Distinción del Centro de Cultura Tanguera Alfredo Belussi

Distinción del Centro de Cultura Tanguera Alfredo Belussi
Tango, Radio y más Historias, blog distinguido por su aporte a la difusión del Tango, sus autores e intérpretes.

Roberto Goyeneche 30 de junio de 2014 -33 -

ROBERTO GOYENECHE 


El arte de Roberto Goyeneche es intemporal y al decir esto pensamos en que este gran intérprete podía cantar un tango como El motivo por ejemplo, o El cantor de Buenos Aires y hacernos sentir que esos títulos no son nuevos ni viejos, ni de los de ahora o los de antes; simplemente sentimos que están expresados como nadie lo había hecho, de esa manera tan del Polaco. 
Asistimos al milagro de la creación pues todo lo que interpretaba“El Polaco”  se convertía en eso: creación; por eso podía cantar un tema actual como Miedo o uno antiguo como El día que me quieras y comprendemos que Goyeneche puso su sello a esas obras y, desde ese momento cobran una nueva dimensión: las sentimos palpitar en nuestro ser y vibramos al conjuro de este flaco increíble que se entregó en cada interpretación y pudo brindarnos semejantes creaciones, con una personalidad y calidad que Buenos Aires, cuna de tipos "fuera de serie" como por ej. Roberto Arlt, Discépolo, Aníbal Troilo, Macedonio Fernández o este "Polaco" Goyeneche, descubrio; esa voz, una gran voz. Creemos que Goyeneche fue uno de los más grandes cantores de tango y cuando se haga una historia del tango en el futuro, se hablará de Gardel hasta Goyeneche y después de Goyeneche.
Una vez más en este viejo vinilo donde nos brinda doce interpretaciones para la historia de nuestra música ciudadana. Un peldaño más de nuestro gran artista.







Material publicado: Disco vinilo RCA Victor AVS 4395 Año 1976.

Orquesta dirigida por Raúl Garello

MED- DESCARGA ROBERTO GOYENECHE

Guitarras de Oro 19 de junio de 2014 -62 -

La publicación de la fecha corresponde a un viejo disco vinilo editado por Pholydor.
Los temas incluidos en el mismo son los siguientes:


Title: 829 Organito de la tarde - C Castillo y J.Gonzalez Castillo
Artist: Las Guitarras de Oro
Album: Tango Virtuoso

Title: 830 Palomita blanca - Anselmo Aieta
Artist: Las Guitarras de Oro
Album: Tango Virtuoso

Title: 831 9 de Julio Jose Luis Padula
Artist: Las Guitarras de Oro
Album: Tango Virtuoso

Title: 832 Compañera (vals) Felipe A Zurita
Artist: Las Guitarras de Oro
Album: Tango Virtuoso

Title: 833 Felicia - Enrique Saborido
Artist: Las Guitarras de Oro
Album: Tango Virtuoso

Title: 834 Inspiracion - Peregrino Paulos
Artist: Las Guitarras de Oro
Album: Tango Virtuoso

Title: 835 La flor de la Canela - Chabuca Granda
Artist: Las Guitarras de Oro
Album: Tango Virtuoso

Title: 836 Marcha de San lorenzo
Artist: Las Guitarras de Oro
Album: Tango Virtuoso

Title: 837 Quiero ser tu sombra (vals Peruano) - Alcayaga
Artist: Las Guitarras de Oro
Album: Tango Virtuoso

Title: 838 Taquito Militar - Mariano Mores
Artist: Las Guitarras de Oro
Album: Tango Virtuoso


MED- DESCARGA TANGO VIRTUOSO

Panchito Cao 7 de Junio de 2014 -204-

PANCHITO CAO
 
(3 de diciembre de 1920 – 14 de setiembre de 1979) Nombre de familia: Francisco Cao Vázquez – Clarinetista, director y compositor.


Comenzó integrando la orquesta Porteña de Juan de Dios Filiberto para dedicarse luego al jazz, música ligera e internacional. En 1958 volvió al tango siendo acompañado por Horacio Malvicino en guitarra acústica, Aldo Nicolini, en bajo, en un trío que se llamó los muchachos de Antes, cultivó un estilo reminiscente de las modalidades musicales de principios del siglo XX. Grabaron para el sello Disc Jockey.


 MATERIAL PUBLICADO: CASETE SERIE MAGNATAPE MUSICAL
Nº 141






Victor D´Amario 3 de Junio de 2014 -51-


VICTOR D´AMARIO

Breves semblanzas de los cantores que participaron en esta orquesta.


OSVALDO ARANA – Nombre de familia: Francisco Osvaldo Rotondaro

       Se inició en 1948 como cantante profesional en  el  café El Nacional en la orquesta del maestro Jorge Argentino Fernandez, contaba solo con 17 años de edad. Un año más tarde se separa de la misma. También actuó en el Tango Bar en 1951. Pasó por la orquesta de Forindo Sassone en 1956 actuando por L.R.3 Radio Belgrano. Hacia fines de los años ´50 actuó como solista acompañado por guitarras.
En 1964 cantó en la orquesta de Alberto Di Paulo con quien llega por vez primera al disco. Entre 1968 y 1969 formó parte de la orquesta de Osvaldo Fresedo. Volvió a trabajar con Alberto Di Paulo en 1970.


