Distinción del Centro de Cultura Tanguera Alfredo Belussi

Distinción del Centro de Cultura Tanguera Alfredo Belussi
Tango, Radio y más Historias, blog distinguido por su aporte a la difusión del Tango, sus autores e intérpretes.

Adolfo Berón - Album La Guitarra del Tango Vol 2 - 14 de abril de 2021 -


     Recordando el panorama musical de las producciones discográficas, Adolfo Berón fu  el guitarrista de tango que realizó la mayor cantidad de grabaciones entre los sellos grabadores que lo contrataron a lo largo de su extensa carrera.

   De la discografía de Berón que  comenzó aproximadamente en 1955 podemos rescatar veinte discos larga duración, cerca de una decena de casetes, sumando a estas producciones varios discos compactos que se fueron editando cuando esta técnica desplazó al casete de los medios de grabación. Berón fue otro de los artistas que logró llegar al Disco de Oro en la década de los años sesenta.

   Su trayectoria artística, siempre acompañado por sus guitarras que comenzó a mediados de la década de 1950, donde llegó a presentarse en muchas provincias argentinas abarcando también Uruguay, Chile, Perú, Colombia y Ecuador.

   En Buenos Aires también se lo contó entre los artistas que contaban los locales dedicados al espectáculo de tango. También la televisión y la radio contaron con su presencia.

    Adolfo Berón se hizo popular por cantar con su guitarra las letras de tango. El estilo de tocar sin falsos rebusques ni pretendidas resonancias fue siempre dulce y apacible a los oídos del público llegando al alma del pueblo y que todavía a través de tantos años no ha perdido vigencia.

   De su obra como compositor, tuvo colaboradores de importancia como Mario Canaro, Juan Tiggi y Vicente de Marco, entre otros, destacándose con temas no solo de tango sino también de folclore, entre algunos de sus más famosos temas podemos destacar: “A Don Manuel” (dedicado a la memoria de su padre), “Que me venís con Milonga”,  “A punta y hacha”, Paciencia será otra vez”; las zambas “La canción del labriego” y “Mi lazo; los valses “Bendito amor”, Estrellita feliz” y “Unicamente a ti”, los tangos: “Plegaria de un querer, “Color gris”, “Cuatro notas a Gardel”, “Soldadito de plomo”, “El tango es azul”, “Corazón de Pierrot”, “Un tango para mi pueblo” (dedicado a la Ciudad de Zárate) y varios más.

 

 Title: 01 Mi noche triste - Samuel Castriota y Pascual Contursi

Artist: Adolfo Beron

Album: La Guitarra del Tango Vol 2

Comment: Publicado por: Tango, Radio y más Historias.

 

Title: 02 Idilio trunco (Vals) Angel Marino y Nicolas Salvador Blois

Title: 03 Don Esteban - Augusto Pedro Berto y Carlos Keller Sarmiento

Title: 04 Yo te bendigo - Juan de Dios Filiberto y Juan Andres Bruno

Title: 05 Tu diagnostico (Vals) - Jose Betinotti

Title: 06 Bandoneon arrabalero - Juan Bautista Deambrogio y Pascual Contursi

Title: 07 Ojos negros- Vicente Greco

Title: 08 Rosa de abril (Vals) - Rafael Rossi y Eugenio Cardenas

Title: 09 Pobre mascarita - Salvador Granata y Orlando Romanelli

Title: 10 Milonga sentimental (Milonga) - Sebastian Piana y Homero Manzi

Title: 11 El carrerito - Raul de los Hoyos y Alberto Vacarezza

Title: 12 La brisa - Francisco Canaro y Juan Canaro

 

 MEGM- BAJAR ADOLFO BERON VOL 2


 SI EL SERVIDOR NO RESPONDE, SOLICITA UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG: tangradymas@gmail.com  

 

Jorge Argentino Fernandez - 12 de abril de 2021 -

 

Discos por gentileza de Eduardo Sibilin

FERNÁNDEZ, JORGE ARGENTINO

(18 de junio de 1915 – 20 de mayo de 2002)- Bandoneonista, director y compositor.

