Distinción del Centro de Cultura Tanguera Alfredo Belussi

Distinción del Centro de Cultura Tanguera Alfredo Belussi
Tango, Radio y más Historias, blog distinguido por su aporte a la difusión del Tango, sus autores e intérpretes.

Osvaldo Fresedo su obra en el disco - Vol. 03 - 1935 - 1936 - 7 de diciembre de 2024

 


                                         LOS CANTORES DE FRESEDO

DIAZ, ROBERTO

(5 de abril de 1909 – 2 de diciembre de 1961) – Nombre de familia: Roberto F. Díaz Carvalho -  Cantor - Autor

            En sus comienzos, formó un dúo criollo con el cantor Julio Vegam secundado por Manuel Parada en guitarra. Sus comienzos como intérprete están vinculados al inicio de la radiofonía, en 1923. Fue el primer cantor que tuvo una orquesta Típica, y lo hizo en la de Francisco Canaro. En 1924 inició sus actuaciones en Radio Sud América. Ese mismo año, se incorpora al disco la voz de un estribillista, y es Roberto Díaz quien inicia esta nueva modalidad en la orquesta de Francisco Canaro. A fines de la década del 20, su nombre comenzó a tomar popularidad. En el año 1929, ingresó a los estudios Víctor acompañando a varios conjuntos, fue el primer estribillista de la Típica Víctor, quien se desempeñó en la misma hasta el 7 de julio de 1931. También en el 29 grabó con la Típica de Luis Petrucelli, con Cayetano Puglisi y también con la Típica Porteña, de similar formación a la Típica Víctor, es decir, orquestas fantasmas, las que solamente se formaban para grabar discos, sin actuar ante el público. También en marzo de 1935 actuó como estribillista de Osvaldo Fresedo, dejando solamente dos versiones los tangos “Retazo” y “Casate conmigo”. Autor de varios éxitos entre ellos; ¿Abuelita, que hora son? (Canción),  y Mi Poncho Tucumano (milonga.)

 TITULOS PUBLICADOS 

Title: 917 Pampero - Osvaldo Fresedo y Emilio Bianchi  - Roberto Ray - 1935

Artist: Osvaldo Fresedo su obra en el disco - 1932 - 1980

Album: Volumen 3 - años 1935 -1936

Genre: Discos de colección para su difusión, no comerciables

Comment: Publicado por: Tango, Radio y más Historias.

 

Title: 918  Isla de Capri - Fox Trot - A.Del Valle y W. Gross - Roberto Ray - 1935

Title: 919 Casate conmigo-Osvaldo Fresedo y Emilio Fresedo canta Roberto Diaz 1935

Title: 920 Retazo- José María Rizzuti y Santiago Giordano - canta Roberto Diaz1935

Title: 921 El once (A divertirse)- Osvaldo Fresedo y Emilio Fresedo -canta Roberto Ray 1935

Title: 922 Canto Siboney -Rumba - Ernesto Lecuona - canta Roberto Diaz 1935

Title: 923 Lamento borincano -Rumba- Rafael Hernandez - canta Roberto Ray 1935

Title: 924 Te juro madre mia- J. Sassone y J. Marini canta Roberto Ray 1935

Title: 925 El continental-Fox Trot - Hert Hagidson y Con Rada - Instrumental - 1935

Title: 926 Volver - Carlos Gardel y Alfredo Le Pera - Roberto Ray - 1935

Title: 927 Senorita Carmencita-Rumba- M. Solinansky y Vicente San Clemente - canta Roberto Ray 1935

Title: 928 De segunda mano - Luis Esse y Alfonso Sayons - canta Roberto Ray 1935

Title: 929 Arrabal amargo- Carlos Gardel y Alfredo Le Pera - canta Roberto Ray -1935

Title: 930 Ha-cha-cha- Fox Trot -  Werner Richard Wayman y Angel del Valle - canta Roberto Ray - 1935

Title: 931 Recuerdos de Bohemia - Enrique Delfino y Manuel  Romero - Roberto Ray - 1935

