Las historias que contienen estas páginas tienen un protagonista que, por sí solo las revaloriza. Un protagonista muy nuestro, nacido a orillas del Río de la Plata, conocido mundialmente y que ha sabido representar a esta parte del continente americano como pocos. Ese protagonista se funde en un nombre que es apellido, que es apodo y que tiene una sola identidad que se llama... Tango.
Distinción del Centro de Cultura Tanguera Alfredo Belussi

Tango, Radio y más Historias, blog distinguido por su aporte a la difusión del Tango, sus autores e intérpretes.
Raul Carda 27 de Noviembre de 2013 -179-
LOS TITULOS DE TEMAS, AUTOR Y COMPOSITOR SE ENCUENTRAN EN LOS TRACKS CORRESPONDIENTES.
MED- DESCARGA RAUL CARDA
Ciriaco Ortiz 25 de Noviembre de 2013 -546-
4SHH- DESCARGA CIRIACO ORTIZ
Nelly Omar - 13 de Noviembre de 2013- -568-
Para todos nuestros amigos lectores, hoy publico este viejo vinilo olvidado, excelentemente interpretados por Nelly Omar.
Actriz y cantante, la de mas larga trayectoria, insuperable, inimitable.
Surgieron otras después de ella, pero lamentablemente, para esas otras… no la pudieron superar y me parece que lo mismo que Gardel, difícil sea poder igualarla.
Hoy, a los ciento dos, Nelly, sigue con su carrera brillante y más radiante que nunca.
Gracias querida maestra, por hacer con su impecable voz un sentimiento, mezclada con nostalgia, con amor y desamor, según lo que la letra requería.
MED- DESCARGA NELLY OMAR
Orquesta Tipica Tokio 1 de Noviembre
MED- DESCARGA ORQUESTA TIPICA TOKIO
Oscar Bassil 20 de Octubre
(18 de agosto de 1930 en Buenos Aires) – Bandoneonísta, compositor y director – Apodo: El Turquito
Se inició como músico en la orquesta de Roberto Severino en el año 1939. En 1942 colaboró en el conjunto de Félix Guillán, en unos de esos bailes que se daban en el Palermo Palace. Durante toda su trayectoria artística trabajó en distintas orquestas: Osmar Maderna, Atilio Stampone, Héctor Varela, Luciano Leocata y Fulvio Salamanca.

Este era el segundo viaje de Bassil a Japón, ya que el primero lo realizó con la “Embajada Argentina del Tango” en 1954. En 1990 realiza su tercer viaje como director de “La Orquesta Símbolo Francisco Canaro”, completando con una cuarta gira en 1992 al frente de su orquesta y llegando a grabar un disco larga duración en una de sus actuaciones en vivo en la Ciudad de Osaka.
Estuvo incorporado a los canales 7 y 13 de televisión. Pero lo más fundamental de su carrera fue cuando tuvo a su cargo la Banda de la Armada Argentina con la cual recorrió el mundo ofreciendo su espectáculo Tango a Bordo.
Compositor de varios temas: “Orillera” con letra de Ivo Pelay, “Esquina de antaño” una milonga instrumental, “Compás de espera” entre otros.

Uno de sus últimos trabajos realizados fue la grabación de un compacto realizado en el año 2000 y presentado el 6 de mayo de ese año bajo el nombre de Quinteto Pirincho. En este disco Bassil mantiene el estilo de Canaro y en algunas de sus versiones contó con la participación del cantor Alberto Golán.
Durante los últimos años Bassil se encontraba radicado en la Ciudad de Mar del Plata.
Las siguientes grabaciones fueron realizadas en la Ciudad de Osaka en Japón en el año 1992.
MED- DESCARGA OSCAR BASSIL EN JAPON
Angel Cárdenas 18 de Octubre
(17 de julio de 1927 en Chacabuco Provincia de Buenos Aires – 4 de Diciembre de 2005) – Nombre de familia: Angel Bartoli - Cantor – actor y compositor.
