Distinción del Centro de Cultura Tanguera Alfredo Belussi

Distinción del Centro de Cultura Tanguera Alfredo Belussi
Tango, Radio y más Historias, blog distinguido por su aporte a la difusión del Tango, sus autores e intérpretes.

Cristobal Herrero - Su obra en el disco 1953-1954 - 13 de junio de 2016


 

HERRERO, Cristóbal

(14 de setiembre de 1909 –Barcelona- España – 18 de diciembre de 2002) – Nombre de Familia: Cristóbal Herreros. Bandoneonista- director y compositor.

         Llegó junto a sus padres, inmigrantes españoles, afincándose en la localidad de Zárate, Provincia de Buenos Aires. Sus comienzos datan aproximadamente en 1920, cuando todavía era un niño, actuando en la inauguración del teatro Argentino de Zárate. Ya en su adolescencia, formó una orquesta juvenil integrada por Juan Carlos Aiello, violinista, Julio Jerez, en piano, Juan Trissi, segundo bandoneón y José Micheletti en contrabajo. También trabajó en el cine Belgrano de la misma ciudad de Zárate,  acompañando las películas mudas de aquellos años.  Llega a Buenos Aires integrando una orquesta que dirigía Juan Ehlert. Más tarde se incorpora a  la orquesta de Roberto Firpo. Entre 1937 y 1938 fue acompañante de la cancionista Rosita Quiroga  y Azucena Maizani.    Años más tarde formó un sexteto el cual estaba integrado por José Libertella, como segundo bandoneón, Raúl Domínguez y Natalio Finkelstein, violinistas. Héctor Lacarrua, en piano, el contrabajista Alcides Rossi y el cellista Oscar Aritz, los vocalistas fueron: Ana María, Rodolfo Díaz y Beatriz Maselli, quienes grabaron en 1954 una serie de discos para el sello R.C.A. Víctor, los cuales nunca fueron salieron a la venta pero sí se dieron a conocer en Japón, en el sello Crismar. De este trabajo, el maestro Herreros, solo cobró por las horas de grabación y nunca vio un peso por las ventas una maniobra que jamás llegó a entender y no se sabe quién y cómo la efectuaron. Años más tarde las mismas fueron traídas al país por el coleccionista Japonés Akihito Baba, para el Club de Tango Argentino. También actuó con su orquesta en grandes centros importantes donde se bailaba tango, Tabarís, Tango Bar, Múnich de Boedo, Picadilly y Confitería La Paz, entre otros.  En cuanto a otros vocalistas que pasaron por sus distintos conjuntos podemos nombrar a: Alberto Morán, Amadeo Mandarino,  quienes no llegaron al disco. El maestro Herrero, siguió trabajando incansablemente hasta sus últimos días, en la ciudad de General Las Heras, orquestando  y ejecutando música.

 

Title: 01 Organito de la tarde - Catulo Castillo  y Jose Gonzalez Castillo -(Instrumental)

Artist: Cristobal Herrero y su Orquesta

Album: Grabaciones de los años 1953 - 1954

Comment: Publicado por: Tango, Radio y más Historias

 

Title: 02 Recuerdo - Osvaldo Pugliese y Eduardo Moreno -  canta Rodolfo Diaz

Title: 03 El Cencerro - Jose Martinez -(Instrumental)

Title: 04 Mi noche triste -Samuel Castriota y Pascual Contursi -  canta Rodolfo Diaz

Title: 05 Una lagrima tuya - Mariano Mores y Homero Manzi - Duo Rodolfo Diaz y Beatriz Maselli

Title: 06 Adios Pampa mia - Francisco Canaro, Mariano Mores e Ivo Pelay - Duo Rodolfo Diaz y Beatriz Maselli

Title: 07 Caminito - Juan de Dios Filiberto y Gabino Coria Peñaloza -canta Rodolfo Diaz

Title: 08 La Cumparsita - Gerardo Matos Rodriguez - canta Rodolfo Diaz

Title: 09 Carrillon de la Merced - Enrique Santos Discepolo y Alfredo Le Pera -canta Rodolfo Diaz

Title: 10 Rodriguez Peña - Vicente Greco -(Instrumental)

Title: 11 Inspiracion -Peregri Paulos (h) - canta Rodolfo Diaz

Title: 12 Cancion de cuna - Jose Maria Rizzutti y Jose Antonio Diez Gomez - canta Ana Maria

