Distinción del Centro de Cultura Tanguera Alfredo Belussi

Distinción del Centro de Cultura Tanguera Alfredo Belussi
Tango, Radio y más Historias, blog distinguido por su aporte a la difusión del Tango, sus autores e intérpretes.

Osvaldo Manzi y su Trío - 27 de julio de 2020 .


   Hoy tenemos una nueva publicación del popular Osvaldo Manzi, en esta oportunidad al  frente de un trío con cantor y cancionista. Se trata de un viejo disco vinilo del sello Microfon publicado en el año 1966. Componían el mismo: Osvaldo Manzi (pianista y director), Chocho Ruiz (guitarra) y Benigno Quinquela (contrabajo).



Title: 01 Adiós Nonino - Astor Piazzolla
Artist: Osvaldo Manzi y su Trio para la Música de Buenos Aires
Album: Tangos en visto y oido
Year: 1966
Comment: Disco vinilo sello grabador Microfon- Publicado por: Tango, Radio y más Historias

Title: 02 Simple - Osvaldo Manzi

Title: 03 Sexto piso - R.Nievas Blanco y Homero Exposito - canta H. Morano

Title: 04 Tango para la calle empedrada - Osvaldo Manzi y Hector. M. Artola

Title: 05 Furtiva - Osvaldo Manzi

Title: 06 Preludio Nº 3 - Roberto Pansera

Title: 07 Milonga del angel - Astor Piazzolla

Title: 08 Tema para la tarde de viento - Osvaldo Manzi (Recita J.Monteagudo canta H. Morano)

Title: 09 Contrapunteando - Eduardo Rovira

Title: 10 Mensaje - E.Santos Discepolo y Catulo Castillo - canta H. Morano



MEDHP- BAJAR TRÍO DE OSVALDO MANZI




SI EL SERVIDOR NO RESPONDE, SOLICITA UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG: tangradymas@gmail.com  


Octeto Marabu- 25 de febrero de 2020 - 749 -

OSVALDO MANZI
(31 de agosto de 1925 – 18 de abril de 1976) – Pianista, compositor, director.  – Nombre de familia: Osvaldo Ramón Mancione
    
Fue estudiante del Conservatorio Nacional de Música, tuvo como maestros a Eduardo Velisone, Athos Palma, Juan Carlos Paz, Gilardo Gilardi, Teodoro Fuchs y Ewin A Erlich.
            A comienzos de 1940, siendo aún un adolescente ingresó a la flamante orquesta estable de Radio del Pueblo. Mas tarde pasó por las orquestas de Miguel Zabala, Elvino Vardaro, Florindo Sassone, Edgardo Donato, Manuel Buzón, Enrique Alessio, Joaquín Do Reyes, Hugo Baralis y Héctor María Artola. Corría 1949 cuando forma su       propia orquesta, de corta trayectoria pero que pasó por el Café Marzotto y entre sus integrantes estaban Leopoldo Federico y Antonio Rossi y tuvo como cantores a Roberto Ray y Oscar Larroca. También formó parte del conjunto folclórico Los Pregoneros.
    Entre 1953 a 1954, dirigió la orquesta del cantor Alberto Marino. También para 1954 ingresa a la orquesta de Aníbal Troilo, ocupando la plaza dejada por Carlos Figari, y extendiéndose su actuación en la orquesta hasta 1957. Participó junto a Pichuco en todas sus actuaciones y en  29 grabaciones, iniciándose con, Los cosos de al lao y finalizando con Retirao, al dejar esta orquesta ocupó su lugar Osvaldo Berlinghieri.
            Participó además de la orquesta de Osvaldo Pugliese, como reemplazante del director cuando en alguna ocasión no pedía hacerse presente...
    En 1959 vuelve a formar su propia orquesta, teniendo como bandoneonísta a Eduardo Rovira, de esta agrupación quedó grabado un solo testimonio, Febril de Eduardo Rovira y Dolor Milonguero de Cobián y Cadícamo, con la voz de Fontán Reyes.
    En 1960 reconstituyó el grupo Los Cuatro, junto a Rovira y el contrabajista Kicho Díaz, acompañaron en esa oportunidad a la cancionista Silvia del Río.
            Fue también pianista de Astor Piazzolla cuando este formó el Quinteto Nuevo Tango. En 1966 formó un trío con Chocho Ruiz en guitarra y Benigno Quintela en contrabajo, grabaron un vinilo de larga duración para el sello Microfon, contando con la voz de Héctor Marano. Finalmente cabe acotar que su obra de compositor no fue muy extensa, pero dejó algunas obras muy buenas: Simple, Furtiva, Tema para la tarde de viento, Quien, Rosal, No bailes con otro, Tres rivales y Elegía.