Se inició como cantor de tangos y canciones criollas a principios de 1940 con un acompañamiento de guitarras. También para esos años comienza su labor en radio y locales nocturnos. Realizó giras por el interior de país y estuvo vinculado a una importante empresa cinematográfica como actor de la misma.
El 2 de mayo de 1956 se vincula a la orquesta de Troilo y con su definida voz de tenor, abarca un repertorio que había sido característico de Floreal Ruiz y de Aldo Calderón. Grabó con Pichuco 16 discos a partir de Julio de 1956, siendo tres a dúo con Goyeneche. Entre sus interpretaciones sobresalen, Te llaman Malevo, ejemplar grabación del año l957. Cesó su permanencia en ésta orquesta a principios de 1960. Luego, se vincula a la orquesta de Titi Rossi, realizando giras por Centroamérica y Estados Unidos. Intervino en las películas nacionales: Sabaleros y Juvenilla. Su último trabajo en el disco quedó impreso en marzo del año 2000 en un CD al que lanzaron a la venta con el nombre de Siempre Angel Cárdenas.
De su obra de compositor le pertenecen: “Entre tangos y milongas”, “Frente a frente con la vida”, Milongueando y varias obras más.
Ángel Cárdenas en la orquesta de Aníbal Troilo, todas su grabaciones.
Los títulos, autor , compositor y fechas de grabación de encuentran en los respectivos tags correspondientes.
MED- DESCARGA ANGEL CARDENAS
Cuarteto San Telmo - 30 de Septiembre de 2013- 441-
CUARTETO SAN TELMO
El bandoneonista Leopoldo Federico y el guitarrista Roberto Grela, se unieron en 1966 para formar el conjunto “El Cuarteto San Telmo”, junto al guitarrista Ernesto Baez y el contrabajista Román Arias.
Grela se había desvinculado recientemente del cuarteto de Aníbal Troilo y este nuevo Cuarteto se estructuró a semejanza de éste, casi con el mismo estilo deslumbrante e intenso.
Fueron contratados para actuar en el mítico “Caño 14” de la calle Uruguay.
Sus intervenciones en el disco fueron para Columbia (año 1966) pasando más tarde a Music Hall.
Interpretaciones del Cuarteto San Telmo para el sello Columbia año 1966, en el álbum titulado “Tangos de siempre”. Los títulos, autor, compositor y orquesta se encuentran incluidos en los respectivos archivos.
4SH- DESCARGA CUARTETO SAN TELMO
Julio De Caro por otros intérpretes 28 de Septiembre de 2013 -454-
Los títulos de los temas, autor, compositor y orquesta se encuentran incluidos en los tracks correspondientes.
4SH- DESCARGA A DON JULIO DE CARO
Ricardo Pedevilla 26 de Septiembre de 2013 -712-
(22 de noviembre de 1915) – Bandoneonísta, director y compositor.- Nombre de familia: Ricardo Ángel Pedevilla.
Comenzó actuando artísticamente aproximadamente en 1934 como integrante del conjunto del bandoneonísta Daniel Álvarez En 1935 acompañó a las cancionistas Elena Lucena y Aída Luz, junto a los músicos Averbuj y De La Fuente, actuando por Radio La Nación (en la actualidad Radio Mitre)
Con el correr de los años fue integrante de distintas orquestas entre ellas: la de Joaquín (El Negro) Mora, Oscar Rossano, Miguel Padula, Rodolfo Biagi y Ricardo Malerba.
En 1950 formó su propia orquesta grabando para el sello Pampa en una modalidad y un repertorio altamente influenciado por Carlos Di Sarli. La misma contó con destacados músicos como Osvaldo Piro, José Dames y los vocalistas Julio Fontana, Mario Luna, Hugo Soler, Roberto Beltrán, Carlos Olmedo, Carlos Yanel, Roberto Manzini, cantores que no llegaron a grabar. Los que llegaron al disco con esta orquesta fueron: Oscar Serpa, con solo dos registros del año 1950. Mario D´Elia y Luís Omar Zunino en 1951 y Jorge Ortiz y Hugo Del Valle lo hicieron en 1952.
