Distinción del Centro de Cultura Tanguera Alfredo Belussi

Distinción del Centro de Cultura Tanguera Alfredo Belussi
Tango, Radio y más Historias, blog distinguido por su aporte a la difusión del Tango, sus autores e intérpretes.

Anibal Arias - Album La Guitarra Romántica del Tango - 25 de octubre de 2020 -45-


ANÍBAL ARIAS
(20 de julio de 1922 – 3 de octubre de 2010) – Guitarrista, compositor, arreglador y docente. Nombre de familia: Aníbal Oscar Arias.
     Uno de los más destacados guitarristas argentinos, Aníbal Arias, nació en el barrio de Villa Devoto. Contaba solo con cuatro años cuando comenzó a tocar la guitarra bajo la tutela de su padre, un Santiagueño que también era guitarrista y cantor.
Comenzó a integrar grupos juveniles y juntos a sus hermanos y primos formaron un conjunto al que denominaron “Los Catamarqueñitos”. Fue entonces que el profesor y colega de su padre Pedro Ramírez Sánchez lo tomó bajo su tutela comenzando así sus verdaderos estudios sobre la guitarra. Prosiguió estudiando hasta los dieciocho años en distintas escuelas de guitarristas donde perfeccionó su aprendizaje adjudicándose y perfeccionándose técnicamente, siendo a partir de ese momento en que se convirtió en un verdadero autodidacta.
En 1940 comenzó a actuar en distintos recitales de música clásica pero muy pronto la música popular argentina fue su predilección, a partir de allí comenzaría una larga y brillante trayectoria. Intervino en sus comienzos en la música folclórica junto a “Los Arrieros Cuyanos”, Waldo Belloso, Hermanos Barroso, Alberto Castelar y también se destacó como acompañante de artistas ya muy renombrados por aquellos años como: Virginia Vera, Ramona Galarza y las Hermanas Berón entre otros. Pero su trayectoria folclórica fue muy fugaz. En ese mismo año de 1940 se inicia profesionalmente en el tango acompañando al cantor Ángel Rocco, un cantor del barrio de Mataderos y uno de los pocos cantores de barrio que llegó a la radio en la famosa década del ’40. Con Rocco actuaron en distintos escenarios de la Capital y la provincia de Buenos Aires. En 1949 se integró al cuarteto de guitarras de Alberto Ortiz, actuando en un famoso y ya desaparecido lugar de la Avenida de Mayo conocido como “La Querencia”, siendo el acompañante de los cantores de pasaban por el escenario del que fue un tradicional local porteño. Desde 1953 hasta 1957 fue el acompañante del cantor Héctor Mauré y otros cantantes como Libertad Lamarque, Azucena Maizani, Olga Cabrera, Raúl Berón, Tania, Ángel Cárdenas, Roberto Rufino y Edmundo Rivero entre otros.
Integró también el cuarteto “A puro Tango” que dirigía Miguel Nijenshon y de otros cuartetos como los de Luis Stazo, Celso Amato, Jorge Dragone, Armando Pontier, Osvaldo Piro, Francisco Grillo y el más fundamental e importante de todos, el de Aníbal Troilo, conjunto que integró desde 1969 a 1975, llegando al disco con registros que quedaron en el recuerdo.
A partir de 1980 fue solista de la Orquesta de Tango de Buenos Aires y fundador de la Escuela de Música Popular de la Municipalidad de Avellaneda desempeñándose también en las cátedras de Historia del Tango y Guitarra del Tango.
Recibió premios muy importantes como el de la “Asociación Gardeliana” en 1985. “Gardel de Oro” en 1986, “Fundación Casa del Tango” en 1987, siendo además miembro de la Academia Nacional del Tango y la Academia Argentina de Música.
Realizó giras por el país y el exterior, integrando el Cuarteto de Troilo llegaron a Washington -EE.UU- junto a Susana Rinaldi actuaron en el Teatro Olympia de París -1977- con Osvaldo Piro, en Brasil -1978-, con Carlos García en Japón -1980-1993-1995 y 1997-, acompañó al Sexteto Mayor, llegando a Washington y Frankfurt -1996- y finalmente con su gran compañero el bandoneonista Osvaldo Montes, actuando en Washington y Japón en 1999.
Realizó su primer trabajo como solista para el sello RCA en 1985 y reeditado en compacto en 2008 – registros que hoy presentamos- álbum que se tituló “La Guitarra Romántica del Tango y “Una guitarra para Gardel”. Editó además dos Cd con su cuarteto de guitarras, otro álbum con la voz de Oscar Ferrari titulado “Seis cuerdas y una voz”, y vuelto al folclore editó “Querido Chamamé” con el bandoneonista Antonio Príncipe.
No podemos dejar en el olvido sus grabaciones con Osvaldo Montes, quien había sido su compañero y fundadores de la  “La Orquesta de Tango de la Ciudad de Buenos Aires”.
Aníbal Arias, un músico con una trayectoria de casi setenta años, un hombre que siempre fue humilde – como lo fueron sus orígenes-. Un trabajador de la música siempre adelante procesando cosas nuevas. Todo un ejemplo de labor, de aprendizaje y sobre todo de enseñanza. Un ser muy querido y estimado por todos que supo disfrutar de la gran pasión de su vida, la guitarra.

