Distinción del Centro de Cultura Tanguera Alfredo Belussi

Distinción del Centro de Cultura Tanguera Alfredo Belussi
Tango, Radio y más Historias, blog distinguido por su aporte a la difusión del Tango, sus autores e intérpretes.

José Berón su obra en el disco - 24 de abril de 2021 -


 

BERÓN, JOSÉ

(22 de noviembre de 1918 – 26 de abril de 1976)

   Cantor y guitarrista argentino nacido en Buenos Aires, cuyo apellido se liga al de todos sus hermanos que también fueron cantores muy populares de nuestro medio.  José no está solamente reconocido como cantor y guitarrero solista, sino que también participó en varias orquestas, pero lamentablemente su discografía fue muy escasa pese a los años de permanencia en el medio artístico.

   Hijo de Adolfo Manuel Berón, también músico de profesión y sus hermanos; Manuel Adolfo (el mayor), Raúl (dos años menor) y sus hermanas Elba y Rosa, las cuales formaron un Dúo que las lanzó a la fama, en fin; una familia dedicada enteramente al canto y a la música.

   Como familia se trasladaron a Zárate, Provincia de Buenos Aires, donde debutaron casi todos los hermanos, en esa localidad su padre dirigía un conjunto folclórico donde José con solo siete años ya cantaba y zapateaba. Pero trabajar en una ciudad del interior no era como trabajar en Buenos Aires, por lo que su padre decide en el año 1924 trasladarse definitivamente a la Capital Federal. Ya establecido Don Adolfo, organiza un conjunto al que denominó “Los Provincianitos”, en el que se iban agregando de a poco todos los hermanos, llegando a trabajar en las primitivas emisoras de radio de aquellos años como Radio del Pueblo, Radio Stentor, Radio París y Radio Belgrano (hoy todas emisoras desaparecidas).

José Berón fue un cantor que le faltó conducta profesional y un poco descuidado con su vida y es por eso que no llegó a contar con la fama de sus otros hermanos. Su voz muy parecida en timbre y fraseo a la de Raúl y Elba, tenía una perfecta afinación y era muy diáfana. Sus canciones preferidas eran los temas camperos los que cantaba a la perfección y con gran emotividad, en su repertorio no incluía temas arrabaleros ni los muy ciudadanos y menos lunfardos, en realidad era para llevar su arte al público del interior donde gustaba en cada presentación que realizaba, de los temas de tango por el cantados son muy pocos los que se recuerdan.

Los comienzos profesionales fueron aproximadamente en el año 1936 junto a su hermano mayor (Adolfo) que también cantaba y tocaba la guitarra, iniciando así un dúo dedicado a la música nativa. Para ese año, Adolfo tiene que abandonar la actividad artística para cumplir el servicio militar obligatorio, debido a ello José se une a su hermano Raúl conformando un dúo que era acompañado por otros guitarristas. Debutan por L.R.6 Broadcasting La Nación (actual Radio Mitre), siguiendo así hasta 1941, año en que se separan y continúan sus carreras como solistas.

En 1943 ingresa a la orquesta de Emilio Orlando debutando por L.R.1 Radio El Mundo en un popular programa que se llamaba Ronda de Ases. Se desvincula de la misma en 1945 realizando algunas giras por el interior del país y el Uruguay. En 1948 ingresa a la orquesta de Roberto Caló, sin llegar al disco. En 1950 se radica en Rosario continuando con sus giras por el interior y el Uruguay. Corría el año 1957 cuando graba su primer y único disco larga duración para el sello Music Hall acompañado en piano por Lito Scarso y con su conjunto de guitarras, a este álbum lo titularon “Tango y Criollismo” y contenía 12 temas hoy publicados. En 1959 se presentó con la orquesta de Enrique Alessio con quien grabó para el sello Pampa, tras un desacuerdo con el director deja la misma y en 1960 comienza a cantar en la orquesta de Eduardo Rovira, actuando por L.R 1 Radio el mundo y llegando a grabar un solo tema, al dejar esta orquesta pasó a formar parte de la de Miguel Nijensohn.

Esta sería la última orquesta con la que actuaría, vuelve a vivir en Rosario ciudad donde falleció en 1976.

