Distinción del Centro de Cultura Tanguera Alfredo Belussi

Distinción del Centro de Cultura Tanguera Alfredo Belussi
Tango, Radio y más Historias, blog distinguido por su aporte a la difusión del Tango, sus autores e intérpretes.

Juan Sanchez Gorio y su Orquesta su Obra el el disco Vol 1 - 14 de marzo de 2023 - 859-

JUAN SANCHEZ GORIO




(28 de noviembre de 1920 - 29 de julio de 1979) Nombre de familia: Juan Gregorio Sánchez.  Músico – Bandoneonísta - Compositor y Director

Nacido en España sus padres se llamaban, Gregorio Sánchez y Aurora Fabieri, con quienes emigra a la Argentina en 1924, radicándose en San Nicolás (Prov. De Bs.As.) , Años después – 1930 – aproximadamente, la familia Sánchez se radica en la Ciudad de Buenos Aires en forma definitiva. En esta ciudad prosigue sus estudios de bandoneón los que había comenzado en San Nicolás. 

 Contaba solo con trece años cuando forma su primer conjunto, era un trío que completaban José Basso, al piano y Emilio González en violín. Pasa mas tarde al conjunto que dirigía Alberto Pugliese – hermano de Osvaldo -, en 1937 se integra a la orquesta de Alberto Cima y al año siguiente pasa  a ser el primer bandoneón en la orquesta Los Mendocinos, que dirigía Francisco Lauro. Años mas tarde abandonaría esta orquesta junto al pianista Bernardo Blas y el cantor Mario Landi, forman así una nueva orquesta, la que solo tuvo un año de duración. Decidido, arma su propio conjunto al que denomina Juan Sánchez Gorio y su Orquesta Típica, adopta así su apellido de bautismo, al que le agrega como segundo las últimas cinco letras de su segundo nombre – Gregorio -. Debuta con la misma en 1940 por L.R.4 Radio Splendid, tenía como cantor a Luis Botini recién desvinculado de José Tinelli, a quien le cambia el nombre bautizándolo como Luis Mendoza. En julio de ese mismo año incorpora a su conjunto al cantor Mario Landi.

         Corría 1943 cuando la orquesta ya gozaba de fama y popularidad en todo el país. Tenía un estilo con mucho ritmo el que lo convertía en bailable, a medida que se iba imponiendo en el gusto popular, la discográfica Víctor lo incorpora a su elenco, grabando su primer disco el 18 de agosto de 1944. Los temas elegidos fueron Oriente, tango de su autoría con letra de Horacio Sanguinetti y de la otra faz el vals de Alfredo Pelaia, Claveles Mendocinos, ambos cantados por Luis Mendoza. Vuelve a grabar recién en enero de 1945. Durante su etapa en Víctor dejó solo 4 discos grabados. Actuó también con mucho éxito en el café Marzotto de la calle Corrientes.

         Incorpora más tarde al cantor Jorge Linares, que había dejado la orquesta de Pedro Laurenz y realiza una extensa gira por el interior de país y el Uruguay, Linares no llegó al disco con esta orquesta. Tras la deserción de Linares, se integra a fines de 1949 otro cantor, Osvaldo Bazán, quien haría pareja vocal con Luis Mendoza, convirtiéndose ambos en uno de los grandes binomios de esos años.

         En 1950 se incorpora al sello Orfeo, que más tarde sería absorbido por Columbia, grabando para Orfeo en setiembre de 1950 su primer disco, de una faz Rodríguez Peña y de la otra su vals Comodoro Rivadavia con letra de Reinaldo Yiso. Pero su mayor suceso vendría recién en 1952, cuando con la voz de Luis Mendoza, lleva al disco el tango Gitana Rusa, este tango había sido grabado por Fresedo diez años antes y también por Ricardo Malerba con la voz de Orlando Medina, sin llegar a tener ninguno de los dos el éxito de Sánchez Gorio. Este tango tuvo la inspirada melodía de un músico Ucraniano, convirtiendo el director una musiquita campesina en un extraordinario tango.

         En años posteriores prosigue su carrera grabando discos, actuando en bailes, radios y confiterías.