Title: 01 Verdemar - Carlos Di Sarli y Jose M. Contursi
Artist: Osvaldo Manzi y El Octeto Marabu
Album: Al Estilo de Osvaldo Manzi
Year: 1992
Comment: CD Microfón C-85 - P 1992

Title: 02 Rodriguez Peña - Vicente Greco

Title: 03 Vida mia - Emilio y Osvaldo Fresedo

Title: 04 Sobre el pucho - Sebastian Piana y Jose Gonzalez Castillo

Title: 05 Torrente - Hugo Gutierrez y Homero Manzi

Title: 06 Que solo estoy - Raul Kaplun y Roberto Miro

Title: 07 La Cumparsita - Gerardo Matos Rodriguez

Title: 08 Charlemos - Luis Rubistein

Title: 09 Julian - Edgardo Donato y Jose Panizza

Title: 10 Tu - Orlando Tripodi

Title: 11 Milonga sentimental - Sebastian Piana y Homero Manzi

Title: 12 El Once (A Divertirse) - Emilio y Osvaldo Fresedo



SI EL SERVIDOR NO RESPONDE, SOLICITA UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG: tangradymas@gmail.com  


Alberto Gomez 27 de agosto de 2016 -558-

ALBERTO GOMEZ

(19 de junio de 1904 – 1 de mayo de 1973.) Nombre de familia: Egidio Alberto Aducci –
Apodos: El Cabezón – El pingo de Lomas (así lo llamaba  Gardel) – Cantor y Compositor.


Alberto Gómez  fue un cantor muy conocido que tenía una voz muy refinada con registro de tenor. Sin embargo su fama trascendió durante poco tiempo, ya que duró el breve lapso en el que filmó algunas películas y grabó discos con distintos acompañamientos, porque después su fama se fue perdiendo lenta e impecablemente. No tuvo otro remedio que ir a buscar otros horizontes, realizando giras por América Latina donde obtuvo un éxito impresionante. Quizá sea esta la razón por la cual hoy es una figura totalmente olvidada.
Fue cantor nacional, estribillista y solista, nunca estuvo enrolado en las filas de ninguna orquesta típica, esto se debió a que durante el esplendor de las orquestas  típicas durante los años 40, Gómez se encontraba fuera del país, salvo algunas grabaciones con Pedro Maffia en el año 1959 para Discos TK y los registros que había realizado en los años 30 en el sello RCA Víctor, con Adolfo Carabelli,  La Orquesta Típica Víctor y la Orquesta Los Provincianos que dirigía Ciriaco Ortiz dándose a conocer en esos años bajo el seudónimo de Nico. No fue un cantor improvisado, sino un verdadero estudioso, desde niño se sintió influenciado por el canto lírico el que comenzó a estudiar antes de llegar a la adolescencia. En 1927, comienza a actuar como profesional formando dúo con Augusto (Tito) Vila, lo hicieron como aficionados en cafés de Lomas de Zamora y al poco tiempo pasaron a los cafés de la calle Corrientes, allí conocieron a los guitarristas Manuel Parada y Vicente Spina con quienes de inmediato comenzaron su labor en la radio y en la grabación de discos, siendo esta una unión muy poco duradera. En 1933 intervino en la película Tango. También para esos años, Augusto Vila renuncia al dúo convirtiéndose en su representante, merced a ello comienza a recorrer América.

