Distinción del Centro de Cultura Tanguera Alfredo Belussi

Distinción del Centro de Cultura Tanguera Alfredo Belussi
Tango, Radio y más Historias, blog distinguido por su aporte a la difusión del Tango, sus autores e intérpretes.

Juan Puey y su orquesta - Album Los Doce Meses del Año -10 de agosto de 2021 -


     El material que hoy se publica es una colaboración de Eduardo Sibilin a quién agradezco una vez más por sus envíos.

 

  El disco es un vinilo larga duración editado por el Sello Super con grabaciones por la orquesta de Juan Puey que consta de doce temas todos autoría en letra y música de Juan Puey (autor del famoso tango “El Sueño del Pibe”) y cantados por Marcelo Paz ( 1 al 6) y Marcelo Biondini ( 7 al 12). Las glosas estuvieron a cargo de Raúl Cobián

  Juan Puey fue bandoneonista, compositor y director nacido el 15 de septiembre de 1903 y fallecido el 14 de marzo de 1995.

 

 Title: 01 De nuevo enero

Artist: Juan Puey

Album: Los 12 meses del año a todo Tango


Genre: Tango

Comment: Publicado por: Tango, Radio y más Historias

 

Title: 02 Aqui febrero

Title: 03 Marzo

Title: 04 Feliz Abril

Title: 05 Festivo Mayo

Title: 06 Media año Junio

Title: 07 Glorioso Julio

Title: 08 Tedioso Agosto

Title: 09 Amoroso Septiembre

Title: 10 Ventura Octubre

Title: 11 Noviembre

Title: 12 Adios Diciembre adiós

 

 DEPH- BAJAR JUAN PUEY -

 

 SI EL SERVIDOR NO RESPONDE, SOLICITA UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG

tangradymas@gmail.com

 

Raúl Garello 29 de setiembre de 2016

EN LA MADRUGADA DEL DÍA DE LA FECHA, FALLECIÓ NUESTRO QUERIDO Y ADMIRADO MAESTRO RAÚL GARELLO. VAYA ESTE TRABAJO POR EL REALIZADO, EN HOMENAJE A TAN ARTÍSTICA TRAYECTORIA. 



RAÚL GARELLO
(3 de enero de 1936 – 29 de setiembre de 2016) Bandoneonista, director, arreglador y compositor- Nombre de Familia: Raúl Migue Garello
Nació en la ciudad de Chacabuco, Provincia de Buenos Aires. Está considerado como uno de los músicos de la promoción post – Piazzolla. Estudió con el maestro Salvador Criscuolo, debutó en un quinteto que dirigía el mismo profesor. Desde 1949 a 1953, fue integrante de la orquesta de Héctor Marsiletti en la ciudad de Chacabuco. Tiempo más tarde se radica en Buenos Aires. Inmediatamente se vinculó a la orquesta estable de Radio Belgrano, donde conoció a Leopoldo Federico, a quien reemplazó luego en el cuarteto de Roberto Firpo (hijo.) Participó en diferentes agrupaciones como la de Mario Brugni, acompañó a prestigiosos cantores de la época como Carlos Dante y también   grabó con Roberto Pansera. Junto a los bandoneones de Alfredo de Franco y Osvaldo Piro integró un conjunto para acompañar a Alberto Morán, dirigiendo al año siguiente, la orquesta que llevaba el rubro del citado cantor. Fue bandoneonista y arreglador de la orquesta de Aníbal Troilo desde 1967 hasta 1975. Desde 1965, ya como director, actuó y grabó con destacados solistas: Roberto Goyeneche, Rubén Juárez, Floreal Ruiz, Roberto Rufino, Eladia Blázquez, Edmundo Rivero, el español Dyango y Susana Rinaldi, figurando en los discos del sello Víctor, como “Orquesta Típica Porteña”. También escribió para las orquestas de Enrique Francini y Leopoldo Federico. En 1974 debutó con su primera agrupación, un sexteto, en “El viejo almacén” de San Telmo. El año 1977 marca el inicio de una sensacional serie de cuatro discos instrumentales, con su orquesta ampliada con el concurso de 27 músicos. Desde 1980 fue co -director fundador de la “Orquesta del Tango de Buenos Aires”, alternando como director y arreglador con el maestro Carlos García. El 9 de julio de 1990 alcanzó una preciada meta: actuó al frente de su orquesta en el Teatro Colón. Ya en 1988 había vivido con su conjunto otra experiencia no menos incitante: la participación en una película: “Tango for two”, dirigida por Héctor Olivera. Algunos años después, entre agosto de 1987 y febrero del ‘88, Garello y Horacio Ferrer escriben todos los temas del álbum “Viva el Tango”. Luego, con su orquesta y el cantor Gustavo Nocetti actuaron junto a Ferrer en los escenarios de Buenos Aires, Montevideo, Ámsterdam y La Haya y en varias ciudades de Turquía. A mediados de los ´90 efectúa una serie de arreglos de temas de Gardel y Le Pera para gran orquesta, dos bandoneones y piano, presentándose en la ciudad francesa de Toulouse junto a la sinfónica local dirigida por Michael Plasson. Intervienen también en ese concierto: Julio Pane en bandoneón y Salvador Giaimo en piano y se llevó al disco. Dicha actuación se repite a fines de la década, en la ciudad alemana de Dresden con la filarmónica local.