 

Title: 01 Madre de los cabellos de Plata - Juan Pedrero y Alejo Montero - Orq. Eduardo Rovira -1960-

Artist: José Berón

Album: Su obra discográfica completa

Year: 1957-1962

Comment: Publicado por: Tango, Radio y más Historias

 

Title: 02 Bandoneon - A-D - Orq. Enrique Alessio -1962-

Title: 03 Milonguita (Esthercita) - Enrique Delfino y Samuel Linnig - Orq Enrique Alessio -1962-

Title: 04 Por las calles del tango - Enrique Alessio, Enrique Lary y Jose Beron - Orq. Enrique Alessio -1962-

Title: 05No pediste perdon - Alberto Harari - Orq. Enrique Alessio -1962 -

Title: 06 Me la nombra el viento - Alfredo Bigeschi y Julio Cesar Marini - Orq. Miguel Nijenshon -

Title: 07 Barrio reo - Roberto Fugazot y Alfredo Navarrine - con acomp. de guitarras -1957 -

Title: 08 Como las Golondrinas - (Vals)- Juan Fulginiti - 1957-

Title: 09 La mariposa - Pedro Maffia y Esteban Celedonio Flores - con acomp. en piano y guitarra -1957-

Title: 10  Madre de los cabellos de plata - Solano y Montero - con acomp. en piano y guitarras -1957-

Title: 11 Primer beso -Pedro Noda, Carlos Dante y Hector Gagliardi - con acomp. en piano y guitarras -1957-

Title: 12 Lonjazos - Andres Domenech y Jesus Fernandez Blanco - con acomp. en piano y  guitarras -1957-

Title: 13 El sueño - (Estilo) - Francisco Martino - con acomp. en piano y guitarras - 1957

Title: 14 Entra y no llores..(Vals) - Eduardo Rovira y Cardozo - con acomp. en piano y guitarras -1957 -

Title: 15 Yira  Yira - Enrique Santos Discepolo - con acomp. en piano y guitarras -1957-

Title: 16 Una rosa para mi rosa (Cancion) Saul Salinas y Romano - con acomp. en piano y guitarras -1957-

Title: 17 Siempre (Tonada) - con acomp. en piano y guitarras -1957

Title: 18 Virgen Maria - con orquesta -

 

 MEGM- BAJAR JOSE BERON

 

 

SI EL SERVIDOR NO RESPONDE, SOLICITA UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG: tangradymas@gmail.com  

 

Jorge Falcón - Album 20 Grandes Exitos - 22 de abril de 2021 -


Title: 01 El amor desolado - Alberto Cortes y Jose F. Dicenta Sanches

Artist: Jorge Falcon

Album: 20 Grandes Exitos

Comment: CD sello Columbia - 461747-2 A -Publicado por: Tango, Radio y más Historias

 

Title: 02 Mujercita pequeña - Tito Depergola y Silvio Soldan

Title: 03 En tus brazos - Marvil y Carlos Zarate

Title: 04 Volvio una noche - Carlos Gardel y Alfredo Le Pera

Title: 05 Cuando estemos viejos (Vals) Julio Gutierrez Martin y Dany Martin

Title: 06 Ninguna - Raul Fernandez Siro y Homero Manzi

Title: 07 Quiero verte una vez mas - Mario Canaro y Jose Maria Contursi

Title: 08 Un infierno - Francisco Rotundo y Reinaldo Yiso

Title: 09 Me han prohibido quererte - Titi Rossi y Carlos Russo

Title: 10 Pasional - Jorge Caldara y Mario Soto

Title: 11 No sueñes mas - Juan Pablo Marin

Title: 12 Tuya - Horacio Pettorossi

Title: 13 Canzoneta - Erma Suarez y Enrique Lary

Title: 14 Y... todavia te quiero - Luciano Leocata y Abel Aznar

Title: 15 Y ahora que hare -Jose Colangelo y Oscar Fresedo


Title: 16 No habra otra como ella - Ernesto Baffa, Domingo Scapola y Alfredo Dalton

Title: 17 La ultima copa - Francisco Canaro y Juan Andres Caruso

Title: 18 Despues si queres habla- Luis Angel Iglesias, Jose Sabliov y Jesus Jose Santini

Title: 19 Volver - Carlos Gardel y Alfredo Le Pera

Title: 20 Y porque te quiero tanto - Hector Varela y Carlos Waiss.


