañueco y Reynaldo Yiso - Orquesta Francisco Tropoli

Title: 19 Senda Florida - Chola Luna-Carlos Roldan y Oscar Alonso - Orq. Juan Polito

Title: 20 Por el camino -  Chola Luna y Julia Vidal (Toma de radio)




SI EL SERVIDOR NO RESPONDE, SOLICITA UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG: tangradymas@gmail.com   


Adolfo Beron - Album La Vieja Serenata - 20 de mayo de 2021 -


 

Title: 01-Mi viejo amor - Alfonso Esparza Otero y A. Fernandez Bustaman mp3

Artist: Adolfo Beron y su Conjunto de  Guitarras

Album: La Vieja Serenata

Comment: Publicado por: Tango, Radio y más Historias.

 

Title: 02-Betinotti - Sebastian Piana y Homero Manzimp3

Title: 03-El pañuelito - Juan de Dios Filiberto y Gabino Coria Peñaloza

Title: 04-La vieja serenata (Vals) - Sandalio Gomez y Teofilo Ibañez -

Title: 05-9 de Julio - Jose Luis Padula, Lito Bayardo y Eugenio Cardenas

Title: 06-Alma en pena - Anselmo Aieta y Francisco Garcia Jimenez -

Title: 07-Silbando - Sebastian Piana, Catulo Castillo y Jose Gonzalez Castullo

Title: 08-Color de gris - Adolfo Beron y Tiggi

Title: 09-Resignate hermano Guillermo Desiderio Barbieri y Jose Rial. mp3

Title: 10-Angustia - Horacio Pettorossi

Title: 11-Que falta que me haces - Miguel Calo, Armando Pontier y Federico Silva

Title: 12-Destellos - Francisco Canaro y Jun Andres Caruso.


MEGT-BAJAR ADOLFO BERON ALBUM LA VIEJA SERENATA.


SI EL SERVIDOR NO RESPONDE SOLICITE UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG: tangradymas@gmail.com



 

Orquesta Típica Los Provincianos su Obra - 18 de mayo de 2021 -1474-

Orquesta Típica Los Provincianos.

         A iniciativa de los directivos del sello RCA Victor de crear orquestas baja el sello del perrito, pero con el solo objeto de grabar discos, modalidad que comenzó en los inicios de 1920.
                  Fue esta etapa en la que comenzaron a distinguirse distintas formaciones de orquestas con el solo objeto ya indicado. Así nacieron: La Típica Carabelli, La Típica

Víctor, Orquesta Típica Porteña, Orquesta Victor Popular y La orquesta Típica Los Provincianos dirigida por el genial Ciriaco Ortiz.
Cumplen su primer etapa desde 1931 a 1934 dejando 30 registros grabados (recordar que eran discos doble faz 78 rpm). La segunda etapa no fue tan fecunda en lo que respecta a grabaciones llegando a grabar en 1948 solamente 4 registros.

El inicio de Los Provincianos en la grabación de discos fue con dos temas, grabados de 7 de febrero de 1931, “Trapitos al sol”, ranchera, cantado por el estribillista Teófilo Ibañez y en su acople “La Cachila” de Eduardo Arolas y el 7 de marzo de ese mismo año graban “La Cumparsita” y “Se han sentado las carretas”. Estos discos llevan como título en sus etiquetas “Orquesta Típica Ciriaquito”. El resto de los discos salieron a la venta como “Orquesta Típica Los Provincianos”
El personal que integraba esta primer etapa estuvo
comprendido por:
Ciriaco Ortiz: Primer bandonén y director.
Anibal Troilo, Enrique Arriyuelo y Nicolas Peppe, completaban las filas de bandoneones.
El exquisito Elvino Vardaro ( El violín mayor del tango) como primer violín, siendo secundado por Adolfo Cassano y Manuel Muñoz.
Benjamín Holgado Barrio en el contrabajo.
El primer pianista fue Orlando Carabelli, siendo reemplazado más tarde por Orlando Goñi.
En calidad de estribillistas contaron con la participación de Teófilo Ibañez, Alberto Gomez, Tito Vila, Carlos Lafuente y Alberto Bermudez.