FUENTE CONSULTADA: TODO TANGO -

Title: 01  Sur - Anibal Troilo y Homero Manzi
Artist: Aníbal Arias
Album: La Guitarra Romantica del Tango
Comment: CD sello EPSA 0057-02 – Reeditado en 2008

Title: 02 Fuimos - Jose Dames y Homero Manzi

Title: 03 Nieblas del riachuelo - Juan Carlos Cobian y Enrique Cadicamo

Title: 04 Pablo - Jose Martinez

Title: 05 Tu piel de jazmin - Mariano Mores y Jose María Contursi

Title: 06 A Homero - Anibal Troilo y Catulo Castillo

Title: 07 Flores negras - Francisco De Caro y Mario Cesar Gomila

Title: 08 Taquito militar - Milonga- Mariano Mores

Title: 09 La bordona - Emilio Balcarce

Title: 10 Mala junta - Julio De Caro, Pedro Laurenz y Juan Manuel Velich

Title: 11 Mimi Pinson - Aquiles Roggero y Jose Rotulo

Title: 12 A Pedro Maffia - Anibal Troilo

Title: 13 La Cumparsita - Gerardo H. Matos Rodriguez

Title: 14 Trenzas - Armando Pontier y Homero Exposito

Title: 15 Nunca tuvo novio - Agustin Bardi y Enrique Cadicamo

Title: 16 Vamos, vamos zaino viejo - Victorinbo Velazquez y Fernando Tell

Title: 17 Pampero - Osvaldo Fresedo y Emilio Bianchi

Title: 18 Milonga triste - Sebastian Piana y Homero Manzi

Title: 19 Del bajo fondo - Osvaldo Tarantino y Jose Tarantino

Title: 20 Pa que bailen los muchachos - Anibal Troilo y Enrique Cadicamo




SI EL SERVIDOR NO RESPONDE, SOLICITA UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG: tangradymas@gmail.com




Juan Maglio (Pacho) - Grabaciones sin orden cronológico - 1927 - 1932 - 23 de octubre de 2020.

 



                                                             

Esta última selección de Pacho, la publico como para dar un ejemplo de lo que fue su orquesta durante el período marcado.

Divulgar su amplia discografía se hace difícil, ya que dejó 764 registros grabados entre los que se encuentran catorce versiones que firmó bajo el seudónimo de J. Oglima (Maglio al revés) del año 1930 cuyos títulos están todos escritos en Guarani.

(Cabe destacar que debemos dividir tanta obra grabada en dos períodos, el de las grabaciones del sistema acústico con bocinas 1912-1925) y las (eléctricas con micrófonos parte de 1925 a 1932).