MEGT- BAJAR JORGE FALCON - 20 GRANDES EXITOS

 

 SI EL SERVIDOR NO RESPONDE SOLICITE UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG: tangradymas@gmail.com

Roberto Goyeneche con la Orquesta Típica Porteña - 20 de abril de 2021 - 375-


ROBERTO GOYENECHE

El arte de RG es intemporal y al decir esto pensamos en que este gran intérprete puede —hoy— cantar un tango como El motivo por ejemplo, o El cantor de Buenos Aires y hacernos
sentir que esos títulos no son nuevos ni viejos, ni de los de ahora o los de antes; simplemente sentimos que están expresados como nadie lo había hecho hasta ahora, de esta manera. Asistimos al milagro de la creación pues todo lo que interpreta RG se convierte en eso: creación; por eso puede cantar un tema actual como Miedo o uno antiguo como El día que me quieras y comprendemos que GOYENECHE está poniendo su sello a esas obras y, desde ese momento cobran una nueva dimensión: las sentimos palpitar en nuestro ser y vibramos al conjuro de este flaco increíble que se entrega en cada interpretación y puede brindarnos semejantes creaciones, con una personalidad y calidad que Buenos Aires, cuna de tipos "fuera de serie" como por ej. Roberto Arlt, Discépolo, Aníbal Troilo, Macedonio Fernández o este "polaco" Goyeneche, descubre ahora; esta voz, una gran voz que ya estaba desde hace años y a la que recién hoy, se le hace justicia. Creemos que Goyeneche es el
más grande cantor de tangos de la hora actual y cuando se haga una historia del tango en el futuro, se hablará de Gardel hasta Goyeneche y después de Goyeneche, y decimos esto pues pensamos que el tango cantado ha cumplido un ciclo, desde el ""Zorzal criollo" en adelante y que termina en RG. En el futuro el tango canción será a partir de Roberto Gayeneche y estas reflexiones sobre este gran intérprete son confirmadas —una vez más— en este gran disco que termina de grabar y donde nos brinda doce interpretaciones para la historia de nuestra música ciudadana. Un peldaño más de nuestro gran artista.

Title: 01 Mimi Pinson - Aquiles Rogero y Jose Rotulo
Artist: Roberto Goyeneche con la Orquesta Típica Porteña
Album: Mensaje de Tango
Genre: Tango
Comment: Disco vinilo RCA Victor AVS-3791

Title: 02 Cafetin de Buenos Aires - Enrique S. Discepolo y Mariano Mores

Title: 03 Cancion de rango - Jose M. Suñe y Raul Kaplun

Title: 04 El motivo - Pascual Contursi y Juan Carlos Cobian

Title: 05 Ya estamos iguales - F.Garcia Jimenez y Anselmo Aieta

Title: 06 Un sueño y nada más - Charlo

Title: 07 Fuimos - Jose Dames y Homero Manzi

Title: 08 El cantor de Buenos Aires - Enrique Cadicamo y Juan Carlos Cobian

Title: 09 El dia que me quieras - Carlos Gardel y Alfredo Le Pera

Title: 10 Malena - Homero Manzi y Lucio Demare

Title: 11 Mi tango triste - Jose M. Contursi y Anibal Troilo

Title: 12 Mensaje - Catulo Castillo y Enrique Santos Discepolo




SI EL SERVIDOR NO RESPONDE, SOLICITA UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG: tangradymas@gmail.com   




Donato Racciatti - Album Uruguay te Saluda - 16 de abril de 2021


 

RACCIATTI, DONATO

(18 de octubre de 1918 – 27 de mayo de 2000) – Bandoneonista, director y compositor.

  Nacido Guilmi, provincia de Chietti en Italia, cuando solo tenía cinco meses de edad su familia emigra a Montevideo (Uruguay), radicándose en el barrio de Aires Puros.  Cursó sus estudios primarios en la Escuela Bélgica y los secundarios en la Escuela Industrial como aprendiz de Herrería Artística.

   Comprendiendo su vocación musical, su padre le regalo un bandoneón Doble AA (lo más famoso en aquellos  años) cuando Donato solo tenía 17 años de edad, instrumento que lo definiría para siempre en su amplia y reconocida trayectoria artística. A los veinte años de edad se inicia como solista actuando en la radio y con las orquestas típicas “Los Brujos” y “Los zorros Grises”.

Ya dedicado por entero a la música, comienza a perfeccionarse estudiando solfeo, armonía y composición. En 1940 se integra a la Orquesta Laurenz – Casella. En 1945 comienza a dirigir la Orquesta del cantor Uruguayo Alberto Fleitas, llegando por primera vez al disco.