Abel Palermo Album Tango con Garras - 8 de agosto de 2021

                                                                 Frente del LP original
 

Abel Palermo

(26-10-1936 – 18-04-2014) – Cantor –

    Abel Palermo un cantor muy poco difundido aunque para nosotros sea conocido por sus aptitudes vocales. Lamentablemente llegó al tango en una época donde el Rock venía haciendo estragos en las radios de Buenos Aires y los cantantes y también las orquestas iban perdiendo espacios, hasta que las discográficas dejaron de interesarse en ellos.

   Hoy publico este material enviado por el amigo Jorge Potente, gran colaborador de este blog y a la vez agradecerle a la familia Palermo por este interesante disco de larga duración. 

   En caso de que el lector se encuentre interesado en la biografía de nuestro cantor, los invito a que visiten todotango.com donde hay una entrevista muy interesante sobre su vida.

 

 Title: 01 Anoche - Armando Pontier y Catulo Castillo

Artist: Abel Palermo

Album: Tangos con Garras

Year: 2005

Contratapa del LP original

Genre: Tango

Comment: Publicado por Tango, Radio y más Historias

 

Title: 02 Garras - Anibal Troilo y Jose Maria Contursi

Title: 03 Mi tango triste - Anibal Troilo y Jose Maria Contursi

Title: 04 Che bandoneon - Anibal Troilo y Homero Manzi

Title: 05 De barro - Sebastián Piana y Homero Manzi

Title: 06 Vieja viola - Humberto Correa y Salvador Frias

Title: 07 Fuimos - Jose Dames y Homero Manzi

Title: 08 Lo que vos te mereces - Carlos Olmedo y Abel Aznar

Title: 09 Soledad la de Barracas - Roberto Garza y Carlos Bahr

Title: 10 Flor de lino - Vals- Hector Stamponi y Homero Exposito.


MEGT - BAJAR ABEL PALERMO ALBUM TANGO CON GARRAS

 

 Si el servidor se encuentra inactivo solicita una nueva subida a nuestro Blog: tangradymas@gmail.com

 

Osvaldo Pugliese - Album Adios Corazon - 6 de agosto de 2021 -


 

 Title: 01 A los amigos - Armando Pontier - 15-7-1960

Artist: Osvaldo Pugliese y su Orquesta

Album: Adios Corazon

Year: 1958

Genre: Tango

Comment: Disco Vinilo sello Odeón -LDS 812 -

 

Title: 02 Acquaforte - Juan C. Marambio Catan y Horacio Petorossi - Miguel Montero - 23-7-1958

Title: 03 La bordona - Emilio Balcarce - 6-8-1958

Title: 04 Un lamento - Eugenio Cardenas y Graciano De Leone - Jorge Maciel - 15-7-1960

Title: 05 Buen amigo - Julio De Caro - 26-3-58

Title: 06 Dicha pasada - Guillermo Desiderio Barbieri - Miguel Montero - 19-11-1958