         En 1957 después de realizar una extensa gira por Brasil, se desvinculan los cantores Mendoza y Bazán, el primero de estos había permanecido 18 años en la orquesta. Los mismos fueron reemplazados por Raúl Ledesma y Julio Fontana. Ledesma no llegó a grabar, y al poco tiempo pasa a la orquesta de Miguel Caló, ocupando su lugar Roberto Mancini quien tampoco llega al disco con esta orquesta.

         En 1959, Osvaldo Bazán vuelve a la orquesta, estaban ya incorporados Cholo Aguirre y Julio Fontana. Durante ese año de 1959, fue artista exclusivo de L.R.1 Radio El Mundo y el cabaret El Avión de la Boca.

         En 1960 la marea baja se viene para el tango, sufre esta orquesta el impacto producido por la llamada Nueva Ola, haciendo que sean desplazadas las orquestas de tango de los sellos grabadores. Las últimas actuaciones las hizo por televisión en el ciclo Ronda de Ases, conducido por Héctor Larrea.

         Juan Gregorio Sánchez, falleció a los 58 años. No solo debemos tenerlo en nuestra memoria por haber sido un gran bandoneonísta, síno también por haber permanecido por veinte años al frente de su orquesta. 

Fue un grande en la venta de discos y en la radio, destacándose también como gran compositor quien dejó 29 temas registrados en SADAIC:

Adiós palomita adiós/ Amor de pebete/ Amor gitani/ Aquellos besos/Bendita nochebuena/Comodoro Rivadavia/ Déjame querer/ Donde estás cariño/ El otoño y tú/ En el volga te espero/ En este adiós/ Expo tango/ Gitana rusa/ La canción de mi tristeza/ La escarapela/ La misma esquina/ Lástima/ María morena/ Mi condena/ Oriente/ Puede ser que no te rías/ Quien sos vos/  Rey y señor/ Sin canto/ Tierra argentina/ Todo menos tu amor/ Una canción para mi padre/ Vida social/ Yatasto puñado de viento. Todos los registros firmados como Gregorio Sanchez.

 Con este primer volúmen se adjunta en Excel la discografía de la orquesta de Juan Sanchez Gorio.

Title: 001 Oriente J.S.Gorio y H. Sanguinetti (Luis Mendoza)

Artist: Juan Sanchez Gorio su obra en el disco

Album: Volumen 1 - 1944 - 1950

Genre: Discos para su divulgación- No comercial-

Comment: Publicado por: Tango, Radio y más Historias.

 

Title: 002 Claveles Mendocinos (Vals) A.Pelaia (Luis Mendoza)

Title: 003 Milonga con variacion - Francisco Canaro -

Title: 004 No me importa su amor - J.Dames y E.Cadicamo (Luis Mendoza)

Title: 005 La cancion de mi tristeza -J.S.Gorio y H.Sanguinetti (Luis Mendoza)

Title: 006 Que lindo domingo -J.A.Medrano y Veron Sauce -(Luis Mendoza)

Title: 007 Rodriguez Peña - Vicente Greco -

Title: 008 Comodoro Rivadavia -(Vals) - J.S.Gorio, L.Mendoza y R.Yiso (L.Mendoza - O.Bazan)

Title: 009 Gitana Rusa - J.S.Gorio y H.Sanguinetti (Luis Mendoza)

Title: 010 Corrientes y Esmeralda (Osvaldo Bazán)

Title: 011 Cuando me entres a fallar -C.E.Flores y J.M.Aguilar (Osvaldo Bazan)

Title: 012 Cosas de borrachos - (M) Ubaldo Martinez (Luis Mendoza)

Title: 013 Seguime si podes -Scarpino,Caldarella y Anselmi -

Title: 014 Levanta la frente A.Magaldi y A.Napoli (Luis Mendoza)

Title: 015 Oriente - J.S.Gorio y H.Sanguinetti - (Luis Mendoza)

Title: 016 La Monjita (Vals) R.Cuadro Rios y Canstati (L Mendoza y O.Bazan)

Title: 017 Cuando seas mayorcito V.Demarco y G.Nacarello (Osvaldo Bazan)

Title: 018 Claveles Mendocinos (Vals) Alfredo Pelaia (Luis Mendoza)

Title: 019 Niño bien - Collazo, Fontaina y Soliño (Luis Mendoza)

Title: 020 Adios Palomita adios -J.S.Gorio y R.Yiso - (Luis Mendoza - O Bazan)

Title: 021 Sentimiento malevo - A.Buglione y E.Cadicamo (Luis Mendoza)

Title: 022 Señores permiso (M) -A.Mancione y A. Di Rosa (L Mendoza y O.Bazan).