Forma su primera orquesta en 1948 debutando en el Hotel Nogaró de Punta del Este y por Radio Universal y Radio Sarandí. Con esta orquesta graba por primera vez como director independiente para el sello Sondor de Montevideo, siendo sus dos primeras grabaciones en una placa de 78 R.P.M “Conocen estos compases” de Horacio Márquez y Carlos Morín y el candombe “El pregón del Negrito”, obra de su autoría en colaboración con Enrique Liste y versos de Enrique Soriano.

También colaboró en espectáculos teatrales. Durante 1953 a 1960, logró destacarse gracias a las voces femeninas incorporadas a su orquesta, Nina Miranda y más tarde Olga Del Grossi. Contó además con las voces de cantores muy reconocidos: Enrique Liste, Alfredo Cabral, Víctor Ruiz, Marisa Cortez, Alfredo Rivera, Carlos Torres, Miguel Ángel Maidana, Elsa del Campo, Marcos Giral, todos estos uruguayos, y entre los argentinos contó con las participaciones de: Luis Correa, Juan Carlos Godoy, Alfredo Dalton, Osvaldo Rivas, Néstor Real y Carlos Roldán.  En Buenos aires tuvo actuaciones en las principales radios y los canales 7 y 11 de televisión, también actuó en el Marabú y realizó giras por el interior del país. Entre sus obras de compositor podemos citar: Vencida, Morocho y cantor, Sin estrellas, entre algunas de tantas.

Su gran éxito en la radio llegó en 1950, siendo contratado por una de las emisoras más importantes del Uruguay, Radio Carve de Montevideo, prolongándose estas actuaciones hasta 1972. De aquellos años surgió un dicho popular entre los Uruguayos (según refieren algunos historiadores de Racciatti),

“Cuando toca Racciatti en la Carve, se para el país”.

Tuvo también una gran promoción y fervoroso recibimiento en nuestro país cuando fue contratado por los canales 7 y 11 de televisión, realizando además numerosas giras por el interior.

Pero su mérito más famoso se encuentra en las giras realizadas por Japón durante catorce años seguidos (1983-1997).

Su obra como compositor de destaca por haber desarrollado un estilo sencillo, sin estridencias u otras complicaciones armónicas, su soporte rítmico acentuado y simple y también simple su estructura. En toda su producción discográfica tiene registrados más de 600 temas entre tangos, valses, milongas y candombes, contando con temas propios y de músicos argentinos y uruguayos.

Los argentinos debemos reconocer a Donato Racciatti como un representante más de nuestro tango, uniéndolo a todos nuestros directores como a uno más entre los grandes, que dedicó más de cincuenta años de su vida con una trayectoria limpia, discreta, simple pero digna de seguir siendo mencionada.


Title: 01 Uruguay yo te saludo - Donato Racciatti y Hector Gagliardi - Duo Felix Romero y Maria de los Angeles

Artist: Donato Racciatti

Album: Uruguay te saluda

Comment: Publicado por: Tango, Radio y más Historias

 

Title: 02 Lindo tiempo aquel de ayer - Donato Racciatti y M. Rivero - canta Carlos Roldan

Title: 03 Limosna de amor - Donato Racciatti y E.Soriano - canta Olga Del Grossi

Title: 04 Milonga del Uruguay - Donato Racciatti - Instrumental -

Title: 05 Muchachos que peinan canas- Donato Racciatti y M. Rivero -canta Victor Ruiz

Title: 06 El fin de nuestro amor - Donato Racciatti y Federico Silva - canta Helena de Torres

Title: 07 No te vayas mascarita - Donato Racciatti y Carmelo Imperio - canta Carlos Roldan

Title: 08 Hasta siempre amor - Donato Racciatti y Federico Silva - canta Olga Del Grossi

Title: 09 Compadron - Luis Visca y Enrique Cadicamo -canta Nina Miranda

Title: 10 Ilusiones J. Cardozo y Gerardo Adroher - canta Nina Miranda

Title: 11 Los adioses - Donato Racciatti, Carmelo Imperio y C. Patron - canta Victor Ruiz

Title: 12 Asi era mi barrio - Donato Racciatti y Federico Silva - canta Victor Ruiz

Title: 13 Serenata de acordeones - Deus y Macias - Duo Nina Miranda y Victor Ruiz

Title: 14 Sin estrellas - Donato Racciatti y Federico Silva - canta Nina Miranda

Title: 15 Por la misma senda- Donato Racciatti, Mario Batistella y Giani - canta Carlos Roldan

