Distinción del Centro de Cultura Tanguera Alfredo Belussi

Distinción del Centro de Cultura Tanguera Alfredo Belussi
Tango, Radio y más Historias, blog distinguido por su aporte a la difusión del Tango, sus autores e intérpretes.

Adolfo Berón - Album Una Viola en dos por Cuatro - 5 de septiembre de 2021 -



                                                             



Title: 01 La viruta- Vicente Greco y Julián Porteño
Artist: Adolfo Beron
Album: Una viola en dos por cuatro

Title: 02 A su memoria (Vals) - Homero Manzi y Antonio Sureda

Title: 03 Ventanita de arrabal - Antonio Scatasso y Pascual Contursi

Title: 04 Arrabal amargo - Carlos Gardel y Alfredo Le Pera


Title: 05 Como todas (Vals) Américo Chiriff y El viejo Pancho ( José Alonso y Trelles)

Title: 06 Buenos Aires - Manuel Joves y Manuel Romero

Title: 07 Barrio pobre - Vicente Belvedere y Francisco Garcia Jimenez

Title: 08 Canturreando milongas (Milonga) - Adolfo Beron

Title: 09 Ingratitud (Vals) - Enrique Saborido

Title: 10 Como dos extraños - Pedro Laurenz y Jose Maria Contursi

Title: 11 Tus besos fueron mios - Anselmo Aieta y Francisco Garcia Jimenez

Title: 12 Un lamento- Graciano De Leone y Pedro Numa Cordoba


4SHT- BAJAR ADOLFO BERON -


SI EL SERVIDOR NO RESPONDE, SOLICITA UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG

tangradymas@gmail.com




Lorenzo Barbero y su Orquesta de la Argentinidad -707 -

LORENZO BARBERO
(6 de septiembre de 1918 - 23 de junio de 2009) – Violinista, director y compositor -  Nombre de familia: Isidro Lorenzo Barbero
     
   
          Fue un director de una orquesta muy sencilla pero a la vez muy popular. La misma ejecutaba tangos y además otros géneros folclóricos. 
             Barbero nació en la Provincia de Córdoba en un pueblo llamado James Craig y desde niño aprendió a tocar el violín bajo la tutela de su padre que ejecutaba el mismo instrumento. A los doce años, instalado ya con su familia en la ciudad de Córdoba, comenzó a estudiar música con el maestro Domingo Patruco, mientras que a su vez realizaba sus estudios secundarios.
     Tenía solo 23 años cuando organizó su primera orquesta auténticamente argentina, la misma se denominaba Agrupación Copacabana, debutando en el teatro Capitol de Córdoba, no solo contaba con 20 músicos sino también que en ella participaban bailarines. Después hizo su primera aparición en Radio en la emisora LV2 y posteriormente por radio Splendid filial Córdoba, a raíz de sus actuaciones en radio su orquesta comenzó a tener un gran éxito en otras provincias. Realizó su primera gira recorriendo varias provincias del norte llegando hasta Paraguay.
  
            Sus presentaciones fueron exitosas hasta que llegó a ser convocado en Buenos Aires por Jaime Yankelevich, llegando a actuar en radio Belgrano y en el primitivo canal 7. Su debut en radio fue en la audición Gran Federal, a esta agrupación la denominó Orquesta de la Argentinidad, la misma estaba integrada por 25 músicos y contaba con
diversos instrumentos regionales.
               En 1951 llegó por primera vez al disco grabando para el sello Odeón, contaba con dos cantores; Roberto Florio y Carlos Del Monte. Cuando Florio dejó la orquesta para irse con Francini – Pontier, lo reemplazó Jorge Sobral.
               Otras voces que pasaron por esta orquesta fueron: Pablo Moreno, Osvaldo Ribó, Carlos Uriarte, Oscar Brizuela, Enrique Lucero, Mario Córdoba, Alberto Montan Luna y Daniel Rey.
               Además de ser un destacado director, también fue director artístico del sello discográfico Disk Jockey y productor ejecutivo de canal trece.

