Distinción del Centro de Cultura Tanguera Alfredo Belussi

Distinción del Centro de Cultura Tanguera Alfredo Belussi
Tango, Radio y más Historias, blog distinguido por su aporte a la difusión del Tango, sus autores e intérpretes.

Los Astros del Tango - Album 1 - Cobian y De Caro - 18 de mayo de 2023.


 

 LOS ASTROS DEL TANGO

   Se trató de un septeto genial para aquella década del `50 cuando el tango reinaba en Buenos Aires. Lamentablemente su existencia breve (ya que solamente grabaron durante tres años) y al fallecer Argentino Galván (1913 – 1960) el arreglador por excelencia,  el conjunto también dejo de existir. No hubo integrante del mismo que se hiciera cargo en años posteriores.

Los Astros del Tango fue un conjunto de marcada tendencia a las cuerdas se habían fundado en 1958 y lo conformaban los mejores músicos.

Los violinistas: Elvino Vardaro y Enrique Mario Francini, como bandoneonista el ejemplar Julio Ahumada, en el piano se integró Jaime Gosis, Mario Lalli en viola,  el recordado José Bragato en cello y como contrabajista Rafael Del Bagno. En algunas versiones está el violín de Szymsia Bayour y el contrabajo de Italo Bessa.

El debut fue en L.R.4 Radio Splendid y grabaron tres discos valiosos cada uno dedicado a dos importantes autores. En 1958 fueron Julio De Caro y Juan Carlos Cobián, en 1959 Eduardo Arolas y Agustín Bardi y en 1960 Enrique Delfino y Anselmo Aieta.

Respecto a Argentino Galván, largo sería hablar de su trayectoria, considerado el mejor de aquella década del ´40, nos quedan recuerdos de sus arreglos por ejemplo con Aníbal Troilo cuando escuchamos “Recuerdos de Bohemia” con la voz de Alberto Marino (año 1945) con una duración de 5 minutos que ocupaba las dos caras del disco de 78 rpm. Con la misma orquesta y en 1947  “Sur” con la voz de Edmundo Rivero. Sumándole a los mismos todos los arreglos en los tres discos grabados por Los Astros del Tango.

Sería descortés no hablar de otro de los más grandes arregladores de aquellos años, me refiero a Héctor María Artola quien junto a Galván fueron los que llevaron definitivamente el tango al atril.

Cabe acotar después de esta breve semblanza que les hago, que a este septeto habría que agregarle una octava figura que fue Argentino Galván, su arreglador por excelencia.

 

 TITULOS DE ESTE PRIMER VOLUMEN

 Title: 01 Los Mareados - Juan Carlos Cobian -

Artist: Los Astros del Tango

Album: Interpretan a Cobian y De Caro (Vol 1)

Year: 1958

Genre: Disco de difusiòn no comercial.

Comment: Publicado por: Tango, Radio y màs Historias.

 

Title: 02 Mi refugio - Juan Carlos Cobian -

Title: 03 Nostalgias - Juan Carlos Cobian -

Title: 04 Shusheta - Juan Carlos Cobian -

Title: 05 Nieblas del Riachuelo - Juan Carlos Cobian -

Title: 06 La casita de mis viejos - Juan Carlos Cobian -

Title: 07 Boedo - Julio De Caro -

Title: 08 Flores negras - Julio De Caro -

Title: 09 Guardia vieja - Julio De Caro -

Title: 10 Mala junta - Julio De Caro -

Title: 11 Copacabana - Julio De Caro -

Title: 12 El monito - Julio De Caro.

 

 MEDP- BAJAR LOS ASTROS DEL TANGO VOLUMEN 1 - 1958-

 

 SI EL SERVIDOR NO RESPONDE SOLICITE UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG: tangradymas@gmail.com

 