Title: 16 En blanco y negro - Fernan Silva Valdes y Nestor Feria - canta Victor Ruiz

Title: 17 Peña andaluza - Donato Racciatti y Enrique Soriano - canta Victor Ruiz

Title: 18 El amor es siempre amor - Donato Racciatti y E. De Feo - Canta Carlos Roldan

Title: 19 Ya nunca mas  Donato Racciatti y A. Cetti - canta Nelson Pino

 

 4SHH- BAJAR DONATO RACCIATTI

 

 

SI EL SERVIDOR NO RESPONDE, SOLICITA UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG: tangradymas@gmail.com  

 

 

 

Adolfo Berón - Album La Guitarra del Tango Vol 2 - 14 de abril de 2021 -


     Recordando el panorama musical de las producciones discográficas, Adolfo Berón fu  el guitarrista de tango que realizó la mayor cantidad de grabaciones entre los sellos grabadores que lo contrataron a lo largo de su extensa carrera.

   De la discografía de Berón que  comenzó aproximadamente en 1955 podemos rescatar veinte discos larga duración, cerca de una decena de casetes, sumando a estas producciones varios discos compactos que se fueron editando cuando esta técnica desplazó al casete de los medios de grabación. Berón fue otro de los artistas que logró llegar al Disco de Oro en la década de los años sesenta.

   Su trayectoria artística, siempre acompañado por sus guitarras que comenzó a mediados de la década de 1950, donde llegó a presentarse en muchas provincias argentinas abarcando también Uruguay, Chile, Perú, Colombia y Ecuador.

   En Buenos Aires también se lo contó entre los artistas que contaban los locales dedicados al espectáculo de tango. También la televisión y la radio contaron con su presencia.

    Adolfo Berón se hizo popular por cantar con su guitarra las letras de tango. El estilo de tocar sin falsos rebusques ni pretendidas resonancias fue siempre dulce y apacible a los oídos del público llegando al alma del pueblo y que todavía a través de tantos años no ha perdido vigencia.

   De su obra como compositor, tuvo colaboradores de importancia como Mario Canaro, Juan Tiggi y Vicente de Marco, entre otros, destacándose con temas no solo de tango sino también de folclore, entre algunos de sus más famosos temas podemos destacar: “A Don Manuel” (dedicado a la memoria de su padre), “Que me venís con Milonga”,  “A punta y hacha”, Paciencia será otra vez”; las zambas “La canción del labriego” y “Mi lazo; los valses “Bendito amor”, Estrellita feliz” y “Unicamente a ti”, los tangos: “Plegaria de un querer, “Color gris”, “Cuatro notas a Gardel”, “Soldadito de plomo”, “El tango es azul”, “Corazón de Pierrot”, “Un tango para mi pueblo” (dedicado a la Ciudad de Zárate) y varios más.

 

 Title: 01 Mi noche triste - Samuel Castriota y Pascual Contursi

Artist: Adolfo Beron

Album: La Guitarra del Tango Vol 2

Comment: Publicado por: Tango, Radio y más Historias.

 

Title: 02 Idilio trunco (Vals) Angel Marino y Nicolas Salvador Blois

Title: 03 Don Esteban - Augusto Pedro Berto y Carlos Keller Sarmiento

Title: 04 Yo te bendigo - Juan de Dios Filiberto y Juan Andres Bruno

Title: 05 Tu diagnostico (Vals) - Jose Betinotti

Title: 06 Bandoneon arrabalero - Juan Bautista Deambrogio y Pascual Contursi

Title: 07 Ojos negros- Vicente Greco

Title: 08 Rosa de abril (Vals) - Rafael Rossi y Eugenio Cardenas

Title: 09 Pobre mascarita - Salvador Granata y Orlando Romanelli

Title: 10 Milonga sentimental (Milonga) - Sebastian Piana y Homero Manzi

Title: 11 El carrerito - Raul de los Hoyos y Alberto Vacarezza

Title: 12 La brisa - Francisco Canaro y Juan Canaro

 

 MEGM- BAJAR ADOLFO BERON VOL 2


 SI EL SERVIDOR NO RESPONDE, SOLICITA UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG: tangradymas@gmail.com  

 

Jorge Argentino Fernandez - 12 de abril de 2021 -

 

Discos por gentileza de Eduardo Sibilin

FERNÁNDEZ, JORGE ARGENTINO

(18 de junio de 1915 – 20 de mayo de 2002)- Bandoneonista, director y compositor.