Title: 01 A la luz del candil - Julio Navarrine y Carlos Vicente Geroni Flores - canta Carlos del Monte (16-06-50)

Artist: Lorenzo Barbero y su Orquesta de la Argentinidad

Album: Grabaciones varias realizadas entre 1950 y 1954

Genre: Tango- Discos con fines de divulgación cultural - No comercial -

Comment: Publicado por: Tango, Radio y más Historias.

 

Title: 02 Canaro en Paris - José Antonio Scarpino, Alejandro Scarpino y Juan Caldarella - (16-06-50)

Title: 03 La última copa - Francisco Canaro y Juan Andres Caruso  - c.Osvaldo Brizuela

Title: 04 Nube gris (vals peruano) - Márquez Talledo - c. Osvaldo Brizuela - (28-06-50)

Title: 05 La maleva - Antonio Buglione - (28-12-50)

Title: 06 Patotero Sentimenal - Manuel Joves y Manuel Romero - c. Osvaldo Brizuela (28-12-50)

Title: 07 La virgen del perdon (vals)- Carlos Maximo Viale Paz, Vicente G. Retta y Carlos V.Geroni Flores- c. Roberto Florio - (24-01-51

Title: 08 La morocha - Enrique Saborido - (07-06-51)

Title: 09 Lluvia en el campo - Isidro Lorenzo Barbero y Diego Mesa-  Duo Carlos del Monte y Osvaldo  Brizuela (07-06-51)

Title: 10 Culpas ajenas - Ernesto Ponzio y Jorge Curi - c. Carlos del Monte (07-06-51)

Title: 11 Ternura, muchachos - Isidro Lorenzo Barbero y Juan Bautista Abad Reyes - c. Carlos del Monte (15-10-51)

Title: 12 Ataniche - Ernesto Ponzio - (15-10-51)

Title: 13 Toma mate, toma mate (milonga) - Francisco  Canaro - Duo Roberto Florio y Carlos del Monte - (15-10-51)

Title: 14   Dolores (Vals) Waldteufel - (15-10-51)

Title: 15 Rentintin - Eduardo Arolas - (24-01-52)

Title: 16 El torito - Angel Villoldo -  (24-01-52)

Title: 17 Serranita - Isidro Lorenzo Barbero y Diego Mesa - c. Roberto Florio (24-01-52)

Title: 18 Remembranza - Mario Melfi y Mario Batistella -  c. Carlos del Monte (23-05-52)

Title: 19Amor y primavera (vals) - Juan Canaro y Jesus Fernandez Blanco -  (23-05-52)

Title: 20 La cantina - Anibal Troilo y Catulo Castillo - c. Carlos Uriarte - (23-07-52)

Title: 21El espejo de mi vida (Vals Peruano) F Pinglo Alva - c. Mario Cordoba (20-10-52)

Title: 22Pastelitos calientes (Candombe) Isidro Lorenzo Barbero y Jose Felipe Perez Roselli - Duo Osvaldo Ribo y Osvaldo Brizuela - 1952

Title: 23 El cabure - Arturo De Bassi - (15-03-54)

Title: 24  El recluta (Chamame) - Mariano Millan - c. Roberto Florio - (15-03-54)

Title: 25Noche de locura - Manuel Sucher y Carlos Bahr - c.  Osvaldo Ribó (23-07-54)

Title: 26 Benito Quinquela Martin - Isidro Lorenzo Barbero y Alberto Cosentino - c. Héctor Palacios.