Title: 13 Paisaje - Enrique Delfino y Juan Bautista Abad Reyes - canta Rodolfo Diaz

Title: 14 Vamos zaino viejo -Fernando Tell y Victorino Velazquez - canta Rodolfo Diaz

Title: 15 Corrientes y Esmeralda - Francisco Nicolas Pracanico y Celedonio Esteban Flores -canta Rodolfo Diaz

Title: 16 Confesion - Enrique Santos Discepolo y Luis Cesar Amadori -  canta Rodolfo Diaz

 

 4SHH- BAJR CRISTOBAL HERRERO

 

 

SI EL SERVIDOR NO RESPONDE, SOLICITA UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG

tangradymas@gmail.com

 

Julia Sandoval canta Tangos - 27 de mayo de 2016-832-

JULIA SANDOVAL.
    
Julia Sandoval cuyo nombre de familia era Julia Delia Toscano, se inició estudiando teatro desde muy pequeña. Años más tarde el director cinematográfico Julio Saraceni, la descubre, iniciando así su carrera cinematográfica. Son muchos los títulos de las películas en las que participó. Pero además del cine, el  teatro, la radio y la televisión hicieron de ella una prestigiosa actriz a lo que contribuyó ella, no solo con su belleza sino también con su talento actoral. Realizó radioteatro con actores como Jorge Salcedo (su primer esposo) y más tarde con Eduardo Rudy o Jacinto Herrera.
Su voz de un color muy especial, le sirvió más tarde para ser invitada a cantar tangos. Su primera actuación en televisión como cantante de tangos fue en el programa “El Botón”. Pasó más tarde por “Sábados de la Bondad”.
El sello Odeón la contrata para grabar un disco vinilo en el que estuvo acompañada por la orquesta dirigida por Raúl Garello, completándose el mismo en el año 1970.
A continuación se detallan los temas registrados en el larga duración cuyo título fue “Julia en el Tango”.


Title: 01 Tal vez en algún bar - Raul y Ruben Garello

Artist: Julia Sandoval con la Orquesta de Raul Garello

Album: Julia en el Tango

Year: 1970

Genre: Disco de difusión - No Comercial

Comment: Disco L.P Sello Odeón - Publicado por: Tango, Radio y más Historias.

 

Title: 02 Tu -  Jose Maria Contursi y José Dames

Title: 03 Anoche - Catulo Castillo y Armando Pontier

Title: 04 Niebla del Riachuelo - Juan C. Cobian y Enrique Cadicamo

Title: 05 Sin palabras - Enrique Santos Discepolo y Mariano Mores

Title: 06 Nada - Horacio Sanguinetti y Jose Dames

Title: 07 Sombras nada mas - Francisco Lomuto y Jose Maria Contursi

Title: 08 Balada para un loco - Astor Piazzolla y Horacio Ferrer

Title: 09 Hoy estas aqui - Raul y Ruben Garello

Title: 10 Garras - Anibal Troilo y Jose Maria Contursi

Title: 11 Milonga triste - Sebastian Piana y Homero Manzi

Title: 12 Cada dia te extraño mas - Armando Pontier y Carlos Bahr

Title: 13 Tarde - Jose Canet

Title: 14 Tormenta - Enrique Santos Discepolo.

 

MEGT- BAJAR JULIA SANDOVAL

 

 SI EL SERVIDOR NO RESPONDE SOLICITE UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG: tangradymas@gmail.com

 



Juan Arvizu 30 de abril de 2016 -555-


Juan Arvizu (El Tenor de la Voz de Seda)