Title: 932 Santa- Rumba - Agustín Lara - canta Roberto Ray 1935

Title: 933 Es una antigua costumbre del sud-Fox Trot -Joseph Meyer y Virgilio San Clemente -canta Roberto Ray 1935

Title: 934 No me pregunten porque- Carlos Di Sarli y Roberto Pignataro -canta Roberto Ray 1935

Title: 935 Nina de Madrid-Pasodoble - H. Heardgraves, S,J,Demorecci y Evans - canta Roberto Ray 1936

Title: 936 Se apareció la viuda - Ranchera - Santiago Giordano y Humberto Costanzo -  canta Roberto Ray 1936

Title: 937 Me decias - Haydee Villanueva -  canta Roberto Ray 1936

Title: 938 Corazón mio - Donato Catriel y Rafael Carrera - canta Robero Ray   1936

Title: 939 No aflojes corazón- José Martínez y Francisco Lio - canta Roberto Ray 1936

Title: 940 Dejame amarte aunque sea un día - Vals - Roberto Lecuona y Juan Venancio Clauso - canta Roberto Ray 1936

Title: 941 Se empieza jugando - Ranchera - Guillermo del Ciancio y Emilio Fresedo - canta Roberto Ray 1936

Title: 942 Adiós para siempre - José María Rizzuti y Nolo Lopez - canta Roberto Ray - Roberto Ray 1936.

 

 DEPT- BAJAR OSVALDO FRESEDO VOLUMEN 3

  Si el servidor no funciona, solicitar reposición al mail: tangradymas@gmail.com


Osvaldo Fresedo su obra en el disco - Vol.02 - 1933 - 1934 - 5 de diciembre de 2024


                                                  LOS CANTORES DE FRESEDO

 DIAZ, LUIS

(7 de febrero de 1898 – 19 de abril de 1978.) Estribillista.

            Nació en Paysandú (Uruguay) y desde muy niño se radica con su familia en Buenos Aires. Realizó sus estudios de canto con el maestro Ildefonso De Goya, iniciándose como tenor dramático, integrando muy pronto una compañía lírica. En los inicios de la radiotelefonía argentina se desempeñó como locutor en Radio Cultura, matizando esta labor con el canto. También integró coros del Teatro Colón.

Como estribillista se inició con Francisco Canaro el 10 de enero de 1927, cantando algunas estrofas del tango Angustias. Después pasó a integrar el catálogo de la discográfica Brunswick, siempre como estribillista, hasta el cierre de esta compañía. En esta etapa grabó con las orquestas de: Donato - Zerrillo, Edgardo Donato, Julio De Caro, Pedro Maffia, Ricardo Luis Brignolo, Orquesta Típica Brunswick y Osvaldo Fresedo. También lo hizo con Roberto Firpo (para Odeón), la de Adolfo Carabelli, la Típica Víctor y la Típica Los Provincianos (para Víctor.)

En 1931 realizó una gira con Julio De Caro por Europa. Hizo varias incursiones en películas cinematográficas, alternando esta labor con actuaciones en varias radios porteñas. Durante 1938 y 1939 estuvo incorporado a la orquesta de Julio De Caro, actuando por Radio El Mundo y grabando discos. El 17 de marzo de 1939, graba sus últimos registros con De Caro y partir de ese momento abandona la actividad artística. Luis Díaz, fue un artista que debemos ubicar entre las voces más trascendentes e importantes de la historia del tango.

 

IBAÑEZ, TEÓFILO

(22 de julio de 1907 –  10 de marzo de 1986) – Músico y cantor.

   Fue uno de los primeros estribillistas de orquestas de tango con una amplia labor discográfica. Su registro era de tenor y su timbre de voz era muy limpio.