     Desde niño inició sus estudios musicales con un tío para continuar después bajo la tutela de Anselmo Aieta y con Mario Maurano. Tenía 14 años cuando debutó como músico profesional en la orquesta de su maestro, Anselmo Aieta. Poco tiempo después pasó por las agrupaciones de Manuel Buzón, Francisco Lomuto y D´Arienzo – Visca. A los 18 años, ya era todo un bandoneonista con una gran formación y fue llamado para integrar el famoso Sexteto de Elvino Vardaro, la cual estaba formada por Aníbal Troilo, Hugo Baralis, Pedro Caraciolo y Osvaldo Pugliese, esta formación se mantuvo hasta 1935. En 1938 junto a Vardaro participó del Cuarteto del 900, el cual era dirigido por Feliciano Brunelli. Entre 1940 y 1941 formó parte de la orquesta de Rodolfo Biagi. En 1942 forma su propia orquesta debutando por L.R.6 Radio Mitre, también fue convocado por L.R.3 Radio Belgrano y contratado en el Café El Nacional y el Salón Les Ambassadeurs. En 1946 contó en su orquesta con la presencia del cantor Jorge Ortiz, unión que duró apenas un año para pasar al elenco de la reciente inaugurada L.R.1 Radio El Mundo. En 1951 fue contratado por el subsidiario sello de Odeón (Pampa), llegando a grabar un disco instrumental de doble faz (78 R.P.M) con los tangos “Arrabal” de José Pascual y “Contratiempo” de Astor Piazzolla. En 1952 participó en audiciones del recién inaugurado Canal 7 de televisión llevando como cantor a Alberto Aguirre (Cholo Aguirre). A principios de los años sesenta, tuvo que disolver su orquesta tal como lo venían haciendo otros grandes directores a raíz del desinterés del público hacia el tango y prefiriendo otro tipo de ritmos llamados “nuevaoleros”, quedando solo con la formación de un trío.

En 1967 vuelve a grabar con el acompañamiento del pianista José Pascual realizando un ciclo por Radio Nacional (Ex L.R.A Radio del Estado). En 1970 realizó algunos registros con el acompañamiento en el piano por Roberto Zanoni y el contrabajo de Ángel Cardozo, bajo la denominación Jorge Argentino Fernández y su Trío de Tango

De su obra de compositor se recuerdan: “Pena de amor”, “Otra vez” y “Ayer y hoy”.

 

Title: 01 La cumparsita - Gerardo Matos Rodriguez - Orq. Jorge Argentino Fernandez

Artist: Jorge Argentino Fernandez y su Orquesta

Comment: Publicado por: Tango, Radio y más Historias

 

Title: 02 Contratiempo - Astor Piazzolla - Orq. Jorge Argentino Fernandez

Title: 03 Pena de amor - Jorge A. Fernandez y Jose Maria Contursi -Orq.Jorge A. Fernandez - c.Alberto 'Cholo' Aguirre

Title: 04 Arrabal - Jose Pascual - Orq. Jorge Argentino Fernandez

Title: 05 Rosas de otoño - Guillermo Desiderio Barbieri y Jose Rial -  Orq. Jorge Argentino Fernandez - Alberto 'Cholo' Aguirre

Title: 06 Todo corazón - Julio De Caro y Jose M. Rufett - Orq. Jorge Argentino Fernandez

Title: 07 La revancha - Pedro Laurenz -Orq. Jorge Argentino Fernandez

Title: 08 Memorial - Jose Pascual - Orq. Jorge Argentino Fernandez

Title: 09 Alma en pena - Anselmo Aieta y Francisco Garcia Jimenez -Jorge A. Fernandez (Bandoneon) - Jose Pascual (Piano) - Toma de Radio Nacional

Title: 10 La cachila - Eduardo Arolas - Jorge Argentino Fernandez (Bandoneon) 

Jose Pascual (Piano) – Toma de Radio Nacional

Artist: Jorge Argentino Fernandez - Grabaciones de Radio Nacional -

Title: 11 Sollozos - Osvaldo Fresedo y Emilio Fresedo -Jorge A. Fernandez (Bandoneon) y Jose Pascual (Piano)- 

Toma de Radio Nacional

Artist: Jorge Argentino Fernandez - Grabaciones de Radio Nacional -

Title: 12 Alma en pena - Anselmo Aieta – Trio de Jorge A. Fernandez (Bandoneon),  

Roberto Zanoni (Piano) y Angel Cardozo (Contrabajo).