Utilizando varios extractos que sobre reseñas relacionadas con el siempre recordado
cantante JUAN ARVIZU, cuyo nombre con el que fue bautizado es JUAN NEPONUCENO ARVIZU  SANTELICES, hemos armado una pequeña semblanza de sus actividades artísticas para rendirle el reconocimiento que se merece por su dilatada trayectoria en la interpretación de la música romántica y en especial del bolero. Esto fue lo que logramos obtener: Juan Arvizu: Llamado por sus admiradores y colegas como con justa y meritoria razón “El Tenor de la voz de seda”, nació en la ciudad de Querétaro en México el 22 de mayo de 1900 en el hogar de Pedro Arvizú y Trinidad Santelices; hacia 1922 viaja a la capital mexicana donde ingresa al Conservatorio Nacional de Música donde estudió solfeo y armonía por cerca de cuatro años y su voz fue educada por el maestro José Pierson… hizo su debut en el teatro Esperanza Iris en compañía de Consuelo Escobar y Ángeles Ottein, esto sucedió en 1924, dos años después hace sus primeras incursiones discográficas para el sello Brunswick con las canciones Varita de Nardo y Ventanita Morada de Joaquín Pardavé. Introito: El Blog del Bolero. En el año 1929 comienza sus grabaciones en la Víctor, sello para el que grabó lo mejor de su repertorio, haciendo dúos con Juan Pulido, Margarita Cueto, Ana María Fernández, Chacha Aguilar y Alfonso Ortiz Tirado, entre otros. Fue el descubridor de Agustín Lara en México y Mario Clavell en Argentina, dos grandes boleristas, ritmo con el que mejor se identificó y con el que dejó grabado cientos de discos. Como cantante de tangos también lo hizo bien, recordemos: Vieja Cartera, Serpentina doble, La comparsita, Siento ganas de llorar, Mala mujer, Arrepentimiento, Seguí no te parés, Ay compadre sufro mucho, Calla mujer. El tango fue un aire muy querido por Arvizu, tanto así que lo llevó a vivir cerca de 18 años en Buenos Aires.  Su voz y su existencia se apagaron en México el 19 de noviembre de 1985.

Fuente: Latino América Viva (Méjico)

Title: Arrepentimiento (Tango) Juan Jose Laborial
Artist: Juan Arvizu
Album: Publicacion de Tango, Radio y mas Historias.blogspot

Title: Caminito (Tango) Juan de Dios Filiberto y Gabino Coria Peñaloza

Title: Chamaca Argentina (Vals) -Felipe Mitre Navas y Juan Aruizu Olguin

Title: Crinolina (Vals) Ruben Mendez Del Castillo

Title: Damisela encantadora (Vals) - Ernesto Lecuona

Title: Farolito (Vals) - Maria Teresa Lara

Title: La Zandunga (Vals) - Guillermo Posadas

Title: Manos Adoradas (Vals) Juan H. Ribera y Noro Morales

Title: Mantelito blanco (Vals) Nicanor Molinare

Title: Mi Buenos Aires querido (Tango)  Carlos Gardel y Alfredo Le Pera

Title: No cantes ese Tango (Tango) Francisco Lomuto y Rodolfo Blas Arrigorriaga

Title: Pecado (Tango) Enrique Mario Francini y Carlos Bahr

Title: Plegaria (Tango) Eduardo Bianco

Title: Que facil es decir (Tango) -Rodolfo Sciamarella y Ruben Fernandez de Olivera

Title: Salud, dinero y amor (Vals) - Rodolfo Sciamarella

Title: Si dejaras de quererme (Tango) - Francisco Lomuto

Title: Tengo mil novias (Vals) - Enrique Rodriguez y Enrique Cadicamo

Title: Verde mar (Tango) - Carlos Di Sarli y Jose Maria Contursi



SI EL SERVIDOR NO RESPONDE SOLICITA UNA NUEVA SUBIDA NUESTRO BLOG:  tangradymas@gmail.com.ar



Donato Racciatti con Felix Romero - 27 de abril de 2016 - 634-

Donato Racciatti
(18 de octubre de 1921 – 27 de mayo de 2000) – Bandoneonista - Compositor-Arreglador y Director.
   