En 1940  comenzó a realizar giras que durarían muchos años visitando países como Uruguay, pasando por Chile, Méjico, Colombia, en este país hermano dejó varios registros grabados con la “Orquesta Sonolux”, dirigida por Luis Uribe Bueno (1950).  También actuó en  Brasil, Venezuela y Cuba, llegando a grabar con “La Orquesta Melódica de Cuba” y con el Conjunto de Adolfo Guzmán,  quien también acompañó a Gómez como pianista durante su gira por Santo Domingo en 1944. Con José Canet y su orquesta grabó en Colombia para el sello Sonolux.

 En sus retornos a Buenos Aires  durante esos años, llegó a grabar con la Orquesta de Américo Belloto.  La mayoría de los registros de Alberto Gómez en nuestro país fueron para los sellos, Víctor, Odeón y TK.  Fue acompañado por distintos guitarristas, a los ya nombrados Parada y Spina, podemos agregar a Alberto Remersaro y José Canet

 También se destacó como compositor, algunos de los tantos títulos que dejó: Que nadie se entere, Del tiempo de La Morocha y Milonga que peina canas, entre otros más.  En la actualidad y merced a la difusión de nuestro tango que cada día aumenta, no podemos dejar de lado la figura de Alberto Gómez, uno de los cantores más prestigiosos de nuestro medio pero totalmente olvidado. Es por eso que sus grabaciones deben ser nuevamente editadas y además comprometer su difusión en nuestros programas de radio, para que las futuras generaciones tengan conocimiento sobre su vida y en especial para que esa voz tan especial y refinada del tango no quede en el olvido.

Obra completa de Alberto Gómez en Colombia y Cuba.

Title: 1941-1  A mi con la Cova - Guitarras de José Canet y Los Cubanos - 1941
Artist: Alberto Gomez -Guitarras de Jose Canet y  Los Cubanos
Album: Publicación: Tango, Radio y más Historias. Blogspot

Title: 1941-2  Cumbanchoa - Guitarras de José Canet y Los Cubanos - 1941

Title: 1941-3 Noche de abril- Guitarras de José Canet y Los Cubanos - 1941

Title: 1941-4 Me llamo Julian Centeya (Milonga) Guitarras de Jose Canet y Los Cubanos - 1941

Title: 1941 Ahora no me conoces - Armando Baliotti y Carlos Giampteruzzi - Orq. Adolfo Guzman
Artist: Alberto Gomez con la Orquesta de Adolfo Guzman
Album: Publicación: Tango, Radio y más Historias. Blogspot

Title: 1941 Charlemos - Luis Rubistein - Orq. Adolfo Guzman

Title: 1941 En esta tarde gris - Mariano Mores y Jose Maria Contursi - Orq. Adolfo Guzman

Title: 1941 En un beso la vida - Carlos Di Sarli y Hector Domingo Marcolongo (Hector Marco)- Orq. Adolfo Guzman

Title: 1941 Maria  (Cancion Cubana) -  Orq. Adolfo Guzman

Title: 1944 Garua - Anibal Troilo y Enrique Cadicamo - Orq.  Adolfo Guzman

Title: 1944 Ninguna - Raul Fernandez Siro y Homero Manzi - Orq.  Adolfo Guzman

Title: 1944 Otra noche - Rodolfo Anibal Sciamarella - Orq.  Adolfo Guzman

Title: 1944 Uno - Mariano Mores y Enrique Santos Discepolo - Orq. Adolfo Guzman

Title: 1955-13 De Corazón a Corazón (Son Cubano) -  Orquesta Melódica de Cuba - 1955
Artist: Alberto Gomez con la Orquesta Melódica de Cuba
Album: Publicación: Tango, Radio y más Historias.blogspot

Title: 1955-14 Isabel  (Vals) - Orquesta Melodica de Cuba 1955

Title: 1955-15 Nubes de humo - Manuel Joves y Manuel Romero - Orquesta Melodica de Cuba - 1955

Title: 1955-16 Que sea lo que Dios quiera (Bolero) - Orquesta Melódica de Cuba - 1955
Artist: Alberto Gomez con la Orquesta Melódica de Cuba


