Distinción del Centro de Cultura Tanguera Alfredo Belussi

Distinción del Centro de Cultura Tanguera Alfredo Belussi
Tango, Radio y más Historias, blog distinguido por su aporte a la difusión del Tango, sus autores e intérpretes.

Werner Muller- Album The Phase 4 Wordl off - 24 de noviembre de 2023 -


     Quizá para el lector acostumbrado al tango, esta publicación le parezca extraña. A lo mejor no recuerdan los títulos, pero si, seguramente, recordaran las melodías hace tantos años desaparecidas y nunca mas vueltas a escuchar.  Y hasta podría ser que haya oyentes jóvenes que nunca escucharon esta orquesta. De ser así espero que jóvenes y no tan jóvenes disfruten de este material del archivo de TRH.

     Werner Müller fue un autor, compositor, director de orquesta y arreglista alemán de gran fama durante las décadas de 1950 y 1960 con su orquesta de swing, especialmente conocido en Japón.

Nacido el 2 de agosto de 1920, en Berlín, Alemania y fallecido el 28 de diciembre de 1998 en  Colonia. Alemania

Title: 01 Mas Que Nada

Artist: Werner Muller

Album: The Phase 4 World Of

Year: 2008

Genre: Disco de difusión no comerciable

Comment: Publicado por: Tango, Radio y más Historias

 

Title: 02 Fiddle Faddle


Title: 03  Vilja-Lied

Title: 04 Canto de guerra Hawaiano -

Title: 05 I Love Paris

Title: 06 Italian Festival

Artist: Werner Muller

Title: 07 Solo es tuyo mi corazon

Title: 08 La Cumparsita

Title: 09 Cuentos de los Bosques de Viena

Title: 10 Setenta y seis trombones

Title: 11 Sobre el arco iris

Title: 12 Rapsodia Hungara Nº 2.

 

4SHH- Bajar Werner Muller


 Si el servidor no funciona, por alguna consulta o pedido. Solicitalo a nuestro mail: tangradymas@gmail.com

Uruguay y sus Interpretes - Volumen 49 - Miguel Villasboas Álbum Atardecer Campero - 22 de noviembre de 2023 -


                                            GENTILEZA DE INTERCAMBIO URUGUAY

Title: El Morochito

Artist: Miguel Villasboas y Su Orquesta Típica

Album: Atardecer Campero

Year: 1981

Genre: Disco de difusion no comerciable

Comment: Publicado por: Tango, Radio y más Historias

 

Title: Mate Amargo

Title: Atardecer Campero

Title: El Chupete

Title: Gallo Ciego

Title: A Antonio Cerviño

Title: Nariz

Title: Charamusca

Title: Milonga de Mis Amores

Title: El Pollito

Title: Gota de Lluvia

Title: A la Gran Muñeca.

 

 4SHP- BAJAR MIGUEL VILLASBOAS


 Si el servidor no responde, por alguna consulta o pedido. Solicitalo a nuestro mail: tangradymas@gmail.com

Las Joyas de la Fonola- Tomas ineditas de Radio y Particulares - 20 de noviembre de 2023 - 51-


  

Title: 01-Orquesta Alfredo Gobbi-Entre tu amor y mi amor- canta Angel Diaz

Comment: Toma de Radio

 Title: 02 CTV - Agustin Bardi - Orq. Alfredo Gobbi

Comment: Toma de Radio

 Title: 03 Esta noche de luna- Hector Marco - Jose F. Garcia y Graciano Gomez - Orq Alfredo Gobbi   c. Carlos Noguez

Comment: Toma de Radio

 Title: 04 Cosita linda- (Vals Peruano) - Edgardo Donato y Felix.A. Aguirre Obredor -Orq. Alfredo Gobbi - c. Angel Diaz y Carlos Noguez 

Title: 05 Budinazo - Dante Gilardoni y Hector Gentile - Orq. Alfredo Gobbi - c. Carlos Noguez