 

DEPB- BAJAR JUAN SANCHEZ GORIO -VOLUMEN 1-

 SI EL SERVIDOR NO RESPONDE SOLICITE UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG: tangradymas@gmail.com

 



 

Uruguay y sus Intérpretes Volumen 45 - Olga del Grossi- 12 de marzo de 2023 -



                                            GENTILEZA INTERCAMBIO URUGUAY


Title: 01 - Condena - Enrique Santos Discepolo -

Artist: Olga del Grossi

Album: Olga del Grossi

Genre: Disco para su difusión - No comercial -

Comment: Publicado por: Tango, Radio y más Historias

 

Title: 02 - Palermo en octubre - Armando Pontier y Federico Silva -

Title: 03 - Flor de lino - Hector Stamponi - Homero Exposito -

Title: 04 - Milonga para un viejo amor - Antonio Modesto Pernas - Antonio Ceti-  

Title: 05 - Barrio de tango - Anibal Troilo - Homero Manzi -

Title: 06 - Amanece - Armando Pontier - Federico Silva -

Title: 07 - Dos amantes - S-D-

Title: 08 - Aquel abril- Antonio Modesto Pernas - Antonio Ceti -

Title: 09 - Canción de mayo - Antonio Mastra -

Title: 10 - El alma del payador- Milonga- Cesar Zagnoli-Juan A. Martinez -

Title: 11 - Amor de Nouvelle Vague - S-D-

Title: 12 - Fatalmente nada - Manuel Sucher - Alberto Mastra.

 

MEDT- BAJAR OLGA DEL GROSSI 

 

SI EL SERVIDOR NO RESPONDE SOLICITE UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG: tangradymas@gmail.com


Leopoldo Federico - Album: Homenaje a Carlos Di Sarli - 10 de marzo de 2023 -452-

LEOPOLDO FEDERICO
(12 de enero de 1927 - 28 de Diciembre de 2014)  - Bandoneonísta, director, compositor y arreglador.