     Desde niño inició sus estudios musicales con un tío para continuar después bajo la tutela de Anselmo Aieta y con Mario Maurano. Tenía 14 años cuando debutó como músico profesional en la orquesta de su maestro, Anselmo Aieta. Poco tiempo después pasó por las agrupaciones de Manuel Buzón, Francisco Lomuto y D´Arienzo – Visca. A los 18 años, ya era todo un bandoneonista con una gran formación y fue llamado para integrar el famoso Sexteto de Elvino Vardaro, la cual estaba formada por Aníbal Troilo, Hugo Baralis, Pedro Caraciolo y Osvaldo Pugliese, esta formación se mantuvo hasta 1935. En 1938 junto a Vardaro participó del Cuarteto del 900, el cual era dirigido por Feliciano Brunelli. Entre 1940 y 1941 formó parte de la orquesta de Rodolfo Biagi. En 1942 forma su propia orquesta debutando por L.R.6 Radio Mitre, también fue convocado por L.R.3 Radio Belgrano y contratado en el Café El Nacional y el Salón Les Ambassadeurs. En 1946 contó en su orquesta con la presencia del cantor Jorge Ortiz, unión que duró apenas un año para pasar al elenco de la reciente inaugurada L.R.1 Radio El Mundo. En 1951 fue contratado por el subsidiario sello de Odeón (Pampa), llegando a grabar un disco instrumental de doble faz (78 R.P.M) con los tangos “Arrabal” de José Pascual y “Contratiempo” de Astor Piazzolla. En 1952 participó en audiciones del recién inaugurado Canal 7 de televisión llevando como cantor a Alberto Aguirre (Cholo Aguirre). A principios de los años sesenta, tuvo que disolver su orquesta tal como lo venían haciendo otros grandes directores a raíz del desinterés del público hacia el tango y prefiriendo otro tipo de ritmos llamados “nuevaoleros”, quedando solo con la formación de un trío.

En 1967 vuelve a grabar con el acompañamiento del pianista José Pascual realizando un ciclo por Radio Nacional (Ex L.R.A Radio del Estado). En 1970 realizó algunos registros con el acompañamiento en el piano por Roberto Zanoni y el contrabajo de Ángel Cardozo, bajo la denominación Jorge Argentino Fernández y su Trío de Tango

De su obra de compositor se recuerdan: “Pena de amor”, “Otra vez” y “Ayer y hoy”.

 

Title: 01 La cumparsita - Gerardo Matos Rodriguez - Orq. Jorge Argentino Fernandez

Artist: Jorge Argentino Fernandez y su Orquesta

Comment: Publicado por: Tango, Radio y más Historias

 

Title: 02 Contratiempo - Astor Piazzolla - Orq. Jorge Argentino Fernandez

Title: 03 Pena de amor - Jorge A. Fernandez y Jose Maria Contursi -Orq.Jorge A. Fernandez - c.Alberto 'Cholo' Aguirre

Title: 04 Arrabal - Jose Pascual - Orq. Jorge Argentino Fernandez

Title: 05 Rosas de otoño - Guillermo Desiderio Barbieri y Jose Rial -  Orq. Jorge Argentino Fernandez - Alberto 'Cholo' Aguirre

Title: 06 Todo corazón - Julio De Caro y Jose M. Rufett - Orq. Jorge Argentino Fernandez

Title: 07 La revancha - Pedro Laurenz -Orq. Jorge Argentino Fernandez

Title: 08 Memorial - Jose Pascual - Orq. Jorge Argentino Fernandez

Title: 09 Alma en pena - Anselmo Aieta y Francisco Garcia Jimenez -Jorge A. Fernandez (Bandoneon) - Jose Pascual (Piano) - Toma de Radio Nacional

Title: 10 La cachila - Eduardo Arolas - Jorge Argentino Fernandez (Bandoneon) 