Respecto a su obra como autor, les tiro el dato ahora dado que en la publicación anterior lo omití, dejo registrados en SADAIC un total de 63 obras. Respecto a la bajada de este archivo (tengan paciencia), es muy grande y va a tardar un poco.

 

 Title: 356 A la luz de un candil - Carlos Vicente Geroni Flores y Alfredo Navarrine -1927

Artist: Juan Maglio (Pacho)

Album: Grabaciones 1927 - 1932 - Selección no cronológica.

Comment: Publicado por: Tango, Radio y más Historias.

 

Title: 357 A mi madre - Vals - Francisco Peña -1927

Title: 358 Alla por Pompeya - R. Ziellis - 1927

Title: 359 Alma tanguera - Mario Locarse - 1927

Title: 360 Amurado - Pedro Maffia Pedro Laurenz y Jorge Curi - 1927

Title: 361 Araca corazon -Enrique Pedro Delfino y Alberto Vacarezza - 1927 -

Title: 362 Arrabalero - Osvaldo Fresedo y Eduardo Calvo -1927

Title: 363 Arrepentido - F. Octaviano - 1927

Title: 364 Barrio alegre - C. Ziccaro - 1927

Title: 365 Barrio reo - Roberto Fugazot y Alfredo Navarrine -1927 -

Title: 368 Caido del cielo - Antonio Polito y Pedro Polito -1927-

Title: 369 Caminito -Juan de Dios Filiberto y Gabino Coria Peñaloza - 1927-

Title: 370 Campanita - Juan Polito - 1927

Title: 372 Consejos de madre - V. A. Di Carlo - 1927

Title: 374 Cuando llora la milonga -Juan de Dios  Filiberto y Luis Mario (Maria Luis Carnelli)-  1927

Title: 376 Cuando volveras - Pedro Maffia y Horacio Staffolani - 1927

Title: 380 El Ciruja -Ernesto de La Cruz y Alfredo Marino -1927-

Title: 381 El indio blanco - J. Pursall - 1927

Title: 382 El mal que me hiciste - Carlos Percuoco y Luis De Biasse - 1927

Title: 384 El pueblo te reclama - Pascual Clausi - 1927

Title: 385 Farolito viejo -Luis Teisseire -1927 -

Title: 387 Flor de oropel - Roberto Dimas Lurbes - 1927

Title: 388 Frente a frente -  M. F. Esteves - 1927

Title: 389 Gabino - Arturo de Bassi -1927

Title: 390 Hasta luego - Edgardo Donato - 1927

Title: 393 La Chiflada - Anselmo Aieta - 1927

Title: 394 La copa del olvido - Enrique Delfino y Alberto Vacarezza -1927

Title: 396 La mascarita - J.V. Rosso - 1927

Title: 397 La quema - Rao y Santillan - 1927

Title: 400 Leguisamo solo - Modesto Papavero - con estribillo-1927

Title: 406 Mi virgencita - Francisco Demarco - 1927

Title: 407 Milonguerita - Luis Martini - 1927

Title: 411 Noche de reyes - Pedro Maffia y Jorge Curi l-1927

Title: 412 Pedacitos de papel - Francisco R. Canosa - 1927 -

Title: 413 Perfume de mujer -Juan Jose Guichandut -

Title: 415 Pobre ilusa - Francisco Canosa - 1927

Title: 416 Poker de ases - Emilio Brameri - 1927

Title: 419 Puentecito de plata - Francisco Canaro - 1927

Title: 420 Queja indiana - J. Rodriguez -1927

Title: 421 Quejas de bandoneon -Juan de Dios Filiberto  Filiberto - 1927 -

Title: 424 Responso malevo - Catulo Castillo - 1927

Title: 426 Rio de oro - Lucio Demare - 1927

Title: 427 Sangre azul - Fioravante Di Cicco - 1927

Title: 428 Se acabaron los otarios - Francisco Canaro y Juan Andres Caruso - 1927 -