Title: 07 Adiós corazón - Hector Sapelli y Lalo Etchegoncelay - Jorge Maciel - 29-5-1958

Title: 08 Qué pinturita - Esteban Gilardi - 6-8-1958

Title: 09 Che Cristobal - Roberto Vallejos y Orlando Collauti - Miguel Montero - 29-5-1958

Title: 10 Alma de bohemio - Roberto Firpo y Juan A. Caruso - 10-12-1958

Title: 11 Un tango para el recuerdo - Antonio Canto y Rafael Del Bagno - Jorge Maciel - 24-6-1957

Title: 12 Unión cívica - Domingo Santa Cruz - 19-11-1958


MEDHP- BAJAR OSVALDO PUGLIESE


SI EL SERVIDOR NO RESPONDE, SOLICITA UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG

tangradymas@gmail.com

Las Guitarras de Oro - 4 de agosto de 2021- 74-


Title: 01 La cumparsita - Gerardo Matos Rodriguez
Artist: Las Guitarras de Oro
Album: Tango, Vals y Milonga
Comment: Publicado por: Tango, Radio y más Historias.

Title: 02 Sentimiento gaucho - Francisco Canaro

Title: 03 La novia de Seto (Shoujo Japones) - Tahiko Kimura - con coro

Title: 04  Quiero ser tu sombra (vals peruano) - Alcayaga

Title: 06 Tu olvido (vals) - Vicente Spina

Title: 07 Desde el alma (vals) -  Rosita Melo

Title: 08 El viejito del acordeoén (Ranchera) Domingo y Carmelo Aiello

Title: 09 Nueve de Julio - Jose Luis Padula

Title: 10 La flor de la canela (vals Peruano)  Chabuca Granda

Title: 11 Fina estampa (vals Peruano) -  Chabuca Granda

Title: 12 El portenñito - Angel Villoldo

Title: 13Alma, corazón y vida (Vals) - Antonio Flores

Title: 14  La marcha de  San Lorenzo (Marcha) - Cayetano A. Silva



SI EL SERVIDOR NO RESPONDE, SOLICITA UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG: tangradymas@gmail.com


Cuarteto Troilo Grela - Album Esto es Tango - 2 de agosto de 2021 -


 

 

Title: 01 El abrojito - Luis Berstein y Jesus Fernandez Blanco

Artist: Anibal Troilo - Roberto Grela

Album: Esto es Tango

Year: 1980

Comment: Casete sello MH N° 504-367  - Publicado por: Tango, Radio y más Historias

 

Title: 02 Nunca tuvo novio -Agustin Bardi y Enrique Cadicamo

Title: 03 Palomita blanca- Vals. Anselmo Aieta y Francisco Garcia Jimenez

Title: 04 A Pedro Maffia - Anibal Troilo

Title: 05 Mi refugio -Juan Carlos Cobian y Pedro Numa Cordoba

Title: 06 Taconeando - Pedro Maffia y Horacio Staffolanni

Title: 07 La Cumparsita - Gerardo Matos Rodriguez

Title: 08 A la guardia nueva - Anibal Troilo

Title: 09 Un placer- Vals - Vicente Romeo y Juan Andres Caruso

Title: 10 Sobre el pucho - Sebastian Piana y Jose  Gonzalez Castillo

Title: 11 Diablito -Pedro Maffia - Geronimo Felix Martinelli Massa e Ismael R. Aguilar

Title: 12 La cachila - Eduardo Arolas


MEDH- BAJAR CUARTETO TROILO - GRELA


SI EL SERVIDOR NO RESPONDE, SOLICITA UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG

tangradymas@gmail.com

Alberto Mancione su obra en RCA - 27 de julio de 2021 -



ALBERTO MANCIONE Y SU ORQUESTA

Este archivo había sido subido en el año 2013 pero lamentablemente el servidor dejó de funcionar y había quedado en el olvido. Revisando archivos perdidos lo encontré y hoy los vuelvo a subir después de tantos años. Con los temas se agrega discografía completa en Excel para su conocimiento.