Jose Pascual (Piano) – Toma de Radio Nacional

Artist: Jorge Argentino Fernandez - Grabaciones de Radio Nacional -

Title: 11 Sollozos - Osvaldo Fresedo y Emilio Fresedo -Jorge A. Fernandez (Bandoneon) y Jose Pascual (Piano)- 

Toma de Radio Nacional

Artist: Jorge Argentino Fernandez - Grabaciones de Radio Nacional -

Title: 12 Alma en pena - Anselmo Aieta – Trio de Jorge A. Fernandez (Bandoneon),  

Roberto Zanoni (Piano) y Angel Cardozo (Contrabajo).

Title: 13 El monito - Julio De Caro – Trio Jorge A. Fernandez (Bandoneon), Roberto Zanoni, (Piano) y Angel Cardozo (Contrabajo).

Title: 14 Ilusion de mi vida (Vals)- Feliciano Brunelli – Trio Jorge A. Fernandez (Bandoneon), Roberto Zanoni (Piano) y Angel Cardozo (Contrabajo)

Title: 15 Nunca tuvo novio – Trio Jorge A. Fernandez (Bandoneon), Roberto Zanoni (Piano)y Angel Cardozo (Contrabajo).

Title: 16 Viejo rincon - Raul de los Hoyos - Trio Jorge A. Fernandez (Bandoneon), Roberto Zanoni (Piano) y Angel Cardozo (Contrabajo)

 

 MEDP- BAJAR JORGE ARGENTINO FERNANDEZ

 

SI EL SERVIDOR NO RESPONDE, SOLICITA UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG: tangradymas@gmail.com  

 

 


Susy Leiva - Album La Dama del Tango - 10 de abril de 2021 -



LEIVA, SUSY

(31 de agosto de 1933 – 4 de octubre de 1966) – Nombre de familia: Susana Teodora Ramona Leiva – Cancionista.

      Se inició cantando por Radio Nihuil de Mendoza siendo aún una adolescente. En Buenos Aires cantó por radio Belgrano también en un local que se llamaba “El Tronío”, ubicado en la avenida Corrientes. Asimismo actuó en “La alameda” de Avenida de Mayo y en la peña folclórica “Achalay”, donde cantaba tangos, estilo y milongas. Tenía registro de soprano. El momento que la lanzó a la fama sucedió un 1° de mayo de 1954 cuando fue elegida La Reina del Trabajo, Susy Leiva representaba a la Unión Argentina de Artistas de Variedades, y fue el propio gremio quien a partir de la elección comenzó a promocionar su figura. Participó a partir de entonces, primero, con Juan Canaro quien en ese mismo año de 1954 recién llegaba de su triunfante gira por Japón. En 1958 emprendió una gira con Canaro, visitando Brasil y Méjico, en este país deja registrados tres temas para el sello RCA Víctor “Remembranza”, “A Media luz” y “Evocando a Gardel”, este último tema a dúo con Roberto Arrieta.  En esos años, la actriz Libertad Lamarque se encontraba radicada en Méjico y fue en la casa de la ya mencionada donde conoce a Mariano Mores, quien la acompañó en esa importante velada y admirado por su voz decide incorporarla a sus espectáculos.  Fue para el tiempo en que Mores compone “Frente al mar”, tema que se convertiría en su éxito más popular, y que dejaría grabado con esta orquesta y coro, para el sello EMI Odeón en 1963. Junto al director recorren Cuba y Méjico y de nuevo en Buenos Aires se presentan en el Teatro Astral y realizan importantes presentaciones en teatros del interior del país.  También dejó un disco larga duración bajo la dirección del maestro Víctor Buccino. En 1964 graba otro disco vinilo bajo la dirección de Martin Darré. También otro L.P con Mario Marzan.

 Intervino en tres películas: “Don quijote ruedas”, “Ritmo amor y juventud” y “Casa de mujeres”. Se encontraba en plena ascendencia artística cuando al regresar de una actuación en la ciudad de Rosario, junto a su esposo, el automóvil en el que se trasladaban chocó de frente con otro vehículo, muriendo instantáneamente.