  
  Desde muy joven se inició en el estudio de la música aprendiendo armonía en el Conservatorio de  Felix Lipesker y Carlos Marcucci, prosiguiendo sus estudios con Francisco Requena. 
            Sus inicios como profesional datan del año 1944 en la orquesta de Di Adamo Flores, que tocaba en el Tabarís, ese mismo año trabajó con Juan Carlos Cobián con quien llegó a grabar algunos temas y un año mas tarde se integró a la orquesta de Víctor D’ Amario.
            En 1946, participa en la orquesta de Alfredo Gobbi, como primer bandoneón.
            En 1947 se unió a la de Osmar Maderna y después con Emilio Balcarce, en la oportunidad en que este último acompañara al cantor Alberto Marino, colaboró también con el pianista Osvaldo Manzi y durante un muy breve período con Carlos Di Sarli.
            Durante 1952 fue primer bandoneón de la orquesta de Horacio Salgán
            Con Atilio Stampone, forman en 1952 el conjunto Stampone – Federico, se presentaron en Radio Belgrano y en el Cabaret Tibidabo, grabaron solamente una placa de 78 r.p.m, para el sello TK “Criolla linda” y “Tierrita”. Los arreglos estaban a cargo de Argentino Galván y los cantores eran Antonio Rodríguez Resende y Carlos Fabri.
            Durante 1955, formó parte de la orquesta de Héctor María Artola, la cual dirigía en Radio El Mundo.Mas tarde prestó su concurso a la orquesta de Atilio Stampone y al Octeto Buenos Aires, que dirigía Astor Piazzolla, reemplazando a Roberto Pansera.
            Forma nuevamente su propia orquesta en 1958, dirigiendo también el acompañamiento del cantor Julio Sosa, juntos grabaron 64 temas hasta el año 1964.
            Tras la desaparición de Sosa, formó parte de conjuntos reducidos como: Pa que bailen los muchachos, el cual dirigía Domingo Rulio, también lo hizo con el sexteto rítmico de Mariano Mores y el Palace de Glace. Participó también Del Cuarteto San Telmo, junto a la guitarra de Roberto Grela. También acompañó a la cantante Gloria Díaz.
             Por su orquesta pasaron cantores de la talla de: Roberto Ayala, Laura Esquivel, Aldo Fabré, Mariano Leyes, Carlos Alcorta, y como cantantes invitados Yoichi Suigawara de Japón y Eino Gron de Finlandia.
            Permaneció durante cinco años junto a Osvaldo Berlinghieri, con quien grabó para la empresa Víctor, actuó en locales tales como Malena al Sur, El viejo almacén y La Casa de Carlos Gardel. En 1970 actuó como solista en el teatro Argentino de La Plata en el estreno de la pieza Siete variaciones para bandoneón y orquesta sinfónica, de Juan José Ramos. Con su orquesta completa viajó al Japón.
1976: Federico en Japón. Segundo semestre de ese año. La gira duró tres meses, y allí se incorpora a su orquesta, al bandoneonísta Yoshinori Yoneyama, que cuando llega a Buenos Aires fue rebautizado con el nombre de Carlitos.
            Compositor de los temas: Milonguero de Hoy, Capricho Otoñal, (ambos con Requena), Cabulero, Prohibido tocar bocina, Lo que me hablaron de vos, Bandona zurdo (Con Raúl Garello), A Héctor Artola y Minguito Tinguitella (Con Grela)
Integrantes en Japón: Leopoldo Federico, Bandoneón director. - Antonio Príncipe, Daniel Lomuto     y Julio Ahumada, bandoneón. Luis Cantafio, Nito Farace, Víctor Braña, José Viotti, Armando Andrade y Emilio González, violines. Oscar Britos, piano y Horacio Cabarcos en contrabajo. Realizó 60 presentaciones y la gira finalizó el 10 de mayo de 1976.

         


SI EL SERVIDOR NO RESPONDE SOLICITE UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG: tangradymas@gmail.com


Nelly Vazquez con Raúl Garello - Album: La Voz de Buenos Aires - 8 de marzo de 2023.


 

 

Title: 01 Yuyo verde - Domingo Federico - Homero Exposito-

Artist: Nelly Vazquez con Alberto Di Paulo.

Album: La Voz de Buenos Aires

Genre: Disco de difusión - No comercial-

Comment: Disco vinilo L.P sello Embassy- 90001- Publicado por: Tango, Radio y más Historias.

 

Title: 02 Y a mi que - Anibal Troilo - Catulo Castillo -

Title: 03 Yo te bendigo - Juan de Dios Filiberto - Andres Bruno-

Title: 04 Nostalgias - Juan Carlos Cobian -Enrique Cadicamo -

Title: 05 Negra Maria - Lucio Demare - Homero Manzi-

Title: 06 Una canción- Anibal Troilo - Catulo Castillo -

Title: 07 El choclo - Angel Villoldo - Catulo Castillo -

Title: 08 Caseron de tejas - Vals- Sebastian Piana - Catulo Castillo-

Title: 09 Griseta -Enrique Delfino - Jose Gonzalez Castillo -

Title: 10 Ya estamos iguales - Anselmo Aieta - Francisco Garcia Jimenez -

Title: 11 Una vez - Osvaldo Pugliese - Catulo Castillo -

Title: 12 La cancion de Buenos Aires - A. Maizani- O. Cuffaro- Manuel Romero.

 

 4SHH- BAJAR NELLY VAZQUEZ


 SI EL SERVIDOR NO RESPONDE SOLICITE UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG: tangradymas@gmail.com

 

Los Violines de Oro del Tango con Francini y Stamponi - 6 de marzo de 2023 -


    En 1959 se formó el conjunto "Los Violines de Oro del Tango", dirigido por Francini y Stamponi. Lo integraban además el contrabajo de Enrique Díaz y los violinistas José Niesov, Adolfo Gendelman, Vicente Tagliacozzo, Simón Bajour, Luis Gutiérrez del Barrio, Hugo Baralis y Juan Ghirlanda.