MEDP- BAJAR LORENZO BARBERO Y SU ORQUESTA


SI EL SERVIDOR NO RESPONDE SOLICITA UNA NUEVA SUBIDA NUESTRO BLOG:  tangradymas@gmail.com.ar








Orquesta Brodman - Alfaro - 30 de agosto de 2021 - 115-

                                      ORQUESTA: BRODMAN - ALFARO
      
Una Orquesta más entre las que hay en París en los inicios de los años ´30. Si bien venían batallando desde años anteriores las discográficas francesas con tanto Tango en sus catálogos no repara en ellos. Recién en 1929 comienzan a grabar para Pathe y Columbia y Gramophone (Después RCA Victor). Pese a no ser argentinos, mantienen un ritmo bailable y muy comparable a otras orquestas dirigidas por artistas rioplatenses. En esta orquesta no hay nada de Tango europeizado, y el personal de la misma era una mezcla de músicos franceses e italianos, como por ejemplo los dos bandoneonistas, que eran dos hermanos de nacionalidad Italiana, Ettore y Joseph Colombo. Ambos tenían ya una gran experiencia con directores argentinos, Ettore, lo había hecho con Bianco - Bachicha, con Raggi - Soler y con Rafael Canaro, mientras Joseph fue bandoneonista de Bianco - Bachicha y al separarse Brodman y la orquesta pasar a llamarse Alfaro, ambos se quedan con este director. Lo mismo pasaba con Brodman que había sido violinista de la orquesta Ferrer - Filipotto. En cuanto a Alfaro, (Jean Levesque), habría sido influenciado por Enrique Delfino y el pianista Cosenza. Alfaro era violoncelista y pianista de formación clásica y le toca en esta orquesta el rol de pianista. En cuanto a su nombre lo habría cambiado para actuar con su orquesta bajo un apellido más adecuado para un director de orquesta de Tango.
La Orquesta Brodman - Alfaro tuvo algunos años de esplendor y simpatía por parte del público Francés. Pese a su amor por el Tango, ya en los años ´40 siguió actuando como director musical clásico e internacional.
Los cantores: 
Cesar Alberu, había grabado una serie de discos en  con la Orquesta Bianco- Bachicha en reemplazo de Juan Raggi.
Luis Scalon fue cantor lo de  Rafael Canaro en Francia y también grabó con Anselmo Aieta.
Ítalo Larena era un tenor que grabó con la orquesta de Julio Pollero el tango “El Tiburón”, y junto a él cantaron Agustín Magaldi, Pedro Noda y Antonio Buglione.


Title: 01 El rasgueo - S-D - Pathe - 1930
Artist: Orquesta Brodman - Alfaro
Album: Publicado por: Tango, Radio y más Historias. blogspot

Title: 02 Papusita - S-D - Pathe - 1929

Title: 03 El baqueano - Agustin Bardi - Pathe  - 1929

Title: 04  Mala junta - Julio De Caro - Columbia - 1929

Title: 05 Bandoneon Arrabalero - Juan Bautista Deambrogio y Pascual Contursi - Columbia - 1929

Title: 06 La muchacha del circo - Gerardo H. Matos Rodriguez y Manuel Romero -  Columbia - 1929

Title: 07 La maleva - Antonio Buglione y Mario Pardo - Columbia - 1929

Title: 08 Clavel del aire -Juan de Dios Filiberto y Fernan Silva Valdez - c. Luis Scalon - Columbia - 1930

Title: 09 Flores negras- Francisco De Caro y Mario Cesar Gomila - Gramophone - 1930

Title: 10 Berretin - Pedro Laurenz -Gramophone - 1930

Title: 11 Pico de oro - Juan Carlos Cobian y Enrique Cadicamo - Gramophone - 1930

Title: 12 Lorenzo - Agustin Bardi - 1930

Title: 13 Malevaje - Juan de Dios Filiberto y Enrique Santos Discepolo - c. Cesar Alberu - Gramophone - 1930

Title: 14 Farrista - S-D -  Gramophone - 1931

Title: 15 Orgullo criollo - Pedro Laurenz y Julio De Caro - Gramophone - 1931

Title: 16 Amor falso - S-D - c. Alberto Larena-  Gramophone -1931

Title: 17 Alma en pena - Anselmo Aieta y Francisco Garcia Jimenez - c. A.Larena- Gramophone -1931

