Distinción del Centro de Cultura Tanguera Alfredo Belussi

Distinción del Centro de Cultura Tanguera Alfredo Belussi
Tango, Radio y más Historias, blog distinguido por su aporte a la difusión del Tango, sus autores e intérpretes.

Osvaldo Pugliese su obra en el disco - Volumen 13 - 1969 -1970 - 24 de setiembre de 2025 -


 

Formación de la nueva orquesta de Pugliese y grabaciones finales para el sello Phillips en 1970.

 1969. Arturo Penón, Daniel Binelli, Juan José Mosalini y Rodolfo Mederos (bandoneones)

Mauricio Marcelli, Raúl Domínguez y Santiago Kutchevasky (violines)

Bautista Huerta (viola)

Pedro Vidaurre (chelo)

Omar Murtagh, remplazado por José Alegre y éste por Fernando Romano (contrabajo). 

Canto: Abel Córdoba

 

1970. Arturo Penón, Daniel Binelli, Juan José Mosalini, Rodolfo Mederos (bandoneones)

Mauricio Marcelli, Raúl Domínguez, Santiago Kutchevasky (violines)

Bautista Huerta (viola)

Pedro Vidaurre (chelo)

Fernando Romano (contrabajo).

Cantor: Abel Córdoba

 

LOS TEMAS DE ESTE VOLUMEN 13

 

Title: 322 El pensamiento- Jose Martinez -Instr.-1969

Artist: Osvaldo Pugliese y su Orquesta

Album: Su obra en el disco Volumen 13 - 1969 - 1970

Genre: Disco para su difusion no comerciable.

Comment: Publicado por Tango, Radio y más Historias.

 

Title: 323 El encopao - Osvaldo Pugliese y Enrique Dizeo - canta Abel Córdoba - 1969

Title: 324-Bando - Astor Piazzolla -Instr. 1969

Title: 325-Mi Primer Goal -Horacio Pettorossi y Alejandro Fattorini -canta  Abel Córdoba-1969

Title: 326-El Marne- Eduardo Arolas -Instr.- 1969

Title: 327-Cancion para un niño negro - Milonga- Fulvio Salamanca - canta Abel Córdoba-1969

Title: 328-La Biandunga - Osvaldo Pugliese -Instr. -1969

Title: 329-Manon -Arturo De Bassi y Antonio Miguel Podesta - canta Abel Córdoba-1969

Title: 330-A Evaristo Carriego - Eduardo Rovira -Inst.-1969

Title: 331-Que Noche - Agustin Bardi - Instr.-1969

Title: 332-Munequita - Francisco Lomuto y Adolfo Herschel - canta Abel Córdoba-1969

Title: 333-El Entrerriano- Rosendo Mendizabal -Instr.-1969

Title: 334-Taconeando -Pedro Maffia y Jose Horacio Staffolani - Instr.- 1970

Title: 335-Tu angustia y mi dolor - Alfredo Gobbi y Julio Camiloni - canta Abel Córdoba-1970

Title: 336-Zorro gris - Rafael Tuegols y Francisco Garcia Jimenez - Instr- 1970

Title: 337-Hasta el ultimo tren - Julio Ahumada y Julio Camiloni - canta Abel Córdoba-1970

Title: 338-Sentimental y canyengue  - Victor Felice - Instr.-1970

Title: 339-Lagrimas - Eduardo Arolas -Instr.-1970


Title: 340-Balada para un loco - Astor Piazzolla y Horacio Ferrer-Instr.-1970

Title: 341-Pavadas - Mario Demarco, Julio Camiloni e Isusi -canta Abel Córdoba-1970

Title: 342-La ultima cita - Agustin Bardi y Francisco Garcia Jimenez - Instr.-1970

Title: 343-Gente de teatro - Arturo Penon - Instr.- 1970

Title: 344-Te quiero como te quiero - Gabriel Clausi y Jose Rotulo -canta Abel Córdoba- 1970

Title: 345 Farolito de mi barrio - Enrique Pollet y Jose De Grandis -Instr.-1970.


MEGM- BAJAR OSVALDO PUGLIESE VOLUMEN 13

 Si el servidor no funciona, solicitar reposición al mail: tangradymas@gmail.com

Osvaldo Pugliese su obra en el disco - Volumen 12 -1967-1968 - 22 de setiembre de 2025-


 

Año 1968 una gran pérdida para la orquesta de Osvaldo Pugliese, se desprenden de la misma varios integrantes para formar el Sexteto Tango. Asi estaba conformada la misma hasta la separación de los músicos.