Title: 01 La Cachila - Eduardo Arolas - 07-02-1931
Artist: Orquesta Tipica Los Provincianos - Dir: Ciriaco Ortiz
Album: Publicación de Tango Radio y más Historias

Title: 02 Trapitos al sol - Ivo Pelay y Nervu - 07-02-1931


Title: 03 Se han sentado las carretas - Duo Alberto Gomez y Tito Vila -  (07-03-1931)

Title: 04 La cumparsita Gerardo Matos Rodriguez -  (Roberto Diaz) (07-02-1931)

Title: 05 Sabalaje - Udelino Toranzo - CARLOS lAFUENTE 29-04-1931

Title: 06 Dolores (Vals) Emil Waldteufel  - 29-04-1931

Title: 07 De guelta pa' mis pagos (Ranchera) J Gandolfi y M. Güiraldes - Roberto Diaz -11-05-1931

Title: 08 El viejo vizcacha (Ranchera) Juan Cauri -  Roberto Diaz - 11-05-1931

Title: 09 Hijo del fango- Francisco Pracanico - Carlos Lafuente - 08-07-1931

Title: 10 Lagrimas y flores (Vals)  V. Cipolla - Carlos Lafuente - 08-07-1931

Title: 11 Te lo juro - Luis Martin - Carlos Lafuente - 14-07-1931

Title: 12 Fiesta campera (Ranchera) Juan A. Boutureira - Carlos Lafuente 14-07-1931

Title: 12a Gran señor - E Saavedra y Maximo Orsi - Roberto Diaz - 22-08-1931

Title: 13 1900 - Edgardo Donato - Carlos Lafuente 05-01-1932

Title: 14 Sueño imaginado (Vals) - Carlos Minochio - Carlos Lafuente -05-01-1932

Title: 15 Volvio la Princesita (vals)  Antonio y Geronimo Sureda - Luis Diaz -23-03-1932

Title: 16 Lazos de amor (Ranchera) - Roselli y Victor Braña - Alberto Gomez - 05-04-1932

Title: 17 Queja gaucha - Enrique Saborido -  Luis Diaz - 18-05-1932

Title: 18 Junto al mar (Vals)  - L. D´Agostino y V.P. Del Campo - Luis Diaz - 18-05-1932

Title: 19  El distinguido ciuidadano - Peregrino Paulos (h) - 27-07-1932

Title: 20 Samaritana ( Vals) - Luis Rubistein -  Alberto Gomez - 27-07-1932

Title: 21 Pico blanco - Agustin Bardi - 01-02-1933

Title: 22 Vision de novia (Vals) Juan Maglio -01-02-1933

Title: 23 Guitarra española (Pasod) - Zamora - Alberto Gomez - 17-03-1933

Title: 24 Mi - Fox Trot - Donaldson y Lio - 17-03-1933

Title: 25 Noviecita -  Antonio Polito - Carlos Lafuente - 11-04-1933

Title: 26 Un placer (vals) - Romeo - Alietti y Caruso - Carlos Lafuente -11-04-1933

Title: 27 Montevideo - Roberto Firpo - Carlos Lafuente - 01-08-1933

Title: 28 Una mirada - J.A.Matiovich -Cacopardo y V. Soliño -  Carlos Lafuente -01-08-1933

Title: 29 Canto - Mario Batistella -  Luis Diaz - 30-01-1934

Title: 30 A tu memoria madrecita (Vals) Geronimo y Antonio Sureda - Luis Diaz - 30-01-1934

Title: 31 Como a mi me gusta (Fox-Trot) - E. Milanese y Carlos Bahr -Alberto Bermudez -07-06-1948

Title: 32 Manojito de claveles (Pasodoble) - Lozano y Suarez - Alberto Bermudez  07-06-1948

Title: 33 Amor mio (Fox Trot) Antonio Cipolla - 13-07-1948

Title: 34 Que va Usted a hacerle (Corrido) J y A Luke . 13-07-1948.