Title: 430 Sonia - Fernando Montoni - 1927

Title: 432 Tanita de la proa - Salvador Merico y F. Martinez Cuitiño 1927

Title: 433 De mi te has de acordar - J. Nikelson - 1927

Title: 436 Tuito es mentira - Juan Polito - 1927

Title: 437  Un copetin -Juan Maglio y Jose Fernandez - 1927 -

Title: 438 Un tropezon - Raul de los Hoyos y Luis Bayón Herrera - 1927 -

Title: 439 Una de tantas - Adolfo A. Perez - 1927

Title: 440 Una noche de garufa - Eduardo Arolas - 1927 -

Title: 444 Ventanita de arrabal - Antonio Scatasso y Pascual Contursi -1927

Title: 445 Vida cruel - Jose M. Marco - 1927

Title: 455 Alma en pena - Anselmo  Aieta y Francisco Garcia Jimenez - Estribillo José Galarza-1928

Title: 466 Carro viejo -Fernando Montoni - 1928

Title: 470 Che papusa oi - Enrique Cadicamo y Gerardo Matos Rodriguez -1928

Title: 488 Esta noche me emborracho - Enrique Santos Discepolo -1928

Title: 509 Malevaje - Juan de Dios Filiberto y Enrique Santos Discepolo - Estribillo José Galarza-1928

Title: 512 Milonguero viejo - Carlos Di Sarli y Enrique Carrera Sotelo - Carlos Vivan-1928

Title: 526 Que vachache - Enrique Santos Discepolo -1928

Title: 530 Sabado Ingles - Juan Maglio - 1928

Title: 576 En un rincon del cafe -Gabriel Clausi -  Carlos Vivan - 1928

Title: 578 Escuchame Negra -Juan Sarcione - 1929 -

Title: 596 Muñecas - Marcos  E. Larrosa -1929

Title: 615 Tango Argentino - Juan Maglio - 1929

Title: 634 Almagro -Vicente San Lorenzo y Angel Timarni - 1930

Title: 663 Gritos del alma- Adolfo Perez (Pocholo) - 1930

Title: 680 Mi caballito criollo - N. Gianastasio -1930

Title: 685  Mujer de carnaval - Eugenio Nobile y Nolo Lopez -Carlos Vivan -

Title: 714 Viejo Smoking - Guillermo Desiderio Barbieri y Esteban Celedonio Flores - 1930

Title: 717 Alma triste (El gaucho negro) - Jun Bautista Guido -1931

Title: 718 Abrojos -Alfonso Ramiro Lacueva -1931

Title: 747 Tristeza gaucha - Juan S. Labadin -Carlos Vivan -1931

 

 MEGM- BAJAR JUAN MAGLIO - 1927 - 1932


SI EL SERVIDOR NO RESPONDE, SOLICITA UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG: tangradymas@gmail.com  

 

 


Juan Maglio (Pacho) - Sus composiciones - 1927-1932- 21 de octubre de 2020 -

 


MAGLIO, JUAN

(18 de noviembre de 1880 – 14 de julio de 1934) –Bandoneonista, director y compositor.- Nombre de familia: Juan Félix Maglio. – Apodo: Pacho

         Se contó entre uno de los más importantes músicos posteriores a la guardia vieja, junto a Eduardo Arolas, Genaro Esposito y Vicente Greco, quienes en realidad fueron  los pioneros de la difusión del tango. Fue el primer intérprete que grabó solos de bandoneón, al principio en los viejos discos Columbia (acústicos) y también en los eléctricos de Odeón, una de sus mas lindas versiones logradas es la del tango La sonámbula, tango de Cardaropoli.

 Su técnica muy depurada lo llevó a ser el preferido del público en la venta de discos. Como sería el furor que causaban sus grabaciones, que durante los años de 1910 era común escuchar a la gente cuando iba a comprar un disco pedirle al vendedor “Deme un Pacho”. Nacido en el barrio de Palermo, desde muy niño le atrajo el bandoneón. Respecto a su apodo, el mismo viene de parte de su padre quien lo llamaba Pazzo, que significa loco en italiano, debido a las travesuras que el músico hacía en su niñez, como los amigos del barrio no podían pronunciar bien la palabra, le quedó Pacho.  Cuando más tarde su padre advirtió el entusiasmo que Pacho tenía por el instrumento, le regaló uno de 13 botones, (es para destacar que también su padre tocaba el bandoneón y el acordeón armónico), tiempo más tarde comenzó su aprendizaje con uno de 35 voces, hasta llegar con el tiempo a uno de 75 botones.