Comment: Toma de Radio

 Title: 06 Mal de amores - Pedro Laurenz - Antonio Rios

Artist: Antonio Rios

Comment: Grabacion Particular

 Title: 07 Abandono - Pedro Maffia y Homero Manzi - c. Gustavo Nocetti

Artist: Gustavo Nocetti

 Title: 08 Un jardin de ilusion (Vals) – Francisco Canaro e Ivo Pelay- Orq. Francisco Canaro - c.Adan Falcon e Ignacio Corsini

 Title: 09 Griseta - Jose Gonzalez Castillo y Enrique Pedro Delfino

Artist: Antonio Rios

Comment: Grabacion Particular

 Title: 10 Percal - Domingo Federico y Homero Exposito - Manuel Sucher en piano c. Enrique Campos

Comment: Grabacion Particular

 Title: 11 Che bandoneon- Anibal Troilo y Homero Manzi  - Orq Anibal Troilo – c. Roberto Achaval

Comment: Toma de Radio

 Title: 12 De antaño (Milonga) - Pedro Laurenz- Antonio Rios

Comment: Grabacion Particular

 Title: 13 La que murio en Paris - Hector Pedro Blomberg y Enrique Maciel

Artist: Gustavo Nocetti

 Title: 14 Margarita Gauthier - Joaquin Mauricio Mora y Julio Jorge Nelson-  Manuel Sucher en piano c. Armando Laborde

Comment: Grabacion Particular

 Title: 15 La novena - Alfredo Bigeschi y Manuel Bonano - c. OscarAlonso

Comment: Grabacion Particular

 Title: 16 Malena - Lucio Demare y Homero Manzi - Orq. Anibal Troilo c. Roberto Goyeneche

Comment: Toma de Radio

 Title: 17 Horas amargas -(Vals) - Lito Bayardo y Juan B. Rezzano

Artist: Antonio Rios

Comment: Grabacion Particular

 Title: 18 Mañana zarpa un barco - Lucio Demare y Homero Manzi

Artist: Gustavo Nocetti

 Title: 19 Con cuatro copas encima - Enrique Dizeo y Juan Miguel Rodriguez - Orq Alfredo De Angelis c. Carlos Dante

Comment: Toma de Radio

 Title: 20 Palomita blanca (Vals) - Anselmo Aieta y Francisco Garcia Jimenez

Artist: Antonio Rios

Comment: Grabacion Particular

 

 MEDP- BAJAR LA FONOLA-INEDITOS DE RADIO Y PARTICULARES

 

SI EL SERVIDOR NO RESPONDE, SOLICITA UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG:     tangradymas@gmail.com

 

 

 

José Colangelo - Álbum Todo Corazón - 16 de noviembre de 2023 -

 

Title: 01 Japontango - Jose Colangelo -

Artist: Jose Colangelo

Album: Todo Corazon

Genre: Disco de difusion no comerciable

Comment: Publicado por: Tango, Radio y más Historias

 

Title: 02 Sin pretensiones - Milonga- Jose Colangelo

Title: 03 Todo corazon - Julio de Caro

Title: 04 Y ahora que hare - Jose Colangelo- Oscar Fresedo-Canta Raul Lavie

Title: 05 Candombre negro - Candombe-Jose Colangelo- Eduardo Arquimbaum

Title: 06 Leo y Lau - Jose Colangelo

Title: 07 Jacinto Chiclana - Milonga - Astor Piazzolla - Jorge Luis Borg


es

Title: 08 Los ojos de mi moza - Carlos Gardel - Alfredo Le  Pera

Title: 09 Luna morena - Jose Colangelo Jose Mari Tasca- Canta Raul Lavie -

Title: 10 Contrabajeando - Anibal Troilo - Astor Piazzolla

Title: 11 Soledad- Carlos Gardel - Alfredo Le Pera

Title: 12 Taconeando - Pedro Maffia - Horacio Staffolani.