 1966/68.

Osvaldo Ruggiero, Víctor Lavallén, Julián Plaza y Arturo Penón (bandoneones).

Oscar Herrero, Emilio Balcarce, Julio Carrasco, remplazado por Raúl Domínguez, Mauricio Marcelli y Claudio González (violines)

Norberto Bernasconi (viola)

Enrique Lannoo (chelo)

Alcides Rossi (contrabajo)

Cantores: Maciel y Córdoba.

   

El Sexteto Tango se formó en octubre de 1968 

Los integrantes iniciales fueron

Víctor Lavallén y Osvaldo Ruggiero en bandoneón,

Emilio Balcarce y Oscar Herrero en violines,

Alcides Rossi en contrabajo y Julián Plaza en el piano.

   La orquesta seguiría grabando en 1969 pero con nuevos integrantes.

 TEMAS QUE INTEGRAN EL VOLUMEN 12

 

Title: 298 Locura tanguera - Osvaldo Ruggiero-Instr.mp3 -1967

Artist: Osvaldo Pugliese y su Orquesta

Album: Su obra en el disco - Volumen 12 - 1967 - 1968

Genre: Discos para su difusión, no comerciables.

Comment: Publicado por Tango, Radio y más Historias.

 

Title: 299 Una lagrima...- Nicolas Verona y Eugenio Cardenas- canta Abel Cordoba - 1967

Title: 300 Asi era ella... muchachos - Angel Di Rosa y Jose E. Cabodevilla-canta Jorge Maciel-1967

Title: 301-Mi lejana Buenos Aires - Emilio Balcarce -Instr-1967

Title: 302 Sin gritar...- Marcelino Hernandez . canta Abel Cordoba - 1967

Title: 303-Recuerdo - Osvaldo Pugliese y Eduardo Moreno - canta Jorge Maciel- 1967

Title: 304-Verano porteño - Astor Piazzolla -Instr- 1967

Title: 305- Caminito - Juan de Dios Filiberto y Gabino Coria P


eñaloza - canta Jorge Maciel- 1967

Title: 306-Lagrimas de sangre - Roberto Gimenez -canta Jorge Maciel-1967

Title: 307-Bien de abajo - Arturo Penon y Hector Negro - canta Abel Córdoba-1967

Title: 308-El motivo (Pobre paica) - Juan Carlos Cobian y Pascual Contursi - Instr-1967

Title: 309-El Inquilino-Milonga - canta Abel Córdoba- 1967

Title: 310-Bandoneon arrabalero - Juan B. Deambroggio y Pascual Contursi Inst-1968

Title: 311-Arrepentido - Rodolfo Sciamarella - canta Jorge Maciel- 1968

Title: 312-Didi - Roberto Firpo -Instru- 1968

Title: 313-Tangueando te quiero- Carlos Di Sarli y Hector Marco -canta Abel Córdoba-1968

Title: 314- Nobleza de arrabal...- Francisco Canaro Instr. 1968

Title: 315-Imagen campera - Victor Lavallen y Felix Rosario Arena- Duo Maciel -Córdoba- 1968

Title: 316-Marejada - Roberto Firpo Instr.-1968

Title: 317-Decencia - Javier Mazzea - canta Jorge Maciel- 1968

Title: 318-Universo - Jose Libertella -Instr-1968

Title: 319-Esta ciudad - Osvaldo Avena y Hector Negro - canta Jorge Maciel- 1968

Title: 320-Bien de tango - Armando Cupo- Instr-1968

Title: 321-El Negro Cambamba -Milonga Candombe- Osvaldo Pugliese y Juan Carlos Bagala  canta Abel Córdoba-1968.

 

 MEGM- BAJAR OSVALDO PUGLIESE VOLUMEN 12

 Si el servidor no funciona, solicitar reposición al mail: tangradymas@gmail.com

Osvaldo Pugliese su obra en el disco - Volumen 11 - 1965 -1966 - 19 de setimbre de 2025-



 

LOS CANTORES DE PUGLIESE

CORDOBA, ABEL

(19 julio 1941 - ) Cantor y compositor - Nombre de familia: Abelardo González 

  Nació en Buenos Aires, en el barrio de Caballito, pero gran parte de su vida la pasó en la Ciudad de San Francisco en la Provincia de Córdoba. Desde muy joven aprendió a cantar haciéndolo en presentaciones familiares y actuar en escenarios locales.