Title: 18 Loca bohemia - Francisco De Caro y Dante Linyera - Gramphone- 1932

Title: 19 Linyera -S-D -  c. A. Larena- Gramophone - 1932

Title: 20 Criolla linda - Vicente Gorrese y Bernardo Germino -  Gramophone 1932




SI EL SERVIDOR NO RESPONDE, SOLICITA UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG: tangradymas@gmail.com






Edmundo Rivero - Albumes Estampa Tanguera y Pelota de cuero - 28 de agosto de 2021

      Este viejo casete que estaba en el olvido medio perdido y que había sido publicado en 2013, hoy, recuperado lo vuelvo a subir

 

Title: 01 Estampa tanguera - Anselmo Aieta y Reinaldo Yiso

Artist: Edmundo Rivero

Album: Estampa Tanguera

Year: 1978

Comment: Cassette sello MH- M.50-3-997 Serie DM Publicado por Tango, Radio y más Historias.

 

Title: 02 Por Ella - Luis Teisseire y  Juan Andres Caruso  -Orquesta Carlos Figari-

 Title: 03  A mi Padre -Vals- Hector Marco -

Title: 04 Amigos que yo quiero - Hugo Gutierrez

Title: 05 Quien sino tu - Cancion - Edmundo Rivero

Title: 06 Fogon de huella - Arturo Gallucci y Yaravi -Orquesta Carlos Figari-

Title: 07 Oracion rante - Roberto Chanel y Aldo Queirolo

Title: 08 La solita - Milonga- Enrique Cantore, Edmundo Rivero y Victor Buchino -Orquesta Victor Buchino-

Title: 09 Acuerdate - Edmundo Rivero y Jose Maria Contursi -

Title: 10 Fugitiva - Astor Piazzolla y Juan _Carlos Lamadrid -Orquesta Carlos Figari-

Title: 11 Cancion de fuego - Carlos Montbrun Ocampo - Orquesta Vi´ctor Buchino-

Title: 12 Aquel cantor de mi pueblo -Enrique Maciel e Ignacio Corsini 


MEDHP- BAJAR EDMUNDO RIVERO


   Y agrego otro disco más de Rivero, se trata de disco doble duración editado entre 1962 ó 1963 con música de la película argentina Pelota de Cuero. Otra de las cosas medio raras que se encontraban perdidas.


     Al lado de Rivero aparece Antonio Ubaldo Ratin, jugador de Boca Juniors.


Title: 01 Pelota de cuero - Hector Marco y Edmundo Rivero

Artist: Edmundo Rivero

Album: Pelota de Cuero

Year: 1962

Comment: Disco doble duración sello Phillips - P 440.117 T - Publicado por: Tango, Radio y más Historias

 

Title: 02 Las cuarenta - Roberto Grela y Francisco Gorrindo

Title: 03 Gol Argentino - Hector Marcó

Title: 04 Viejo Baldío - Roberto Grela y Victor Lamanna



                                     Afiche promocional de la película extraído de Cine Argentino


MEDHP- BAJAR EDMUNDO RIVERO PELOTA DE CUERO


SI EL SERVIDOR NO RESPONDE, SOLICITA UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG

tangradymas@gmail.com


José Basso su obra en el disco - Volumen 6 - Final de la obra - 26 de agosto de 2021

 


 

   Este último capítulo de la orquesta de Pepe Basso nos trae los últimos registros de esta gran orquesta y además las semblanzas de cantores y los más importantes músicos que integraron dicha agrupación.

 

 

Jose Basso su obra en el disco - Volumen 5 -1963 -1966 - 24 de agosto de 2021 -


Con este volúmen, biografías de los cantores Carlos Rossi, Juan Carlos Godoy y Luis Correa.