 

 

 Quiero aclarar a los amigos que los temas numerados 01 al 04 no pertenecen a este disco larga duración hoy publicado, son grabaciones agregadas pues resultan ser las primeras que registró Susy Leiva en su corta discografía.

 

 

 

Title: 01 Uno -Mariano Mores y Enrique Santos Discepolo - Orq Juan Canaro - 1958

Artist: Susy Leiva

Album: La Dama del Tango

Year: 1963

Comment: Publicado por: Tango, Radio y más Historias

 

Title: 02 Remembranza - Mario Melfi y Mario Batistella-  Orq. Juan Canaro - 1958

Title: 03 A media Luz  E Donato y C C Lenzi - Orq Juan Canaro - 1963

Title: 04 Evocando a Gardel - Gardel y Le Pera - Orq Juan Canaro -c. Roberto Arrieta y Susy Leiva-1963

Title: 05 Frente al mar - Mariano Mores y Rodolfo Manuel Taboada-  Orq Mariano Mores

 Title: 06 Sombras nada mas - Francisco Lomuto y Jose Maria Contursi -Orq. Martin Darre -1964

 Title: 07 Que falta que me haces - Armando Pontier y Federico Silva -Orq Martin Darre -1964

Title: 09 Rebeldia - Oscar Rubens y Roberto Nievas Blanco -Orq Martin Darre -1964

Title: 10 Confesion - Enrique Santos Discepolo y Luis Cesar Amadori -Orq Martin Darre -1964

Title: 11 Carta de un soldado - Domenico Modugno y B. Zambrini -Orq. Martin Darre -1964

Title: 12 Antes del adios - Roberto Nievas Blanco y Eugenio Majul -Orq Martin Darre -1964

Title: 13 Gracias  - Alberto Algero - Orq  Martin Darre -1964

Title: 14 Ya sabes que te quiero - Juan Jose Paz y Roberto Lambertucci - Orq. Martin Darre -1964

Title: 15 Hoy creo en Dios - Roberto Pansera y Roberto Lambertucci - Orq Martin Darre -1964

Title: 16 Sin palabras - Mariano Mores y Enrique Santos Discepolo -Orq Martin Darre -1964

Title: 17 Un solo adios - Martin Darre - Orq Martin Darre -1964

 

 MEGP9- BAJAR SUSY LEIVA-

 

SI EL SERVIDOR NO RESPONDE, SOLICITA UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG: tangradymas@gmail.com   




Julian Centeya - Album - Antologia Lunfarda - 3 de abril de 2021 -


 

CENTEYA, JULIÁN

(15 de octubre de 1910, Parma, Italia – 26 de junio de 1974)

Autor- poeta y escritor. Nombre de familia: Amleto Enrique Vergiatti – Seudónimos: Julián Centeya y Enrique Alvarado.

Poeta y escritor afincado desde muy niño en el barrio de Boedo, su familia había emigrado desde Italia en 1912. Perteneció al grupo de Boedo como autor y periodista. Es autor de La musa del tango, Mil glosas de Tango, El misterio del tango y El vaciadero, entre otros libros. En sus tiempos de periodista trabajó en varios diarios importantes de la capital como Crítica, Noticias Gráficas y El Mundo, en los semanarios Cine argentino,  Sábado y Prohibido; en este último llegó a ser el director. Supo dar  varias conferencias sobre personajes de tango en teatros de la capital y del interior. Grabó un disco (Antología lunfarda) que incluye obras suyas, versiones musicales de Pedro Maffia y José Canet y la voz de Carlos Solari, para el sello Mahus. Para la R.C.A. Víctor grabó El hombre gris de Buenos Aires con sus poemas y la orquesta de Aníbal Troilo. Autor de libretos para la radiofonía. Compuso Lluvia de abril, Más allá de mi rencor, Lison, Pa'los muchachos, La vi llegar; El pescante, con Homero Manzi, Más allá, con José María Contursi, Manón, con Antonio Podestá, Claudinette, con música de Delfino y la milonga Felicita. Falleció el 26 de junio de 1974.