  Tenía solo 16 años cuando se vinculó a la Orquesta Juventud Triunfadora de Córdoba, siendo esta su primera actuación como profesional. Tras su paso por otras orquestas locales formó su propia agrupación dirigida por el bandoneonista Norberto Pivatto. Mientras tanto se perfeccionaba en el tango estudiando con el maestro Piedrabuena. Como todos los cantores del interior del país se tentó por emprender alguna actuación en Buenos Aires, además de participar en cuanto concurso se le presentara pero no tuvo suerte. Fue así que retorno a San Francisco, dedicándose a recorrer los pueblos entre Rosario y Santa Fe, solamente tenía 20 años. Se encontraba actuando en la Confitería Oriental de su ciudad, cuando se le dio la ocasión de ser escuchado por Luis Mela, el apoderado de Pugliese, fue entonces cuando lo citaron de Buenos Aires para dar una prueba en la orquesta de Pugliese que a la sazón estaba buscando otro cantor, en una dura competencia y por decisión de los músicos de la orquesta quedó incorporado a la misma. Su inicio en el disco con esta orquesta se produjo en 1965 en un disco L.P titulado “El Gran Osvaldo Pugliese”, donde registro los temas “Abrazo Fraternal “ a dúo con Maciel, y como solista “Canción de Rango”, “Yo soy del treinta”, “Nido gaucho” y Whisky”. Compartió los cantables con Jorge Maciel y Alfredo Belussi, quien dejó la orquesta al poco tiempo para volver con José Basso. Participó de la gira que Pugliese realizara en Japón y que duró seis meses.

En 1968, Maciel y seis de los músicos se fueron de la orquesta para formar el Sexteto Tango, Abel, siendo fiel a su director se quedó hasta que Pugliese formara otra orquesta. Junto al mismo realizó nuevamente giras por Japón, Francia, Holanda, España, Bélgica, Nueva York y China. Córdoba fue el único cantor que se mantuvo junto a Pugliese durante 24 años, siendo el único desde 1968 hasta 1981 año que se incorporó Adrián Guida. En toda su trayectoria dejó grabados 52 temas como solista y tres junto a Adrián Guida.

   Al fallecer Pugliese comenzó a cantar como solista, realizando giras por países de Europa y Estados Unidos, Perú y Ecuador. Cuando se forma la Orquesta Color Tango, se une a la misma realizando una larga gira por Europa.

   Continuó con su carrera grabando con la Orquesta Color Tango en 1999, y ya bien entrado el nuevo siglo grabó con Fernando Romano.

  Abel Córdoba, ferviente defensor del tango y además muy querido y respetado en el ambiente.

 

TITULOS PUBLICADOS EN EL VOLUMEN 11

 

Title: 274-Pa' la Guardia - Ernesto Baffa - Instr- 1965

Artist: Osvaldo Pugliese y su Orquesta

Album: Su obra en el disco volumen 11

Genre: Disco para su difusion no comerciable

Comment: Publicado por Tango, Radio y más Historias.

 

Title: 275 -La casita de mis viejos - Juan Carlos Cobian y Enrique Cadicamo - canta Jorge Maciel- 1965

Title: 276-Morena -Milonga-  Julian Plaza -Instr- 1965

Title: 277-Abrazo fraternal - Arturo Penon y Vicente Demarco - Duo Maciel -Córdoba- 1965

Title: 278 -Cancion De Rango (Pa' que se callen) - Raul Kaplun y Jose Maria Suñe. canta Abel Córdoba- 1965

Title: 279 El adiós - Virgilio San Clemente y Maruja Pacheco Huergo - canta Jorge Maciel -1965


Title: 280-Yo soy del treinta - Anibal Troilo y Hector Mendez -canta Abel Córdoba -1965

Title: 281-A los artistas plasticos - Osvaldo Pugliese -Instr.-1965 mp3

Title: 282-Nido gaucho - Carlos Di Sarli y Hector Marco- Duo Córdoba-Maciel - 1965