             Había nacido en Pamplona, España y contaba con solo cuatro meses de edad cuando sus padres emigraron hacia estas tierras. Cursó estudios primarios hasta el segundo grado en la escuela Coronel Fraga, del barrio de Barracas. Desde muy niño aprendió el oficio de carnicero y con el tiempo llegó a tener su propio puesto de ventas en un mercado que se encontraba ubicado en las calles Gualeguay y Azara. Se inició como cantor en 1929 cuando su amigo Miguel Calantone, que era vendedor de discos en la casa Max Glucksman se lo presentó a Roberto Firpo. Teófilo hizo una prueba en la propia casa del maestro y allí mismo quedó contratado para cantar en la orquesta.  Sin abandonar la misma se desempeñó también en la Orquesta Típica Víctor, De la orquesta de Firpo pasó a la de Osvaldo Fresedo con quien logró excelentes grabaciones, presentándose  más tarde con Julio De Caro. En 1938 se incorporó a la flamante agrupación de Rodolfo Biagi, destacándose por ser el primer cantor de la misma, dejando siete registros para el sello Odeón a partir del 19 de agosto de 1938 cuando grabó Gólgota y finalizando el 27 de abril de 1939 con el tango La Novena.  Dejó algunos estribillos grabados con La Orquesta Típica Porteña. También  se presentó como solista. Fue el autor del famoso vals “La vieja serenata”, con música de Sandalio Gomes y le pertenecen además  otros dos temas “Siempre soñar” y “El mundo está loco”.

 

 

 

TITULOS DE ESTA NUEVA PUBLICACIÓN

 

Title: 886 El espiante - Osvaldo Fresedo

Artist: Osvaldo Fresedo su obra en el disco.

Album: Volumen 2 - años 1933 - 1934

Genre: Discos de colección para su difusión no comerciables.

Comment: Publicado por: Tango, Radio y más Historias

 

Title: 887 Contigo quiero ir-FoxTrot- Osvaldo Fresedo - canta Roberto Ray - 1933

Title: 888 Colibriyo- Osvaldo Fresedo, Alberto Pidemunt y Eduardo Tronge - canta Roberto Ray - 1933

Title: 889 Noches portenas -Pasodoble - Osvaldo Fresedo, Alberto Pidemunt y Eduardo Tronge - canta Roberto Ray  1933

Title: 890 Qué tragedia, Señor - Osvaldo Fresedo, Alberto  Pidemunt y Eduardo Tronge - canta Roberto Ray- 1933

Title: 891 En la noria - Osvaldo Fresedo y Venancio Juan Clauso - canta Roberto Ray - 1933

Title: 892 El mareo- Julio de Caro y Mario Cesar Gomila - canta Roberto Ray 1933

Title: 893 Mirándote (Looking at you) -Fox Trot- Irvin Berlin -canta Charles Wimer 1933

Title: 894  Araca la cana -Enrique P. Delfino y Mario  Rada - canta Roberto Ray- 1933

Title: 895 Por favor -Fox Trot- Irven Berlin -canta Charles Wimer 1933

Title: 896 Cordobesita -  Emilio Fresedo y Pablo  Storti - canta Roberto Ray - 1933

Title: 897 La marcha de los marinos -(Anchors Aweigh) -Fox Trot  C.H.Zimerman-Instrumental 1933

Title: 898 En el recreo- Ranchera - Osvaldo Fresedo, Alberto Pidemunt y Eduardo Tronge -canta Roberto Ray 1933

Title: 899 Vida mia - Osvaldo Fresedo y Emilio Fresedo -canta  Roberto Ray - 1933

Title: 900 Adelante la mozada-Ranchera- Humberto Constanzo y Emilio Fresedo canta Roberto Ray -1933

Title: 901  Yo no se llorar - Celedonio E.Flores y Joaquin  Do Reyes - Roberto Ray - 1933

Title: 902 El tarta-José María Rizzuti y Emilio Fresedo - canta Roberto Ray 1933

Title: 903 Linda pebeta -Ranchera- Alberto M. Rodriguez - canta Roberto Ray  1933

Title: 904 La clavada - Ernesto Zambonini - Instrumental 1933

Title: 905 Andan diciendo, Pancha- Rumba - A. Molto y Vicente Moro - canta Roberto Ray 1933

Title: 906 Tres momentitos- Fox Trot- J. Ajos y Juan Pueblito - canta Roberto Ray 1934