 

Jose Basso su obra en el disco - Volumen 4 -1960 - 1962 - 22 de agosto de 2021 -


 

CANTORES QUE TAMBIÉN HICIERON HISTORIA CON BASSO… 

 

José Basso su obra en el disco - Volumen 2 -1951 -1955 - 18 de agosto de 2021


 

PRIMEROS CANTORES DE BASSO

FRANCISCO FIORENTINO

   No me voy a explayar sobre la conocida biografía de Fiorentino. Solo hay que destacar que en su carrera tuvo un breve y fugaz paso por la orquesta de José Basso. Fiore, ya había pasado por las orquestas de Francisco Canaro, Juan D´Arienzo, Juan Carlos Cobián. Julio Pollero, Pedro Maffia, Roberto Zerrillo, Daniel Álvarez, Aníbal Troilo, Orlando Goñi y a la suya que fue dirigida por Astor Piazzolla, Carlos Figari e Ismael Spitalnick, se incorpora a la de Basso en reemplazo de Ortega del Cerro.

RICARDO RUIZ

(28 de julio de 1914 – 20 de abril de 1976) – Nombre de familia: Ricardo Víctor Ruiz -  Vocalista -

   Dio comienzo a su carrera artística en la radio, actuando en un famoso programa de la época, Chispazos de tradición, posteriormente en otro que se denominaba Estampas Porteñas. En 1935 fue contratado por Canaro para actuar en la obra musical del director, Rascacielos. Tenía registro de tenor, muy afinado y de muy buen decir. En 1939 se incorpora a la orquesta de Osvaldo Fresedo, convirtiéndose junto a Roberto Ray en los dos cantores que más representaron a esta orquesta, grabó un total de 28 temas en el término de tres años.

Se desvincula de Fresedo en 1942, con una gran mayoría de músicos de esa orquesta, formando La Orquesta Típica Argentina. A mediados de 1940 fue contratado por Gabriel Clausi para actuar en su orquesta, realizando una gira por Chile, contando también con la participación del cantor Héctor Insúa. Intervino también en la primera orquesta de José Basso, formada en 1947. En 1948 retornó a Chile junto a Gabriel Clausi. Nuevamente en Buenos Aires retorna a la orquesta de Basso en marzo de 1949 realizando dos grabaciones que nunca se editaron comercialmente, Dos que se aman, a dúo con Fiorentino y Sentimiento gaucho. Cuando Basso fue contratado por el Sello RCA Víctor le corresponde a Ruiz junto con Fiorentino volver a grabar, dejando los registros de: Claveles blancos y Perdón viejita (como solista) y a dúo con Fiore, Una lagrima tuya y el vals Un placer.

También paso en forma fugaz por la orquesta de Ángel D´Agostino dejando un solo registro, el tango Cascabelito. Comienzan los años en que el tango iba declinando, siendo cada vez más difícil trabajar con una orquesta y llegar al disco.  Corría 1959 cuando ingresa a la primer orquesta de Atilio Stampone dejando la misma en 1962, un año más tarde vuelve con Gabriel Clausi, realizando tres temas para el sello Chapín, propiedad del mismo director. Pese a la declinación de su voz, siguió todavía colaborando en algunos conjuntos: Oscar de la Fuente, Jorge Dragone, Roberto Prando, Roberto Pansera y Argentino Galván.

 

OSCAR FERRARI

Era casi un personaje escapado de la mitología de Buenos Aires: maestro de canto, afinadísimo cantante, destacado intérprete en las más conocidas orquestas del medio, auténtico creador de temas que ya son historia. De Rosas era la voz en el tango, juicio que, -unánimemente compartían sus pares, segura mente los más indicados para valorarlo.

Su nombre auténtico era Héctor Ángel González y nació en Buenos Aires el dos de octubre de mil novecientos treinta y uno. Cantó, desde su niñez, en los coros del Colegio Santa Catalina.

