LOS CANTORES DE PUGLIESE
GUIDA, ADRIAN
(26 marzo 1965 - 12
diciembre 1994) – Cantor - Nombre de familia: Adrián Nicolás Guida
Nació en el barrio porteño
de Boedo, en el cual se mezclan reminiscencias históricas, el amor al 2x4 y la
pasión futbolera que enmarca su existencia, tras el azul y grana de los
Forzosos de Almagro. Adrián fue un purrete de cristal que se transformó en
golondrina de otoño, para cantar las letras de una música en la cual lo inició
Ángel, su querido padre, quien además fue el primer hincha de este pibe que tenía
—como bien dijo alguien— «una voz clara y comunicativa, enraizada en los
grandes cantores del cuarenta». Su hermandad con el tango, se gestó en
actuaciones en palcos escénicos de su barrio, acompañado siempre, según cuenta
Roberto Selles, por el guitarrista Toto Serrano.Durante los años 1977 y 1978,
participó de los certámenes organizados por Canal 9 de televisión, centrado en
el programa Grandes Valores del Tango, conducido por Silvio Soldán y es así
como a fines del mes de mayo de ese último año, Adrián ganó la pulseada,
interpretando el tango “Bailarín compadrito”, cuya música y letra pertenecen al
inolvidable Miguel Bucino. Éste suceso marca el comienzo profesional de Adrián
Guida, y lo hace actuando en La Casa de Carlos Gardel, el Club Mariano Moreno y
otros locales tangueros, hasta que su talento llamó la atención del maestro
Osvaldo Pugliese, quien lo incorporó a su agrupación musical, siendo su madrina
la brillante vocalista Nelly Vázquez. Adrián graba, el 1 de julio de 1980, su
primer tema bajo la dirección de don Osvaldo, el tango “Quinto año”. En la
orquesta de Pugliese comparte la responsabilidad vocal con Abel Córdoba y
registra, a dúo con él: “Milonga para Gardel” y “Aquél encuentro” de Roberto
Caló. Con su compañero de rubro registra también un final cantado de “La
cumparsita (Si supieras)”.Como solista, pero siempre dentro de la orquesta del
maestro, registra desde estudios y en vivo, varios temas, entre los que se
destacan, además del ya mencionado “Quinto año”, los tangos: “Almagro”, “Vieja
amiga”, “Volver”, “Contame una historia” y “Bailemos”.
En Adrián Guida, algunos fanáticos de
Pugliese creían ver a un nuevo Alberto Morán; en tanto otros asimilaban sus
dones a los de Raúl Berón. Cada uno podrá elegir al respecto, pero lo que sí no
es materia de discusión, es lo bien que Adrián transmitía las virtudes de su
canto. Si alguna duda podía quedarme, bastó para quitármela escucharlo en la
interpretación de “La reja”, tango compuesto en 1927 y que fuera llevado al
disco en España, en tres versiones, por Carlos Gardel. Un tango de difícil
resolución que nuestro Zorzal salvó con su enorme talento y que Adrián afrontó
sin desentonar, según se puede apreciar en registros de sus actuaciones en
vivo. Otra interesante versión de éste tango es la que en el año 1956,
realizaron Floreal Ruiz y José Basso.
Adrián era un pibe cuando
aceptó la difícil tarea de cantar con el maestro. Un muchacho tímido,
respetuoso y que en su momento, insufló un cacho de juventud a la orquesta de
don Osvaldo.
Parecía un hombre del pasado
ayer, un cantor de la década del cuarenta y sin embargo era un joven de ese
presente, que hoy recordamos.
Siempre que se habla de él,
nos invade el recuerdo cuando dijo: «Cantaba en mi casa y de pronto aparecí al
lado de Pugliese»; a quien acompañó en todas sus últimas giras por el exterior.
En la discografía de don
Osvaldo, podemos encontrar doce temas grabados por Guida, incluyendo dos a dúo
con Abel Córdoba y el mencionado final, de “La cumparsita (Si supieras)”.
Además, están los registros de las presentaciones de Pugliese en el Teatro
Colón, en el Cine Teatro Ópera y en otros escenarios, como así también en
frecuentes actuaciones televisivas.