Su maestro fue Domingo Santa Cruz – el autor del tango Unión Cívica. Cerca de 1899, debutaba en el café El Vasco del barrio de Barracas, con un trío que completaban Julián Urdapilleta en violín y en guitarra Luciano Ríos. Tres meses después pasaron a otro café ubicado en la esquina de Piedras y Estados Unidos. Pasan luego al café El Pino de la avenida Santa Fe en el barrio de Palermo, también actuaron en varios pueblos de la Provincia de Buenos Aires.

 En 1910 tocó en el legendario café La Paloma de avenida Santa Fe y el arroyo Maldonado – hoy Av. Juan B. Justo.- De La Paloma pasó al café Gariboto de Pueyrredón y San Luis, al Ambos Mundos de Paraná casi esquina Corrientes y en otro famoso café de esos años llamado, La Morocha, de Carril y Corrientes.

 En 1912 fue contratado para grabar en la casa Columbia, transformándose el cuarteto en lo que se denominó Orquesta Típica Criolla Juan Maglio Pacho. Integraban al mismo José "Pepino" Bonano (violín corneta), Carlos "Hernani" Macchi (flauta), Luciano Ríos (guitarra de siete cuerdas) y, por supuesto, Pacho en el bandoneón. También grabó para R.C.A Víctor y Discos Nacional Odeón.

Para ese mismo año, Pacho, compone su primer tango al que tituló El Zurdo,  dedicado al jockey Luis Laborde. Para 1920 organizó una nueva orquesta. En sus últimas actuaciones, cuando ya su nombre era solo un recuerdo formó un sexteto de estilo antiguo. Una curiosidad se da a partir de 1930 cuando forma un conjunto para interpretar música paraguaya, exclusivamente polcas, la mayoría de las cuales lleva títulos en guaraní y fueron firmadas por el propio Maglio, o con el seudónimo Oglima, que era  su apellido al revés.  A lo largo de su carrera grabó casi 900 temas, la gran mayoría instrumentales, cuando recurrió a los cantores estos solamente actuaron como estribillistas.

Tres meses antes de su fallecimiento, el 17 de abril de 1934, llega al disco por última vez para el sello Odeón. Grabó la ranchera "Que esperanza", de su autoría y el vals "Recordándote", de Gerardo Metallo, siendo también su última aparición para ese año por Radio Belgrano. En sus últimos registros grabados en el sello Odeón, Pacho, obtiene una evolución instrumental parecidas a las de Canaro y Firpo y también un ritmo más lento y marcado.

    Como compositor dejó varios tangos aún difundidos: Quasi nada, subtitulado (El Combate), Armenonville, Un Copetín, entre los tantos instrumentales. También compuso tangos con letra de destacados autores.

 

                                  Etiqueta de los primitivos discos Columbia serie TX          

Title: 377 De mi te has de acordar - Juan Maglio - 1927 -

Artist: Juan Maglio (Pacho)

Album: Juan Maglio interpreta a Juan Maglio

Comment: Publicado por: Tango, Radio y más Historias

 

Title: 456 Ando Pato - Juan Maglio - Carlos Vivan - 1928

Title: 496 Hasta la muerte - Juan Maglio y Miguel Reacy Tracy - Carlos Vivan - 1928