Title: 1965 Milonga Triste (Milonga) Sebastian Piana y Homero Manzi - Orquesta Jose Canet Sello Sonolux Colombia - 1965
Artist: Alberto Gomez con la Orquesta de Jose Canet- Sello Sonolux Colombia
Album: Publicación: Tango, Radio y más Historias.blogspot

Title: 1965-17   Sueño de juventud - Enrique Santos Discepolo - Orquesta Jose Canet Sello Sonolux Colombia - 1965

Title: 1965-18 Garua - Anibal Troilo y Enrique Cadicamo - Orquesta Jose Canet Sello Sonolux Colombia -1965

Title: 1965-19 Negra mia - Jose Canet - Orquesta Jose Canet Sello Sonolux Colombia - 1965

Title: 1965-20  Otra noche - Rodolfo Sciamarella - Orquesta Jose Canet Sello Sonolux Colombia -1965

Title: 1965-21  Alma de bandoneon- Enrique Santos Discepolo - Orquesta Sonolux  Colombia (Dir. Luis Uribe Bueno) -1965
Artist: Alberto Gomez Orquesta Sonolux Colombia (Dir:Luis Uribe Bueno)
Album: Publicación: Tango, Radio y más Historias.blogspot

Title: 1965-22 Churrasca - Francisco Lomuto - Orquesta Sonolux Colombia  (Dir.Luis Uribe Bueno) - 1965

Title: 1965-23 Inspiración - Peregrino Paulos y Luis Rubistein - Orquesta Sonolux  Colombia (Dir.Luis Uribe Bueno) - 1965

Title: 1965-24  Isla de Capri - Will Gross - Orquesta Sonolux Colombia  (Dir.Luis Uribe Bueno) - 1965

Title: 1965-25  La serenata de ayer (Vals) - Manuel Buzon e Ismael R. Aguilar - Orquesta Sonolux - Colombia  (Dir.Luis Uribe Bueno) -1965

Title: 1965-26  Noche de abril - Enrique Santos Discepolo -Orquesta Sonolux - Colombia  (Dir.Luis Uribe Bueno) - 1965

Title: 1965-27  Un vals triste (Vals) - Orquesta Sonolux - Colombia  (Dir.Luis Uribe Bueno) - 1965


4SHT- BAJAR ALBERTO GOMEZ EN COLOMBIA Y CUBA -

Si el servidor no responde comuniquese con nuestro correo elect´ronico y a la brevedad lo subiremos.

tangradymas@gmail.com


Adolfo Berón - 19 de julio de 2020 - 723-

ADOLFO BERÓN- PARA GARDEL

Día a día, invariablemente, manos anónimas recubren de flores el definitivo recinto en que yace, dolorosamente sofocada -no apagada-, la voz de Carlos Gardel. A pocos artistas suele evocarse con tanta espontaneidad perdurable. Su retrato, con la sonrisa ancha y conquistadora, y el chambergo ladeado en un esguince de tango del novecientos, está allí, a la vista, en muchos sitios de su Buenos Aires, o en el campo argentino de sus estilos y milongas. 

Agradezco la gentileza de enviarme este material a Eduardo Sibilín. 

Cuarteto del Centenario 17 de julio de 2020 -666-




CUARTETO DEL CENTENARIO
Conjunto que estuvo integrado en un principio por: Emilio Branca (bandoneón), Eduardo
Ángel Valle (guitarra), Andrés Sagese (violín) y Antonio Giannantonio (flauta), quien después fue reemplazado por Jacinto Gimeno. Se presentó durante mucho tiempo en el teatro Florencio Sánchez en la obra "Tiempo de Villoldo". Surgió en la década de 1960 y tomó su nombre de la fiesta patria. En años posteriores colaboró en su formación, Enrique Magaldo (flauta) y Héctor Acosta (guitarra.) Fue un conjunto de estilo evocador característico de los de principios del siglo. Grabaron varios discos de larga duración y entre ellos se contó con la participación vocal de Walter Yonsky, quien recreó tangos cantados a la usanza de la primera época del tango, cuando este bebía de sus fuentes: la música española (chotis - mazurcas - y cuplé.)