Title: 283-La solita - Milonga- Osvaldo Pugliese canta Jorge Maciel- 1965

Title: 284-El relampago - Florindo Sassone Inst. -1965

Title: 285-Whisky - Hector Marco - canta Abel Córdoba- 1966

Title: 286-Buenos Aires_Tokyo - Julian Plaza -Instr- 1966

Title: 287-Que solo estoy - Raul Kaplun y Roberto Miro -canta Jorge Maciel- 1966

Title: 288-Con voz rebelde - Eduardo Corti y Carlos Zein -canta Abel Córdoba-1966

Title: 289-Lorenzo - Agustin - Bardi -Instr.-1966mp3

Title: 290-Navidad -Vals-  Osvaldo Pugliese y Eduardo Moreno -canta Jorge Maciel-1966

Title: 291-Orlando Goñi - Alfredo Gobbi -Instr.- 1966mp3

Title: 292-La mariposa - Pedro Maffia y Celedonio Esteban Flores -Instr.- 1966mp3

Title: 293-Se tiran conmigo - Luis Dia (h)- canta Abel Córdoba- 1966


Title: 294-Frase - Victor Lavallen y Felix Rosario Arena -canta Jorge Maciel- 1966

Title: 295-Carmen - Fulvio Salamanca - Duo Maciel - Córdoba- 1966

Title: 296-Jamas lo vas a saber - Manuel Sucher y Abel Aznar -canta Jorge Maciel-1966

Title: 297-Canaro en Paris - Alejandro, Jose Scarpino y Juan Caldarella -1966.

 

MEGM- BAJAR OSVALDO PUGLIESE VOLUMEN 11- NUEVO LINK-

 Si el servidor no responde, solicitar reposición al mail: tangradymas@gmail.com

Osvaldo Pugliese su obra en el disco - Volumen 10 -1961-1963 -17 de setiembre de 2025


 

Personal de la orquesta en el período 1961 a 1964

1961/64. Armando Cupo alterna con Pugliese en el piano en 1963.

Osvaldo Ruggiero, Víctor Lavallén, Julián Plaza y Arturo Penón (bandoneones)

Oscar Herrero, Emilio Balcarce y Julio Carrasco (violines)

Norberto Bernasconi (viola)

Adriano Fanelli (chelo)

Alcides Rossi (contrabajo).

Cantores: Maciel y Belusi.

BELUSI, ALFREDO

(10 de enero de 1924 - 1 de enero de 2001) – Nombre de familia: Alfredo Beluschi – Cantor.

    Nació en la localidad de Los Quirquinchos, Provincia de Santa Fe.

    Se inició como vocalista a los diez y siete años en el conjunto de Leónidas Montero, que dirigía el Cuarteto Los Ases, en el Club Social “Zona Sur” de Rosario. Integró además en su provincia natal las orquestas de Raúl Bianchi, durante siete años, recorriendo localidades de la Provincia de Santa Fe.  Pasó más tarde a ser cantor de la orquesta más importante de Rosario, la de José Sala, con éste último comenzó su labor en el disco grabando para el sello discográfico local “Trio” el tango Prohibido, de Sucher y Bahr en el año 1953, y dejando además cerca de doce temas registrados para la misma discográfica.

El éxito logrado por Sala-Belusi fue muy grande y en 1954 fueron contratados para trabajar en Buenos Aires. La Orquesta debutó en el mítico “Tango Bar” de la Avenida Corrientes, y también por L.R.3 Radio Belgrano en la legendaria audición de Jabón Federal, y por canal 7 de televisión. De inmediato fueron contratados por la grabadora CBS, registrando su primer disco, el tango, Una Canción, de Anibal Troilo y Cátulo Castillo, al que siguieron otros éxitos más.

Escuchar a Belusi con Sala no encontraremos al Belusi de Basso o Pugliese, sino a un cantor más melódico que con el tiempo se fue transformando en un vocalista con garra y reciedumbre.

    En 1956 se incorpora a la orquesta de José Basso, debutando en L.R.3 Radio Belgrano el 10 de junio en horario central de radio (veinte horas) en aquellos años. Llega al disco el 27 de agosto de 1957 con el tango De Puro Curda, de Carlos Olmedo y Abel Aznar, dejando un total de once registros grabados en esta orquesta, siendo esta su primera etapa con Basso, culminando la misma el 26 de abril de 1960 con el tango No tengo la culpa, de Carlos Olmedo y Arturo De La Torre. La segunda etapa se cumplió entre 1964 a 1967, teniendo como pareja vocal a Héctor De Rosas y Carlos Rossi, con esta orquesta viajó a Japón.

