Al igual
que casi todos sus hermanos, nació en San José Uruguay. Era todavía un niño,
cuando la familia se traslada a Buenos Aires. Comenzó a ganarse la vida y
ayudando a su familia junto a sus hermanos Francisco y Rafael, vendiendo
diarios por las calles del barrio de San Cristóbal.
Se inició estudiando bandoneón con un instrumento
que se había ganado en una rifa, alrededor de 1907 como
autodidacto. Sus primeras actuaciones fueron en romerías y lugares no muy
populares. En 1913 con su hermano Rafael realizaron una gira por el interior
del país, mas tarde trabajó con Samuel Castriota. Radicado en Montevideo
conoció a Pascual Cardarópoli, el compositor del tango La Sonámbula, quien fue
su verdadero maestro ya que le enseñó solfeo, teoría y lectura de música. A
partir de ese momento estuvo ya en condiciones de componer y arreglar
partituras. Retorna a Buenos Aires en 1916 y trabaja en diversos conjuntos. En
1922 formó su primera orquesta, momento en que deja la orquesta de su hermano
Francisco.
En 1925 viajó a Francia junto a su hermano
Francisco. El principio de esa llegada no fue muy auspicioso, pues el sindicato
de músicos no permitía la actuación de artistas extranjeros. Pero gracias a la
intermediación del empresario Lombart, la orquesta pudo debutar pese que para
ello debían estar vestidos de gauchos. El éxito fue tan grande, que en poco
tiempo entraron en los salones de Roschiff, los más lujosos y caros de París,
quedando así de lado la prohibición de tocar tangos en Francia. Pasaron luego
por el Hermitage y el Champs Elisses, logrando un éxito sin par. Al regresar
Francisco a Buenos Aires, toman la dirección de la orquesta Juan y Rafael.
Como lo hacían muchas orquestas por esos años,
también le tocó realizar giras en 1940 comenzó
una por América la que duró dos años. Fue el introductor del tango en
Brasil y Centro América. Durante las mismas estrenó dos de sus perdurables
tangos, Copa de ajenjo y Cantando se van las penas. En 1954 viajó a Japón,
convirtiéndose en la primera orquesta de tangos que llegó a esas latitudes,
llevaba como cantantes a María de la Fuente y Héctor Insúa, participando
también los bailarines Julia y Lalo
Bello. Y entre los músicos se encontraban; Osvaldo Tarantino (piano); Alfredo
Marcucci, Arturo Penón y Ramón Torreira (bandoneones); Hugo Baralis, Emilio
González y Henry Balestro (violines); Rufino Arriola (contrabajo. En 1960
vuelve a Japón, retorna a Buenos Aires y recién vuelve a grabar por ultima vez en 1963, siendo sus dos últimos cantores Susy Leiva y Roberto Arrieta. En toda su trayectoria como director dejó aproximadamente 56 versiones grabadas.![]() |
| Santa Paula. Campeón Olímpico de Polo año 1930 |
Pipistrela (Con Fernando Ochoa)
Title: 01 A
Montmartre - J. Gonzalez Castillo y Enrique Delfino c. Carlos Dante 1930
Artist: Juan
Canaro y su Orquesta
Album: Su obra en
el disco 1930-1963
Comment: Publicado
por: Tango, Radio y más Historias
Title: 02 Cara
sucia - Francisco y Juan Canaro - c. Ernesto Fama 5-10-31
Title: 03 Cuando
florezcan los rosales (Vals) - Jose Maria Rizzuti y Garcia - canta Ernesto Fama
- 7-10-31
Title: 04 Santa
Paula- Juan Canaro y Osvaldo Sosa Cordero - c. Ernesto Fama - 7-10-31
Title: 05 Promesa
gaucha (Ranchera) J Canaro y J F Blanco -canta E Fama -7-10-31
Title: 06 Buen
amigo - Julio De Caro - 27-10-31
Title: 07
Recuerdos de la Pampa (Vals) F Duclos - Canta Ernesto Fama - 27-10-31
Title: 08 La
araña y la mosca - (Ranchera) -J Canaro - canta Antonio Buglione - 10-2-32