Horacio Salgan Volumen 7 - con Miguel Montero - 25 de julio de 2021

 


Este disco larga duración grabado para EMI Odeón –serie 6442- en el año 1973, el maestro Salgán se une a uno de los grandes letristas de la generación del cuarenta, Roberto Lambertucci. Juntos y con la voz de Miguel Montero dejan 12 registros en un álbum al que titularon “Los Cosos de Buenos Aires”. Con este disco, Salgán finalizaría su etapa al frente de su orquesta. Comenzaría otra etapa con el Quinteto Real, Nuevo Quinteto Real, Gran Quinteto Real, Salgán – Amicarelli, Salgan con Horacio Ferrer. Todos una serie de obras que situarían a Don Horacio entre uno de los mejores maestros en la historia de nuestro Tango.
 
LAMBERTUCCI, ROBERTO

(21 de febrero de 1919 – 26 de enero de 1991) – Letrista – Seudónimo: Roberto L. Balsán.

Nació en Buenos Aires. Pertenece por su estilo, sensibilidad y actuación a la generación de 1940, aunque su primer tango “Viejo farolito” con música de su padre, lo escribió en 1934. Fue grabado por Osvaldo Fresedo en 1939 con el cantor Ricardo Ruiz. Posteriormente escribe “Me llaman el zorro” (1942), con música de Mario Perini, que alcanzó popularidad en la versión de Ricardo Tanturi con Alberto Castillo. Juntamente con su numerosa obra de letrista —que incluye muchos temas del género melódico internacional—, escribió libros para radio y para televisión, canciones infantiles, de las cuales “El pirata Barbanegra” y “Caminito de las nubes”, son las más divulgadas. También escribió teatro para niños, con La princesa del circo encantado, representada en el Teatro Smart porteño y en el Argentino de la ciudad de La Plata y tres obras compuestas sobre la base de canciones populares: Estampas Argentinas, con temas de proyección folclórica, Oración porteña y Los 10 Mandamientos, las dos con temas de tango. Se desempeñó, además como versionista al castellano del repertorio de melodías norteamericanas. Ha colaborado con los compositores Enrique Munné, Fernando López, Robeto Pansera y Osvaldo Fresedo. Como ya dijimos, ofreció su obra de letrista alternando entre los autores de la generación de 1940. Además, colaboró con Enrique Campos y Mario Perini en “Rey del tango”; con el mismo Perini en “Vieja esquina”; con Fernando López en “Capullito” y con Martín Darré en “La calle maldita”. Luego de 1960, dio sobre música de Pansera, un valioso tema cantable, “Mi canción de ausencia”, con un formidable registro de Roberto Goyeneche con el acompañamiento de la orquesta de Armando Pontier. También obtuvo un gran éxito con su vals “Señora princesa”, con música de Atilio Bruni y que llevaron al disco Juan D'Arienzo con la voz de Mario Bustos y Héctor Varela con Raúl Lavié. Otros tangos para destacar son: “Tu lágrima de amor”, con música de Carlos Figari y “Tu olvido y yo”, con Manuel Sucher.

Y en una tentativa de obra de mayor aliento, musicalizada por Fresedo y Pansera, Los 10 Mandamientos, expresados en diez temas de tangos, que llevó al disco Fresedo con su orquesta y el cantor melódico Daniel Riolobos, en 1969. Con Horacio Salgán escribió, en 1973, el conjunto de tangos denominado Los Cosos de Buenos Aires, grabado por el cantor Miguel Montero.

Fuente: Todo Tango. Semblanza por Horacio Ferrer

EL DISCO Y SUS PERSONAJES.

En el año 1973 Horacio Salgán y Roberto Lambertucci se unen para grabar un disco larga duración con personajes distintos en todos los temas que hablaran de cierta gente muy típica de Buenos Aires y  también de todas partes del país, ya que tipos como los que componen esta selección los hubo siempre y los habrá.

Para la grabación del disco, Salgán formó una orquesta en la que estaba incluido su gran amigo Ubaldo De Lio y una vez con todos los temas compuestos en letra y música, eligieron a Miguel Montero para que cantara los mismos.