Su mayor éxito lo logra en la orquesta de Osvaldo Pugliese con quien comenzó a grabar el 20 de octubre de 1960, registrando Con voz rebelde, tango de Eduardo Corti y Carlos Zein, entre estos registros grabó seis temas a dúo con Jorge Maciel. En 1969 con el acompañamiento de Héctor Stamponi debutó como solista en Caño 14. Además grabó con Osvaldo Requena  y Jorge Dragone e hizo algunas apariciones por TV. También actuó en el reordado local nocturno El Rincón de los Artistas, ubicado en Alvarez Jonte y Boyacá. Fue siempre un cantor de condición recia, su figura y su voz le daban de fuerza varonil la que siempre lo caracterizó.

TITULOS PUBLICADOS EN EL VOLUMEN 10

 

237-Corrientes bajo cero - Roberto Chanel y Aldo Queirolo - canta - Alfredo Belusi- 1962

238-Malambeao - Osvaldo Ruggiero - Instr - 1962

239-Nonino - Astor Piazzolla -  Instr. - 1962


240-Don Agustin Bardi- Horacio Salgan -Instr.-1962 

241-La vi llegar - Enrique Mario Francini y Julian Centeya - canta Jorge Maciel - 1962 

242-Coplas - Anibal Troilo y Alberto Laureano Martinez - Duo Maciel y Duo Belusi- 1962 

243-Pregonera - Alfredo De Angelis y Jose Rotulo - Duo Maciel –Belusi-1962

244-Senda de amor - Javier Mazzea y Jorge Laur - canta Jorge Maciel - 1962

  245 Dos amores - Antonio Sureda y Geronimo Sureda - canta Jorge Maciel - 1962 

246-Candombe blanco - Emilio Balcarce y Julio Camilloni - Duo Belusi -Maciel - 1962 

 247 No me pregunten por qué.. - Carlos Di Sarli y Reynaldo Pignataro -canta Alfredo Belusi -1962 

248-El vino triste - Juan D{ Arienzo y Manuel Romero -canta Alfredo Belusi - 1962 

249-Nostalgico - Julian Plaza -Instr.- 1963 

250-Bronca - Edmundo Rivero y Mario Battistella - canta Alfredo Belusi -1963

251-Bordoneo Y 900 - Osvaldo Ruggiero - Instru. 1963 


252-De mi ciudad - Emilio Balcarce y Andres M. Lizárraga - canta Jorge Maciel -1963 

253-Cabulero - Leopoldo Federico y Manuel Ceferino Flores -Instr. 1963 

254-Desencuentro - Anibal Troilo y Catulo Castillo - canta Alfredo Belusi- 1963 

255-Por que la quise tanto - Mariano Mores y Rodolfo M. Taboada -canta Jorge Maciel- 1963 

256-Milonga del soldado - Horacio Guarany - Maciel -  Duo Belusi- Maciel - 1963

257-Festejando - Hector Stamponi - Instr.-1963

258-El pescante - Sebastian Piana y Homero Manzi - canta Alfredo Belusi -1963

259-Cardo y malvon - Osvaldo Pugliese -  Instr.-1963 

260-Llevame carretero - Manuel Parada y Jose Cicarelli - canta Jorge Maciel - 1963 

261-Inspiracion - Peregrino Paulos y Luis Rubistein - Instr.- 1964 

262-Sera una noche - Jose Tinelli y Manuel Ferradas Campos –canta Jorge Maciel -1964

263-Enamorado estoy - Jose Marques y Oscar N. Fresedo -canta Abel Cordoba -1964

264-La payanca - Fernandez Blanco - Instr.- 1964 

265-Como aprender a quererte - Carlos Lucero y Javier Mazzea - canta Abel Córdoba -1964

266-Norteño - Emilio Balcarce - Instr.- 1964 

267-Decime Dios donde estas - Manuel Sucher y Tita Merello- canta Jorge Maciel - 1964

268-El amanecer - Roberto Firpo - Instr. 1964 


269-El adiós - Virgilio San Clemente y Maruja Pacheco Huergo - canta Jorge Maciel- 1964

270-Charamusca - Francisco Canaro -Instr.-1964 

271-Un tropezón - Raul de los Hoyos y Luis Bayon Herrera - canta Alfredo Belusi - 1964

272-La cabrera -Buiapé- Eduardo Arolas -Instr- 1964 

273-Que falta que me haces - Armando Pontier y Federico Silva – canta Jorge Maciel -1964.