     
Donato Racciati nació en Chietti (Italia) y sus padres se llamaban Mauro y Rita Dinardo de Racciatti. Cuando la familia se traslada a América, se afincan definitivamente en Uruguay en el barrio Aires Puros, allí precisamente en su barrio es cuando desde muy joven comienza a tocar el bandoneón en reuniones  y fiestas familiares.
Se inicia como profesional en su país de adopción en el año 1938 con la Orquesta Los Brujos, tiempo más tarde pasa a la de Laurenz – Casella. En 1946 y a  iniciativa del cantor Luis Fleitas (que ya tenía su orquesta propia) lo invita para que Donato fuera el director de la misma, se inician actuando para los carnavales de ese año en el Hotel Nogaró de Punta del Este. Tras su retorno a Montevideo, llegan a grabar un disco de 78 r.p.m para el sello Sondor con dos temas “Atardecer y “La Cumparsita”, tras de lo cual se disuelve la orquesta.
En 1949 es convocado  por el mismo sello discográfico, (al haber formado su propia orquesta) como figura principal del sello. Para ello, Racciatti había reunido  a una excelente formación de músicos y cantantes. Los bandoneones estaban integrado por Donato Racciatti (primer bandoneón y director), Edelmiro D´Amario, Humberto Racciatti y Juan Resuelo.
Violinistas: Ramon Paneda, Luis Ferreyra, Pedro Casella y Pedro Severino.
Piano: Julio Tobías.
Contrabajo: Raúl Tobías.
Con el correr de los años, esta orquesta daría a conocer otras grandes voces;
Carlos Morín, Luis Luján, Carlos Roldán, Nora Real, Nina Miranda, Olga  Del Grossi, Elena de Torres, Elsa Morán, Carlos Burgos, Víctor Ruiz, Félix Romero (cantor que hoy publico junto a Racciatti y que habría surgido de un concurso de cantantes por Radio Carve, emisora por la que se mantuvo por más de veinte años consecutivos).
 En 1983 y hasta 1997 realizó giras por Japón donde realizó más de cien espectáculos que abarcaron todo el país.
De su obra de compositor dejó aproximadamente 250 obras, entre ellas la más famosa “El Oriental”. Otros títulos fueron: “Hasta siempre amor”, “Vencida”, ”No quiero ni acordarme”, “Luces de colores”, “Ilusión burrera”, “Morocho y cantor”, “Así es Montevideo” entre algunas de sus tantas composiciones.


La figura de Racciatti, muy popular en ambas orillas, en lo que se destacan varias razones. El compás excelentemente marcado que siempre tuvo para los bailarines, su obra que es un legado histórico para el tango y por sobre todas las cosas su carrera ascendente y que nunca declinó ante el público seguidor de su orquesta.


Félix Romero

En el año 1959, Donato Racciatti se encontraba buscando una nueva voz masculina para su orquesta. Para tal evento organiza un concurso radial auspiciado por amarga “Cinco Raíces”. Este espectáculo culmina con una transmisión que se realizaba a través de Radio Carve de Montevideo y que tenía lugar en el Estadio Centenario de Montevideo. Participaron en el mismo más de 300 concursantes siendo Félix Romero el triunfador del certamen. A partir de ese logro, Romero se incorpora a la orquesta de Racciatti permaneciendo en la misma hasta el año 1965. Durante este tiempo compartió junto al maestro grandes momentos, siendo a su vez compañeros de trabajo Olga Del Grossi, Elsa Morán, Rita Marín, Marlene Otero, Víctor Ruiz y Carlos Roldán.
Una vez desvinculado de la orquesta, inicia su etapa como solista acompañado por un cuarteto que dirigía Julio Arregui. A partir de 1986, se incorpora nuevamente a la orquesta de Racciatti, finalizando nuevamente en 1991.
Félix Romero dejó en la orquesta de Donato Racciatti, un total de 237 grabaciones.

Title: 01 Orgullo tanguero - Luis Stazo y Enrique Cadicamo
Artist: Donato Racciatti y su Orquesta - c. Felix Romero
Album: Publicación Tango, Radio y más Historias.blogspot

Title: 02 Nos quisimos - Donato Racciatti - Luciano Budriese y Celia Benavidez Guzman

Title: 03 Barrio Pobre - Vicente Belvedere y Francisco Garcia Jimenez

Title: 04 Pato - Raul Collazo


Title: 05 Tal vez - Juan Abelardo Fernandez y Ovidio Catulo Gonzalez Castillo –

Title: 06 Cuando el amor - Francisco Canaro – Felix Romero
Title: 07 Te burlas tristeza - Julio Cesar Curi y Edmundo Baya –

Title: 08 Apasionadamente - Eduardo Del Piano y Juan Manuel Mañueco –

Title: 09  La Porteñita (Milonga) Leon Lipesker y Reinaldo Ghiso

Title: 10 Figurita - Juan Pizarro y Roberto Fontaina

Title: 11  Que poca cosa - Donato Racciatti-Luis Caruso y Mario Aparicio Rivero Prevosti