Title: 01 La Gaita - Arturo Berstein
Artist: Cuarteto del Centenario
Album: Tangos del 900

Title: 02 El Escobero - Ambrosio Radrizzani

Title: 03 Canillita - Francisco Canaro

Title: 04 El Cebollero -Angel G. Villoldo y Luis Negron

Title: 05 Cosa linda barata - (Despues titulado Bar Exposicion)- Luis Teiseire

Title: 06 SELECCION DE TANGOS ANTIGUOS –
El negro Santos-Gabriel Pasaens   
El negro Raúl - Angel Bassi

Title: 07 El Tano Nicola - Luis Alberto Bonel

Title: 08 La propina - Jose Quaranta

Title: 09 El tamango - Carlos Posadas

Title: 10. SELECCION DE TANGOS ANTIGUOS
El bastón -Carlos Minotti  
El incendio - Arturo de Bassi

Title: 11 El gringo - Rene Diaz

Title: 12 Los cazadores - Domingo Santa Cruz





SI EL SERVIDOR NO RESPONDE, SOLICITA UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG: tangradymas@gmail.com  

Francisco Balaguer - 15 de julio de 2020 -72-

                                          FRANCISCO BALAGUER MARIEL

(Villalonga- España- 4 de julio de 1896 – Buenos Aires 23 de noviembre de 1965) – Músico, director y compositor.
Compositor y director de orquesta español, nacido en la localidad Valenciana de Villalonga en el año 1896. Atraído por el mundo de la música, a la edad de once años, ingresa en el Conservatorio Superior de Música de Valencia, donde recibió su formación musical. Con tan sólo dieciséis años de edad, compuso su primera obra, una Salve que dedica a la patrona de su pueblo. En esta pieza ya destaca esa gran delicadeza que caracteriza toda su obra musical. Y a la edad de veintiún años escribió un Poema Sinfónico que estrenó la Orquesta Sinfónica de Valencia. Muy joven se traslada a Madrid, donde no tardó en destacar como autor de zarzuelas, de las que escribió podemos destacar Sangre de reyes, de tema gitano, escrita en colaboración con Pablo Luna, y estrenada en el Teatro Pavón de Madrid, el 20 de Abril de 1925, y Los Grandes autores, estrenada en 4 de Diciembre también de 1925 en el Teatro Alcázar de Madrid, Aunque quizás su mayor éxito en esta faceta de compositor de zarzuelas fue, Al Dorarse las espigas, estrenada en el Teatro de la Zarzuela de Madrid el 17 de Enero de 1929.A partir de 1936 y con motivo de la Guerra Civil Española (1936-1939), Francisco Balaguer emigró a la Argentina, en donde fijó su residencia. Alli continuó su brillante carrera como autor de zarzuelas, asi podemos citar que en 1937 estreno su primera en Buenos Aires, Una mujer argentina, en el Teatro Avenida, y que a la que siguieron otra serie de títulos, hasta finalizar con El Caballero del milagro, estrenada en el año 1961. En Argentina alcanzó gran notoriedad, tanto a través de su trabajo como compositor zarzuelistico, como por su participación en diferentes programas radiofónicos, y por la cantidad de bandas sonoras que compuso para películas argentinas, en especial “Los Martes Orquideas” .

Fuente: http://es.geocities.com/mizarzuela/balaguermariel.htm


Title: 01 - Banderita - Pasodoble - Alonso
Artist: Francisco Balaguer y su Orquesta
Album: Francisco Balaguer
Comment: LP- AVL 3470 – Colecionista -Publicado por: Tango, Radio y más Historias