Title: 01 Musa rea - Celedonio Esteban Flores

Artist: Julian Centeya

Album: Antologia Lunfarda

Comment: Publicado por: Tango, Radio y  más Historias.

 

Title: 02 La cancion del espiante - Malevo Muñoz  (Carlos de la Pua)

Title: 03 Adios - Enrique Cadicamo

Title: 04 Night Club - Jose Pagano

Title: 05 Atorro - Julian Centeya

Title: 06 Trovero - Enrique Dizeo

Title: 07 Ramayon - Homero Manzi

Title: 08 Deschave - Julian Centeya

Title: 09 Pichuco - Julian Centeya

Title: 10 Boedo - Julian Centeya

Title: 11 Biografo - Enrique Cadicamo

Title: 12 Semos hermanos - Dante Linyera (Juan Bautista Rimoli)

Title: 13 Cortada de Carabelas - Malevo Muñoz (Carlos de la Pua)

Title: 14 El exodo de los miserables - Celedonio Esteban Flores

Title: 15 Lauro Roque Centeya - Julian Centeya

 

MEGM- BAJAR JULIAN CENTEYA


SI EL SERVIDOR NO RESPONDE, SOLICITA UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG: tangradymas@gmail.com   


Miguel Zabala, Alberto Coral y Raul Kaplun - Tres orquestas Olvidadas - 6 de abril de 2021-


 

  Los discos hoy publicados pertenecen a orquestas que no llegaron a tener una discografía muy extensa, al parecer fueron pocas las veces que llegaron grabar.

El caso de Raúl Kaplún es el más notorio, estos temas que hoy publico son los únicos que registró en su carrera como director independiente.

En tanto a Miguel Zabala y Alberto Coral es muy poco lo que se encuentra de sus grabaciones, sin llegar a tener un conocimiento si estos fueron los únicos o quizá haya más grabaciones perdidas en el tiempo. Ocurre también con Coral, que no se encuentra una biografía de este músico por lo que se ignoran todos los datos correspondientes.

 

 

ZABALA, MIGUEL

         Miguel Gregorio Zabala, bandoneonísta, director y compositor que vivió entre los años 1913 a 1994, fue un valioso director de orquestas bailables.

              Se inició como profesional actuando en diversos locales nocturnos, pasando a ser más tarde artista de diversas emisoras de radio.

               Llegó al disco recién en 1944 realizando sus intervenciones para el sello RCA ViCTOR, llegando a totalizar solamente cuatro registros siendo dos versiones instrumentales y dos cantadas por Carlos Casares. Corría el año 1953, cuando el maestro Zabala rehizo su conjunto, teniendo como vocalista a Angel Mayo, pero sin tener oportunidad de llegar al disco. Hoy pongo a su disposición, estos cuatro registros los únicos que realizó durante su larga carrera como director. De esta manera podemos rescatar a todos aquellos artistas que hoy están prácticamente en el olvido y llegar a difundirlos en su medida para que las nuevas generaciones puedan seguir disfrutando y conociendo a todos aquellos músicos que hicieron tanto por nuestro tango.  Miguel Zabala murió en el olvido un 20 de marzo 1994.

KAPLÚN, RAÚL

(11 de noviembre de 1911 – 22 de enero de 1990) – Nombre de familia: Israel Kaflún-  Violinista, compositor y director.

         Actuó con las orquestas de Lucio Demare y Armando Baliotti, tuvo también su propia orquesta. Durante muchos años fue violinista de la orquesta de Miguel Caló, cuyo arreglador era Argentino Galván, dándole a Kaplún la responsabilidad de lucirse en los solos. Fue autor de: Que solo estoy, Canción de rango, Una emoción y Solitario entre otros. Durante 1950 llegó a grabar para el sello TK dejando solamente ocho registros, con la participación vocal de Carlos Jordán. También intervino en su orquesta el Polaco Roberto Goyeneche, quien lamentablemente no llegó al disco.