Title: 907 En el baile de Ña´Anastasia -Ranchera- Nicolas Giordano- canta Roberto Ray  -1934

Title: 908 En la huella del dolor- Guillermo del Ciancio - canta Roberto Ray 1934

Title: 909 El último rodeo-Fox Trot - Bill Hill - canta Roberto Ray 1934

Title: 910 Canto de amor- Osvaldo Fresedo y Emilio Fresedo - canta Roberto Ray 1934

Title: 911 Madre dime porqué - Fox Trot -Osvaldo Fresedo y Emilio Fresedo canta Roberto Ray 1934

Title: 912 Vida mía - Osvaldo Fresedo y Emilio Fresedo - canta Tito Schipa - 1934

Title: 913 La mujeres y el amor - Ranchera- Miguel R. Lopez y Eduardo Vetere - canta Roberto Ray 1934

Title: 914 Tigre viejo - Salvador Grupillo- Instrumental 1934

Title: 915 Seguí mi camino- Eugenio Romano y Roberto Marano- canta Roberto Ray 1934

Title: 916 Glorias de ayer-Ranchera - Juan Salvatore y Santiago Giordano - canta Roberto Ray 1934.

 

 DEPT - BAJAR OSVALDO FRESEDO VOLUMEN 2  

   Si el servidor no funciona solicitar su reposición al mail: tangradymas@gmail.com

Osvaldo Fresedo su obra en el disco - Vol. 01 - 1932 - 3 de diciembre de 2024-


 

Osvaldo Fresedo.

   Creador de un concepto de tango. De un estilo personalísimo, esencialmente apto para bailarines  y para quienes prefieren las formas musicales de tango para ser escuchadas. Músico que transitó durante más de seis décadas en plena actividad.

   La calidad musical y el equilibrio sonoro que prevaleció durante toda su dilatada trayectoria artística, hecho que se advirtió desde los comienzos de su primera orquesta en cuanto a estilo, sobriedad y sonoridad, siempre con respeto a la melodía original. Distinto a otros directores, Fresedo nunca fue solista por excelencia pero también reconocida por su extensa obra como compositor.

  Hoy Tango Radio y más Historias, comienza con la publicación de su extensa obra desde 1932 hasta 1980 para seguir cumpliendo con obras completas de distintos directores.

Héctor Palazzo

OSVALDO FRESEDO BIOGRAFÍA:

    Nacido el 5 de mayo de 1897 en Lavalle y Montevideo, cuando contaba con solo trece años de edad sus padres y siete hermanos se trasladaron al barrio de La Paternal (Avenida Del Campo y El Cano). Su madre era profesora de piano, pero Fresedo eligió el bandoneón. Al enterarse su padre de sus correrías en la música y para colmo el tango, decidió echarlo del hogar paterno. Pero por suerte al poco tiempo retornó al hogar familiar, durante este lapso de separación Fresedo se había comprado un modesto bandoneón, pero su padre le regaló uno que era mucho mejor al modesto fueye que tenía.

Ya con su nuevo instrumento, junto a su hermano Emilio en violín y Martín Barreto en guitarra comenzaron a deambular por distintos cafés de la zona. El Maldonado, el Paulín, el Venturita, el ABC y el Tontolín, lugares que fueron forjando a Osvaldo como bandoneonista, comenzando a ser conocido como “El Pibe de La Paternal”.

Se une más tarde al violinista Pedro Desrets y el bandoneonista Manuel Firpo y tiempo más tarde lo hace como integrante de otros conjuntos, siendo el más importante el de Juan Carlos Cobián y Tito Rocatagliatta, integró también el Quinteto de Vicente Loduca, La Orquesta Típica Select, El famoso Sexteto de Juan Carlos Cobián.

 En 1918, contando solo con 21 años de edad decide formar su propio conjunto del cual participaron: Julio De Caro y Rafael Rinaldi en violines, José María Rizzutti en piano y Hugo Baralis (padre) en contrabajo.