 

 DEPT- BAJAR JOSE COLANGELO


 Si el servidor no responde, por alguna consulta o pedido. Solicitalo a nuestro mail:tangradymas@gmail.com


Gabriela Morgade - Álbum Amores Nuevos - 14 de noviembre de 2023 -

                                          

                                            GENTILEZA INTERCAMBIO URUGUGUAY
 

 

GABRIELA MORGARE

     Nació en Montevideo (Uruguay) y desde temprana edad estudió canto en el Taller de Música Popular Uruguaya y luego con la profesora Sara Dufau. Luego de haber transitado varios géneros musicales, desde 1998 se dedica por entero al tango. Fue solista del Cuarteto Ciudad Vieja dirigido por Carlos Morales (guitarrista de Alfredo Zitarrosa) y participó como invitada del primer trabajo discográfico del grupo: Ríoplata. Cruzó fronteras en el año 2004, junto al grupo Montevideo Tango, representando a Uruguay en una gira por Medio Oriente que abarcó los países de Jordania, Líbano y Egipto. Es la voz del grupo Fugata Tango dirigido por Juan Schellemberg, participando de los discos Sin tregua y Ácrata, editados por Perro Andaluz. En el mes de mayo del 2007 representaron a Uruguay en el Festival de Música CUBADISCO en la ciudad de La Habana (Cuba), y al año siguiente realizaron varios conciertos en teatros de las ciudades de San Leopoldo, Pelotas, Río Grande , Santa María, Caxias do Sul y Porto Alegre. Integró el elenco de la obra Nostalgeses dirigida por Hugo Blandamuro ganadora del Florencio 2013 en categoría mejor comedia musical Como solista se presenta con el dúo Las Criollas Guitarras integrado por Andrés Poly Rodríguez y Gabriel Federico. En varias oportunidades ha sido acompañada asimismo por el maestro Julio Cobelli (guitarrista de Alfredo Zitarrosa) y por la Yunta Trío. En marzo de 2009 participa en la Octava Cumbre Mundial del Tango, en Bariloche, y durante el mes agosto, acompañada por Las Criollas Guitarras se presentó por primera vez, por Tango Vivo de Uruguay, en el XI Festival Mundial de Tango de la ciudad de Buenos Aires. Participó de la grabación del CD Tango vivo acompañada por los guitarristas Gabriel Federico y Daniel Petruchelli. Ha compartido escenario junto a la intérprete argentina Lidia Borda en Sala Zitarrosa de Uruguay en el marco de los festejos de la Semana de la Cumparsita 92 años. Ha integrado como solista, junto a Tabaré Leyton, Pinocho Routin y Pitufo Lombardo, la Orquesta Típica del Rio de la Plata, dirigida por el argentino Andrés Linetsky, integrada por prestigiosos músicos de Uruguay y Argentina como Pablo Agri y Fernando Suárez Paz, presentándose en agosto de 2010 en el Xii Festival Mundial de Tango de la ciudad de Buenos Aires, y con la misma agrupación en el Teatro Solis de Montevideo y en el Luna Park de la ciudad de Buenos Aires en los meses de julio y agosto de 2011. En octubre de 2011 se presentó junto al Grupo Tangovivo de Uruguay en el Primer Festival de Música Latinoamericana de Doha en Qatar, junto a artistas como Rubén Rada, Pacho Amat, Jorge Ben Jor y Daniel Binelli. Estación Tango fue presentado en el mes de julio de 2013 en el Teatro Principal de Caracas en Venezuela y en Uruguay, en Sala Vaz Ferreira en el Marco del Festival de Tango Vivo, nominado para los premios Graffiti 2014 en la categoría mejor álbum de tango. Representó a Uruguay en la Expo Milán en el mes de octubre de 2015, junto a la pianista Mayra Hernández. En setiembre 2016 realizó una gira europea junto al guitarrista Carlos Gómez presentándose en el World Music Festival de Copenhagen (Dinamarca ) y en escenarios de Suecia , Noruega, Italia y España.