Mauricio Marcelli- Album Mauricio Marcelli y su Octango - 16 de mayo de 2023-


 Marcelli, Mauricio -

(12 junio 1941 - )  Violinista, director, compositor y arreglador

Transcurría el año 1968, cuando Osvaldo Pugliese convocó a jóvenes músicos de excelente formación para integrar su orquesta que había sufrido el éxodo de quienes formaron el célebre Sexteto Tango. Estos jóvenes músicos hicieron irrupción con su enorme talento, el que los tiempos futuros se encargaron de confirmar. El maestro ubicó en el puesto de solista y primer violín, reemplazando a Oscar Herrero, a Mauricio Marcelli, quien permaneció en la orquesta durante 6 años, haciendo además algunos de los arreglos. Llegó a este sitial con el antecedente de haber integrado las orquestas de Enrique Mario Francini, Argentino Galván, Alfredo Gobbi y Aníbal Troilo y de haber sido convocado para acompañar en las grabaciones a cantantes de la talla de Alberto Podestá, Alberto Marino, Floreal Ruiz y Roberto Goyeneche, entre otros. Luego fue solista de las formaciones de Atilio Stampone, con quien recorrió diversos países de América y Europa. Pero los frutos de su paso por la orquesta de Pugliese lo impulsaron al lugar de privilegio que alcanzó y motivaron que Horacio Ferrer en su clásico El Libro del Tango lo sitúe en un mismo plano con Fernando Suárez Paz y Antonio Agri.

Mauricio Marcelli nació en la ciudad de Buenos Aires, en el barrio de Villa Pueyrredón, y comenzó a estudiar violín de niño, en el seno de una familia italiana adepta a la música. Su padre era violinista aficionado y debe haber influido en Mauricio, que comenzó a estudiar a los 6 años. De formación clásica, comenzó a recorrer a un mismo tiempo un camino eminentemente popular, mientras seguía perfeccionándose en armonía, composición y contrapunto. Simultáneamente con su actividad tanguera de primera magnitud, se desempeñó en la Orquesta Sinfónica Juvenil, luego en la Sinfónica Nacional y finalmente en la Orquesta Estable del Teatro Colón donde ocupó el atril de primer violín, es decir fue uno de los concertinos durante 24 años, hasta retirarse en 2009. Cumplió igual rol en las nuevas formaciones líricas del Teatro Avenida. También fue miembro de diversos grupos de música de cámara, como la Orquesta de Cámara de La Plata, la del Teatro Colón y el quinteto de cuerdas Ensamble del Plata. Su paso por las grandes orquestas de música clásica no le impidieron seguir aferrado al tango, género en el que adquirió un sonido que lo distingue y sus composiciones y arreglos son tributarios de su formación clásica sin apartarse en absoluto de la esencia del tango. Dirigió varios conjuntos propios, el octeto Octango y varias formaciones, generalmente quintetos y su dúo con Hugo Romero. Grabó y actuó asiduamente y tuvo como invitados en diversas ocasiones a Dino Saluzzi, Rodolfo Mederos, Osvaldo Requena, Antonio Agri y Cacho Tirao, entre otros. Hernán Salinas fue uno de sus cantantes predilectos. Sus CD Tangos sin Tiempo, Romance de Tango y Motivos recibieron una cálida acogida por el público y la crítica especializada. Dirigió grandes agrupaciones musicales como la Orquesta de Tango de Buenos Aires, la Orquesta Escuela de Tango «Emilio Balcarce», la orquesta Selección Nacional del Tango y fue miembro invitado en la Orquesta Nacional de Música Argentina «Juan de Dios Filiberto». En otro género, cumplió igual función en el espectáculo Drácula, de Pepe Cibrián y Ángel Malher.


Como Francini, fue discípulo del gran maestro José Martí Llorca, de quien recibió lecciones hasta su desaparición en 1996, cuando Marcelli ya era un violinista consagrado. Junto a Rodolfo Mederos y Raúl Garello fue jurado del concurso de arregladores «Premio Osvaldo Pugliese» y, desde 1996, es profesor de la Escuela de Música Popular de Avellaneda.

Realizó giras por toda América, inclusive acompañando a Julio Bocca en los Estados Unidos y al Ballet Argentino, en Buenos Aires y Nueva York y tocó como invitado en Bélgica, España, Italia y Francia. Acompañó en París a El Arranque en una gira a la que fue invitado junto a Raúl Garello, Néstor Marconi y Julio Pane. También con El Arranque participó como director y solista en el Festival Génova Tango 2004, con obras propias. Tocó en China y, en cinco oportunidades, hizo giras prolongadas por Japón como primer violín de Fulvio Salamanca, Néstor Marconi y Orlando Trípodi y, en la última, como director de su propia orquesta, ofreciendo 61 conciertos y recorriendo la mayoría de las ciudades japonesas, donde es altamente reconocido.