MEGP9- BAJAR ORQUESTA TIPICA LOS PROVINCIANOS -



SI EL SERVIDOR NO RESPONDE, SOLICITA UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG: tangradymas@gmail.com   







Los Señores del Tango - Album Homenaje al Señor del Tango - 14 de mayo de 2021 -


 

   Disco faltante en la discografía completa publicada el 4 de marzo de 2019.

      En la emisión antes mencionada y cerrada en 1962 todavía no había llegado este L.P editado en Japón en 1967. El mismo fue grabado tras la gira que efectuaron "Los Señores del Tango " a ese país y publicado en Argentina bajo el título de album "Homenaje al Señor del Tango" por los Señores del Tango. Si bien son obras repetidas en la discografía general, este L.P se puede sumar a la colección total de los mencionados.

      

Estas son las grabaciones con sus respectivas fechas.

  

Title: 01 Nueve puntos - Francisco Canaro- 6-9-67

Artist: Los Señores del Tango

Album: Homenaje al Señor del Tango

Year: 1967

Genre: Tango- Disco con fines de divulgación cultural - No comercial-

Comment: Publicado por: Tango, Radio y más Historias.

 

Title: 02 Tinta verde - Agustin Bardi- 7-9-67

Title: 03 El amanecer - Roberto Firpo -6-9-67

Title: 04 Don Juan- Ernesto Ponzio - 6-9-67

Title: 05 La cumparsita- Gerardo Matos Rodriguez-  7-9-67

Title: 06 A la gran muñeca - Jesus Ventura -6-9-67

Title: 07 Comme il faut - Eduardo Arolas -  7-9-67

Title: 08 Bar Exposición - Luis Teiseire - 6-9-67

Title: 09 Bahía Blanca - Carlos Di Sarli - 6-9-67

Title: 10 Cara sucia - Francisco Canaro -6-9-67

Title: 11 El once (A divertirse)- Osvaldo Fresedo - 7-9-67

Title: 12 Organito de la tarde - Catulo Castillo - 6-9-67


MEGM- BAJAR LOS SEÑORES DEL TANGO

 

SI EL SERVIDOR NO RESPONDE, SOLICITA UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG: tangradymas@gmail.com  

 


Susy Leiva - Album La Voz del Tango - 8 de mayo de 2021 -



 

  

Title: 01 El dia que me quieras - Carlos Gardel y Alfredo Le Pera mp3

Artist: Susy Leiva con la Orquesta de Mario Marzán

Album: Susy Leiva la Voz del Tango

Year: 1964

Genre: Tango- Disco con fines de divulgación cultural - No comercial-

Comment: L.P Sello Trebol 10.233- Publicado por: Tango, Radio y más Historias.

 

Title: 02 Silencio - Carlos Gardel y Alfredo Le Pera mp3

Title: 03 Frente al mar - Mariano Mores y Rodolfo M. Taboada mp3

Title: 04 La cumparsita- Gerardo Matos Rodriguez, Enrique P. Maroni y Pascual Contursi -mp3

Title: 05 Che, bandoneon - Anibal Troilo y Homero Manzi mp3

Title: 06 Nostalgias - Juan Carlos Cobian y Enrique Cadicamo mp3

Title: 07 Sombras nada más - Francisco Lomuto y Pascual Contursi mp3

Title: 08 El choclo - Angel Gregorio Villoldo y Enrique Santos Discepolo mp3

Title: 09 Volver - Carlos Gardel y Alfredo Le Pera mp3

Title: 10 Por la vuelta - Jose Tinelli y Enrique Cadicamo mp3

Title: 11 Vieja Cumparsita -Sergio Ala e  Ivo Pelay mp3

Title: 12 Porque la quise tanto - Mariano Mores y Rodolfo M. Taboada mp3.