Viajó a Europa junto a Enrique Delfino y Tito Rocatagliatta, actuando en París y Bélgica.

No solo el tango fue fervor para Fresedo, la aviación fue su segunda pasión. Contaba con 26 años de edad cuando recibió su habilitación como piloto civil, para ello contaba con su propia avioneta a la que llamó “La Ratona”.

En 1925 acompañó a Gardel en los tangos “Perdón viejita” y “Fea”

En 1932 inauguró el cine Astor.

Siempre con su música delicada y refinada fue el fiel reflejo que a posteriori tuvieran Carlos Di Sarli y Florindo Sassone, que también había participado en la orquesta de Fresedo llegando a realizar algunos arreglos para la misma.

Fresedo tuvo una orquesta verdaderamente moderna y de lujo, fue el primero en agregar un vibrafón, una batería (muy discreta y sin estruendos) y un arpa con un exclusivo refinamiento y arreglos muy metódicos realizados por el propio director también contando con músicos como Argentino Galván, Sebastián Lombardo y Roberto Pansera.

Contó además con la presencia de destacados vocalistas: Luis Diaz, Ernesto Famá, Roberto Ray, Osvaldo Cordó, Héctor Pacheco, entre muchos más.

Fresedo, siempre supo respetar la modalidad de cada uno, nunca fue un director exigente.

De su obra de compositor dejó más de setenta tangos, siendo “El Once” el más famoso y recordado de todos, tango que compuso de apuro para el onceavo y último “Baile del internado”, otro de los más destacados fue “El espiante”, tango que en un principio se llamó “La ronda” pero a instancia de Manuel Firpo le cambió el nombre. Compuso también junto a Roberto Pansera y letra de Roberto “Los Diez Mandamientos”, siendo cantado por Daniel Riolobos.

También grabó con el trompetista estadounidense Dizzy Gillespie.

Osvaldo Fresedo “El Pibe de la Paternal”, a `partir de hoy con toda su historia discográfica.

Personal que integraba la orquesta en 1932:

Osvaldo Fresedo – Juan Salvatore y Pascual Storti (Bandoneones)

Adolfo Muzzi – Pedro Desrets y José Lorito (Violines)

Sebastian Lombardo (Piano) y Alfredo Corleto (Contrabajo)

 

 

Title: 840 Tango mío- Osvaldo Fresedo y Emilio Fresedo -c. Agustín Magaldi - 1932

Artist: Osvaldo Fresedo su obra en el disco - 1932 - 1980

Album: Volumen 1 - año 1932

Year: 1932

Genre: Discos de colección no comerciables

Comment: Publicado por Tango, Radio y más Historias.

 

Title: 841 El mal de tu ausencia - Ranchera - J. de la Rocca - Instrumental - 1932

Title: 842 Carillón de la Merced- Enrique Santos Discepolo y Alfredo Le Pera - c.Teófilo Ibáñez -1932

Title: 843 Si tu fueras mi novia- Fox-Trot- L.W. Mac Dermont y Emilio Fresedo - canta Carlos Vivan 1932

Title: 844 Madrecita mala- Osvaldo Fresedo y Juan Sarcione-canta Teófilo Ibáñez -1932

Title: 845 Canto Siboney- Ernesto Lecuona - Instrumental.mp3 - 1932

Title: 846 La cachila-Eduardo Arolas - Instrumental.mp3 - 1932

Title: 847 Como usted- D. Fields, J. Mac Hugh y Emilio Fresedo - canta Teofilo Ibañez- 1932

Title: 848 Por qué - Osvaldo Fresedo y Emilio Fresedo - canta Teofilo Ibañez- 1932

Title: 849 Adelante la mozada-Ranchera- H. Constanzo y E. Dofres - canta Teofilo Ibañez- 1932

Title: 850 Qué sapa, Señor- Enrique Santos Discepolo - canta Teofilo Ibañez- 1932

Title: 851 Contá siempre conmigo- Ernesto Fama, Sebastian Lombardo, y Enrique Dizeo - c. Teofilo Ibañez- 1932