CARLOS ALMAGRO – Nombre de familia: Santiago Camera.
     Sus inicios se dieron en concursos de cantores que organizaban los clubes de barrio y algunos locales de tango.
Como profesional comenzó en 1953 por L.R.3 Radio Berlgrano en la orquesta de Hugo Baralis. Un año más tarde lo hizo en la orquesta de Juan Canaro. Posteriormente en la orquesta de Miguel Caló compartió cartel con Alberto Podestá. Almagro se mantuvo en esta orquesta hasta 1955. En años posteriores hizo un fugaz paso con Florindo Sassone y Angel Dominguez, con quien grabó en dos oportunidades. En 1962 se incorporó a la orquesta de Rodolfo Biagi llegando a grabar cinco temas para un disco larga duración registrado en el sello Music Hall. Este trabajo discográfico fue el último que realizaría Biagi. A partir de entonces Carlos Almagro se desempeñó como solista. Recién volvería a grabar en 1966 junto al pianista Miguel Nijenshon, quien al frente de un cuarteto registraron sus temas parta el sello Magenta. Prosiguió su labor como solista actuando en locales nocturnos y para 1980 se incorporó a la orquesta de Victor D´Amario con quien dejó varios registros grabados.




GABRIEL REYNAL – (29-junio-1943 – 1 de abril de 2009) -Nombre de familia Omar Bautista Reynaldi.

      Cantor que se inició en 1968 en los locales “La Botica del Angel” y “Malena al sur”. Viajó a Francia actuando en París durante cinco meses. Prosigue su gira europea con Roberto Caló, actuando en España. En 1990 vuelve a Francia. También fue integrante de los espectáculos de tango de Caño 14. Ernesto Baffa y Leopoldo Federico lo contaron como cantor en sus respectivas orquestas. Actuó por televisión en Canal 9 en el programa “Grandes Valores del Tango” y en el canal de cable “Solo Tango”. Realizó una extensa gira con el “Sexteto Mayor” actuando en Dinamarca, Turquía e Italia.

ALFREDO DALTON – Cantor y autor) -  Nombre de familia Alfredo Ernesto Dalton (18 de noviembre de 1929 – 5 de mayo de 1998)
    En 1953 ganó un concurso de cantores que organizaba Radio Splendid. Siguió actuando por la misma emisora acompañado por guitarras. Hizo temporadas en el teatro Comedia y participó de la película argentina “Adios muchachos”.
En 1956  graba un disco acompañado por Ubaldo de Lío y sus guitarras y más tarde ingresa a la orquesta de Miguel Caló, actuando por Radio El Mundo y diversos locales de tango. En esta orquesta llegó al disco en cuatro oportunidades. Pasa más tarde a integrar la orquesta de Ernesto “Titi Rossi”.
También cantó con Francisco Rotundo, durante un breve tiempo. Mas tarde realizó giras por distintos puntos del país.
Bajo el seudónimo de Ernesto Paredes fue autor de las letras de varios tangos.


ALBERTO SELPA – Cantor. Nombre de familia: Julio Cesar Fernández.

    Nació en el barrio de Parque Patricios. Comenzó a cantar a los 20 años en distintos locales de La Boca. Siguió como solista actuando en locales nocturnos. Realizó una gira por Japón. También se presentó en televisión en el Programa “Garndes Valores del Tango”. También actuó con la orquesta de Alberto Coral. Realizó giras por Brasil y Paraguay, pero cuando retornaba al país seguías sus actuaciones en Boites y locales nocturnos.

4SH- DESCARGA VICTOR D´AMARIO


SI EL SERVIDOR NO RESPONDE, SOLICITA UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG: tangradymas@gmail.com

Donato Racciatti Selección Especial 1 de junio de 2014 -50-




Title: 01 Cambalache - Enrique Santos Discepolo - c. Victor Ruiz
Artist: Donato  Racciatti y su Orquesta
Album: Selección Especial
Year: 2009
Genre: Tango
Comment: Casete sello CBS 570 011  reeditado año 1980

Title: 02 Re-Fa-Si- Enrique Delfino

Title: 03 Fumando Espero - Juan Viladomat Masanas y Felix Garzo (Antonio Jose Gaya Gardus) - c. Olga Del Grossi

Title: 04  Barrio reo - Roberto Fugazot y Alfredo Navarrine - c .Carlos Roldán

Title: 05 Sentimiento gaucho - Francisco - Rafael Canaro y Juan Andres Caruso - c. Nina Miranda

Title: 06 La Cumparsita - Gerardo Rodriguez- Oascual Contursi y  Enrique Pedro Maroni

Title: 07 Mano a mano - Carlos Gardel-Jose Razzano y Celedonio Esteban Flores - Duo Carlos Roldán y Olga Delgrossi

Title: 08 Tiempos viejos - Francisco Canaro y Manuel Romero - c. Carlos Roldan

Title: 09 A media luz - Edgardo Donato y Carlos Cesar Lenzi - c. Nina Miranda

Title: 10 Sus ojos se cerraron - Carlos Gardel y Alfredo Le Pera -  Olga Delgrossi




SI EL SERVIDOR NO RESPONDE, SOLICITA UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG: tangradymas@gmail.com