 

 MEGM- BAJAR SUSY LEIVA -

 

SI EL SERVIDOR NO RESPONDE SOLICITA UNA NUEVA SUBIDA NUESTRO BLOG:  tangradymas@gmail.com.ar

 


Los Tuba Tango - Album Bailonga - 6 de mayo de 2021 - 452 -




TEXTO COMPLETO DE LA CONTRATAPA DEL VINILO.

Ordenar el profuso anecdotario de "Los Tubatango" significa partir de una noche del mes de julio de 1967 en la cual Guillermo Inchausty inspirándose en la actuación de un dúo folklórico en el escenario del teatro El Nacional, crea mentalmente un con¬junto de peculiares características dedicado al tango. Esa noche y después de la función, Inchausty conversaba con su acompañante, Roberto Díaz, su gran amigo y ex-bandoneonísta de Horacio Salgan, acerca del súbito proyecto "in mente". Así llegan a la posterior conclusión de que lo sencillo "bien llevado" tiene que ser un éxito. Como ejemplo estaba el espectáculo ofrecido por el dúo. ¿Por qué no llevar la fórmula a otro terreno? Con la pregunta nacieron "Los Tubatango".
Guillermo Inchausty reconoció en ese momento, que el decaimiento del tango obedecía a una ausencia de ritmo, de melodía fácil de asimilar, y al constante empleo de complicadas orquestaciones modernas en las orquestas típicas del momento; hecho que lo alejaba del sentir verdadero del pueblo. Estos fueron los motivos de un primer impulso con el que Inchausty intentó rescatar a la música ciudadana de su lenta crisis. Para ello se remontó a la época de origen del tango recuperando de ella sus valores fundamentales, vale decir, la esencia inalterable. Sin embargo no terminó allí ese primer impulso, el que se completó con una atenta y activa selección de obras olvidadas. Combinando la obra fecunda del pasado, adormecida en el tiempo, con un presente innovador incluyendo la novedad de la tuba por primera vez en la historia del tango. El nombre del instrumento, que reemplaza al contrabajo, da origen a la denominación del conjunto.

ÁNGEL DÍAZ, fue integrante de la Orquesta Sinfónica Nacional, y fue ejecutante de tuba en el cuarteto, correspondiéndole el hecho de que se incorporara ésta en el grupo musical.
ROMEO PILUSO (flauta) prestigioso músico de la orquesta Sinfónica Nacional, del Teatro Colón de Buenos Aires, la Sinfónica Popular de Marianito Mores entre otras.
ALBERTO REMERSARO (guitarra) integrante durante más de quince años del elenco de la emisora LR1 Radio "El Mundo" y acompañante de los cantores nacionales Edmundo Rivero, Héctor Mauré, Jorge Vidal y otros de igual nombradía.
GUILLERMO INCHAUSTY:  (bandoneón), fue el director, además arreglador, lo que significaría presentarlo “en cartel francés”. Actuó en renombradas orquestas típicas como las de Titi Rossi, Alberto Mancione, Mario Bustos y Alfredo Gobbi.
En los tiempos del Pabellón de las Rosas, cuando algunos bailarines calzaban alpargatas en lugar de zapatos o botines, puede que algunas de las bandas, que allí llenaban el aire con polcas, mazurcas, habaneras y algún que otro tanguito, contara entre sus elementos una tuba. Cierto o no, Los Tuba Tango intenta un entroncamiento con aquel tiempo, y el referido instrumento, con historia o sin ella no necesita de prosapia tanguera para estar ubicado a !a perfección en la idea de Inchausty. El intenta un "revival", como dirían los  tradicionalistas del jazz, y el toque dado por la tuba traslada de inmediato a una gloriosa y bella época engalanada a! son de rondallas, orfeones, y bandas populares encabezadas por bulliciosos y estridentes instrumentos de viento.
                                       Ese  fue el objetivo de Los Tubatango: retroceder en el tiempo, revivir el espíritu festivo del tango que engalanó los días del  Primer Centenario, cuando en cualquier celebración los habitantes de Buenos Aires salían a la calle tras de las bandas, fanfarrias o conjuntos carnavalescos. La gente no permanecía atada a la radio o la TV y tenía que procurarse sus propios y sencillos medios de distracción.
Ese Buenos Aires pequeño de tranvías a caballo, de saludos de vereda a vereda, y de rondas y conciertos en los parques públicos, vuelve desde el pasado en los melodiosos y acogedores sones de Los Tubatango evocando inolvidables tangos de ayer como: "Una noche de garufa"- y "Naipe morcado", y "estrenando" otros como: "Sácame una película gordito", "La Biblioteca", y "El criollo", que tal vez ni siquiera nuestros abuelos, ajenos a la vida retorcida de les peringundines, tuvieron oportunidad de oír en su tiempo.