Temas hoy publicados de las tres orquestas

 

Title: 01 La Trilla - Eduardo Arolas - Orq. Miguel Zabala - (Instrumental)

Artist: Orquestas de Miguel Zabala- Alberto Coral y Ral Kaplun

Album: Discos de la coleccion TRH

Comment: Publicado por: Tango, Radio ymás Historias

Title: 02 Seamos amigos- Domingo Rulio y Principe Cubano - Orq. Miguel Zabala -

Title: 03 Pura maña - Pedro Maffia - Orq.  Miguel Zabala - (Instrumental)

Title: 04 Trotamundos - Domingo Rulio y Horacio Sanguinetti - Orq. Miguel Zabala - c. Carlos Casares

Title: 05 Noches de cabaret - Alberto San Miguel y Antonio Fiasche - Orq. Alberto Coral - Héctor Salinas

Title: 06  El Puntazo - Alejandro Junissi - Orq Alberto Coral - (Instrumental)

Title: 07  Madreselva- Francisco Canaro y Luis Cesar Amadori - Orq Alberto Coral -c. Héctor Salinas

Title: 08 Mi viejo (Vals) -   Orq Alberto Coral

Title: 09 No mientas - Hector Varela, Alfredo Mario Lattero y Hector Marco - Orq.Alberto Coral - c. Hector Abal

Title: 10 Mi dolor - Carlos Marcucci -  (instrumental) - Orq  Alberto Coral

Title: 11Estaño - J Zeitin y A Ciela -Orq. Raul Kaplun -c,  Reynaldo Arias

Title: 12 Secreto - Enrique Santos Discepolo - Orq Raul Kaplun - c. Reynaldo Arias

Title: 13 Audacia - Enrique Santos Discepolo - Orq Raul Kaplun -Juan Carlos Jordan

Title: 14 Tierra querida - Julio De Caro - Orq. Raul Kaplun (Instrumental)

Title: 15 Estrellita del sur (Vals) Felipe Coronel Rueda - Orq. Raul Kaplun - c.Rodolfo Diaz

Title: 16 Tierrita - Agustin Bardi - Orq. Raul Kaplun - (Instrumental)

Title: 17 Recuerdo - Osvaldo Pugliese y Eduardo Moreno - Orq Raul Kaplun -c Reynaldo Arias

Title: 18 La mesa de un cafe - Raul Kaplun y Roberto Suñe - Orq. Raul Kaplun - c. Reynaldo Arias

 

4SHT- BAJAR ZABALA-CORAL Y KAPLUN


SI EL SERVIDOR NO RESPONDE, SOLICITA UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG: tangradymas@gmail.com  

Lito Scarso - Album - Que Tangos - 30 de marzo de 2021 -


 

ESCARSO, LITO 

Excelente pianista, fue director musical del sello Music Hall. Grabó una serie de discos de vinilo a su nombre, con un grupo del que eran integrantes estables el baterista Migliano y el organista Jorge Kenny: "Suave y con Ritmo", "Sigue el Ritmo Suave", "Menos Suave y con Más Ritmo", "Distinto". Los discos traían temas de moda "enganchados" de a dos por banda. Grabó también con los seudónimos de Atencio Paredes y Penny Mendó.

 

Title: 01 Gran Hotel Victoria - Feliciano Latasa

Artist: Lito Scarso  y su Conjunto

Album: Que Tangos

Comment: Publicado por: Tango, Radio y más Historias.