Tiempo después comenzó a estudiar guitarra y a los diez años acompañaba a su padre que tocaba el bandoneón.

En mil novecientos cuarenta y siete resultó ganador en un concurso de voces nuevas que organizó LR3 radio Belgrano.

Su voz de barítono brillante y definido estilo melódico, pasó por las orquestas de Osvaldo Blasi, Osmar Maderna, Pedro Láurenz, Florindo Sassone, Eduardo del Piano, Alfredo Calabró, Roberto Caló, Osvaldo Requena y Osvaldo Fresedo. Desde mil novecientos setenta y seis fue la voz del “QUINTETO NUEVO TANGO” que dirigía Piazzolla pero, lo fundamental de su carrera, fue todo lo actuado junto al maestro José Basso, con quien comenzó en mil novecientos sesenta y cuatro, cantando por radio Belgrano y grabando en el sello Music  Hall. Cosechó éxitos personales como: “CANCION DE AVE MARIA”, “ROSA DE FUEGO", “CAFETIN DE BUENOS AIRES”, “ANDATE”, UN SUEÑO,NADA MAS” y  CADA VEZ QUE ME RECUERDES”.

 

 

TITULOS DE LAS OBRAS DEL VOLUMEN 2

 

Title: Preparense                                         

Artist: Jose Basso y su Orquesta

Album: Su obra completa Vol 2 1951-1955

Comment: Publicado por: Tango, Radio y mas Historias

 

Title: 026 El patio de la Morocha.. -Mariano Mores y Catulo Castillo- Duo Ferrari - Duran- 17-5-1951

Title: 027 En la via - Nicolas Vaccaro y Eduardo Escaris Mendez - Jorge Duran- 26-7-1951- mp3

Title: 028 Sera una noche- Jose Tinelli y Manuel Ferradas Campos- Oscar Ferrari -26-7-1951

Title: 029 Tomo y obligo - Carlos Gardel y Manuel Romero - Jorge Duran - 11-9-51

Title: 030 Te odio- Francisco Pracanico y Celedonio Esteban Flores - Oscar Ferrari 11-9-1951

Title: 031 Hagame el favor- Jose Rial - Jorge Duran - 10-1-1952

Title: 032 Nuestro vals -Vals-  Vicente Romeo y Juan Andres Caruso -(Inst) - 10-1-1952

Title: 033 Ronda de ensueño- (Vals) - Ioseph Ivanovich y Raul Capablanca - Duo Ferrari- Duran - 6-5-1952

Title: 034 Contratiempo - Astor Piazzolla - (Inst) -6-5-1952

Title: 035 Anteayer- Jose Basso y Francisco Garcia Jimenez - Jorge Duran -1-7-1952

Title: 036 El lloron- Ambrosio Radrizzani y Enrique Cadicamo - (Inst) -1-7-1952

Title: 037 Los mareados- Juan Carlos Cobian y Enrique Cadicamo - Oscar Ferrari -11-12-1952

Title: 038 Cuando me entres a fallar- Jose Maria Aguilar y Celedonio Esteban Flores -Jorge Duran- 11-12-1952

Title: 039 Once y uno- Jose Basso (Inst) - 11-12-1952

Title: 040 Para que vivir asi- Luciano Leocata y Reinaldo Yiso -Oscar Ferrari -11-12-1951

Title: 041 Melodía de arrabal- Carlos Gardel y Alfredo Le Pera - Jorge Duran - 12-6-1953

Title: 042 Triunfal - Astor Piazzolla -(Inst) - 12-6-1953

Title: 043 Pena, copa y tango- Jose Basso y Mario Nuñez Diaz -Oscar Ferrari - 9-12-1953

Title: 044 Cuesta abajo- Carlos Gardel y Alfredo Le Pera -Rodolfo Gale -9-12-1953