Dicen los que más saben, que
la muerte de Adrián y la de su nieto, dejaron huellas muy profundas en el
maestro Pugliese, de las que nunca pudo recuperarse.
Cierto día, en que Adrián
actuaba en La Casa Blanca, de San Telmo, acompañado por el Sexteto Arrabal,
integrado también por compañeros suyos en la agrupación de don Osvaldo, sucedió
lo inesperado. Un repentino malestar lo obligó a internarse en el Hospital
Durand, donde falleció pocas horas después a causa de un edema pulmonar, que
tronchó lastimosamente su vida, en esa mañana de diciembre de 1994.
Así fue como al igual que
Julián Centeya, «se las tomó una cheno de descuido y nos dejó un recuerdo
lacerante.»
Si yo pudiera, volver
quisiera,
las mismas cosas que me dio
la juventud.
El mismo amor, las mismas
ansias,
esas voces, las primeras,
que se llenaron de
distancia.
(“Quinto año”)
Fuente
Todotango: por José Pedro Aresi
LISTA DE TEMAS PUBLICADOS EN EL VOLUMEN 17
Title: 410-
Recuerdo -Osvaldo Pugliese y Eduardo Moreno -Instr-1988
Artist: Osvaldo
Pugliese y su Orquesta.
Album: Su obra en
el disco Volumen 17 - 1988 -1989
Genre: Discos para su difusión no comerciables
Comment: Publicado
por: Tango, Radio y más Historias.
Title: 411-
Copacabana - Julio De Caro y Antonio Rubio Penades- Instr.1988mp3
Title: 412-Toda
mi vida - Anibal Troilo y Jose Maria Contursi -Instr. -1988mp3
Title: 413-Protocoleando
- Osvaldo Pugliese - Instr-1988
Title: 414
Ensayando - Alejandro Prevignano- Instr.- 1988mp3
Title: 415-De
espaldas - Abel Cordoba y Guillermo Ottaviani - cantaAbel Córdoba- 1988
Title: 416
Despues - Hugo Gutierrez y Homero Manzi - canta Abel Córdoba- 1988
Title: 417 Son y
seran argentinas - Sebastian Piana y Gallardo Sarmiento - canta Adrián
Guida-1988
Title: 418 -
Vieja amiga - Pedro Laurenz y Jose Maria Contursi -canta Adrián Guida- 1988
Title: 419-Milonga
para Gardel-Milonga - Carlos Vivan y Horacio Sanguinetti- Duo Cordoba - Guida-
1988
Title: 420-El
encopao - Osvaldo Pugliese y Enrique Dizeo -Instr-1989
Title: 421 Por
unos ojos negros - Jose Dames y Horacio Sanguinetti -canta Abel Córdoba-1989
Title: 422 Elegante Papirusa - Tito Rocatagliata - Instr. 1989 -
Title: 423-Preguntas
para mi viejo - Arturo Penon y Hector Negro -canta Abel Córdoba-1986
Title: 424 -
Andres Selpa - Osvaldo Pugliese -Instr.-1989 mp3
Title: 425-Almagro-
Vicente San Lorenzo e Ivan Diez - canta Adrián Guida-1989
Title: 426-Guardia
vieja - Julio De Caro y Jose De Grandis - Instr.1989mp3
Title: 427- Calor
de hogar - Eugenio Carrere y Jesus Fernandez Blanco - canta Adrián Guida-1989
Title: 428-Pa lo
que te va a durar - Guillermo Desiderio Barbieri y Celedonio Esteban Flores
-canta Abel Córdoba-1989
Title: 429 Aquel
encuentro - Milonga- Roberto Calo- Duo Cordoba- Guida-1989
Title: 430-Melodia
de arrabal - Carlos Gardel y Alfredo Le Pera -canta Adrián Guida-1989
Title: 431 Suerte
loca - Anselmo Aieta y Francisco Garcia Jimenez-Instr.- 1989mp3
Si el servidor no responde, solicitar reposición al mail:tangradymas@gmail.com