Title: 12  Marinera - Pedro Laurenz y Juan Pedro Marin


MEGM- BAJAR DONATO RACCIATTI CON FELIX ROMERO


SI EL SERVIDOR NO RESPONDE, SOLICITA UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG: tangradymas@gmail.com





Quinteto Contramarca - 14 de abril de 2016 -466-


El Quinteto Contramarca, nació en la Provincia de Mendoza, República Argentina en el año 2003. Solamente tenían como propósito el de crear una orquesta estable para el "Primer Festival Internacional de Tango en Mendoza". A partir de ese momento, el Quinteto comenzó una trayectoria en la que se incluyeron diversas giras por Chile y Colombia, durante el año 2008. Contaron con un amplio material grabado siempre con cuidados y arreglos y en especial las improvisaciones que van surgiendo de cada una de sus actuaciones en vivo.

El personal del Quinteto es el siguiente:
Walter Anselmi (bandoneón)
Ruben Martinez (guitarra)
David Elía (violín)
Juan Pablo Moltisanti (piano)
Javier Tomaselli (contrabajo)

Diego Flores (voz)

Title: 01 El choclo - Angel Villoldo
Artist: Quinteto Contramarca
Album: A Puro Tango
Year: 2006
Genre: Tango

Title: 02  Cafetin de Buenos Aires - Enrique Santos Discepolo

Title: 03  Gallo ciego - Agustin Bardi

Title: 04  Contramarca Francisco Brancatti y Rafael Rossi

Title: 05  Los pájaros perdidos - Mario Cesar Trejo y Astor Piazzolla

Title: 06  En esta tarde gris - Jose Maria ontursi y Mariano Mores

Title: 07  Felicia - Enrique Saborido

Title: 08  Gricel - Jose María Contursi y Mariano Mores Mores

Title: 09 Taquito Militar - Mariano Mores

Title: 10  Que me van a hablar de amor -Hector Stamponi y Homero Exposito

Title: 11  Canaro en Paris-  Alejando Scarpino - Jose Antonio Scarpino y Juan  Caldarella

Title: 12 Tinta roja  Catulo Castillo y Sebastian  Piana

Title: 13  Libertango - Astor Piazzolla

Tango Jazz Quartet - Adiós Nonino -412-



Tango Jazz Quartet: 
Gustavo Firmenich: Saxo tenor y clarinete
Horacio Acosta: Piano
Federico Hilal: Bajo
Alejandro Belman: Batería.

Tani Scala - 3 de marzo de 2016 -401-



Selección de Tangos grabados por Tani Scala.


Title: 01 Noche de reyes -
Artist: Tani Scala
Album: Colección Tango, Radio y más Historias
Genre: Tango

Title: 02 Malevaje

Title: 03 Sortilèges nocturnes

Title: 04 Tango para Catalina

Title: 05 Maman (Mamá) mp3

Title: 06 Paganini

Title: 07 Tango para Maya

Title: 08  Yira Yira

Title: 09 Tango del Tyrol

Title: 10 A media luz



MEGT- BAJAR TANI SCALA VOLUMEN 2


SI EL SERVIDOR NO RESPONDE SOLICITE UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG: tangradymas@gmail.com



Lo Mejor del Cuarteto Palais de Glace - 26 de febrero de 2016 -460-

Material publicado: Último vinilo grabado por el Cuarteto Palais de Glace. Para encontrar las versiones anteriores VER: Cuarteto Palais de Glace Vol I-II y III.


Title: 01 Taquito militar (Milonga) Mariano Mores)
Artist: Cuarteto Palais de Glace
Album: Lo Mejor del Cuarteto Palais de Glace
Year: 1979
Genre: Tango
Comment: Disco vinilo Sello Microfón  PROM-40060- Grabaciones de los años 1960-1962

Title: 02 Desde el alma (Vals) Rosita Melo y Homero Manzi

Title: 03 Sentimiento gaucho - Francisco Canaro y Juan Andres Caruso

Title: 04 Olga (Vals) Francisco Peña

Title: 05 Silueta porteña (Milonga) Juan Ventura Cuccaro- Luis Cuccaro y Pedro Noli

Title: 06 Soñar y nada mas (Vals) - Francisco Canaro e Ivo Pelay

Title: 07 El porteñito  Angel Villoldo

Title: 08 La puñalada (Milonga) Pintin Castellanos

Title: 09 Ilusion azul (Vals) Arquimedes Arci

Title: 10 El choclo - Angel Villoldo - Enrique Santos Discepolo y Carlos Marambio Catan