Material publicado disco vinilo sello  Music Hall - MH -2035 (serie Discoteca). Este disco fue el segundo L.P publicado por los Tubatango en 1968.
Los títulos autor y compositor se encuentran en los respectivos archivos.





SI EL SERVIDOR NO RESPONDE, SOLICITA UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG: tangradymas@gmail.com


RECUERDOS DE LA RADIO - Nini Marshall - 4 de mayo de 2021 - 103-




Recuerdos de la Radio: 
Quienes trabajamos durante tantos años en ese medio hoy casi desaparecido no podemos dejar de recordar con nostalgia aquellos años de gloria de nuestra radiofonía. Por ello el recuerdo de programas que fueron éxito durante tantos años. 
Tango, Radio y más Historias evoca hoy a Nini Marshall



RECUERDOS DE LA RADIO - Los Mac Ke Mac´s - Album Aqui esta el Compás 2 de mayo de 2021 -509-



LOS MAC KE MAC´S

Recuerdos de la Radio: 

Quienes trabajamos durante tantos años en ese medio hoy casi desaparecido no podemos dejar de recordar con nostalgia aquellos años de gloria de nuestra radiofonía. Por ello el recuerdo de programas que fueron éxito durante tantos años. 
Tango, Radio y más Historias evoca hoy a Los Mc Ke Mac´s

Rafael Rossi - Album Los Valses que nos Gusta Escuchar - 30 de abril de 2021 -

 


El género vals nació en Europa. En un principio según los historiadores  fue una danza popular pero nada aceptada por la nobleza. Sin embargo fue en Viena a fines del siglo XIII que dejó de preferirse el Minué teniendo gran aceptación el nuevo género introducido en las cortes imperiales por violinistas que iban tocando de pueblo en pueblo. La recepción fue tal que a mediados del siglo XIX comenzó a expandirse por toda Europa entrando en las residencias de las familias más distinguidas, en las cortes y las embajadas.

Fue también para esa época que el vals llega a Buenos Aires, siendo admitido de inmediato por las familias más pudientes pero a la inversa de sus comienzos en Europa, su fama se fue extendiendo hacia los rincones más populares, llegando también a las remotas provincias en aquellos años, pero; de ser una danza para bailar una pareja enlazada y dando vueltas y giros, en nuestro país tuvo un giro diferente haciendo del vals europeo en un ritmo más cantarín y tierno transformándose de a poco en el Vals Criollo.

Y así llegó hasta nuestros días transformándose en un ritmo popular y adaptado por todo tipo de orquestas y conjuntos. Entre ellos, debemos destacar a Don Rafael Rossi, quien logró durante su larga carrera artística llevar al valsecito criollo a nivel sencillo, nostálgico y evocativo logrando entre sus tantos discos grabados hacer que el valsecito fuera de la preferencia popular haciendo hamacar con sus giros a los bailarines de todo el país.

Hoy publicamos otro de los tantos discos de vinilo grabados por Rafael Rossi, donde el vals se convierte en el principal invitado.