 

MEGM-BAJAR OSVALDO PUGLIESE VOLUMEN 10- NUEVO LINK-

  Si el servidor no responde, solicitar reposición al mail: tangradymas@gmail.com

Osvaldo Pugliese su obra en el disco - Volumen 9 - 1959 -1960 - 15 de setiembre de 2025 -



 


De la discografía de Pugliese en este volumen podemos recordar que el 15 de julio de 1960 deja Odeón, para fundar su propia discográfica Stentor, el 20 de octubre de 1960. Además se incorporan los cantores Carlos Guido y Alfredo Belusi.

Así opinaba el maestro sobre esta nueva grabadora:

No abordamos todavía otro tema, el de las grabaciones discográficas, ¿Las grabadoras son de las patronales con la que se tiene que ver el músico?

  Las discográficas son monopolios. Por el año 1943 hice mi primera grabación. Fue con el sello Odeón. Yo trabajaba en El Nacional. El contrato que firmé fue leonino, a uno lo deja agarrado del cogote. Yo lo firmé sin siquiera leerlo, tenía una letrita muy chiquita y, además, nosotros queríamos grabar, era nuestro mayor deseo. Las regalías eran de solo el cuatro por ciento, una miseria. Otras orquestas cobraban el seis o siete por ciento, Yo reclamé, no aceptaron aumentar y, a partir de esa decepción decidí con ese fervor por la cosa nacional, intentar formar una grabadora nueva en argentina, nuestra. Con otros muchachos, entre ellos Iván Cosentino. resolvimos crear el sello Stentor. La cosa funcionó por un determinado tiempo. Un día que yo andaba de gira recibí un llamado telefónico: me informaban de que la policía había allanado Stentor y que habían arrasado con todo, Se llevaron papeles, discos, de todo. Quedé sorprendido y, la verdad, es que muchas cosas que pasaron por entonces alrededor de Stentor todavía siguen siendo algo que algún día tendría que aclararse. No conozco bien qué pasó.

¿En cuántos sellos grabó?

En Odeón, luego Stentor, después Phillips y nuevamente Odeón

¿Cuál es su disco más vendido

No sé, porque no hay ningún control real, absolutamente nada.  De Odeón acabo de cobrar unas migajas miserables por difusión en el exterior. De lo que vendió Philips mejor olvidarse; fue absorbida por la RCA Víctor y no existe control por parte del músico acerca de las cantidades que se venden. En estos sellos, uno va a la ventanilla y le dan lo que quieren, no se sabe si se vendieron mil o dos mil discos, Y si se piden cuentas, y no es uno que tiene arraigo, lo mandan a freír churros.

Hoy, quizás mucho más que antes, que en aquellas épocas del foxtrot que usted nos hablaba, los sellos grabadores extranjeros están empeñados en imponer “músicas” estereotipadas, que ni siquiera tienen melodía; que parecen un motorcito andando. ¿No lo aturden a usted esos ruidos?

No los soporto. En un país dependiente como el nuestro, como en muchos otros países de América latina, no somos independientes tampoco en lo cultural. La cultura la manejan los monopolios de acuerdo a sus intereses. Primero invadieron con el pasodoble vino luego el foxtrot, el mambo, esto, lo otro, una cantidad de géneros que fueron enchufados con todo un aparato publicitario en la Argentina.

Extraído del libro “Osvaldo Pugliese al Colón” de Arturo Marcos Loza.