Al álbum los titularon “Los Cosos de Buenos Aires” y los títulos los pintan como a perfectos personajes que fueron y serán parte de la inocencia, la ternura y la viveza típica de muchos charlatanes que abundan por todas partes. Toda una serie de letras humorísticas que todavía en los tiempos actuales siguen teniendo vigencia.



Title: 119 Los cosos de Buenos Aires
Artist: Horacio Salgan y su Orquesta-Canta Miguel Montero
Album: Los Cosos de Buenos Aires
Comment: Publicado por: Tango, Radio y más Historias

Title: 120 El que lo sabe todo

Title: 121 Salvador el influyente

Title: 122 El as en la manga

Title: 123 El pibe corazon

Title: 124 El futuro soldado

Title: 125 Perfecto garronelli

Title: 126 El ganador del prode

Title: 127 Viejito mejillon

Title: 128 El tuerca de los domingos

Title: 129 El rey de los plomos

Title: 130 Inocencio el chapa chapa






SI EL SERVIDOR NO RESPONDE, SOLICITA UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG: tangradymas@gmail.com

Horacio Salgan - Volumen 6 - Su ultima etapa en Philips - 23 de julio de 2021 -

 Durante la década de los '60, su obra alternaría entre grabaciones a su nombre o como líder de diferentes agrupaciones y colaboraciones: Quinteto Real, Salgán / De Lío, Horacio Salgán y Edmundo Rivero, y entrando a los '70, con Salgán - Amicarelli.  En proporción a la cantidad de años de carrera, 60, y su inmenso talento como intérprete y compositor, no ha grabado demasiado. Sus discos completos son casi inexistentes en el mercado actual en formato CD, y algunas recopilaciones de los últimos años han puesto algo de luz, parcialmente, a esos maravillosos discos, poder escuchar de esta majestuosa obra, aunque muchas cosas permaneces “perdidas” aun, sobretodo de su etapa para el sello Philips.


La historia grabada de Salgán continuaría hasta entrado el Siglo XXI, momento en que se retiraría de escenarios y estudios de grabación. Sus celebradas asociaciones junto a artistas como Edmundo Rivero, pero sobretodo junto a Ubaldo De Lío y esa selección nacional de tangueros llamada Quinteto Real, son algunas de las páginas más gloriosas de la música Argentina. A partir de 1960 Horacio fue el gestor de esta "selección nacional" a la que llamaron Quinteto Real. Con esta revolucionaria formación grabaría un puñado de álbumes extraordinarios, que aún hoy, a 59 años de grabados, siguen siendo obras seminales de la estética sonora del género. Tanto neófitos como avezados no deberían morir sin escuchar aquel primer disco del Quinteto… sencillamente impresionante y meticulosamente arreglado y ejecutado por aquellos monstruos de la música.  La trayectoria de este Quinteto se sostuvo en el tiempo, aunque con el correr de los años fuera sufriendo algunas modificaciones en su formación, con reemplazos de elite por cierto, con tipos como Leopoldo Federico, Kicho Díaz, Antonio Agri o Néstor Marconi por caso. El grupo pasó a llamarse en primera instancia "Nuevo Gran Quinteto Real" y posteriormente "Nuevo Quinteto Real". Salgán fue parte de ese puñado de músicos que expandieron las aristas del tango, de los más importantes junto a Rovira, y por supuesto, el gran maestro Astor Piazzolla. Estos genios de la música fueron eslabones y puntos de inflexión para el Tango, sofisticaron un género que se nutrió de su talento para hacerse universal. Salgán, en sus propias palabras, lo hizo sin tomar distancia del Tango, algunos otros, como Rovira y Piazzolla tomando cierta distancia, pero cada uno a su manera dejando una huella imborrable en la historia. Espero que este trabajo sirva y que alguien descubra la música de una de las mentes más brillantes de la música Argentina y universal. Y que de una vez por todas dejemos de tratar con tanta liviandad y vaguedad, hasta degradarlo, a ese adjetivo reservado para unos pocos, entre los cuales está Horacio Salgán, Genio. 

 

Title: 083 Mano brava- Manuel Buzon y Enrique Cadicamo -

Artist: Horacio Salgan - Edmundo Rivero

Album: Su última etapa en Phillips - Vol 6 -


Comment: Publicado por: Tango, Radio y más Historias.