Title: 045 Patoteros- Adolfo Mondino y Victor Soliño - Rodolfo Gale - 9-12-1953

Title: 046 Sabado ingles- Juan Maglio (Pacho) - (Inst) -9-12-1953

Title: 047 Lo siento en el alma- Roberto Jimenez y Reinaldo Yiso - Oscar Ferrari -23-9-1954

Title: 048 Doblando el codo- Eduardo Del Piano y Juan Manuel Mañueco -Rodolfo Gale- 23-9-1954

Title: 049 La maleva- Antonio Buglione y Mario Pardo - Oscar Ferrari -19-4-1955

Title: 050 Eras como la flor- Roberto Rufino y Mario Cesar Arrieta - Rodolfo Gale - 19-4-1955

Title: 051 Don Juan- Ernesto Ponzio y Ricardo Podesta - (Inst) 19-4-1955

Title: 052 La tablada- francisco Canaro - (Inst) -19-4-1955

Title: 053 Sentimiento gaucho- Rafael Canaro y Juan Andres Caruso - Oscar Ferrari- 23-12-1955

Title: 054 Cuando muere el corazon- Juan Carlos Bera y Juan Carlos Chidichino -Oscar Ferrari - 23-12-1955

 

 MEGP9- BAJAR JOSE BASSO VOL 2

 

SI EL SERVIDOR NO RESPONDE, SOLICITA UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG

tangradymas@gmail.com

 

José Basso su obra en el disco - Volumen 1 -1949 -1950 -16 de agosto de 2021 -


 

JOSE BASSO SU OBRA

¡Ahí va el dulce!

….famoso tango de Juan Canaro y Osvaldo Sosa Cordero, fue siempre la carta de presentación de José Basso antes de iniciar un baile, un recital o un programa de   televisión. Por eso, cada vez que hacía su sonriente aparición en el palco del café, en un escenario, o frente a una cámara de televisión nos miraba como diciendo: muchachos... ¡Ahí va el dulce!

Jorge Palacio

Con esta introducción de Jorge Palacio, comenzamos hoy a difundir la obra completa de José Basso. Con esta primera entrega se incluye la discografía completa de Pepe Basso

Juan Puey y su Orquesta- Album - El sueño del Pibe Gritando el Gol - 12 de agosto de 2021 -


 

 

   Nuevamente debo agradecer la gentileza de Eduardo Sibilin al enviarme este valioso material.

 

Title: 01 El sueño del pibe - Juan Puey y Reinaldo Yiso - canta Marcelo Biondini

Artist: Gran Orquesta de Juan Puey

Album: El Sueño del Pibe Gritando el Gol

Year: 1978


Genre: Tango

Comment: Publicado por: Tango, Radio y más Historias

 

Title: 02 Gritando el gol (Dedicado a Cesar Luis Menoti) Juan Puey - canta Luis Correa

Title: 03 Esos pibes los campeones - Juan Puey - canta Orlando Rivas

Title: 04 Un pasito mas atras canta - Juan Puey - canta Orlando Rivas

Title: 05 Cancion del milagro - Juan Puey - canta Fernando Farmar

Title: 06 Yo te canto mujer Argentina - Juan Puey -  canta Fernando Farmar

Title: 07 Sera igual -Juan Puey y Vergara -canta Fernando Farmar

Title: 08 Concierto en el cielo - Juan Puey y Suarez - canta Fernando Farmar

Title: 09 Me llamo 11 de diciembre - Di Paola -canta Nestor Real

Title: 10 Me quiere por que si - Juan Puey y Alvarez -canta Nestor Real

Title: 11 Un tango para mi nena - Juan Puey - canta Nestor Real

Title: 12 Del salon en el angulo oscuro - Vals - Titi Rossi y San Diego (Ernesto Omar Rossi) -canta Nestor Real

 

4SHH- BAJAR JUAN PUEY Y SU ORQUESTA-

 

 SI EL SERVIDOR NO RESPONDE, SOLICITA UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG

tangradymas@gmail.com