Title: 11 Tu olvido (Vals) Vicente Spina

Title: 12 A media luz - Edgardo Donato y Carlos Cesar Lenzi

Title: 13 Un placer (Vals) Vicente Romeo

Title: 14 Madreselva Francisco Canaro y Luis Cesar Amadori


MED- DESCARGA CUARTETO PALAIS DE GLACE

Blanca Mooney 22 de febrero de 2016 -659-


                         Blanca Mooney acompañada por Luis Stazo - Año 1972 - Sello Diapasón 

Blanca Mooney

(18 de enero de 1940 - 9 de mayo de 1991) - Nombre completo: Blanca Nester Mooney - Cancionista -
En 1956, obtiene el segundo premio de un concurso de cantores y cancionistas organizado por la revista Radiofilm, que se realizaba en el desaparecido teatro Comedia de la calle Paraná al 400. El animador era Carlos Gines, y en esa oportunidad el primer premio lo obtuvo Ángeles Dangell, cancionista de paso fugaz por el ambiente y segunda Blanca Mooney. El premio consistió en un contrato para actuar por Radio Belgrano, en los recordados domingos de Jabón Federal, realizó giras y también actuó por televisión en 1958.
Actuó en locales nocturnos como La Querencia y Michelangelo.
En forma casual fue escuchada por Osvaldo Fresedo, quien le incluye para la grabación de un disco larga duración, donde solo se incluyeron tres temas grabados entre enero y julio de 1959.
En 1963 luego de contraer enlace se instala en la Provincia de Córdoba.
Continúa allí su labor y años mas tarde retorna a Buenos Aires. Realiza giras por América y en 1968 viaja con Alberto Di Paulo a Japón. También actuó en Chile con Roberto Pansera

Formó parte del espectáculo Tango a Bordo, el mismo lo ofrecía la Banda de La Armada Argentina, y con el mismo llegó a recorrer todo el país. En 1960 dejó registrados 12 temas bajo la conducción de Juan José Márquez. Mas tarde lo hizo acompañada por Lucio Milena y en 1972 por Luis Stazo, finalmente entre 1977 y 1978, graba nuevamente con la Banda de la Armada Argentina.


Luis Stazo
(21 de junio de 1930) – Bandoneonísta, director, compositor y arreglador –Nombre de familia: Luis Antonio Stazo.
    Comenzó a estudiar música a los siete años de edad al mismo tiempo que cursaba sus estudios primarios. Su primer maestro quien la inició en la lectura del pentagrama y el manejo del bandoneón fuw Tomás Martucci. Cuando contaba con solo diez años de edad, formó una orquesta juvenil junto a Julián Plaza y Ernesto Franco. Sus inicios como músico profesional, los dio en la orquesta de Jorge Argentino Fernandez, pasando posteriormente por las agrupaciones de Lucio Demare, Juan Carlos Cobián, Argentino Galván, Toto Rodríguez, Osmar Maderna, Armando Lacava, Alfredo de Angelis, Francisco Rotundo, Ernesto Baffa y Armando Cupo. Como arreglador su labor fue muy amplia, realizando los mismos para Armando Lacava, De Angelis, Rotundo y además de sus propias formaciones en las que acompañó a distintos cantantes y cancionistas. En 1961, acompañó a Roberto Goyeneche en su etapa de solista, siendo acompañado por Armando Cupo y Mario Monteleone. Junto a Orlando Trípodi, fundaron la orquesta “Los siete del tango”. Otra de sus labores de más importancia, fue la de haber dirigido “Los catorde de De Caro”, disco producido por Ben Molar. Con José Libertella fueron los fundadores del famoso Sexteto Mayor, formación que se inició en 1973, con el aporte de Armando Cupo, Reynaldo Nichelle, Fernando Suarez Paz y Juan Carlos Vallejos. El Sexteto pasó por  los locales más destacados y de moda en aquellos años, El Viejo Almacén, Caño 14, Michelangelo, entre otros. Actuaron además por televisión y realizaron giras por todo el país. En el año 1984, grabó en forma independiente como director de su propia orquesta. Su obra de compositor es muy extensa, habiendo participado con distintos músicos y letristas.
En el año 2004 se radicó en Alemania donde siguió trabajando acompañado por distintos músicos.
Luis Stazo está considerado como uno de los músicos que mucho hicieron por el tango. 