 

Title: 084 Boedo- Julio De Caro y Dante A Linyera

Title: 085 Tierra querida- Julio De Caro yLuis Diaz (Luis Diaz Espejo)

Title: 086 Responso - Anibal Troilo

Title: 087_088 Sus ojos se cerraron-Instrumental - Los despojos-

Title: 089 Gallo ciego- Agustin Bardi

Title: 090 Mal de amores- Pedro Laurenz y Lito Bayardo

Title: 091 La última curda-Anibal Troilo y Catulo Castillo

Title: 092 Ilusión de mi vida-(Vals) Feliciano Brunelli y Nolo Lopez

Title: 093 Milonguero viejo- Carlos Di Sarli

Title: 094 El motivo- Juan Carlos Cobian y Enrique Cadicamo

Title: 095 Del 1 al 5- Horacio Salgan

Title: 096 Milonga con variaciones Francisco Canaro

Title: 097 Alicia- (Vals) Eduardo Arolas

Title: 098 Siga el corso-Anselmo Aieta y Francisco Garcia Jimenez

Title: 099  Bandoneon arrabalero-Juan Deambroggio y Pascual Contursi

Title: 100  Pedacito de cielo -Vals- Enrique M. Francini, Hector Stamponi y Homero Exposito

Title: 101 Flor campera- Jose Maria Aguilar y Juan Pedro Lopez - Edmundo Rivero

Title: 102  Una lagrima-Jose Rebolini y Juan Durante - Edmundo Rivero

Title: 103  Pan-Eduardo Pereyra y Celedonio Esteban Flores - Edmundo Rivero

Title: 104  La casita de mis viejos-Juan Carlos Cobian y Enrique Cadicamo -Edmundo Rivero

Title: 105  Entre tango y tango...tango-Horacio Salgan y Jesus Otero- Edmundo Rivero

Title: 106 La luz de un fosforo-Alberto Suarez Villanueva y Enrique Cadicamo - Edmundo Rivero

Title: 107 Dandy-Agustin Irusta, Roberto Fugazot y Lucio Demare - Edmundo Rivero

Title: 108 Lo han visto con otra-Horacio Pettorossi (Horacio Gemignani Pettorossi) -Edmundo Rivero

Title: 109  Sobre el pucho-Sebastian Piana y Jose Gonzalez Castillo - Edmundo Rivero

Title: 110 Yo soy el mismo- Victor Felice y Edmundo Rivero - Edmundo Rivero.


MEGP9- BAJAR HORACIO SALGAN VOLUMEN 6



SI EL SERVIDOR NO RESPONDE, SOLICITA UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG

tangradymas@gmail.com








Horacio Salgan en Japón Vol 5 - 21 de julio de 2021 Album Musica Japonesa en tiempo de Tango




Title: 071 Tare Yorimo Kimi O Aisu (A) -Te amo mucho-
Artist: Horacio Salgan y su Orquesta
Album: Tangos In Japan
Year: 1963
Comment: Publicado por: Tango, Radio y más Historias.

Title: 072 Kime Koishl - Textura -

Title: 073  Oedo Nihonbashi - Bien Japon

Title: 074  Kirameku Seiza -Estrellas brillantes- (A)

Title: 075  Mujo No Yume -Sueño Despiadado- (A)

Title: 076 Tareka Yumenaki -

Title: 077 Good night - Buenas Noches

Title: 078 Kuroda Bushi- (A)

Title: 079 Kojo No Tsuki - Con salsa tradicional

Title: 080 Yoimachi Gusa -

Title: 081 Hamebe No Uta- Una cancion del Telenope

Title: 082 Suzukake No Michi - Momentos de movimientos repentinos



SI EL SERVIDOR NO RESPONDE, SOLICITA UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG

tangradymas@gmail.com

Horacio Salgan y su Orquesta - Vol 04 -19 de junio de 2021


    Es muy conocida la historia del debut de Rivero con Salgán en plena década del cuarenta cuando por Buenos Aires el Tango estaba metido por todas partes especialmente en lo bailes, ni que hablar de la radio donde escuchaba tango a toda hora del día.