FUENTE: Gentileza de: aebu.or.uy

 Title: 01 - Zanjones - Alberto Mastra -

Artist: Gabriela Morgare

Album: Amores Nuevos canciones de Alberto Mastra

Year: 2022

Genre: Disco de difusion no comerciable

Comment: Publicado por; Tango, Raio y mas Historias.

 

Title: 02 - Harina amarga - Alberto Mastra

Title: 03 - Despues del gris - Alberto Mastra

Title: 04 - Mi cancion de mayo - Alberto Mastra

Title: 05 - Así fui yo - Alberto Mastra- Instrumental -

Title: 06 - No la quiero mas - Alberto Mastra

Title: 07 - Miriñaque - Alberto Mastra -

Title: 08 - Potrerito - Alberto Mastra

Title: 09 - Una cancion para mi pueblo - Alberto Mastra

Title: 10 - Abran cancha - Alberto Mastra -

Title: 11 - Mi viejo el remendón - Alberto Mastra.

 

 MEDP- BAJAR GABRIELA MORGARE

 

Si el servidor no funciona, por aluna consulta o pedidpo. Comunicate a nuestro mail: tangradymas@gmail.com

La Fonola discos Ineditos Vol 1 - Orquestas con Cantores - 12 de noviembre de 2023 -18-




 



DEPB- BAJAR LA FONOLA INEDITOS ORQUESTAS CON CANTORES

Si el servidor no responde, por alguna consulta o pedido, Comunicate con nuestro mail: tangradymas@gmail.com

Los Clásicos Argentinos - Volumen 10 - Homero Expósito - 10 de noviembre de 2023


 

EXPÓSITO, HOMERO

(5 noviembre 1918 - 23 septiembre 1987) - Poeta y letrista – Seudónimo- Sixto Poe - Nombre de familia: Expósito, Homero Aldo

     Curso sus estudios primarios en su ciudad natal (Campana – Provincia de Buenos Aires), y los estudios secundarios en el Colegio San José de la Ciudad de Buenos Aires, fue cadete del Liceo Militar para ingresar luego a la Facultad de Filosofía y Letras, - estudios que nunca finalizo-.

    Sus inicios como autor fueron para 1938 cuando escribe con su hermano Virgilio el tango Rodando, una obra que no obtuvo ningún interés. En realidad los éxitos vendrían tiempo más tarde cuando comienza a componer junto a su hermano obras que todavía perduran. Farol -fue ese primer éxito-, después darían a conocer: Naranjo en flor, Absurdo, Maquillaje, Tu casa ya no está, Oro falso, Bailemos, bailemos, Fangal (colaboración de Enrique Santos Discepolo), No vendrás, Si soy yo, Todo tú, Vete de mí.

Más tarde vendría su participación con músicos de esa época como Stamponi, Francini, Pontier, Maderna, etc., prosiguiendo su labor de autor que dejo registrados en SADAIC ciento diez y seis obras de las que se destacan entre las importantes y todavía vigentes:

A bailar – Al compás del corazón – Déjame volver para mi pueblo – Percal – Tristezas de la calle Corrientes – Yo soy el tango – Yuyo verde - música Domingo Federico

Afiches – De Homero a Homero -  música Atilio Stampone

Bien criolla y bien porteña – Trenzas - con Armando Pontier

Dos fracasos – música Miguel Calo


El naranjerito – música Héctor Varela e Idalberto Nery

En la huella del adiós – Flor de lino – Mi cantar – Pueblito de provincia – Que me van a hablar de amor – Quedémonos aquí - música Héctor Luciano Stamponi –

Ese muchacho Troilo – Óyeme - música Enrique Mario Francini

Loco torbellino – música Emilio Barbato

Pedacito de cielo – Pobre Negra – Un momento - música Enrique M. Francini y Hector L. Stamponi