 

Title: 02 Donde estás corazón - Augusto Pedro Berto

Title: 03 Orlando Goñi - Alfredo Gobbi

Title: 04 María - Anibal Troilo

Title: 05 El choclo - Angel Villoldo

Title: 06  Volver - Carlos Gardel y Alfredo Le Pera

Title: 07 La yumba - Osvaldo Pugliese

Title: 08 Elegante papirusa - Tito Rocatagliata

Title: 09 Confesión - Discepolo y Amadori

Title: 10 El clavelito - Angel Cabral

Title: 11 Ilusión de mi vida (Vals) -  Feliciano Brunelli

Title: 12 Racing club - Vicente Greco

Title: 13 Tierrita - Agustin Bardi

Title: 14 El Marne - Eduardo Arolas

 

 MEGP9- BAJAR LITO SCARSO


SI EL SERVIDOR NO RESPONDE, SOLICITA UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG: tangradymas@gmail.com  

 


Osvaldo Berlinghieri - Album Sueño Querido - 24 de marzo de 2021 .


  

Title: 01 Los mareados - Juan Carlos Cobian

Artist: Osvaldo Berlinghieri

Album: Sueño Querido

Year: 1988

Comment: Casete Sello MH-M 255.106.7/2-Publicado por: Tango Radio y más Historias

 

Title: 02 Margarita de agosto - Raul Garello

Title: 03 Divina - Joaquin Mauricio Mora

Title: 04 Vida mia - Emilio y Osvaldo Fresedo

Title: 05 Pisciano - Leopoldo Federico y Osvaldo Berlinghieri

Title: 06 Nunca tuvo novio - Agustin Bardi y Enrique Cadicamo

Title: 07 Sueño querido - Angel Maffia y Mario Batistella

Title: 08 Contacto en Buenos Aires - Osvaldo Berlingieri

Title: 09 Concierto en la luna - Osmar Maderna


 MEGM- BAJAR OSVALDO BERLINGHIERI - SUEÑO QUERIDO -

 

 SI EL SERVIDOR NO RESPONDE, SOLICITA UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG: tangradymas@gmail.com

 

 


Edmundo Rivero con la Orquesta de Mario De Marco - Album - Celedonio Esteban Flores -Edmundo Rivero. 22 de marzo de 2021

 


                                                                       


Title: 01-Mano a mano - Celedonio E. Flores - Carlos Gardel y Jose Razzano

Artist: Edmundo Rivero con la Orquesta de Mario De Marco

Album: Edmundo Rivero - Celedonio Esteban Flores

Comment: Publicado por: Tango, Radio y más Historias.

 

Title: 02-La mariposa - Celedonio E. Flores y Pedro Maffia

Title: 03-Corrientes y Esmeralda - Celedonio E. Flores y Francisco Pracanico

Title: 04-Sentencia - Celedonio E. Flores y Pedro Maffia

Title: 05-Si salva el pibe - Celedonio E. Flores y Francisco Pracanico

Title: 06-Pa' lo que te va a durar - Celedonio E. Flores y Guillermo Desiderio Barbieri

Title: 07-Por qué canto así  - Celedonio E. Flores y Jose Razzano

Title: 08-Tengo miedo - Celedonio E. Flores - Jose Maria Aguilar

Title: 09-Apronte -Milonga-  Celedonio E. Flores y Carlos Mayel

Title: 10-Mala entraña - Celedonio E. Flores y Enrique Maciel

Title: 11-Muchacho - Celedonio E. Flores y Edgardo Donato

Title: 12-Venite Conmigo - Celedonio E. Flores y Edgardo Donato.


MEGT- BAJAR EDMUNDO RIVERO -


SI EL SERVIDOR NO RESPONDE SOLICITE UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG: tangradymas@gmail.com





Nelly Omar - Album Misterio y Cancion - 20 de marzo de 2021 -

OMAR, NELLY

(10 de septiembre de 1911- 20 de diciembre de 2013) – Nombre de familia: Nilda Elvira Vattuone. Cancionista, autora, compositora y actriz.