Title: 497 Hijos de nadie - Juan Maglio -1928

Title: 501 La huella roja - Juan Maglio - 1928

Title: 515 Orillas del Plata - Juan Maglio -1928

Title: 525 Que has hecho de mi cariño - Juan Maglio - 1928

Title: 543 Viejo pua - Juan Maglio - 1928 -

Title: 546 A media noche - Juan Maglio -1929

Title: 554 Armenonville - Juan Maglio  y J. Fernandez - 1929

Title: 572 El tejado -Juan Maglio - 1929

Title: 586 La guardia vieja -Juan Maglio- Juan Maglio - 1929

Title: 599 No la engañes - Juan Maglio - 1929

Title: 608 Que pena Mamita -Juan Maglio y J. Fernandez - 1929

Title: 611 Senda de abrojos - Juan Maglio y A. Bigeschi - 1929

Title: 617 Tendras que laburar - Juan Maglio - 1929

Title: 637 Artigas -Juan Maglio - 1930

Title: 655 El curdela - Juan Maglio - 1930

Title: 656 El manton de Manila (Pasodoble) -Juan Maglio - 1930

Title: 664 Jeanete... - Juan Maglio - 1930

Title: 702 Quasi nada -Juan Maglio- 1930

Title: 709 Siete palabras -Juan Maglio y A. Bigeschi - Carlos Vivan -1930

Title: 710 Toma mate -Juan Maglio - Carlos Vivan -1930

Title: 744 Princesa -Juan Maglio (Vals) -1931

Title: 753 Mi queja -Juan Maglio-1932




                                                        Etiqueta Discos Nacional Odeón 



MEDHP- BAJAR JUAN MAGLIO (PACHO)


 SI EL SERVIDOR NO RESPONDE, SOLICITA UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG: tangradymas@gmail.com  

 


Aldo Saralegui - Solos de piano - Album - Viejo Zen del Alma - 19 de octubre de 2020

 

Aldo Saralegui:

Compositor, arreglador y concertista de piano, provincia de Buenos Aires, 18 de diciembre de 1952.

Comenzó su formación musical a los seis años de edad, estudiando el acordeón a piano en dicha ciudad natal, instrumento con el que integró diversas agrupaciones de la zona. Posteriormente inicia sus estudios de piano clásico con el concertista Oscar Trovato, en la ciudad de Chivilcoy. En años subsiguientes se radica en Capital Federal, donde integra varias formaciones musicales, entre ellas "Luis Borda Sexteto", "Duo Amatango", "Tango a Destiempo" con Rodolfo Alchourrón, "Orquesta Juan Darienzo", Orquesta Color Tango con la direccion de Amilcar Tolosa y  el "Sexteto Tango", entre otros, especializando su formación con el maestro Horacio Salgán. En el transcurso de su carrera, ha realizado varias giras por Centroamérica, Japón, Holanda, Finlandia, España, Italia y diversos países. También editó un cd con temas propios, el cual le valió una nominación para los premios ACE 1993. Integra también el Sexteto de Gabriel Rivas. Desempeña un rol docente en la Escuela de Música Popular de Avellaneda y acompaña a la cantante Amelita Baltar.

En sus dos últimas producciones: “Viejo zen del alma” es un disco de piano donde el Maestro Saralegui aparece renovado y pleno y “Lucero” es una producción que incluye piezas arregladas para fliscorno, flautas (traversa y traversa en sol), clarinete, fagot, guitarra 10 cuerdas, violín, bandoneón, acordeón, contrabajo, bajo eléctrico 5 cuerdas, batería y piano. Además Amelita Baltar es la invitada especial del disco en el tema “Con vos”. Ambos trabajos discográficos fueron nominados a “Mejor disco de Tango” y los temas “Clodin” y “Lucero” a “Mejor composición”. Los discos producidos por Sebastián Barbui plantean un camino en el tango y el otro en la música clásica, el vals, el jazz y hasta la música incidental. El Maestro Saralegui transita aquellas partituras que resignifica el tango y a la vez lo emparenta con estilos variados, demostrando una vez más que no todo está inventado.