Pequeña – música Osmar Maderna

Pigmalión – música Astor Piazzolla


Usura – música Juan Armando Freire

Te llaman malevo – música Aníbal Troilo

Esta noche estoy de tangos, Cafetín – música Argentino L. Galván

Fue también directivo de SADAIC. Quedemos en admitir que la producción autoral de Homero Expósito conforma todo un ciclo de brillante e inspirada creatividad en la poesía del tango. Su forma de composición no tuvo continuadores y a quien debemos considerar como un gran poeta del tango.

LOS TITULOS DE ESTA PUBLICACION

 

Title: 01 Yo soy el tango -H.Exposito - D. Federico - Miguel Calo y su Orquesta - Canta Alberto Podesta

Artist: Los Clasicos Argentinos

Album: Volumen 10 - Homero Expósito

Genre: Disco de difusion no comerciable

Comment: Publicado por: Tango, Radio y mas Historias

 

Title: 02 Tu casa ya no está - H. Exposito - V. Exposito - Osvaldo Pugliese y su Orquesta - Canta Alberto Podesta

Title: 03 Margo - H. Exposito - A.Pontier - Canta Ruben Juarez

Title: 04 Maquillaje -H. Exposito - V. Exposito - Canta Ruben Juarez

Title: 05 Pigmalion - H. Exposito - A. Piazzolla - Astor Piazzolla y su Orquesta - Canta Hector Insua

Title: 06 Pobre negra - Milonga- H. Exposito- E.M.Francini-H.Stamponi-Miguel Calo y su Orquesta- Canta Jorge Ortiz

Title: 07 Percal - H. Exposito- D.Federico -Sexteto Mayor

Title: 08 Absurdo – Vals- H. Exposito - V. Exposito - Canta Edmundo Rivero

Title: 09 Oyeme - H. Exposito - E.M. Francini - Miguel Calo y su Orquesta - Canta Raul Iriarte

Title: 10 Quedemonos aqui - H. Exposito - H. Stamponi - Jose Basso y su Orquesta- Canta Floreal Ruiz

Title: 11 Oro falso - H. Exposito - V. Exposito - Francisco Fiorentino y su Orq. Dir. Astor Piazzolla

Title: 12 Mi cantar - H. Exposito - H. Stamponi - Miguel Calo y su Orquesta - Canta Jorge Ortiz

Title: 13 Usura- H. Exposito - Freire - Canta Miguel Montero

Title: 14 Dos fracasos - H. Exposito - M. Calo - Miguel Calo y su Orquesta . Canta Luis Correa

Title: 15 En la huella del adios -H. Exposito - H. Stamponi - Astor Piazzolla y su Orquesta- Cantan A. Campoamor- H.Insua.

 

 DEPB- BAJAR LOS CLASICOS ARGENTINOS - VOLUMEN 10

 

Si el servidor no funciona, por alguna consulta o pedido. Comunicate a nuestro mail: tangradymas@gmail.com

 

 

 

 

 

 

 

 

Los Clasicos Argentinos - Volumen 9- Julian Centeya- Juan Andres Caruso y Pascual Contursi - 8 de noviembre de 2023-


 

 CONTURSI, PASCUAL

(18 de noviembre de 1888 Chivilcoy, Provincia de Buenos Aires - 29 de mayo de 1932 en el  Hospicio de las Mercedes, Buenos Aires) – Autor

         Nació en Chivilcoy, pero desde muy niño, junto a su familia se trasladan a la capital, yendo a vivir al barrio de San Cristóbal.