Title: 852 Dame un besito-Manlio Francia y Manuel A. Meaños -canta Teofilo Ibañez- 1932

Title: 853 Me estás enloqueciendo-W. Donaldson y E. Dofres - canta Carlos Vivan-1932

Title: 854 El mal genio de Ñatita- Domingo Pelle - canta Teofilo Ibañez- 1932

Title: 855 El once (A divertirse)- Osvaldo Fresedo y Emilio Fresedo - c. Teofilo Ibañez- 1932

Title: 856 A la deriva- Julio Fava Pollero y L. Corragio -canta Teofilo Ibañez- 1932

Title: 857 La curiosa -Ranchera - Martin V. Cabral - canta Teofilo Ibañez- 1932

Title: 858 Cariñito-A. Basile y J.D Gomez - canta Teofilo Ibañez- 1932

Title: 859 Oh, hermosa-Fox Trot - W. Donaldson y E. Dofres - canta Teofilo Ibañez. - 1932

Title: 860 Hoy te toca reir-Alfonso Ramiro Lacueva, A Schujer y Lito Más - canta Teofilo Ibañez- 1932

Title: 861 Palabra de honor...-Ranchera- Edgardo Donato y Ascanio Donato -canta Teofilo Ibañez  1932

Title: 862 Barranca abajo-Pascual Storti y Carlos Waiss - Teófilo Ibáñez-1932

Title: 863 Amo a usted tanto- Fox - Trot- Harry Buby y E. Dofes - canta Teófilo Ibáñez1932

Title: 864 El espiante- Osvaldo Fresedo - Instrumental -1932 -

Title: 865 Asao y mate pa' tuitos-Ranchera - Manuel Parada y Alfredo Bigeschi-canta  Teófilo Ibáñez

Title: 866 Bigotito-Manuel Buzon y F.J. Martinelli Mazza - canta Teófilo Ibáñez- 1932

Title: 867 Confieso que te amo-...Fox Trot-M. Dautherty y E. Dofres - canta Teofilo Ibañez 1932

Title: 868  El rebelde- Juan Jose  Riverol, Francisco Loiacono - canta Roberto Ray 1932

Title: 869 Lupe-Vals- Agustin Irusta, Roberto Fugazot y Lucio Demare - Duo Agustin Irusta y Roberto Fugazot-

Title: 870 Desengaños-Ramon Gutierrez del Barrio y G. Duval - canta Teófilo Ibáñez- 1932

Title: 871 Extrano a mi amiga -Seymour Coots y E. Dofres -canta Carlos Obregon 1932

Title: 872 Metido (Enamorado)-Principe Cubano -  canta Roberto Ray 1932

Title: 873 Mosquita muerta-Domingo Vassalotti y Carlos Pesce - canta -Luis Diaz

Title: 874-Ay Ay Ay- Osman Perez Freyre - canta Luis Luis Díaz- 1932

Title: 875 Un beso y a dormir - Fox - Trot - Osvaldo Fresedo y su Orq.Tipíca-1932

Title: 876 Cuando Juba toca la rumba con la tuba (Rumba) Hopfild y Juan Carlos Thorry - cantado a coro -1932

Title: 877 Cielito mío - Osvaldo Fresedo y Emilio Fresedo canta Luis Diaz - 1932

Title: 878 Volvé - Edgardo Donato y Luis Bayon Herrera - canta Luis Diaz - 1932

Title: 879 Decí que sí- Azucena Maizani y A. Pidemunt - canta Luis Díaz 1932

Title: 880 Yo la amo créame yo la amo - P. Bontelge y E. Dofres - canta Luis Díaz 1932

Title: 881 Mentira-Franciso Pracanico y Celedonio Esteban Flores -canta Luis Díaz 1932

Title: 882 Tu mirada- Alejandro Gutierrez del Barrrio y R. Gutierrez del Barrio - canta Luis Diaz 1932

Title: 883 Dama española- Fox Trot - canta Teofilo Ibañez 1932

Title: 884 Clyde-Hector Bates, Luis Bates y Venancio Juan Clauso - canta Roberto Ray 1932

Title: 885 La Canción de la Marina-Marcha - Instrumental 1932.

