Distinción del Centro de Cultura Tanguera Alfredo Belussi

Distinción del Centro de Cultura Tanguera Alfredo Belussi
Tango, Radio y más Historias, blog distinguido por su aporte a la difusión del Tango, sus autores e intérpretes.

Vicente Greco 31 de octubre de 2015 - 535 -




El nombre de Vicente Greco está ligado a los lejanos tiempos en que la música del tango estaba en pleno proceso de gestación. Subsistía en algunos círculos sociales la proscripción que arrastraba nuestra música ciudadana desde sus resistidos orígenes.
¿Qué significa en el tango este muchacho porteño de humildísimo origen proletario, despojado de atractivos físicos, ingenuamente alegre, comunicativo, bondadoso, con marcada vocación hacia las más diversas manifestaciones de una cultura integral, modesto al extremo de subestimar con candorosa timidez el relumbrón de su popularidad artística? Significa tanto como haber contribuido con su talento y su perseverancia, a la obtención de importantes conquistas tanto en la creación artística como en la penetración social dentro de un medio todavía hostil para la aceptación decidida de nuestro tango.



BIOGRAFÍA DE VICENTE GRECO Y SELECCIÓN DE TEMAS.

Graciela Susana - 29 de octubre de 2015 -517-

    GRACIELA SUSANA                                                                                                      Graciela Susana Ambrosio: Destacada cantante y compositora argentina: de folklore,
baladas románticas y tango.
                                                         
 MED- DESCARGA GRACIELA SUSANA








Ver biografia y temas incluidos en el L.P



Miguel Nijensohn - Album A Puro Tango - 9 de octubre de 2015 -550-


                                                                          



MIGUEL NIJENSOHN

Comenzó tocando el piano desde su niñez y viendo su madre el entusiasmo que tenía Miguel, lo envío a que comience sus estudios con los maestros Isaac Tenensoff, Vicente Scaramuzza, Gilardo Gilardi y Anatole Petri. Tras años de estudio con estos maestros, la preferencia de su madre era que se dedicara a la música clásica, pero a Miguel le tiraba más el Tango.
    Cuando tenía quince años formó un trío de pibes junto a Aníbal Troilo y Domingo Zapia (violinista, tocaban en un café del barrio de Caballito. También junto a Troilo en el Café Palace Medrano ubicado en Medrano y Corrientes.
    En 1929 tocó junto a Roberto Dimas, junto a José Verdi (después bandoneonista de Di Sarli durante muchos años) y Nicolás Peppe. Cuando se forma el famoso Quinteto Los Poetas del Tango, Nijensohn forma parte del mismo junto a Héctor María Artola, Antonio Bonano, José Nieso, Antonio Rodio y Francisco Fiorentino. En 1936 actuó en el famoso Cabaret Lucerna donde dirigía la orquesta en la que cantaba Antonio Rodríguez Lesende. También para ese mismo año ingreso a la orquesta de Miguel Caló como pianista y arreglador manteniéndose en la misma hasta 1940, aproximadamente.
Fue acompañante de cantores y cancionistas famosos de aquellos años: Tania, Alba Solís, Jorge Casal y Rosana Falasca.
De su obra de compositor obran casi 280 temas:     Me llamo Anselmo Contreras,” A puro Tango”–con Juan C. Bera -,” Caballo de calesita” –con Marín y Pandolfi-, “De levita y con bastón” , “Disco rayado” - con Miguel Caló-,  “El Bochinca” –con Ernesto (Titi) Rossi- “La Calle sin nombre”- con Don Filinto y Roberto Lambertucci-, “Sobre un mar de azoteas”-con Ovidio Catulo González Castillo y Alberto Podestá-, “Yo quiero cantar un tango  y “Viento malo”–con José Nieso y José María Suñe-, “Un desolado corazón” –con Roberto Miró-  Estos temas son los más conocidos y llevados al disco por distintas orquestas.

Miguel Nijensohn, un delicado músico y excelente compositor y arreglador, hoy, prácticamente en el olvido y de quien necesario rescatar su obra y editarla, para quienes han hecho tanto por nuestro Tango.

Title: 01 A puro tango - Miguel Nijenshon y Juan Carlos Bera

Artist: Miguel Nijenshon

Album: A Puro Tango

Year: 1969

Genre: Disco para difusión - No Comercial

Comment: Disco vinilo Sello Magenta BMG 5039 P 1969 - Publicado por: Tango, Radio y más Historias.

 

Title: 02 Aquel tapado de armiño - Enrique Pedro Delfino y Manuel Romero

Title: 03 Silbando - Sebastian Piana y Catulo Castillo

Title: 04 Mi refugio - Juan Carlos Cobian y Pedro Numa Cordoba

Title: 05 Griseta - Enrique Delfino y Jose Gonzalez Castillo

Title: 06 Personal - Juan Carlos Bera y Miguel Kalejman

Title: 07 La última curda - Anibal Troilo y Catulo Castillo

Title: 08 Taconeando - Pedro Maffia y Horacio Staffolani

Title: 09 Mimi Pinson - Aquiles Roggero y Jose Rotulo

Title: 10 Nunca tuvo novio - Agustin Bardi y Enrique Cadicamo

Title: 11 Tinta roja - Sebastian Piana y Catulo Castillo

Title: 12 Un desolado corazon - Miguel Nijenshon y Roberto Miro.

 

 MEGT- BAJAR MIGUEL NIJENSHON ALBUM A PURO TANGO

 

 SI EL SERVIDOR NO RESPONDE SOLICITE UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG: tangradymas@gmail.com






Tango, Radio y más Historias distinguido por el Centro de Cultura Tanguera Alfredo Belusi

Tango, Radio y más Historias, Blog distinguido por el Centro de Cultura Tanguera Alfredo Belusi, recibirá una mención el próximo viernes 16 del cte, en el Salón de actos del anexo del Congreso.

Historia del Tango 5 de octubre de 2015

Hoy en el recuerdo de Tango, Radio y más Historias, un gran maestro Don Osvaldo Castillón
Coleccionista y difusor pero por sobre todas las cosas lo considero como el más desinteresado de todos los coleccionistas conocidos
Osvaldo Castillón en Radio El Mundo.

Agradezco esta fotografía a mis amigos  Horacio Piluso (fotografo) y a Alberto Bardi quien me facilitó este material.