TITULOS PUBLICADOS EN EL VOLUMEN 9

Title: 210-Quejumbroso - Oscar Herrero-  Instr- 23-7-1959

Artist: Osvaldo Pugliese y su Orquesta

Album: Su obra en el disco - Volumen 9 - 1959  -1960

Genre: Discos para su difusión no comerciables

Comment: Publicado por Tango, Radio y más Historias

 

Title: 211-Mamita (Flor de angustia) - Angel Danesi y Francisco Bohigas - canta Jorge Maciel- 23-7-1959

Title: 212-Gallo ciego - AQgustin Bardi - Instr- 23-7-1959

Title: 213-Si nace chancleta - Mario Demarco y Vicente Bonvisuto - canta - Jorge Maciel- 23-7-1959

Title: 214-Y no podras querer - Luis Riccardi t Silvio Marinucci - canta Jorge Maciel - 23-7-1959

Title: 215-El pañuelito - Juan de Dios Filiberto y Gabino Coria Peñaloza - canta Jorge Maciel - 23-7-59

Title: 216-Y no le erre - Carlos Olmedo y Abel Aznar - canta Ricardo Medina- 24-7-1959

Title: 217-Sentencia - Pedro Maffia y Celedonio Esteban Flores - canta Ricardo Medina- 24-7-59

Title: 218-Silencio - Carlos Gardel y Alfredo Le Pera - canta Jorge Maciel- 6-8-1959

Title: 219-La cumparsita - Gerardo Matos Rodriguez - Duo  Maciel-Guido- Glosa Luis Mela -6-8-1959 -

Title: 220-Por un cariño - J. Demon y Gerardo Alcazar - Duo Maciel - Guido- 7-8-1959

Title: 221-Donde estas - Manuel Sucher y Carlos Bahr - canta Jorge Maciel- 7-8-1959

Title: 222-A los amigos - AQrmando Pontier - Instr.- 15-7-1960mp3

Title: 223 Un lamento - Gracino de Leone y Eugenio Cardenas -canta Jorge Maciel - 15-7-1960

Title: 224 Malambeao... - Osvaldo Rugiero - Instr.- 20-10-1960 

Title: 225-La vieja vale mas - Vicente Demarco y Juan Carlos Lotito - canta Jorge Maciel- 20-9-1960

Title: 226-Con voz rebelde - Eduardo Corti y Eduardo Zein - canta Alfredo Belusi - 20-10-1960

Title: 227-Arrabal - Jose Pascual - Instr- 10-11-1960

Title: 228-Vamos tropilla - Emilio Balcarce y Julio Camilloni - Duo Belusi - Maciel- 10-10-1960

Title: 229-Amigazo - Juan de Dios Filiberto y Francisco Brancatti - canta Alfredo Belusi- 20-10-1960

Title: 230-Melenita de oro - Carlos Vicente Geroni Flores y Samuel Linnig - canta Jorge Maciel - 18-10-1960

Title: 231-Baldosa floja - Milonga- Julio Bocazzi y Dante Gilardoni - Duo Belusi - Maciel- 28-11-1960

Title: 232-Nonino- Astor Piazzolla - Instr- 29-11-1960

Title: 233-No tengo la culpa - Carlos Olmedo y Arturo de la Torre - canta Alfredo Belusi- 30-11-1960

Title: 234-Muchachita del amanecer - Osvaldo Pugliese y Domingo Archidiacono - canta Jorge Maciel- 2-12-1960

Title: 235-Sueño malevo - Leo Lipesker y Abel Aznar - canta Alfredo Belusi- 12-12-1960

Title: 236-Milonga para Fidel - Osvaldo Pugliese y Arce (Domingo Arcidiacono) -Duo Maciel - Belusi- 12-2-1960.

 

MEGM -BAJAR OSVALDO PUGLIESE VOLUMEN 9 - NUEVO LINK-

 Si el servidor no responde, solicitar reposición al mail: tangradymas@gmail.com


Osvaldo Pugliese su obra en el disco - Volumen 8 - 1957 - 1958 - 13 de setiembre de 2025


 

   Que el maestro Osvaldo Pugliese es ciertamente la mayor gloria contemporánea tanguera, es una afirmación difícil de rebatir. Además, une a su personalidad musical un perfil de hombre de la Argentina conflictuada, asumiendo un lúcido papel militante que confirma un arquetipo raramente repetido. Es muy tentador sostener que la gloria musical de este personaje entrañable está anudada a su perfil humano y político: dicho de otra manera, el músico es grande porque el hombre es un gigante, con todo el contenido de la palabra, y nosotros no lo vamos a contradecir, aunque sabemos que no siempre son habituales esas dos gracias en las musas o en los vates.