Title: 01 Al compás del corazón (Late un corazon) Domingo Federico y Homero Exposito

Artist: Blanca Mooney con la Orquesta de Luis Stazo

Album: El Gran Retorno de Blanca Mooney

Year: 1972

Genre: Disco para su difusión- No Comercial.

Comment: Disco sello Diapason A-C 83 - Publicado por: Tango, Radio y más Historias.

 

Title: 02-Julian - Edgardo Donato y Jose Luis Panizza

 Title: 03-La cumparsita - Gerardo Matos Rodriguez- Pascual Contursi y Enrique P.Maroni

 Title: 04-Donde estas corazon - Augusto Pedro Berto y Luis Martinez Serrano

 Title: 05-Nuestra última partida - Bernardo Manuel Sucher - Abel Aznar y Alfredo Gago

 Title: 06-Al aire libre - Ismael Hector Varela y Luis Antonio Stazo

 Title: 07  Nada más que un corazon- Bernardo Manuel Sucher y Andres Carlos Bahr

 Title: 08-Todo todo termino - Pedro Cerini-Wenceslao Cerini y Armando Miguel Montoya

 Title: 09-Cual de los dos - Luis Antonio Stazo y Enrique Domingo Cadicamo

 Title: 10 Señor que no me mira -  Jose Orlando Tripodi y Mario Orlando Benedetti Farrugia (Uruguay)

 Title: 11-Desconocidos - Luis Antonio Stazo y Rene Federico Silva Iraluz

 Title: 12-Pero porque - Aquiles Roggero y Eugenio Majul

 Title: 13-Virgen de la serrania - Osvaldo Donato y  Alberto Cosentino - Duo con  Rodolfo Lesica.





SI EL SERVIDOR NO RESPONDE SOLICITE UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG: tangradymas@gmail.com

Rafael Rossi - 12 de febrero de 2016 -460-





Title: 01 Bella morena (Pasodoble) Jose Armando Piccardo y Vivente Zecca
Artist: Rafael Rossi y su Conjunto
Album: Bailando en la Estancia Grande
Year: 2006
Comment: CD sello Emi año 2006

Title: 02 Ciudad de Cordoba - (vals) - Andres Avelino  Chazarreta

Title: 03 Debajo del parral (Ranchera) - Juan Candolfi

Title: 04  Bailando el Fox Trot -(Fox Trot) - Severo Vietri y Luisa Rosa Gonzalez

Title: 05  Con tu mirar (Vals) - Norberto Canosa y Eusebio Severo Giorno

Title: 06 Se baila en la entancia grande (Ranchera) - Rafael Rossa (Rafael Rossi) - c. Andres Chinarro-Hnos Casadei

Title: 07 Quita penas (Pasodoble) - Oscar Manduca -c. Hnos Casadei

Title: 08  Isabel (Vals)-  Marios Batistella y Adrian Russo

Title: 09 Cadenita de amor (Ranchera) - Carlos Marcucci y Andres Timarni

Title: 10  El viejito del acordeon (Ranchera) - Carmelo Aiello y Domingo Aiello

Title: 11 Viaje a Arguello (Vals) - Ciriaco Ortiz

Title: 12 Camino Al Don (Fox Trot) - Mario Batistella y Juan Carlos Barbara

Title: 13  La chica del 17 (Pasodoble) - Maria La Piedra

Title: 14 Vision celeste (Vals) Jose Luis Padula

Title: 15 Me enamore una vez (Ranchera) Francisco Canaro e Ivo Pelay - c. Hnos Casadei

Title: 16 En un bosque de la China (Fox-Trot) -  Alberto Ratto y Benjamin Yankelevich - c. Sergio Navarro

Title: 17  Bailando me diste un beso (Vals) -Rafael Rossa (Rafael Rossi) y Eugenio Rodriguez Asencio

Title: 18 En un rincon de Sevilla (Pasodoble) - Roberto Firpo y Vicente Planells Del Campo

Title: 19 Hacele un rulo a la novia (Ranchera) -Rafael Rossa (Rafael Rossi)

Title: 20 Coplas y toros (Pasodoble) - Boixander-Zapata y De La Torre


MED- DESCARGA RAFAEL ROSSI