Osvaldo Pugliese, otra de las discografías
olvidadas. Estaba publicado en varios LP pero en desorden, y este maestro se
merece algo mejor. Hoy comienzo con su primer volumen, sus primeras grabaciones
en Odeón en 1943.
(1 de diciembre de 1905 - 25 de julio de 1995) – Pianista,
director y compositor.
Nació y pasó gran parte de su vida en el
porteño barrio de Villa Crespo. Desde muy joven
se sintió atraído por la música comenzando en un principio a
estudiar violín para luego consagrarse
por entero al piano. Era apenas un adolescente cuando se inicia tocando en los cines del barrio. Tiempo más
tarde se integra al conjunto de la
bandoneonista Paquita Bernardo, la legendaria “Flor de Villa Crespo”. También
formó un conjunto con Juan Failace y
Alfredo Ferrito en el café La cueva del
Chancho de Rivera y Godoy Cruz. En 1924 formó parte del conjunto de Enrique Pollet. En 1926 fue requerido por
Roberto Firpo para reemplazar al pianista Luís Cosenza, pasando a fines de ese año al conjunto de Pedro Mafia, con
quien se mantuvo hasta 1929 para asociarse con Elvino Vardaro como director en
el famoso sexteto que debutó en el café El Nacional y después de realizar una gira por el interior el conjunto fue
disuelto. En 1931 organizó su propio
conjunto. En 1932 participó con Alfredo Gobbi y otros para acompañar a la
cancionista Adhelma Falcón y Charlo. En 1935 participó en la orquesta de Pedro
Laurenz y en 1936 actuó con Firpo y Caló. El espaldarazo definitivo lo alcanzó
el 11 de agosto de 1939 en el café El Nacional con la siguiente formación:
Enrique Alessio, Roggero y Armengol en bandoneones, Camerano, Julio Carrasco y
Jaime Tursky, los violinistas, Aniceto
Rossi (Contrabajo) y los vocalistas
Amadeo Mandarino y Augusto Gauthier. El
15 de julio de 1943, se produce el debut de Pugliese en una sala de
grabación, con “El rodeo” de Agustín
Bardi (de quien Pugliese era ferviente admirador, y quien a su muerte le
dedicara uno de sus más hermosos temas, Adiós Bardi) y “Farol”, un tango había
sido recientemente escrito por los Hnos. Expósito, iniciando así su carrera en
disco en la empresa Odeón con la cual se
mantuvo vinculado durante 17 años, en el año 1960 se incorpora a un sello de
reciente creación y efímera trayectoria, Stentor. Pasaría luego a los catálogos
de Phillips, poniendo así de manifiesto su señorío y calidad de excelente
maestro en tres sellos grabadores y retornando
en 1972 a Odeón. Participó
durante 1960 en recitales por la Unión
Soviética y China, para 1965, lo hizo en un gran recital en Japón. El 26 de
diciembre de 1985, el teatro Colón le quedó chico al maestro de Villa Crespo,
se le brinda allí un homenaje donde actuó con integrantes y ex músicos de su
orquesta. El lunes 25 de junio de 1995, fallecía en una clínica de la Ciudad de
Buenos Aires el maestro Osvaldo Pugliese.
Artist: Osvaldo
Pugliese y su Orquesta
Album: Su obra en
el disco Volumen 1 - años 1943 -1944
Genre: Discos
para su difusión no comerciables.
Comment: Publicado
por Tango, Radio y más Historias
Title: 02 El
rodeo - Agustin Bardi - Instr. 15-07-1943
Title: 03
Muchachos comienza la ronda - Leopoldo Diaz Velez y Luis Porcellana - canta
Roberto Chanel -27-08-1943
Title: 04 Mala
junta - Julio De Caro, Pedro Laurenz y Juan Miguel Velich- Inst. 27-08-1943
Title: 05 Milonga
de mi tierra - Alberto Pugliese y Jose Sassone - canta Jorge Rubino -21-10-1943
Title: 06 Que
bien te queda - Vicente Salerno y Juan Mazzaroni - canta Roberto Chanel
-21-10-1943
Title: 07 Silbar
de boyero- David Barberis y José Barreiros Bazán -canta Roberto Chanel -
31-3-1944
Title: 08
Recuerdo - Osvaldo Pugliese y Eduardo Moreno - Inst. - 31-03-1944
Title: 09
-Tortazos - Milonga- Jose Razzano y Enrique P. Maroni - cantaRoberto
Chanel-1-6-1944
Title: 10 El
remate - Alberto Pugliese -Instr. 1-6-1944
Title: 11 El dia
de tu ausencia - Argentino Galván y Manuel Arcos -canta Roberto Chanel-6-7-1944
Title: 12 Tierra
querida - Julio De Caro y Luis Diaz -Instr. 6-7-1944
Title: 13 Tu casa
ya no esta - Vals- Virgilio Exposito y
Homero Exposito -canta Roberto Chanel - 20-7-1944
Title: 14 La
abandone y no sabia- Jose Canet - canta Roberto Chanel - 20-7-1944
Title: 15 El
tango es una historia - Roberto Chanel y Reinaldo Yiso - canta Roberto
Chanel-22-8-1944
Title: 16 El
arranque - Julio De Caro y Mario Cesar Gomila -Instr. 22-8-1944
Title: 17 Adios
Bardi - Osvaldo Pugliese -Instr.-17-10-1944
Title: 18
Corrientes y Esmeralda - Francisco Pracanico y Celedonio Esteban Flores - canta
Roberto Chanel-17-10-1944
Title: 19 Amurado
- Pedro Maffia y José De Grandis - Instr.-24-11-1944
Title: 19 Amurado
- Pedro Maffia y José De Grandis - Instr.-24-11-1944
Title: 21 Mala
estampa (Mala pinta) - Francisco De Caro -Instr. 12-12-1944
Title: 22
Puentecito de mi rio- Vals- Antonio Tormo y Buenaventura Luna - canta Roberto
Chanel - 12-12-1944.