Title: 09 La
Chirimoya - Augusto Gentile - 10-2-35
Title: 10 No me
olvides (Vals) - Juan Canaro y Jesus Fernandez Blanco - canta Antonio Buglione
- 10-2-32
Title: 11 Dueño y
señor - J Canaro y J F Blanco - canta- Alejandro Fernandez y Rafael Cisca
-3-5-32
Title: 12 Si la
ves dale recuerdos - J Canaro y M Larrosa - canta Antonio Buglione - 10-2-32
Title: 13 Sueño
de muñeca - Juan Canaro y Jesus Fernandez Blanco - canta Rafael Cisca - 3-5-35
Title: 14 Amor es
amar- (Vals) Juan Canaro y Martinez Payva- c. Hnas Desmond 12-7-35
Title: 15 Mañana
a las 8 - Andres Falgas y Jose Maria Contursi - canta Rafael Cisca - 12-7-35
Title: 16 Mano
brava - Francisco Canaro - 13-5-38
Title: 17 La
noche que me esperes - Juan Canaro - canta Andres Falgas - 13-5-38
Title: 18 La
brisa - Francisco y Juan Canaro - c. Andres Falgas - 13-5-38
Title: 19 El
triunfo de tus ojos - Juan Canaro - canta Andres Falgas - 18-8-38
Title: 20 Ahi va
el dulce - Juan Canaro y Osvaldo Sosa Cordero - c. Andres Falgas - 15-5-39
Title: 21 Amante
corazon- Marano y Vivas - c. Andres Falgas 15-5-39
Title: 22 Sabado
- Udelino Toranzo - 1939
Title: 23
Refranero criollo (Ranchera) - canta
Srtas Flores Luna - 1-8-39
Title: 24 Alma en
pena - Anselmo Aieta y Francisco Garcia Jimenez - canta Andres Falgas - 1-8-39
Title: 25 bis-
Yira Yira - Enrique Santos Dicepolo - c. Hector Insua
Title: 25
Caminito - Juan de Dios Filiberto y Gabino Coria Peñaloza - canta Maria de la
Fuente 1954
Title: 26 Loca -
Manuel Joves y Manuel Romero - canta Maria de la Fuente 1954
Title: 27 La
Cumparsita - Gerardo Matos Rodriguez , Enrique P. Maroni y Pascual Contursi -
canta Maria de la Fuente 1954
Title: 28 El
choclo - Angel Villoldo y Enrique Santos Discepolo - canta Maria de la Fuente 1954
Title: 29 El
Choclo - Angel Villoldo -1958
Title: 30 El
Pinche - Francisco Canaro -1958
Title: 31 Ahi va
el dulce - Juan Canaro -1958
Title: 32
Nochebuena en Tokio - Juan Canaro -1958
Title: 33 La
Cumparsita -Gerardo Hernan Matos Rodríguez -1958
Title: 34 Canaro
en Paris - Alejandro Scarpino y Juan Caldarella 1958
Title: 35 Bonsoir
Paris -Juan Canaro- 1958
Title: 36 A su
Majestad -Juan Canaro- 1958
Title: 37 Copa de
ajenjo- Juan Canaro -canta Carlos Montenegro -1958
Title: 38 La
Brisa - Juan Canaro y Francisco Canaro- canta Carlos Montenegro -1958
Title: 39
Sentimiento gaucho -Francisco Canaro- canta Carlos Montenegro -1958
Title: 40 La
noche que me esperes (Vals) - Juan
Canaro -1958
Title: 41. Garufa - Roberto Fontaina - Antonio Collazo y Victor Soliño - canta
Roberto Arrieta-1963
Title: 42 Inspiracion - Peregrino Paulos (h) - 1963
Title: 43 A media
Luz EdgardoDonato y Carlos Cesar Lenzi -
canta Susy Leiva-1963
Title: 44 Misionera (Guaraña) - Samuel Aguayo -1963
Title: 45 Malambo
- Autor desconocido-1963
Title: 46
Sentimiento Gaucho - Francisco Canaro, Juan Canaro y Juan Andres Caruso - canta Roberto Arrieta-1963
Title: 47
Remembranzas - Mario Melfi y Mario Batistella - canta Susy Leiva-1963
Title: 48 Ahi va
el dulce - Juan Canaro -1963
Title: 49
Concierto en la luna - Osmar Maderna - 1963 -
Title: 50
Evocando a Gardel -Carlos Gardel y Alfredo Le Pera c. Roberto Arrieta y Susy
Leiva-1963
Title: 51 Canaro
en Paris - Alejandro Scarpino y Juan Caldarella - 1963
Title: 52 Juan
Galvez - Jose Villaescusa y Americo Miciano - canta Alberto Maciel -1963
Title: 53
Reportaje a Juan Canaro
SI EL SERVIDOR NO RESPONDE, SOLICITA UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG
tangradymas@gmail.com