 

 DEPT- BAJAR OSVALDO FRESEDO SU OBRA VOL 1

Si el servidor no funciona solicitar reposición a nuestro mail: tangradymas@gmail.com

Adolfo Garcia Grau con la Orquesta de Julián Plaza -- Álbum Voz y Personalidad en Tango - 1 de diciembre de 2024 -

 


Title: 01 Fueye - Charlo y Homero Manzi

Artist: Adolfo García Grau con la Orquesta de Julián Plaza

Album: Voz y Personalidad en Tango

Year: 1968

Genre: Disco para su difusión no comerciable

Comment: Publicado por: Tango, Radio y más Historias

 

Title: 02 Equipaje -Hector Maria Artola y Carlos Bahr

Title: 03 Señor de la amargura - Manuel Sucher y Zelmar Gueñol

Title: 04 Que les digo a los muchachos- Gogo Andreu

Title: 05 No nos veremos más - Luis Stazo y Federico Silva

Title: 06 Tu vuelta -Alberto Hilarion Acuña y Anibal Gonzalez Casalla

Title: 07 Nieblas del riachuelo - Juan Carlos Cobian y Enrique Cadicamo

Title: 08 Alergia - Enrique Mario Francini y Hector Gagliardi

Title: 09 Cada vez que me recuerdes-Mariano Mores y Jose Maria Contursi

Title: 10 Mi ciudad y mi gente - Eladia Blazquez -

Title: 11 Esta noche -Carlos Marcucci y Lito Bayardo

Title: 12 Esta vida es puro grupo -Alberto Tavarozzi y Enrique Carrera Sotelo.

 

 DEPB- BAJAR ADOLFO GARCIA GRAU

  Si el servidor no funciona solicita uno nuevo a nuestro mail: tangradymas@gmail.com


Donato Racciatti y su Orquesta - Album Donato Racciatti y su Orquesta - 29 de noviembre de 2024


                                                CASETE SELLO POLYGRAM DM 094

Title: 01 Caminito - Juan de Dios Filiberto y Gabino Coria Peñaloza

Artist: Donato Racciatti

Album: Donato Racciatti y su Orquesta

Genre: Material para su disfusion no comerciable

Comment: Publicado por: Tango, Radio y mas Historias.

 

Title: 02 El Entrerriano - Rosendo Mendizabal


Title: 03 Canaro en Paris - Alejandro Scarpino, Juan Scarpino y Juan Caldarella

Title: 04 El firulete - Milonga - Mariano Mores

Title: 05 Cuando llora la milonga - Juan de Dios Filiberto y Luis Mario (Maria Luisa Carnelli)

Title: 06 El Oriental - Donato Racciatti

Title: 07 Don Juan - Ernesto Ponzio y Ricardo Podesta

Title: 08 El choclo -Ángel Villoldo, Enrique Santos Discepolo y Carlos Marambio Catan

Title: 09 Clavel del aires - Juan de Dios Filiberto

Title: 10 Taquito Militar- Milonga- Mariano Mores

Title: 11 La maleva -Antonio Buglione y Mario Pardo

Title: 12 9 de julio - José Luis Padula.

 

 MEDT- BAJAR DONATO RACCIATTI Y SU ORQUESTA

   Si el servidor no responde solicitalo a nuestro mail: ppodesta09@gmail.com


Osvaldo Fresedo y su Orquesta- Grabaciones años 1929 y 1930 realizadas en Nueva York (E.E.U.U)- 26 de noviembre de 2024


 

   Finalizadas las últimas grabaciones de 1928 en Odeón de Buenos Aires, Fresedo viaja a Paris y a Nueva York. En Paris actuó con sus músicos que lo habían acompañado desde 1927: Alberto Rodríguez (bandoneón), José María Rizzuti (piano), Adolfo Muzzi y Juan Koller (violines) y Humberto Constanzo en contrabajo, a este personal se sumó Luis Minervini como tercer bandoneón.