Inspirado compositor y fino arreglador se destacan sus composiciones en tiempo de tango como “Con cierto vuelo”, “Diciembre en Buenos Aires”, “Después de la medianoche”, “Puerto Nuevo [c]”, “Menta y miel”, “Luztango” y “Equivocados”, entre otros.

FUENTE: Todo Tango por Roberto Améndola.

 

 

Title: 01-Volvió una noche - Carlos Gardel, Alfredo Le Pera -

Artist: Mauricio Marcelli

Album: Mauricio Marcelli y su Octango

Year: 1976

Genre: Disco de difusión no comercial

Comment: Disco sello Tonodisc- TON 1130 - Publicado por: Tango, Radio y más Historias

 

Title: 02 Con cierto vuelo - Mauricio Marcelli -

Title: 03-Milonga triste- Sebastian Piana - Homero Manzi -

Title: 04-Sideral- Emilio Balcarce-

Title: 05-Boedo - Julio De Caro, Dante A. Linyera-

Title: 06-Negracha- Osvaldo Pugliese -

Artist: Mauricio Marcelli

Title: 07-Loca bohemia - Francisco De Caro-

Title: 08-Morena - Julian Plaza -

Title: 09-Ciudad triste - Osvaldo Tarantino -

Title: 10-Chris-talin - Astor Piazzolla.

 

4SHP- BAJAR MAURICIO MARCELLI Y SU OCTANGO

 

 SI EL SERVIDOR NO RESPONDE SOLICITE UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG: tangradymas@gmail.com

 

Pavadita Tango String Quartet . Album Cuerdas con Fueye - 14 de abril de 2023 -


 

Músicos:

Claudia Valenzuela (Violín)

Eva van de Poll (violonchelo)

María Sofía Espiga Fonseca (Viola)

Sophie de Rijk (violín)

   El cuarteto nacido en los países bajos a principios del 2000 y donde no solo siente la pasión por el tango y la milonga, sino también viajan por la música clásica contemporánea, el rock, el pop y la música latina, llevando siempre notables arreglos y composiciones originales.

Colaboran además con otros músicos como en el caso de este disco compacto donde actuó como bandoneón invitado Víctor Hugo Villena

Pero también suelen colaborar con bailarines, artistas y actores siempre buscando nuevos desafíos y disfrutando con todo el corazón y el alma de su trabajo.

En este disco nos dejan versiones muy bien logradas de un tango que no es clásico al que estamos acostumbrados sino un tango innovado como si fuera de concierto por lo que podemos considerar que son nuevos desafíos impuestos por estas cuatro artistas para renovar y conseguir que nuestro tango siga imponiéndose en todo el mundo.

No puedo agregarles nada más a esta pequeña semblanza de este cuarteto femenino que hoy sumado a un bandoneón nos dejan versiones de antología.

(Cuerdas con Fueye es un disco recuperado que ya había subido en el año 2015 y hoy lo vuelvo a situar en el blog para todos aquellos que no lo pudieron bajar en su oportunidad).

 

Victor Hugo Villena.

   Nació en argentina en 1979, estudió bandoneón con el maestro Roberto Martinez de José C. Paz. ( según versión de Silvina Martinez, hija del maestro). Tocó en la orquesta de Juan José Mosalini. Se perfeccionó en Paris y sigue viviendo en Europa.

Fuente: www.tangodiario.com

 

TEMAS INCLUIDOS EN ESTE CD

 

Title: 01 Cuerdas con fueye - N-D- 

Artist: Pavadita Tango String Quartet

Album: Cuerdas con Fueye

Year: 2010

Genre: Dico de difusión no comercial

Comment: Publicado por: Tango Raaio y más Historias

 

Title: 02 Triste N-D-

 

Title: 03 Tres y dos - Anibal Troilo -

Title: 04 Comme il faut - Eduardo Arolas -

Title: 05 Romace de barrio - Anibal Troilo, Homero Manzi-

Title: 06 Melancolico - Julian Plaza -

Title: 07 Responso-  Anibal Troilo -

Title: 08 Pedacito de cielo- Enrique M. Francini, Hector Stamponi, Homero Exposito-

Title: 09 Pueblo - N-D-

Title: 10 Sur - Anibal Troilo, Homero Manzi -

Title: 11 Milonga de mis amores - Pedro Laurenz, Jose Maria Contursi-

Title: 12 El dia que me quieras - Carlos Gardel y Alfredo Le Pera -

Title: 13 Milonga - N-D-


DEPB- BAJAR PAVADITAB TANGO STRING QUARTET


SI EL SERVIDOR NO RESPONDE SOLICITE UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG: tangradymas@gmail.com

Lisandro Adrover - Album The Metrpole Orchestra - 10 de mayo de 2023 -


 

 ADROVER, LISANDRO

(3 de mayo de 1945) – Bandoneonista, director, compositor y arreglista.