Title: 01 El huracan - Edgardo Donato- Osvaldo Donato - Nolo Lopez-

Artist: Los Violines de Oro del Tango

Album: Los Violines de Oro del Tango

Year: 1959

Genre: Casete para difusión - No Comercial-

Comment: Casete Phillips 7126236 Publicado por: Tango, Radio y más Historias.

 

Title: 02 Derecho Viejo - Eduardo Arolas -

Title: 03 Alma de bohemio Roberto Firpo

Title: 04 La Cumparsita - Gerardo Matos Rodriguez -

Title: 05 El choclo Angel Villoldo - Enrique S. Discepolo- Carlos M. Catan--

Title: 06 Concierto en la luna - Osmar Maderna -

Title: 07 Inspiracion- Peregrino Paulos - Luis Rubistein-

Title: 08 El Entrerriano - Rosendo Mendizabal-

Title: 09 Taquito militar- Milonga- Mariano Mores-

Title: 10 Vida mia - Osvaldo Fresedo - Emilio Fresedo -

Title: 11 La tablada - Francisco Canaro -

Title: 12 Orgullo criollo - Pedro Laurenz - Julio De Caro.

 

 MEGP9- BAJAR LOS VIOLINES DE ORO DEL TANGO

 

 SI EL SERVIDOR NO RESPONDE SOLICITE UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG: tangradymas@gmail.com

 

 

Uruguay y sus Intérpretes - Volumen 44 - Nancy de Vita con Edison Bordon - 4 de marzo de 2023 -


                                              GENTILEZA INTERCAMBIO URUGUAY      

                                                                    

 

NANCY DE VITA

(17 de abril de 1952) – Cancionista – Seudónimo: La Estrella Rubia del Tango.

     Nació en Montevideo- Uruguay.

    A los 8 años Nancy rinde su primer examen en la revista infantil de Miguel Ángel Manzi, con quien llegó a Canal 10, primer canal de la T.V. uruguaya y que más tarde tuviera un amplio ciclo en Canal 4. También se presenta en las principales fonoplateas del momento. Luego vino "DISCODROMO SHOW" trasmitido por Canal 12 y Radio Sarandí cuyo creador y conductor Rubén Castillo, quien luego de presentarla con diferentes géneros musicales le aconsejó que se dedicara definitivamente al tango. Comienza un ciclo dentro del programa SÁBADOS DE TANGO en Canal 4 conducido por Miguel A. Manzi en el que comparte actuación con las principales figuras tangueras de Argentina y otros artistas internacionales como el español Pedrito Rico.

Eran los primeros años de la televisión uruguaya quienes abrieron las puertas para los Festivales Internacionales como por ejemplo los de PARQUE DEL PLATA y COSTA A COSTA (Piriápolis), donde participaron artistas renombrados como los integrantes del Club del Clan de la República Argentina y dando oportunidad a cantantes uruguayos, entre los que se destacó Nancy De Vita, siendo premiada como mejor intérprete del festival de Parque del Plata en el año 1971. Este reconocimiento le da oportunidad de actuar en la vecina orilla en programas como "SÁBADOS CIRCULARES " de Pipo Mancera y "GRANDES VALORES DEL TANGO" de Silvio Soldán, en salas nocturnas como "SANS SOUCI", "MICHELÁNGELO" y "CABARET", en todos ellos alternando con los grandes del tango porteño: El Polaco Goyeneche, Roberto Rufino, María Graña, María Garay, Virginia Luque, Hugo Del Carril, Aníbal Troilo y otros. En Montevideo Nancy actuó en distintas locales de espectáculos entre los que podemos citar a Portofino, Parador del Cerro, Tanguería del 40, La Cumparsita, su propio local, “La carreta de Punta Gorda” etc.