FUENTE: Gentileza de “El Tango y sus Invitados”


Title: 01 Brillo -  Aldo Saralegui

Artist: Aldo Saralegui - Solo de piano -

Album: Viejo Zen del Alma

Year: 2010

Comment: Publicado por: Tango, Radio y más Historias

 

Title: 02 A Don Agustin Bardi - Horacio Salgan

Title: 03 Viejo Zem Del Alma  - Agustin Saralegui

Title: 04  Dos motivos de luz - Aldo Saralegui

Title: 05 Adios Nonino - Astor Piazzolla

Title: 06  La Puñalada - Pintin Castellanos

Title: 07  Ilusion de mi vida  - Vals - Feliciano Brunelli

Title: 08  La fria escarcha de junio - Aldo Saralegui

Title: 09  Clodin - Aldo Saralegui

Title: 10  Desde el alma -Vals- Rosita Melo, Homero Manzi y Victor Piuma Velez

Title: 11 Cuatro años despues - Aldo Saralegui

Title: 12  La Bordona - Emilio Balcarce

 

 4SHT- BAJAR ALDO SARALEGUI


 SI EL SERVIDOR NO RESPONDE, SOLICITA UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG: tangradymas@gmail.com  

 

 


Rossana Falasca - Album La Cancion de Buenos Aires - 17 de octubre de 2020 -



 

ROSSANA FALASCA

(27 de abril de 1953 –  18 de febrero de 1983.) – Cancionista y actriz. Nombre de familia: Rosana Inés Falasca

         Se inició desde muy adolescente en un conjunto musical que tenía su padre actuando por radio y televisión y además presentándose en distintos bailes en las provincias de Córdoba y Santa Fé.

Actuaban actuando en la Ciudad de Rafaela, cuando un productor la escucha y de inmediato la invita a presentarse en Buenos Aires. En marzo de 1969, debuta por vez primera en un café concert del barrio de San Telmo. En el mes de agosto de ese  año, su padre la inscribe en el concurso de nuevas voces organizado por Canal 9 en el programa Grandes Valores del Tango, por entonces conducido por Juan Carlos Thorry, resulta ser la ganadora de la primera ronda, pero de improviso las autoridades del canal hablan con su padre y proponen sacarla del concurso para presentarla como figura joven del elenco con un contrato por cuatro años. Comienza también a realizar giras, primero por Uruguay y luego por casi todos los países de Centroamérica. El cine también aprovecha su éxito, actuando en varias películas. En 1971 grabó acompañada por Luis Stazo. En 1975 es contratada por la empresa EMI – Odeón, junto con la orquesta de Raúl Garello. Por último en 1982, graba para la empresa Polydor, bajo la batuta de Orlando Trípodi. Fue para ese mismo año que comenzaron sus problemas de salud. En el mes de noviembre la operan de una grave enfermedad, lamentablemente era una enfermedad terminal. Se presentó por última vez ante el público en el programa de Bergara Leumann, La Botica del Ángel.  En su pueblo natal Humboldt, quedó como homenaje un mausoleo y una calle que lleva su nombre.

  

Title: 01 La cancion de Buenos Aires - Manuel Romero y Azucena Maizani

Artist: Rossana Falasca

Album: La Cancion de Buenos Aires

Genre: Tango

Comment: Publicado por: Tango, Radio y más Historias.

 

Title: 02 Uno - Mariano  Mores y Enrique Santos Discepolo

Title: 03 Dos corazones (Vals) Ivo Pelay

Title: 04 Sus ojos se cerraron - Carlos Gardel y Alfredo Le Pera

Title: 05 En esta tarde gris - Mariano Mores y Jose Maria Contursi

Title: 06 Frente al mar - Mariano Mores y Rodolfo M.Taboada

Title: 07 Volver - Carlos Gardel y Alfredo Le Pera

Title: 08 Golondrinas - Carlos Gardel y Alfredo Le Pera

Title: 09 Una lagrima tuya - Mariano Mores y Homero Manzi

Title: 10 El dia que me quieras - Carlos Gardel y Alfredo Le Pera


MEGM- BAJAR ROSSANA FALASCA -


SI EL SERVIDOR NO RESPONDE, SOLICITA UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG: tangradymas@gmail.com