Title: 13 El monito - Julio De Caro – Trio Jorge A. Fernandez (Bandoneon), Roberto Zanoni, (Piano) y Angel Cardozo (Contrabajo).

Title: 14 Ilusion de mi vida (Vals)- Feliciano Brunelli – Trio Jorge A. Fernandez (Bandoneon), Roberto Zanoni (Piano) y Angel Cardozo (Contrabajo)

Title: 15 Nunca tuvo novio – Trio Jorge A. Fernandez (Bandoneon), Roberto Zanoni (Piano)y Angel Cardozo (Contrabajo).

Title: 16 Viejo rincon - Raul de los Hoyos - Trio Jorge A. Fernandez (Bandoneon), Roberto Zanoni (Piano) y Angel Cardozo (Contrabajo)

 

 MEDP- BAJAR JORGE ARGENTINO FERNANDEZ

 

SI EL SERVIDOR NO RESPONDE, SOLICITA UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG: tangradymas@gmail.com  

 

 


Susy Leiva - Album La Dama del Tango - 10 de abril de 2021 -



LEIVA, SUSY

(31 de agosto de 1933 – 4 de octubre de 1966) – Nombre de familia: Susana Teodora Ramona Leiva – Cancionista.

      Se inició cantando por Radio Nihuil de Mendoza siendo aún una adolescente. En Buenos Aires cantó por radio Belgrano también en un local que se llamaba “El Tronío”, ubicado en la avenida Corrientes. Asimismo actuó en “La alameda” de Avenida de Mayo y en la peña folclórica “Achalay”, donde cantaba tangos, estilo y milongas. Tenía registro de soprano. El momento que la lanzó a la fama sucedió un 1° de mayo de 1954 cuando fue elegida La Reina del Trabajo, Susy Leiva representaba a la Unión Argentina de Artistas de Variedades, y fue el propio gremio quien a partir de la elección comenzó a promocionar su figura. Participó a partir de entonces, primero, con Juan Canaro quien en ese mismo año de 1954 recién llegaba de su triunfante gira por Japón. En 1958 emprendió una gira con Canaro, visitando Brasil y Méjico, en este país deja registrados tres temas para el sello RCA Víctor “Remembranza”, “A Media luz” y “Evocando a Gardel”, este último tema a dúo con Roberto Arrieta.  En esos años, la actriz Libertad Lamarque se encontraba radicada en Méjico y fue en la casa de la ya mencionada donde conoce a Mariano Mores, quien la acompañó en esa importante velada y admirado por su voz decide incorporarla a sus espectáculos.  Fue para el tiempo en que Mores compone “Frente al mar”, tema que se convertiría en su éxito más popular, y que dejaría grabado con esta orquesta y coro, para el sello EMI Odeón en 1963. Junto al director recorren Cuba y Méjico y de nuevo en Buenos Aires se presentan en el Teatro Astral y realizan importantes presentaciones en teatros del interior del país.  También dejó un disco larga duración bajo la dirección del maestro Víctor Buccino. En 1964 graba otro disco vinilo bajo la dirección de Martin Darré. También otro L.P con Mario Marzan.

 Intervino en tres películas: “Don quijote ruedas”, “Ritmo amor y juventud” y “Casa de mujeres”. Se encontraba en plena ascendencia artística cuando al regresar de una actuación en la ciudad de Rosario, junto a su esposo, el automóvil en el que se trasladaban chocó de frente con otro vehículo, muriendo instantáneamente.

 

 

 Quiero aclarar a los amigos que los temas numerados 01 al 04 no pertenecen a este disco larga duración hoy publicado, son grabaciones agregadas pues resultan ser las primeras que registró Susy Leiva en su corta discografía.