   También realizó destacada actuación en temporadas veraniegas en Punta del Este compartiendo cartelera con el los inigualables EDMUNDO RIVERO Y MERCEDES SOSA. Ya en esta época había comenzado a realizar grabaciones discográficas como artista exclusiva en los sellos R.C.A.VÍCTOR y SONDOR. Fue contratada por tres meses a Méjico incluyendo Distrito Federal y Acapulco además de presentaciones en Canal 2 Televisa Televisión. La "MUESTRA DEL TANGO ARGENTINO" le permitió representar a Uruguay en Alemania y Francia como invitada especial en el año 1992. A lo largo de estos años fue acompañada y dirigida en diferentes recitales y discografías por músicos destacados como el maestro José Colángelo y Mariano Mores en Argentina y en Uruguay los maestros Pancho Nolé, Julio Frade, Oldimar Cáceres, César Zagnoli, Toto D' Amario, Antonio Cerviño, Edison Bordón, Hugo Díaz, Ruben de la Puente, Mario Núñez, Julio Cobelli y Leslie Muniz. Ha recorrido el interior de su país presentando diversos espectáculos junto a figuras como Enrique Dumas y Goyeneche y en otros períodos con sus propios espectáculos contando con el apoyo de los diferentes municipios y el Ministerio de Educación y Cultura. Podemos destacar en forma especial la actuación en el MUSEO DE GARDEL en Valle Edén (Tacuarembó), donde se respira el tango y la magia de nuestro Zorzal Criollo y dos MUESTRAS DE TANGO ORIENTAL en la ciudad de Durazno donde fue galardonada como la figura más destacada del festival "PREMIO CÉSAR ZAGNOLI".

   La Intendencia Municipal de Montevideo incluyó sus espectáculos en la CARPA, el proyecto ESQUINAS y presentaciones de Tango en Obra Asimismo se debe destacar su intervención en la COMPAÑIA ITALIA FAUSTA dirigida por Omar Varela en la obra SIGA EL BAILE, SIGA EL BAILE, donde Nancy De Vita fue galardonada con el HAR DE ORO y la obra obtuvo el mismo reconocimiento además del FLORENCIO por la crítica especializada en el año 2006. El TEATRO SOLÍS la recibió integrando el destacado elenco con motivo del "HOMENAJE A LA FONOPLATEA" con la orquesta "MATOS RODRÍGUEZ" y anteriormente en diferentes recitales. El prestigio que ha sembrado a lo largo de su extensa trayectoria artística significa que importantes instituciones relacionadas con la música típica como Joventango , Academia del Tango, Perfiles de Tango, Comisión de Homenajes Populares de la Unión, Futango y AUREA ( Asociación uruguaya de Representantes y Empresarios Artísticos) le hayan brindado homenajes y reconocimientos. Es de señalar su permanente colaboración con actividades benéficas cada vez que fue convocada; ejemplo: Piñeyro del Campo, Teletón, etc. Como así también su docencia en los liceos del capital convocados por “TODOS PARA EL TANGO” También es autora de algunas de las letras de su repertorio musicalizadas por destacados maestros de la música típica ciudadana.

Dentro de su discografía incluye: NANCY A LOS 18, SIGLO DE LUZ, PARA ENTENDERNOS, JUANA DE IBARBOURÚ, TANGOS CON PERSONALIDAD, YO TE PUEDO TUTEAR, DE IGUAL A IGUAL, SALUD DINERO Y AMOR, CANDOMBAILE 1, CANDOMBAILE 2, CÓMPLICES e intervenciones en distintas ensaladas musicales Participa en el primer catálogo de Música de Uruguay (Cluster de Música). Paralelamente durante dos períodos integró el Consejo Directivo de SUDEI (Sociedad uruguaya de Intérpretes). En el mes de julio de 2012 concurrió invitada especial al Festival del Caribe en Santiago de Cuba, representando al Tango uruguayo, evento que reunió 32 delegaciones del continente. Actualmente se ha presentado en diferentes salas con el espectáculo “Cantar con el alma”, donde evoca sus éxitos desde sus comienzos hasta el presente, reafirmando de este modo su vigencia. Es integrante del Consejo Directivo de SUDEI, donde cumple funciones desde el 2014.

En 2017 recibe el premio Gardel en la ciudad de Tacuarembó.

Dada su trayectoria den Buenos Aires, el pasado año fue distinguida con el premio “Zorzal” -que reconoce concretamente a cantantes de tango- , por su aporte al género típico en las orillas del Plata.