En su juventud se ganaba la vida como guitarrero y cantor. Fue el poeta que convirtió al tango en canción sentimental de Buenos Aires. Introdujo en los mismos temas humanos como la nostalgia, la melancolía, las frustraciones del amor, la ambición, la codicia, y la injusticia. Comenzó escribiendo letras livianas y picarescas a los primitivos tangos. Durante 1914 y 1915, comenzó con sus letras a realizar un relato de todo un argumento desarrollado en pocos versos, tal es el caso del tango del pianista José Martínez, que en ya había compuesto el tango De Vuelta al bulín, al que Contursi le adosa la letra. Siguiendo en la postura de agregarle letras a tangos ajenos, otro de esos casos fue la del tango Lita de Samuel Castriota, al que pasó a llamarse Mi Noche Triste, al que muchos consideran el primer tango canción y  que en realidad no lo fue. Sin embargo por lo hondo y por lo audaz en sus versos, marcó con este tango toda una época para el tango canción, al ser grabado por Carlos Gardel. En 1924 en colaboración con Enrique Pedro Maroni, le ponen letra al tango La Cumparsita, que había compuesto Gerardo Matos Rodríguez, bautizándolo como Si Supieras, al año siguiente y tras el enojo de Matos Rodríguez, quien le pone otra letra a este tango y reponiendo el nombre original que ya nadie se lo quitaría. Sin embargo, los versos de Maroni – Contursi, fueron los más frecuentes, casi quedando en el olvido la letra del propio compositor. Fue también autor teatral. Viajó a París en 1927, residiendo en forma alternada entre España y Francia, en esa ciudad escribió con música de Juan Deambroggio (Bachicha), uno de sus mejores tangos, Bandoneón arrabalero. También son suyas las letras de: Pobre Paica, que había compuesto Juan Carlos Cobián, y al que ponerle letra, Contursi lo convierte en El Motivo. Champagne Tango, Ivette y Flor de Fango, todos estos tangos de 1914. También deben mencionarse: La mina del Ford, del año 1924 y Ventanita de arrabal de 1927.  Había ganado mucho dinero durante tantos años de trabajo, sin embargo, falleció en un hospicio hundido en la pobreza.

CARUSO, JUAN ANDRES

(20 de setiembre de 1890 – 1 de marzo de 1931) – Autor, comediógrafo y periodista.

 Para 1917, inició su vinculación con el tango, escribiendo los versos de Cara Sucia, con música de Francisco Canaro, a quien se vincularía en forma casi definitiva como compositor de sus letras. En toda su carrera, Caruso compuso sesenta tangos, doce valses, dos estilos, tres zambas, dos rancheras, una milonga, un pasodoble y una vidalita, aclarando que esta obra, no es todavía la completa en su vida autoral. Aclaremos que todas estas obras más que de la inspiración del poeta, son producto de la destreza del letrista. Fue, además, autor de treinta y dos obras teatrales, se desempeñó como periodista en el diario Las Hojas del Pueblo; de Bahía Blanca. A su vez fue uno de los letristas más favorecidos por los cantantes de tangos. Gardel, por ejemplo fue quien más le grabó. Trabajó muchísimo con Francisco Canaro, a partir de Cara sucia que fue la versión adecentada de una vieja letrilla de prostíbulo. Canaro se apropió de la música que era anónima y así el tanguito liberado de su pecado original, entró a todos los hogares cuando todavía no habían llegado los años 20.  Canaro dejó escrito en sus memorias – que era un poeta nato y de refinada inspiración -. José Jobillo en cambio, sostiene que, como mucha otra gente quería ganar mucho dinero y pronto y pocas veces escribía por el placer de crear. Horacio Salas fue más complaciente. A su juicio, Caruso ha sido el autor de letras directas, humildes, sin pretensiones metafóricas ni poéticas que perduraron en la medida en que también lo hicieron los temas musicales que les dieron origen. Como Sentimiento Gaucho, Alma de Bohemio, No me escribas y Cascabelito.

CENTEYA, JULIÁN

(15 de octubre de 1910, Parma, Italia – 26 de junio de 1974) Autor- poeta y escritor. Nombre de familia: Amleto Enrique Vergiatti – Seudónimos: Julián Centeya y Enrique Alvarado.