    Destacado y conocido músico argentino en todo el mundo, Lisandro Adrover, comenzó a estudiar bandoneón a los nueve años y tiempo más tarde finaliza su perfeccionamiento en El Conservatorio Nacional de Música.

Comenzó a trabajar profesionalmente en distintas radios de Buenos Aires. Viajó a Europa donde perfeccionó sus estudios musicales, de vuelta en Argentina en 1970 se incorporó a la orquesta de José Basso tras cinco años en la misma comienza como solista.

Entre 1976 a 1978 fue músico y arreglador en la Orquesta de Osvaldo Pugliese.

Participó junto a Luis Stazo en el espectáculo “Tango Argentino”, y junto a directores como Osvaldo Piro, Alberto Di Paulo, Leopoldo Federico y Osvaldo Berlinghieri también acompaño a cantantes como Roberto Goyeneche, Raúl Lavié, Rubén Juarez, Néstor Fabián, Susana Rinaldi, Dyango y Alberto Manzanero.

Participó en diversos espectáculos como “Forever Tango” y “Tanguera”. Fue musicalizador en varias e importantes películas. Viajó por países muy importantes. Grabó varios discos compactos.

Lisandro Adrover, un importante y destacado músico que honra a nuestro tango y de quien dejo una breve semblanza de su importante carrera artística.

 

LOS TITULOS HOY PUBLICADOS

Title: 01 Oberture - Lisandro Adrover-

Artist: Lisandro Adrover

Album: The Metropole Orchestra

Genre: Disco de divulgación no comercial.

Comment: Publicado por: Tango, Radio y más Historias.

 

Title: 02 Responso - Anibal Troilo -

Title: 03 Candy  - Lisandro Adrover -

Title: 04 Cascoteando el rancho- Lisandro Adrover -

Title: 05 - Pauleada - Lisandro Adrover -

Title: 06 La bordona - Emilio Balcarce -

Title: 07 Cuando tu no estas- Carlos Gardel, Alfredo Le Pera -

Title: 08 Recuerdo - Osvaldo Pugliese-

Title: 09 Yo soy aquel muchacho- Joaquin Mauricio Mora -

Title: 10 Berretin -Pedro Laurenz -

Title: 12 Evaristo Carriego - Eduardo Rovira -

Title: 13 Preludio a mi viejo - Lisandro Adrover -

Title: 14 La cumparsita - Gerardo Matos Rodriguez, Pascual Contursi, Enrique Pedro Maroni-

 

MEDP- BAJAR LISANDRO ADROVER -

 

 SI EL SERVIDOR NO RESPONDE SOLICITE UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG: tangradymas@gmail.com

 

Cuarteto Los Porteñitos- Album Lo Mejor del Cuarteto Los Porteñitos - 8 de mayo de 2023 -

 

 

Title: 01-La Cumparsita - G. Matos Rodriguez- Pascual Contursi, Enrique P. Maroni

Artist: Cuarteto Los Porteñitos

Album: Los Mejores Tangos del Cuarteto Los Porteñitos

Genre: Disco de difusión no comercial.

Comment: Disco Phillips Selección Dorada 45.002- Publicado por: Tango, Radio y más Historias.

 

Title: 02 - 9 De Julio- Jose L. Padula, Lito Bayardo, Enrique Cardenas-

Title: 03-Re Fa S  Enrique Delfino -

Title: 04- El espiante- Osvaldo Fresedo -

Title: 05 - La Morocha - Angel Villoldo, Enrique Saborido -

Title: 06 - El once -  Osvaldo Fresedo, Emilio Fresedo -

Title: 07 - El apache argentino - Manuel Aroztegui -

Title: 08 - La guitarrita - Eduardo Arolas -

Title: 09 - Duelo criollo -  Jose Razzano, Lito Bayardo -

Title: 10 - El Garron -  Celestino Ferrer -

Title: 11 - El Porteñito - Angel Villoldo, A. Timarni, Carlos Pesce -

Title: 12 - Lagrimas - Eduardo Arolas.