Nancy de Vita fue declarada Ciudadana Ilustre de Montevideo

Previo a la distinción, Nancy De Vita habló con Monte Carlo acerca de la declaratoria de Ciudadana Ilustre de Montevideo, que reivindica su calidad artìstica y prolongada dedicación:

 

FUENTE CONSULTADA: Gentileza Radio Montecarlo de Montevideo ( Publicación 4 de marzo de 2020)

 

Title: 01 Convencernos - Eladia Blazquez - Chico  Novarro -

Artist: Nancy De Vita con el Quinteto de Edison Bordon

Album: De Igual a Igual

Year: 1990

Genre: Disco de difusión - No comercial-

Comment: Publicado por: Tango, Radio y más Historias.

 

Title: 02  Y te parece todavia -Juan Carlos Howard - Abel Aznar -

Title: 03 Nostalgias -Juan Carlos Cobian - Enrique Cadicamo-

Title: 04  Naci milonga - Milonga - Pedro Paonesa- Hector Alberto Paonesa -

Title: 05 Un momento -Vals- Hector L. Stamponi -

Title: 06 Por qué no a vos - AGADU-

Title: 07 Cordón - Chico Novarro -

Title: 08  De igual a igual - Rodolfo Sciamarella -

Title: 09 Adiós Nonino - Astor Piazzolla -

Title: 10 La milonga y yo - Milonga- Tito Ribero - Leopoldo Diaz Velez -

Title: 11 La luz de un fosforo - Alberto Suarez Villanueva - Enrique Cadicamo-

Title: 12 Que tango hay que cantar - Ruben Juarez - Cacho Castaña.

 

 MEGM- BAJAR NANCY DE VITA-

 

SI EL SERVIDOR NO RESPONDE SOLICITE UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG: tangradymas@gmail.com

 


Enrique Mario Francini - Su obra en el disco - 2 de marzo de 2023 -995-






No creo que el hecho de conocer armonía y contrapunto sea un delito y que deba dejarlo como capítulo cultural, en una zona de naufragio. No quiero aparecer como un héroe, tampoco. Quiero aparecer como un músico inquieto y estudioso, a quien el conservatorio no hizo ningún mal. Ahora... si desconocer, ignorar música puede ser una virtud para un músico, entonces prefiero ser otra cosa..." Estas palabras fueron pronunciadas por Enrique Mario Francini, durante una mesa redonda realizada a mediados de los años '50, en la cual se discutía la decadencia del tango. Es que, en realidad, fueron años angustiosos para nuestra música. La invasión de ritmos extranjeros era verdaderamente alarmante. Y para contenerla, aparecieron conjuntos de tango de calidad dudosa, que en cierto tipo de lugares conseguía convocar más gente que los verdaderos y serios cultores del Tango.
Y Enrique tenía razón: ¿por qué se iba a prostituir "rascando" el instrumento? ¿Para ganar unos pesos más? ¿Y después? ¿Y todo lo que sabía? ¿Lo iba a echar por la borda?
Por suerte no lo hizo: hombres con dignidad lo imitaron, y poco a poco, lentamente, se formaron pequeños conjuntos, pero de enorme calidad. Y por todos ellos pasó Francini; el Octeto Buenos Aires, Los Astros del Tango, el Quinteto Real, su propio sexteto y la culminación de su trayectoria en Japón con una enorme orquesta... ¡Qué razón tenía Enrique! Por algo fue el virtuoso que fue. Un músico de raza que supo, a través de su violín, brindar al tango algo nuevo... ¡Qué enorme pérdida sufrió el Tango aquel 27 de agosto de 1978! Desde ese día, Enrique toca su violín en el tejado de todos los tangueros...
JORGE PALACIO

Ver: Biografía - Discografía - Sus Cantores - 

Marcelo Costas y su Orquesta de Camara - Album La Musica de Astor Piazzolla - 28 de febrero de 2023 - 18 -

GENTILEZA DE EDUARDO SIBILIN

 

Title: 01. Los poseídos

Artist: Marcelo Costas

Album: La Musica de Astor Piazzolla

Year: 2005

Genre: Tango- Disco con fines de difusión cultiral- No comercial-

Comment: Publicado por: Tango, Radio y más Historias

 

Title: 02. Pulsación Nº 2

Title: 03. Fuga y misterio

Title: 04. Romance del diablo

Title: 05. Nonino

Title: 06. Lo que vendrá

Title: 07. Ciudad triste

Title: 08. Contramilonga a la funerala

Title: 09. La calle 92

Title: 10. Michelángelo '70

Title: 11. Introducción al ángel

Title: 12. Fuga 9.