Fue compositor de los tangos: “Y Siempre pasa igual”, “Ni la sombra” y “Por ella”.
DESCARGA RICARDO PEDEVILLA X MEDIAFIRE
Los Solistas de D´Arienzo 16 de Septiembre de 2013- 1075-

4SH- DESCARGA LOS SOLISTAS
Cuarteto del Centenrio - Album Tangos Patrioticos - 19 de agosto de 2013 -
Title: 01
Acorazado Rivadavia Angel Villoldo -
Cuarteto del Centenario
Artist: Cuarteto
del Centenario
Album: Tangos
Patrioticos
Genre: Disco para
su difusión - No Comercial-
Comment: Publicado
por: Tango, Radio y más Historias.
Title: 02 Sargento Cabral - Manuel Campoamor - Cuarteto
del Centenario
Title: 03 Tacuari - Juan Maglio (Pacho) - Cuarteto del
Centenario
Title: 04 Tucuman -Jose Luis Padula - Cuarteto del
Centenario
Title: 05
Reconquista - Alfredo Bevilacqua - Cuarteto del Centenario
Title: 06 25 de Mayo - Eduardo Arolas - Cuarteto del
Centenario
Title: 07 Chacabuco - Carlos H. Macchi- Cuarteto del
Centenario
Title: 08 Primera Junta - Alfredo Bevilacqua - Cuarteto del Centenario
Title: 09 Jorge Newbewry - Lucio Rios - Cuarteto del
Centenario
Title: 10 Dos de linea - Marcha- Pedro D. Sofia - Cuarteto del Centenario
Title: 11 Tu
sueño - Vals- Eduardo Arolas - Cuarteto
del Centenario
Title: 12 El
artillero - Eduardo y Jose Villaegas - Cuarteto del Centenario
Title: 13
Sarmiento - Marcha- Augusto P. Berto -
Cuarteto del Centenario.
Cuarteto del Centenario - Album Tangos Camperos - 15 de Agosto de 2013 -239-

TITULOS PUBLICADOS
Title: 01 El
fogon - Tango criollo - Alfredo Bevilacqua y Carlos Minotti
Artist: Cuarteto
del Centenario
Album: Tangos
Camperos
Genre: Disco para
su difusión - No Comercial -
Comment: Publicado
por: Tango, Radio y más Historias.
Title: 02 El
Carreteto - Juan Jose Villegas
Title: 03 La
huella -Tango milonga- Manuel Villanueva
Title: 04 Martin
Fierro - Tango Milonga- Domingo Greco
Title: 05 El
Gaucho-La Cautiva - Juan Carlos Cobian y V.Geroni Flores
Title: 06 El
estribo- Vicente Greco
Title: 07 El
Alero - Tango Pajuerano- Juan Maglio
Title: 08 La
Tradicion - Diego Cordero
Title: 09 La
Indiada- La Manada - Jose Martines- Gerardo Metallo
Title: 10 Don
Segundo Sombra - Enrique Delfino y Julio Romero
Title: 11 El
Resero - Raimundo Petillo
Title: 12
Sentimiento criollo - Roberto Firpo
Title: 13 El
Baqueano - Agustin Bardi
Title: 14 General
Roca - Marcha - Carlos H Macchi y Florencio Amaya
Ciriaco Ortiz 13 de Agosto
(5 de agosto de 1905 – 9 de Julio de 1970) – Bandoneonísta, director y compositor. Nombre de familia: Ángel Ciriaco Ortiz Barrionuevo – Apodo: Ciriaquito.
Cuentan que en 1920 pasó por Córdoba, Roberto Firpo con su orquesta, uno de los bandoneonístas de la orquesta, Pedro Mafia, se enfermó, entonces no quedó otra que reemplazarlo, y fue Ciriaquito que con solo 15 años de edad suplantó a Mafia.
En 1923 el pianista Nicolás Vaccaro lo escucha y lo invita a viajar a Buenos Aires, lo aloja en su casa y se lo presenta a Juan Carlos Bazán, director de la orquesta donde él estaba tocando.