 

 DEPB- BAJAR CUARTETO LOS PORTEÑITOS- LO MEJOR DEL CUARTETO-

 

 SI EL SERVIDOR NO RESPONDE SOLICITE UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG: tangradymas@gmail.com

 


Los Tacunau - Album Romance de Barrio - año 1974 - 6 de mayo de 2023 -


 

 

Title: 01 El Entrerriano - Rosendo Mendizabal

Artist: Los Indios Tacunau

Album: Romance de Barrio

Year: 1974

Genre: Disco de difusión no comercial

Comment: Disco sello EMI Odeón -6676- Publicado por: Tango, Radio y más Historias.

 

Title: 02 Malena - Lucio Demare, Homero Manzi

Title: 03 Romace de barrio - Anibal Troilo - Homero Manzi -

Title: 04 Viejo rincon - Raul De Los Hoyos, Roberto lino Cayol - 

Title: 05 La trampera - Anibal Troilo -

Title: 06 Ventarron- Pedro Maffia, Jose Horacio Staffolani -

Title: 07 Hotel Victoria - Feliciano Latasa-

Title: 08 La casita de mis viejos - Juan Carlos Cobian, Enrique Cadicamo-

Title: 09 El aeroplano - Pedro Datta -

Title: 10 La guitarrita - Eduardo Arolas -

Title: 11 El esquinazo - Angel Villoldo

Title: 12 A media luz - Edgardo Donato, Carlos Cesar Lenzi.

 

MEDP- BAJAR LOS INDIOS TACUNAU- ROMANCE DE BARRIO

 

 SI EL SERVIDOR NO RESPONDE SOLICITE UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG: tangradymas@gmail.com

 

Osvaldo Requena - Orquesta y Cuarteto - Album Capricho Otoñal - 2 de mayo de 2023 -


 Personal de la Orquesta y Cuarteto (Contratapa del disco)

Bandoneones: Leopoldo Federico -  Juan Carlos Vera - Daniel Lomuto.

Violines: Fernando Suarez Paz – Reynaldo Nichele – Mauricio Marcelli –A. Votti – Jorge Buyvidas – A. Andrade – J. Bedini y Mario Abramovich.

Violas: Cayetano Giana y H. Balestra.

Cellos: M. Lopez Echeverria y J. Bragato.

Bajo: Omar Murtagh.

Guitarra: Roberto Grela (En Capricho Otoñal y Chique).

Guitarra: R Domínguez ( En Todo Corazón y El apache argentino).

Piano y arreglos: Osvaldo Requena.

 

Cuarteto:

Bandoneón: Leopoldo Federico.

Violín: Fernando Suarez Paz

Bajo eléctrico: Mario Fernandez.

Piano y arreglos: Osvaldo Requena.



Title: 01 Capricho otoñal - Leopoldo Federico, Osvaldo Requena-

Artist: Osvaldo Requena - Cuarteto

Album: Capricho Otoñal

Year: 1979

Genre: Disco de difusión no comercial

Comment: Disco sello RCA AVSP - 4769- Publicado por: Tango, Radio y más Historias

 

Title: 02 Chique - Ricardo Luis Brignolo-

Artist: Osvaldo Requena - Cuarteto

Title: 03 Todo Corazon- Francisco De Caro, Julio De Caro-

Artist: Osvaldo Requena - Cuarteto

Title: 04- Extravio - Osvaldo Requena-

Artist: Osvaldo Requena - Cuarteto

Title: 05 El apache argentino - Manuel Aroztegui-

Artist: Osvaldo Requena - Cuarteto

Title: 06 El andariego- Alfredo Gobbi-

Title: 07 El baqueano- Agustin Bardi

Artist: Osvaldo Requena - Orquesta

Title: 08 Contratiempo - Astor Piazzolla-

Artist: Osvaldo Requena - Orquesta


Title: 09 La casita de mis viejos- Juan Carlos Cobian, Enrique Cadicamo-

Artist: Osvaldo Requena - Orquesta

Title: 10 En penumbras- Osvaldo Requena-

Artist: Osvaldo Requena - Orquesta

Title: 11 Piropos - Osvaldo Requena-

Artist: Osvaldo Requena - Orquesta

Title: 12 Decarisimo- Astor Piazzolla-

Artist: Osvaldo Requena – Orquesta.