Title: 02 - Fandango de Doña Francisquita - A. Vives

Title: 03 - Bolero clásico - F. Balaguer

Title: 04 - Sacromonte - Baile flamento - J. Turina

Title: 05 - Danza de las blusas -Garrotin gitano - F. Balaguer

Title: 06 - La corrida (Alegrías) - Quinito Valverde

Title: 07 - Manolas y chisperos - Baile Goyesco - F. Balaguer

Title: 08 - Malagueña -Danza- I. Albeniz

Title: 09 - Danza de la gitana  - E. Halffter

Title: 10 - Viva España- Pasodoble- F. Chueca

Title: 11 - Carmen, la sevillana - Zambra gitana - F. Balaguer

Title: 12 - Ay Valencia...Mi Valencia -Pasodoble- F. Balaguer


MEGM- BAJAR FRANCISCO BALAGUER




SI EL SERVIDOR NO RESPONDE, SOLICITA UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG: tangradymas@gmail.com

Oscar Guerrisi - 11 de julio de 2020- 905-


OSCAR GUERRISI Y EL CUARTETO TANGOS DEL 40
Musico- bandoneonista, director y arreglador
Componian el plantel del Cuarteto Tangos del 40: 
Ismael Gabrieli (Piano) -  
Alfredo Liguori (violin) – 
Victor Cardoso (contrabajo) – 
Oscar Guerrisi (bandoneon y direccion). 
Arreglos: Ismael Gabrieli – Jorge Savarin – Oscar Guerrisi  y Rodolfo Defino. 
Vocalistas: Claudia Díaz y Hernán Frizzera



Casete de edición particular:

   El recuerdo para el amigo Oscar Guerrisi, bandeonista y director de su conjunto durante muchos años.
    Oscar solía ser una visita muy querida cuando venía a veces solo a veces con su conjunto a visitarme al estudio de Radio FM Oeste, emisora en la que tuve el gusto de  hacer mi programa "Historias" durante 20 años.
Guerrisi fue uno de los mas queridos amigos que apoyaron al mismo desde su momento de partida.
Las infinitas  gracias a uno de los músicos que tanto hizo por el tango en toda la zona Oeste, sus recitales en el Teatro Municipal de Morón y otros lugares de importancia por los que pasó Oscar con su orquesta.

Esta edición dedicada a su memoria con todo el afecto y el cariño hacia este gran bandoneonista.



MEGT- BAJAR OSCAR GUERRISI


SI EL SERVIDOR NO RESPONDE SOLICITE UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG: tangradymas@gmail.com

Redwood Tango Ensamble - 6 de julio de 2020 - 460-


Material enviado por gentileza de Miguel Cuesta y Eduardo Sibilin.

Redwood Tango Ensemble
Comme Il Faut

Bandoneon y arreglos – Charles Gorczynski
Contrabajo – Daniel Fabricant
Guitarra – Scott O'Day
Piano – Alexander Lazarev
Violin – Celia Harris, Kendra Vernon





Title: 01 Comme Il Faut - Eduardo Arolas
Artist: Redwood Tango Ensamble
Comment: Publicado por: Tango, Radio y más Historias.

Title: 02 Milonga de mis amores - Pedro Laurenz

Title: 03 Un placer - Vicente Romeo

Title: 04 Chique - Ricardo Luis Brignolo

Title: 05 Toda mi vida -  Anibal Troilo

Title: 06 Indiferencia - Rodolfo Biagi

Title: 07 Tigre viejo - Carlos Di Sarli

Title: 08 Milonga del corazon - Miguel Eusebio Buccino

Title: 09 Luna llena - Mario Pierini

Title: 10 Paciencia - Juan D´Arienzo

Title: 11 Esquinas porteñas - Sebastian Piana

Title: 12 Felicia - Enrique Saborido


MEGM- BAJAR REDWOOD ENSEMBLE




SI EL SERVIDOR NO RESPONDE, SOLICITA UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG: tangradymas@gmail.com





Ayahuasca Tango - 4 de julio de 2020- 479-


Material aportado por Miguel Cuesta y Eduardo Sibilin.


La primera Orquesta Típica de tango creada en España presenta en quinteto su repertorio basado en tangos clásicos bailables y modernos, pertenecientes al estilo Nuevo Tango, así como composiciones propias.
El grupo Ayahuasca Tango nace en Madrid en 2010 como la primera Orquesta Típica de tango en España y se presenta de nuevo en el Conde Duque en quinteto. Su repertorio está basado en tangos clásicos bailables y en otros más modernos, pertenecientes al estilo Nuevo Tango, así como algunas composiciones propias.

