Distinción del Centro de Cultura Tanguera Alfredo Belussi

Distinción del Centro de Cultura Tanguera Alfredo Belussi
Tango, Radio y más Historias, blog distinguido por su aporte a la difusión del Tango, sus autores e intérpretes.

Cuarteto San Telmo - 30 de Septiembre de 2013- 441-


CUARTETO SAN TELMO

El bandoneonista Leopoldo Federico y el guitarrista Roberto Grela, se unieron en 1966 para formar el conjunto “El Cuarteto San Telmo”, junto al guitarrista Ernesto Baez y el contrabajista Román Arias. 
Grela se había desvinculado recientemente del cuarteto de Aníbal Troilo y este nuevo Cuarteto se estructuró a semejanza de éste, casi con el mismo estilo deslumbrante e intenso.
Fueron contratados para actuar en el mítico “Caño 14” de la calle Uruguay. 
Sus intervenciones en el disco fueron para Columbia (año 1966) pasando más tarde a Music Hall.
Interpretaciones del Cuarteto San Telmo para el sello Columbia año 1966, en el álbum titulado “Tangos de siempre”. Los títulos, autor, compositor y orquesta se encuentran incluidos en los respectivos archivos.


4SH- DESCARGA CUARTETO SAN TELMO




SI EL SERVIDOR NO RESPONDE, SOLICITA UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG: tangradymas@gmail.com

Julio De Caro por otros intérpretes 28 de Septiembre de 2013 -454-

Los grandes temas del maestro Julio de Caro interpretado por grandes orquestas.



Los títulos de los temas, autor, compositor y orquesta se encuentran incluidos en los tracks correspondientes.


4SH- DESCARGA A DON JULIO DE CARO

Ricardo Pedevilla 26 de Septiembre de 2013 -712-

RICARDO PEDEVILLA
(22 de noviembre de 1915) – Bandoneonísta, director y compositor.- Nombre de familia: Ricardo Ángel Pedevilla.


    Comenzó actuando artísticamente aproximadamente en 1934 como integrante del conjunto del bandoneonísta Daniel Álvarez En 1935 acompañó a las cancionistas Elena Lucena y Aída Luz, junto a los músicos Averbuj y De La Fuente, actuando por Radio La Nación (en la actualidad Radio Mitre)
            Con el correr de los años fue integrante de distintas orquestas entre ellas: la de Joaquín (El Negro) Mora, Oscar Rossano,  Miguel Padula, Rodolfo Biagi y Ricardo Malerba.
    En 1950 formó su propia orquesta grabando para el sello Pampa en una modalidad y un repertorio altamente influenciado por Carlos Di Sarli. La misma contó con destacados músicos como Osvaldo Piro, José Dames y los vocalistas Julio Fontana, Mario Luna, Hugo Soler, Roberto Beltrán, Carlos Olmedo, Carlos Yanel, Roberto Manzini,  cantores que no llegaron a grabar. Los que llegaron al disco con esta orquesta fueron: Oscar Serpa, con solo dos registros del año 1950. Mario D´Elia y Luís Omar Zunino en 1951 y Jorge Ortiz  y Hugo Del Valle lo hicieron en 1952.

   Fue compositor de los tangos: “Y Siempre pasa igual”, “Ni la sombra” y “Por ella”.
   
Los títulos de temas, autor, compositor y fecha de grabación se encuentran en los respectivos archivos correspòndientes.


DESCARGA RICARDO PEDEVILLA X MEDIAFIRE


SI EL SERVIDOR NO RESPONDE, SOLICITA UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG: tangradymas@gmail.com

Los Solistas de D´Arienzo 16 de Septiembre de 2013- 1075-

Los Solistas de D´Arienzo
  
Al producirse el alejamiento de Héctor Varela en la orquesta de D´Arienzo (1950), ingresa a la misma Carlos Lazzari , este bandoneonista estaría vinculado junto al “Rey del Compás” durante 26 años. El 14 de Enero de 1974, al fallecer Juan D´Arienzo, se disuelve en forma total la orquesta.  

     La creación de “Los Solistas de D´Arienzo”, ya venía desde hacía dos años, cuando en 1972, el mismo D´Arienzo le propone a Lazzari la creación de un conjunto reducido, debido a que el director se encontraba cansado y además afectado por el fallecimiento de su esposa. Fue así que con Normando Lazzara en el piano, Milo Dojman como violinista, Enrique Guerra en contrabajo y Lazzari en bandoneón, se forma el conjunto.
Tenían en esa etapa inicial dos cantores, Osvaldo Ramos y Alberto Echagüe.
El material hoy publicado de Los Solistas de D´Arienzo, pertenece a uno de los últimos álbumes grabados por el conjunto, por supuesto que el personal ya no era el mismo. Colaboraron en este trabajo: Héctor Guri en contrabajo, Carlos Lazzari , bandoneón, Alfredo Montoya en el piano, y Daniel Margenat como violinista. El cantor fue Walter Gutierrez.

 Cabe destacar que el conjunto llevó su nombre original hasta 1983, fecha en que por asuntos legales cambiaron por “Los Solistas”.



4SH- DESCARGA LOS SOLISTAS