 

MEGP9- BAJAR OSVALDO REQUENA ALBUM CAPRICHO OTOÑAL-

 

 SI EL SERVIDOR NO RESPONDE SOLICITE UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG: tangradymas@gmail.com

Reynaldo Nichele- Album El Violin de Buenos Aires - 30 de abril de 2023 -9-


 

NICHELE, REYNALDO

(1 de junio de 1918 – 25 de abril de 1998) – Violinista, director y compositor – Nombre de familia – Reynaldo Fidel Nichelle.

     Realizó sus estudios en Montevideo siendo su maestro el violinista Carlos Giucci. En 1931 debutó en la orquesta del Uruguayo Carlos Warren, (orquesta que tocaba tango y Jazz) en el Casino de Carrasco (Montevideo- Uruguay).

En 1937 integró la primera orquesta de Aníbal Troilo, debutando en el mítico Cabaret Marabú en julio de ese año, en 1938 se separa de la orquesta pero al año vuelve a incorporarse con Pichuco manteniéndose  durante 20 años. En la década del cincuenta deja definidamente a Pichuco e ingresa a la Orquesta Sinfónica Nacional que dirigía Juan José Castro donde se mantuvo durante veinte años hasta que se jubiló.

Tras obtener este beneficio siguió trabajando en radio y televisión acompañando a diversos artistas e integrando distintas orquestas.

En 1962 grabó un disco larga duración con su propia orquesta titulada “Reynaldo Nichele y los Solistas del Tango”, disco sello Record MG -2024 -. El conjunto se integraba con Nichelle (violín y dirección), Eduardo Rovira (bandoneón), Leopoldo Soria (piano) y Fernando Romano (contrabajo). En 1965 vuelve a grabar para el sello Microfon, un disco larga duración titulado “Reynaldo Nichele y su Agrupación de Tango Moderno”

Actuó casi siempre en diversos cuartetos con Eduardo Rovira y Atilio Stampone, realizaron giras y muchas audiciones de radio, y denominándose a veces como Cuarteto de Rovira, o Cuarteto de Stampone y finalmente Cuarteto de Reynaldo Nichelle. También trabajo junto a Osvaldo Requena, Carlos García y Néstor Marconi.

Realizó giras por Europa, por Asia y por Japón, donde grabaron este casete que hoy se publica  en 1975 y recién editado en Argentina en 1982. Participaron del mismo Reynaldo Nichelle (violín), Eduardo Rovira (bandoneón), Oscar Mendy (piano), Nestor Mendy (contrabajo), los arreglos fueron de Eduardo Rovira.

Si bien Reynaldo Nichelle fue uno de los destacados violinistas de nuestro tango, lamentablemente, no llegó a alcanzar la notoriedad y fama de otros violinistas.

Como compositor dejó registrados en SADAIC 6 obras:

Baile de etiqueta (instrumental).

Engaño (con Miguel Bonano y Mario Battistella).

No vernos más (con Eugenio Majul).

Querida (con Evaristo Rosario Fratantoni).

Se alquila (con Jose A.Vieyra y Miguel Bonano).

Un presentimiento (con Celedonio Esteban Flores).

TEMAS PUBLICADOS:

Title: 01 El violin de mi ciudad -Eduardo Rovira .- 

Artist: Reynaldo Nichele

Album: El Violín de mi Ciudad

Year: 1982

Genre: Disco de difusión no comercial.

Comment: Disco sello Global 110.986 - Publicado por: Tango, Radio y más Historias.

 

Title: 02 La puñalada - Milonga- Pintin Castellanos -

Title: 03 Margarita Gauthier - Joaquin Mora - Julio  Jorge Nelson -

Title: 04 El motivo - Juan Carlos Cobian, Pascual Contursi -

Title: 05 Temblando - Vals- Alberto Hilarion Acuña, Charrua (Gustavo Gualberto Marquez)-

Title: 06 Mi noche triste - Samuel Castriota, Pascual Contursi -

Title: 07 Re Fa Si - Enrique Delfino -

Title: 08 Don Juan - Ernesto Ponzio, Ricardo Pödesta -

Title: 09 La Cumparsita - Gerardo H. Matos Rodriguez –

 Editado por TRH


 MEGM- BAJAR REYNALDO NICHELE- ALBUM EL VIOLIN DE BUENOS AIRES

 

SI EL SERVIDOR NO RESPONDE SOLICITE UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG: tangradymas@gmail.com