 

DEPT- BAJAR MARCELO COSTAS

 

 SI EL SERVIDOR NO RESPONDE SOLICITA UNA NUEVA SUBIDA NUESTRO BLOG:  tangradymas@gmail.com.ar

 

 

Agustin Carlevaro - 26 de febrero de 2023 -81-




GENTILEZA DE EDUARDO SIBILIN


AGUSTÍN CARLEVARO
(6 de enero de 1913- 11 de mayo1995) – Arquitecto- arreglador- concertista de guitarra. Nombre de familia: Agustín Carlevaro Casal.
    Músico de nacionalidad Uruguaya cursó sus estudios musicales junto a su hermano Abel Carlevaro, bajo la tutela del maestro Pedro Vittone.
Muy pronto se convirtió en eximio guitarrista y durante los años sesenta comenzó a realizar arreglos para guitarra solista además de ser el primero que adoptó obras de Astor Piazzolla para el instrumento, respetando siempre las partituras originales. Durante su trayectoria artística, Carlevaro graba tres discos compactos con música de Piazzolla. Su último trabajo discográfico fue el que hoy presentamos, con obras de distintos y talentosos directores argentinos.
Carlevaro fue felicitado por Piazzolla quien lo alentó para seguir con los arreglos de sus obras para ser ejecutadas con guitarra.



Title: 01 La ultima curda- Anibal Troilo y Catulo Castillo
Artist: Agustin Carlevaro
Album: Agustin Carlevaro - Recital de Tango
Comment: Publicado por: Tango, Radio y más Historias

Title: 02 Maria - Anibal Troilo y Catulo Castillo

Title: 03 Che bandoneon - Anibal Troilo y Catulo Castillo

Title: 04 Sur - Anibal Troilo y Homero Manzi

Title: 05 Milonguita - Enrique Pedro Delfino y Samuel Linnig

Title: 06 Griseta Enrique Delfino y Jose Gonzalez Castillo

Title: 07 La copa del olvido - Enrique Delfino y Alberto Vacarezza

Title: 08 Ivette - Costa Roca y Pascual Contursi

Title: 09 Zorro gris -Anselmo Aieta y Francisco Farcia Jimenez

Title: 10 Milonga triste - Sebastian Piana y Homero Manzi

Title: 11 El Cachafaz - Manuel Aroztegui

Title: 12 La bordona - Emilio Balcarce

Title: 13 Mi refugio - Juan Carlos Cobian y Pedro Numa Cordoba

Title: 14 Cartas viejas - Manuel Garcia Servetto y Ray Rada

Title: 15 La muela cariada - Vicente Greco

Title: 16 Flores negras- Francisco De Caro y Mario Cesar Gomila

Title: 17 Loca bohemia - Francisco De Caro y Danta A. Linyera

Title: 18 Copacabana - Julio De Caro

Title: 19 Boedo- Julio De Caro y Dante A. Linyera

Title: 20 Tiempos viejos - Francisco Canaro y Manuel Romero

Title: 21 Viejo rincon - Raul de Los Hoyos y Roberto Lino Cayol

Title: 22 El carrerito  Raul De Los Hoyos y Alberto Vacarezza

Title: 23 Organito de la tarde - Catulo Castillo y Jose Gonzalez Castillo

Title: 24 Loca bohemia - Francisco De Caro y Dante Linyera

Title: 25 Maria - Anibal Troilo y Catulo Castillo

Title: 26 Zorro gris - Rafael (Eulogio) Tuegols y Franciasco Garcia Jimenez

Title: 27 Milonguita- Enrique Pedro Delfino y Samuel Linnig.




SI EL SERVIDOR NO RESPONDE SOLICITE UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG: tangradymas@gmail.com