 

Title: 01 El aeroplano - Pedro Datta

Artist: Rafel Rossi y su Conjunto

Album: Los Valses que nos gusta Escuchar


Year: 1973

Comment: Disco vinilo EMI Odeon - 4173 - Publicado por, Tango, Radio y más Historias

 

Title: 02 Amor y celos - Miguel Padula y Alfredo Faustino Roldan

Artist: Rafel Rossi y su Conjunto

Title: 03 La loca de amor - Enrique Caviglia y R. J. Podesta Cantan Hnos Perez

Title: 04 Olga - Francisco Peña - cantan Hnos Casadei

Title: 05 Francia - Octavio Barbero y Carlos Pesce -cantan Hnos Casadei

Title: 06 Una lagrima - Jose Rebolini y Juan  Durante (Blas Juan Durante)-c Hnos Casadei

Title: 07 La serenata de ayer - Manuel Buzon e Ismael Ricardo Aguilar-Glosa Rosita Valentino c Hnos Casadei

Title: 08 Un placer - Vicente Romeo -cantan Hnos Casadei

Title: 09 Pabellon de las rosas - J. Filipeti- A. Catania y A. M. Catania-c. Rosita Valentino y Hnos Perez

Title: 10 Lagrimas y sonrisas - Pascual de Gullo - cantan Hnos Perez

Title: 11 Desde el alma - Rosita Melo, Homero Manzi y V.Piuma Velez cantan Sergio Navarro y Hnos Casadei

Title: 12 Palomita blanca - Anselmo Aieta y Francisco Garcia Jimenez -cantan Hnos Casadei

Title: 13 Rosas de abril - Rafael Rossi y Enrique Cardenas - cantan Carmen Idal y Hnos Casadei

Title: 14 Bailando con acordeon (Vals) Rafael Rossi

 

 MEGP9- BAJAR RAFAEL ROSSI

 

SI EL SERVIDOR NO RESPONDE, SOLICITA UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG: tangradymas@gmail.com  

 


Juancito Diaz - Album Juancito Diaz El Piano del Tango - 26 de abril de 2021 -


 

DIAZ, JUANCITO

(14 de junio de 1914 – 22 de setiembre de 2007) – Pianista y compositor

 Nombre de familia: Juan Víctor Díaz – Apodo: El Caballero Solista del tango.

         Nacido en el pueblo de Peyrano, Provincia de Santa Fe, allí fue donde estudió y se recibió de profesor de piano. A los 17 años comenzó a trabajar como pianista en Rosario. En 1940 comenzó a trabar en la orquesta de Manuel Pizarro, primero como pianista y más tarde también como orquestador. Poco tiempo después, su primo, Fulvio Salamanca, lo manda a llamar para incorporarse a la orquesta de Juan D´Arienzo, pero el resultado fue que a este director no le convenía tener dos parientes en su orquesta, pero Juancito logró quedarse y se mantuvo colaborando con la misma durante dos años. En setiembre de 1951 actuando en el desaparecido teatro Politeama se consagró allí como el primer concertista de tangos de la historia

 

Title: 01 Carrillon de la Merced - E.S.Discepolo y A.Le Pera

Artist: Juancito Diaz

Album: El Piano del Tango

Genre: Tango

Comment: Disco vinilo sello DM -Publicado por: Tango, Radio y más Historias

 

Title: 02 Taquito militar (milonga) Mariano Mores

Title: 03 A media luz - Edgardo Donato y Carkos Cesar Lenzi

Title: 04 Milonguita - Samuel Linnig y Enrique Delfino

Title: 05 El Choclo - A. Villoldo - M. Catan y E.S.Discepolo

Title: 06 La Cumparsita - M. Rodriguez - P. Contursi y E.P.Maroni

Title: 07 Don Juan - Ernersto Ponzio

Title: 08 Dime que si - Alfonso Estarza Otero

Title: 09 Caminito - J de Dios Filiberto y G. Coria Peñaloza

Title: 10 Pero yo se - Azucena Maizani

Title: 11 Esta noche me emborracho - E.S.Discepolo

Title: 12 Canaro en Paris - Hnos Scarpino y J. Caldarella

 

4SHT- BAJAR JUANCITO DIAZ

 

 SI EL SERVIDOR NO RESPONDE, SOLICITA UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG: tangradymas@gmail.com