En 1925, Ciriaquito se venía afirmando y ya se encontraba actuando en el Cine Gaumont con un conjunto que se conformaba de la siguiente manera: Ciriaquito y Nicolás Di Masi en bandoneones, Marcos Larrosa y Juan Ríos, violinistas, actuando como pianista Eliseo Ruiz.
Formó parte de una de las orquestas más consagradas de aquellos años, la Típica Víctor, siendo integrante de la formación inicial en 1925 y manteniéndose en la misma por más de veinte años.
En radio se inició en radio Cultura en 1927, pasando por otras afamadas emisoras de aquellos años.
En 1950 estuvo integrado a la orquesta de Mariano Mores en el Teatro Alvear.
Participó del conjunto Los Cinco Ases Pebeco, junto a Marcucci, Piana, Laurenz y Mafia.
Actuó en el Viejo Almacén acompañado por Edmundo Zaldivar (h).
Con su trío comenzó a grabar el 20 de marzo de 1929, siguiendo participando en este sello hasta el 15 de setiembre de 1955, registrando durante estos años un total de 260 registros.
Durante los años 1952 y 1953 formó un sexteto para grabar en el mismo sello, dejando cuatro registros: Recuerdos de la Pampa, El Verde, Canaro, y Una Noche de Garufa.
Fue el director de la orquesta Los Provincianos, con la cual grabó entre 1931 y 1934, dejando un total de 50 grabaciones. Grabó durante toda su trayectoria un total de 310 registros.
Considerado como un hombre siempre bien recibido, de sonrisa permanente y un humor a flor de labios.
Artist: Ciriaco
Ortiz
Album: Sus
últimas grabaciones
Year: 1986
Genre: Casete
para su difusión- No Comercial
Comment: Casete
BGM Magenta- 226-Publicado por: Tango, Radio y más Historias.
Title: 014 Rosa
de otoño - (vals) - Jose Rial y Guillermo Desiderio Barbieri
Title: 015 Sin
esperanza (vals) - Jose M. Contursi y Joaquin Mora
Title: 016 Viaje a
Arguello (vals) - Ciriaco Ortiz
Title: 017 Desde
el alma (vals) - Rosita Melo
Title: 018 Hay
Aurora (vals) Carlos Gardel y Jose Razzano
Title: 019 Sobre
el pucho - J Gonzalez Castillo y Sebastian Piana
Title: 020 Tu
diagnostico (vals) - Jose Betinotti
Title: 021 Mi
vida (vals) - Jose Luis Padula
Title: 022 Tu
olvido (vals) Vicente Spina
Title: 023 Bonita
(vals) - Ciriaco Ortiz y Homero Exposito
Title: 024
Milonga sentimental (milonga) - Homero Manzi y Sebastian Piana.
SI EL SERVIDOR NO RESPONDE SOLICITE UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG: tangradymas@gmail.com
Alberto Margal 1 de Agosto de 2013 -792 -

De su obra de compositor podemos citar: “Madre Universal”, “No hables mal de las mujeres”, “Los ojos de mi madre”, “Vuelvo al barrio”, “La serenata”, “Fragata Sarmiento”, “Compañera mía”, “Por que canto”, “Aquel Muchacho”, “El día de mi madre”, “La serenata”, “Florcita olvidada”, “Apenas quince años” y “Juan Manuel Fangio”.
Los Tuba Tango 16 de Julio de 2013 - 614-
( probablemente 1970). Este disco larga duración fue el tercer álbum que publicaron Los Tubatango.
Juan Polito 14 de Julio de 2013 -733-
(11 de julio de 1908 – 25 de octubre de 1981) – Seudónimo: Juan Vellejos – Apodo: Manos Brujas – Pianista, director y compositor.
Para fines de 1928 formó su propia orquesta haciendo sus presentaciones en el Salón Imperio, de la calle Lavalle 708. Disuelto el conjunto forma en 1929 la orquesta Polito – D´Arienzo.
![]() |
ORQUESTA DE JUAN POLITO |