Poeta y escritor afincado desde muy niño en el barrio de Boedo, su familia había emigrado desde Italia en 1912. Perteneció al grupo de Boedo como autor y periodista. Es autor de La musa del tango, Mil glosas de Tango, El misterio del tango y El vaciadero, entre otros libros. En sus tiempos de periodista trabajó en varios diarios importantes de la capital como Crítica, Noticias Gráficas y El Mundo, en los semanarios Cine argentino,  Sábado y Prohibido; en este último llegó a ser el director. Supo dar  varias conferencias sobre personajes de tango en teatros de la capital y del interior. Grabó un disco (Antología lunfarda) que incluye obras suyas, versiones musicales de Pedro Maffia y José Canet y la voz de Carlos Solari, para el sello Mahus. Para la R.C.A. Víctor grabó El hombre gris de Buenos Aires con sus poemas y la orquesta de Aníbal Troilo. Autor de libretos para la radiofonía. Compuso Lluvia de abril, Más allá de mi rencor, Lison, Pa'los muchachos, La vi llegar; El pescante, con Homero Manzi, Más allá, con José María Contursi, Manón, con Antonio Podestá, Claudinette, con música de Delfino y la milonga Felicita. Falleció el 26 de junio de 1974.

 

OBRAS EDITADAS EN ESTA PUBLICACION

 

Title: 01 La Cumparsita - P.Contursi- E.P.Maroni-G.Matos Rodríguez - Canta Miguel Montero

Artist: Los Clásicos del Tango

Album: Volumen 9 - Julián Centeya- Juan A. Caruso y Pascual Contursi

Genre: Disco de difusion no comerciable

Comment: Publicado por: Tango, Radio y más Historias.

 

Title: 02 De vuelta al bulin -P.Contursi- J. Martinez - Osvaldo Pugliese y su Orquesta - Canta Alberto Moran

Title: 03 Flor de fango - P. Contursi - A. Gentile - Alfredo de Angelis y su Orquesta - Canta Oscar Larroca

Title: 04 La mina del ford - P. Contursi- F. del Negro - A. Scatasso - Canta Jorge Vidal

Title: 05 Bandoneon arrabalero- P. Contursi -J.B.Deambroggio - Canta Carlos Gardel

Title: 06 No me escribas - J.A. Caruso -Agustin Bardi - Osvaldo Pugliese y su Orquesta - Canta Alberto Moran

Title: 07 La última copa -J.A. Caruso . F. Canaro - Alfredo de Angelis y su Orquesta - Canta Juan Carlos Godoy


Title: 08 Destellos - J. A. Caruso - F. Canaro - Francisco Canaro y su Orquesta -Canta Carlos Roldan

Title: 09 Cascabelito - J.A. Caruso- J.Bohr -Osvaldo Pugliese y su Orquesta - Canta Jorge Maciel

Title: 10 Se acabaron los otarios - J.A.Caruso - F. Canaro - Canta Carlos Gardel

Title: 11 Un placer -Vals- J.A. Caruso - V. Romeo -Jose Basso y su Orquesta - Cantan Floreal Ruiz y Alfredo Belussi

Title: 12 La vi llegar - J. Centeya- E.M.Francini - Miguel Calo y su Orquesta- Canta Raul Irairte

Title: 13 Cancion a tu presencia - J. Centeya - A. Podesta -Canta Ruben Juarez

Title: 14 Lison - J. Centeya -J. Ranieri - Rodolfo Biagi y su Orquesta - Canta Alberto Amor

Title: 15 Claudinette - J.Centeya - Enrique Delfino - Canta Hector Maure.

 

 DEPB- BAJAR LOS CLASICOS ARGENTINOS VOLUMEN 9


 Si el servidor no responde, por alguna consulta o pedido. Solicitalo a nuestro mail: tangradymas@gmail.com