   Con sus 88 abriles, don Osvaldo Pugliese nos previene que es un argentino siglo XX con sus grandezas y frustraciones (¿o acaso miserias?). Y si como Arturo Marcos Lozza dice, con acierto, que Julio De Caro fue una “bisagra” en la evolución del tango, dando vuelta la hoja entre el período formativo (anárquico, intuitivo) y el del sendero de la orquestación y definición de un estilo, Osvaldo Pugliese sintetiza la continuidad en un más elevado nivel de período de oro, marcando —como director de orquesta, claro— un estilo del que nadie (ni el mismísimo Astor Piazzolla) ha podido sustraerse.

Extraído del libro Osvaldo Pugliese al Colón de Arturo Marcos Lozza


                                                TITULOS DEL VOLUMEN 8

 Title: 182-Los largos del pibe- Samuel Pribluda (Sampri) y Enrique Lari - canta Miguel Montero-4-4-1957

Artist: Osvaldo Pugliese y su Orquesta

Album: Su obra en el disco - Volumen 8 -1957-1958

Genre: Discos para su difusión no comerciables.

Comment: Publicado por Tango, Radio y más Historias

 

Title: 183-Y sigo esperando - Cayetano Ziccaro y Juan Manuel Velich - canta Jorge Maciel - 4-4-1957

Title: 184 La novia del suburbio -Roberto Rufino y Agustin Minotti - canta Jorge Maciel - 13-5-1957

Title: 185-Pata ancha - Mario Demarco - Instr- 13-5-1957

Title: 186-La conciencia - Emilio Balcarce y Manuel Barros - canta Miguel Montero- 24-6-1957

Title: 187-Un tango para el recuerdo- Rafael Del Bagno y AntonioCanto - canta Jorge Maciel- 24-6-1957

Title: 188-En otros caminos - Guillermo Lopez y Oscar Pariente - Duo Montero -Maciel- 10-7-1957

Title: 189-Cacha viaje - Jaime Vila y Ernesto Cardenal - canta Miguel Montero- 10-7-1957

Title: 190-Yunta de oro - Osvaldo Ruggiero - Instr.- 25-10-1957mp3

Title: 191-No me hablen de ella - Ernesto (Titi) Rosso y Jorge Moreira - canta Jorge Maciel - 25-10-1957

Title: 192 Perla fina... -Juan Carlos Lotito y Vladimiro Vega - canta Jorge Maciel - 18-12-1957

Title: 193-Pa' la muchachada - Miguel Montero y Carlos Jonson - canta Miguel Montero- 18-12-1957

Title: 194-Corazoneando - Osvaldo Pugliese - Instr- 2-1-1958

Title: 195-Gente amiga - Ismael Spitalnik - Instru- 2-1-1958

Title: 196-Julie - Enrique Alessio - Instr- 16-10-1958

Title: 197-Gurisa- Aminto Vidal y Enrique Garcia Satur - canta Miguel Montero- 16-1-1958

Title: 198-Buen amigo - Julio De Caro y Juan Carlos Marambio Catan -Inst- 23-6-1958

Title: 199-Quien - Osvaldo Manzi y Luis Lira - canta Jorge Maciel- 26-3-1958

Title: 200-Adios corazon - Lalo Sapelli y Lalo Etchegoncelay -canta Jorge Maciel- 29-5-1958

Title: 201-Che Cristobal - Orlando Calautti y Roberto Vallejos - canta Miguel Montero- 29-5-1958

Title: 202 Las tres banderas...- Roberto Rufino y Carlos Antonio Russo - Canta Jorge Maciel - 29-5-1958

Title: 203-Acquaforte - Horacio Pettorossi y JUan Carlos Marambio Catan - canta Miguel Montero- 23-7-1958

Title: 204-La bordona - Emilio Balcarce -Instr- 6-8-1958

Title: 205-Que pinturita - Esteban Gilardi - Instr- 6-8-1958

Title: 206-Dicha pasada - Guillermo Desiderio Barbieri - canta Miguel Montero- 19-11-1958

Title: 207-Union civica - Domingo Santa Cruz - Instr- 19-11-1958

Title: 208-Alma de bohemio - Roberto Firpo y Juan Andres Caruso - Instr- 10-12-1958

Title: 209-Porque me la nombran - Ernesto (Titi) Rossi y Carlos Antonio Russo -canta Jorge Maciel- 10-12-1958.

 

BAJAR OSVALDO PUGLIESE VOLUMEN 8 - NUEVO LINK-

   Si el servidor no responde solicitar reposición al blog: tangrady mas@gmail.com