Actuaron en diversos escenarios muy importantes de Paris, el cabaret “Nouvelle Garron”, de Montmartre, “Lido” de Champs Elysées, en el cine “Paramount”, después de una gira por Ostende y Cóte D´Azur y finalizados los compromisos en Francia, Fresedo decide viajar a Nueva York, pero sus músicos decidieron volver a Buenos Aires.

En Nueva York grabó para el sello Brunswick entre diciembre de 1929 y mayo de 1930, pero sin la participación de los músicos de su Sexteto.

Estas grabaciones son las que quedan de todo lo grabado en Nueva York y de las cuales solo faltan seis.

FUENTE CONSULTADA: El Libro del Tango Tomo 2 – Editorial Corregidor – por Luis Adolfo Sierra.

 

 Title: 277 En la mala- A.J.Bochaton  - Instrumental-7-9-1929

Artist: Osvaldo Fresedo y su Orquesta.

Album: Seleccion de grabaciones años 1929 y 1930 - Nueva York -

Genre: Discos para su difusión no comerciables.

Comment: Publicado por: Tango, Radio y más Historias.

 

Title: 278 Te Aconsejo que me olvides - Pedro Maffia y Jorge Curi - canta Genaro Veiga - 7-7-1929

Title: 279 Tango azul -Cesare Augusto Cocciano- canta Genaro Veiga - 12-12-1929

Title: 280 Entrada prohibida-Luis J. Teiseire y Juan Andres Caruso - 12-12-1929

Title: 281 Raja de barrio...- Arturo V. de Bassi y Pablo Sueiro - Duo Genaro Veiga y Pilar Arcos -12-12-1929

Title: 282 Queja melodiosa- Jose Maria Rizzuti - Instrumental - 15-1-1930

Title: 283  Tango mío-Osvaldo Fresedo-Instrumental - 15-1-1930

Title: 284 Fascinacion - L. Madrano -Instrumental - 15-1-1930

Title: 285  Mamita mía -(Floe de angustia)- Enrique Delfino y Alberto Vacarezz - canta Pilar Arcos - 17-1-1930

Title: 286 En la mala - A. J Bochaton  - canta Genaro Veiga - 7-9-1930

Title: 287 Mamá yo quiero un novio - Ramon Collazo y Roberto Fontaina - canta Pilar Arcos - 13-1-1930

Title: 288 Cruz de palo-Guillermo D. Barbieri y Enrique Cadicamo - canta Genaro Veiga - 24-1-1930

Title: 289  Serpentina doble - Juan Rezzano - canta Genaro Veiga - 15-5-1930

Title: 290 Madrecita mala-Osvaldo Fresedo - canta Genaro Veiga -15-5-1930

Title: 291 No me dejés - Julio Pollero y Enrique Dizeo - canta Genaro Veiga - 19-3-1930

Title: 292  Hermano- Julio Pollero y Enrique Dizeo - canta Genaro Veiga - 23-5-1930 1930

Title: 293 Prisionero-Anselmo Aieta y Francisco Garcia Jimenez - canta Fortunio Bonavona -15-5-1930

Title: 294 Bandoneón arrabalero - Juan B. Deambroggio y Pascual Contursi - canta Genaro Veiga . 23-5-1930

Title: 295 El barbijo-Andres Domenech y Jesus Fernanderz Blanco-canta Genaro Veiga -23-5-1930

Title: 296  Cuando tu me querias - David Granadino - canta Pilar Arcos -27-5- 1930

Title: 297  Vos tambien tenes tu historia - Francisco Canaro y Juan Andres Caruso - canta genaro Veiga - 27-5-1930

Title: 298  Soy un arlequin - Enrique Santos Discepolo - canta Genaro Veiga -27-5-1930

Title: 299 Quiero que sufras...  - antonio Ruiz y Humberto Fernandez - canta Genaro Veiga- 23-5-1930.

 

 MEDT- BAJAR OSVALDO FRESEDO VOLUMEN 9

  Si el servidor no responde solicita uno nuevo a nuestro mail: tangradymas@gmail.com