Sus integrantes provienen de España, Italia, Estados Unidos y Argentina y tienen una formación académica clásica, aunque su versatilidad artística les permite abordar otros géneros tan complejos y particulares como el tango. Tienen una amplia experiencia profesional y han actuado en grandes escenarios de los cinco continentes, con giras recientes con Ayahuasca Tango por Italia, Alemania y Andalucía.
Ayahuasca Tango
Bienvenida la crisis

1. Libertango (Astor Piazzolla) 04:03

2. A la gran muñeca (Jesus Ventura) 02:22
3. Zum (Astor PIazzolla) 03:36
4. Flores del alma (Juan Larenza) 02:21
5. El pollo Ricardo (Luis Alberto Fernández) 02:25
6. Icaro (Ezekiel Lezama) 04:10
7. Entremedias (Guglielmo Foffani) 02:16
8. Bahía Blanca (Carlos Di Sarli) 02:31
9. Naranjo en flor (Virgilio Expósito) 02:43
10. Cité tango (Astor Piazzolla) 04:47
11. La yumba (sin yumba) (Osvaldo Pugliese) 02:31
12. La cumparsita (Gerardo Matos Rodríguez) 03:50
13. Bienvenida la crisis (Ezekiel Lezama) 05:08

producción y dirección artística: Guglielmo Foffani y Ezekiel Lezama


dirección musical: Ezekiel Lezama


bandoneón 1: Ezekiel Lezama

bandoneón 2: Fernando Giardini
violín 1: Ye Xin
violín 2: Ye Xin
violín 3: Ye Xin
piano: Guglielmo Foffani
contrabajo: Bernhard Seidel

grabación, mezcla, mastering: Martín Vial, Ayahuasca Tango 
grabado en La Casa del Pianista, Madrid, en el verano de 2014.






SI EL SERVIDOR NO RESPONDE, SOLICITA UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG: tangradymas@gmail.com




Rancheras y Valsecitos 2 de julio de 2020- 1311 -


Ranchera y vals, géneros que se ejecutaron en Argentina durante décadas. ¿Cuántos conjuntos de aquellos años no habrá tocado en patios alumbrados a kerosen? O en  improvisados bailes con techos de lona y pisito de tierra regado prolijamente con una palangana.
No existía lugar donde seguro que había un acordeón y en cualquier momento dejaba salir de entre sus notas alguna ranchera o valsecito.
Entre los criollos, se entreveraban los italianos y los españoles, algunos lo hacían bien, otros totalmente fuera de compás.
Las muchachas jóvenes (siempre acompañadas de sus madres), para poder salir a bailar debían tener el correspondiente permiso de su progenitora, nunca el hombre debía llevar malas intenciones, pues la vigilancia materna se extendía durante toda la pieza bailada.
El vals llegó desde Europa, traido por los Españoles. En aquellos años, Lima, la capital del Perú era el epicentro cultural de la America Colonial. Allí nacieron ritmos que serían mas tarde el patrimonio cultural de muchos países, entre ellos la Argentina. Así es que llagaron desde Lima, la zamba, la chacarera y las vidalas, años mas tarde desembarcaría el Vals Peruano.
La Argentina desarrolló también su propio vals, “El valsecito criollo”.

En cuanto a “La ranchera”, es un genero proximo al vals, con un ritmo delicado y suave.
Este viejo casete hoy publicado tiene grabaciones de conjuntos dedicados exclusivamente a estos dos géneros musicales.
Entre sus ejecutantes podemos recordar a: Primo Antonio Marcías, Las Estrellas del Valsecito Criollo , Glorias de Ayer, Marietto D´Agostino, Juan Caló, Cuarteto Guardia vieja y Baruyelli.
A disfrutar entonces de esta música tan olvidada. 

Héctor Palazzo





MEGPP09- BAJAR RANCHERAS Y VALSECITOS



SI EL SERVIDOR NO RESPONDE, SOLICITA UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG: tangradymas@gmail.com