 

 

 

Title: 01 Uno -Mariano Mores y Enrique Santos Discepolo - Orq Juan Canaro - 1958

Artist: Susy Leiva

Album: La Dama del Tango

Year: 1963

Comment: Publicado por: Tango, Radio y más Historias

 

Title: 02 Remembranza - Mario Melfi y Mario Batistella-  Orq. Juan Canaro - 1958

Title: 03 A media Luz  E Donato y C C Lenzi - Orq Juan Canaro - 1963

Title: 04 Evocando a Gardel - Gardel y Le Pera - Orq Juan Canaro -c. Roberto Arrieta y Susy Leiva-1963

Title: 05 Frente al mar - Mariano Mores y Rodolfo Manuel Taboada-  Orq Mariano Mores

 Title: 06 Sombras nada mas - Francisco Lomuto y Jose Maria Contursi -Orq. Martin Darre -1964

 Title: 07 Que falta que me haces - Armando Pontier y Federico Silva -Orq Martin Darre -1964

Title: 09 Rebeldia - Oscar Rubens y Roberto Nievas Blanco -Orq Martin Darre -1964

Title: 10 Confesion - Enrique Santos Discepolo y Luis Cesar Amadori -Orq Martin Darre -1964

Title: 11 Carta de un soldado - Domenico Modugno y B. Zambrini -Orq. Martin Darre -1964

Title: 12 Antes del adios - Roberto Nievas Blanco y Eugenio Majul -Orq Martin Darre -1964

Title: 13 Gracias  - Alberto Algero - Orq  Martin Darre -1964

Title: 14 Ya sabes que te quiero - Juan Jose Paz y Roberto Lambertucci - Orq. Martin Darre -1964

Title: 15 Hoy creo en Dios - Roberto Pansera y Roberto Lambertucci - Orq Martin Darre -1964

Title: 16 Sin palabras - Mariano Mores y Enrique Santos Discepolo -Orq Martin Darre -1964

Title: 17 Un solo adios - Martin Darre - Orq Martin Darre -1964

 

 MEGP9- BAJAR SUSY LEIVA-

 

SI EL SERVIDOR NO RESPONDE, SOLICITA UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG: tangradymas@gmail.com   




Julian Centeya - Album - Antologia Lunfarda - 3 de abril de 2021 -


 

CENTEYA, JULIÁN

(15 de octubre de 1910, Parma, Italia – 26 de junio de 1974)

Autor- poeta y escritor. Nombre de familia: Amleto Enrique Vergiatti – Seudónimos: Julián Centeya y Enrique Alvarado.

Poeta y escritor afincado desde muy niño en el barrio de Boedo, su familia había emigrado desde Italia en 1912. Perteneció al grupo de Boedo como autor y periodista. Es autor de La musa del tango, Mil glosas de Tango, El misterio del tango y El vaciadero, entre otros libros. En sus tiempos de periodista trabajó en varios diarios importantes de la capital como Crítica, Noticias Gráficas y El Mundo, en los semanarios Cine argentino,  Sábado y Prohibido; en este último llegó a ser el director. Supo dar  varias conferencias sobre personajes de tango en teatros de la capital y del interior. Grabó un disco (Antología lunfarda) que incluye obras suyas, versiones musicales de Pedro Maffia y José Canet y la voz de Carlos Solari, para el sello Mahus. Para la R.C.A. Víctor grabó El hombre gris de Buenos Aires con sus poemas y la orquesta de Aníbal Troilo. Autor de libretos para la radiofonía. Compuso Lluvia de abril, Más allá de mi rencor, Lison, Pa'los muchachos, La vi llegar; El pescante, con Homero Manzi, Más allá, con José María Contursi, Manón, con Antonio Podestá, Claudinette, con música de Delfino y la milonga Felicita. Falleció el 26 de junio de 1974.


Title: 01 Musa rea - Celedonio Esteban Flores

Artist: Julian Centeya

Album: Antologia Lunfarda

Comment: Publicado por: Tango, Radio y  más Historias.

 

Title: 02 La cancion del espiante - Malevo Muñoz  (Carlos de la Pua)

Title: 03 Adios - Enrique Cadicamo

Title: 04 Night Club - Jose Pagano

Title: 05 Atorro - Julian Centeya

Title: 06 Trovero - Enrique Dizeo

Title: 07 Ramayon - Homero Manzi

Title: 08 Deschave - Julian Centeya

Title: 09 Pichuco - Julian Centeya

Title: 10 Boedo - Julian Centeya

Title: 11 Biografo - Enrique Cadicamo

Title: 12 Semos hermanos - Dante Linyera (Juan Bautista Rimoli)

Title: 13 Cortada de Carabelas - Malevo Muñoz (Carlos de la Pua)

Title: 14 El exodo de los miserables - Celedonio Esteban Flores

Title: 15 Lauro Roque Centeya - Julian Centeya

 

MEGM- BAJAR JULIAN CENTEYA


SI EL SERVIDOR NO RESPONDE, SOLICITA UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG: tangradymas@gmail.com