Nació en Guaminí, localidad de la Provincia de Buenos Aires, en una estancia que se llamaba La atrevida donde su padre trabajaba como capataz. De todos sus hermanos, solamente ella y sus hermanas Nélida y Elena, (más conocida como Gory),  fueron las que heredaron de su padre su vocación por el canto y la guitarra. En 1924 se traslada a Buenos Aires requerida para realizar una prueba en un elenco nativista llamado “Cenizas de fogón”, donde fue aceptada de inmediato. Con todo este elenco radio teatral comienzan a actuar en Radio Rivadavia, donde además de cantar participaba como actriz. También llegó a cantar a dúo junto a su hermana Gori. Como hecho curioso podemos destacar que las hermanas cambiaron sus nombres,  Nilda pasó a ser Nélida, más precisamente Nelly y Nélida, tomó el Nilda de su hermana. También integró otro conjunto nativo llamado “Cuadros Argentinos” que actuaban bajo la dirección de los hermanos Julio y Alfredo Navarrine. En 1937 mediante un gran concurso realizado por la Revista Caras y Caretas se la reconoció como la primera entre las cancionistas. Fue el momento de esplendor de esta artista quien trabajó para diferentes radios acompañada por los grandes artistas del momento. En 1940 participó en la película “Canto de amor”, película dirigida por Julio Irigoyen y en la que participaban: Carlos Viván, Warley Ceriani, Herminia Velich y Tino Tori, esta película no se llegó a estrenar en forma comercial. En 1942 lo hizo en otro film, “Melodías de América”, bajo la dirección de Eduardo Morera y en la cual participaron: José Mojica, Silvana Roth, Armando Bó y Pedro Cuartucci entre otros, la misma se estrenó el 21 de enero de ese año. Grabó por primera vez con la orquesta de Francisco Canaro en el año 1946 dejando con este director un total de 10 registros. Tuvo dos motes: “La Gardel con Polleras”  “La voz Dramática de América”.  Durante toda su trayectoria artística dejó impresa su voz en los sellos discográficos: Odeón, RCA Víctor, Embassy y Magenta. Durante el primer gobierno peronista grabó la milonga “La descamisada” de Antonio Helou y Enrique P. Maroni y la marcha “Es el pueblo”, de Antonio Helou,  además de actuar en todos los festivales que organizaba el gobierno, todo esto gracias a Eva Perón que en realidad la valoraba como una verdadera artista y por qué Nelly se sentía peronista de alma.  A partir de 1955 estuvo silenciada y sin posibilidades de trabajo durante muchos años. Tuvo que emigrar a Uruguay y Venezuela.  Nelly comenzó a grabar nuevamente  acompañada por los guitarristas José Canet y Roberto Grela, también con la orquesta de Alberto Di Paulo. En 1997 a los 86 años de edad y con una voz diáfana grabo un disco compacto acompañada por las guitarras de Bartolomé Palermo y Paco Peñalba. Fue nombrada Ciudadana ilustre de la Ciudad de Buenos Aires, y el 10 de septiembre de 2007, le cupo el mismo nombramiento pero de la Provincia de Buenos Aires, lugar donde ella había nacido, y donde según declaró al momento de recibir el nombramiento, “Que estaba más contenta porque ella se había criado en el campo y amaba a la Provincia de Buenos Aires”.  El 18 de Agosto de 2010 el Gobierno Nacional la nombró “Embajadora del Tango” (decreto 1167/2010), por ser una verdadera representante de la Cultura Nacional, tanto por sus dotes de cantante, autora, compositora y actriz, considerada además como una de las leyendas entre las voces femeninas del tango.

 

 Title: 01 La Guitarrita - Eduardo Arola (Lorenzo Arola) - Gabriel Clausi

Artist: Nelly Omar con las guitarras de José Canet

Album: Misterio y Canción

Comment: Disco Vinilo Publicado por: Tango, Radio y más Historias

 

Title: 02 Sigo queriendote igual - Jose Canet y Carmen Francisca Sirianni

Title: 03 Corazon de oro (Vals) -  Francisco Canaro y Jesus Fernandez Blanco

Title: 04 Santa Milonguita - Enrique Delfino y Enrique Cadicamo

Title: 05 El Estrellero - Mariano Mores y Francisco Amor

Title: 06 Misterio y Cancion - José Canet y Nilda Elvira Vatuone (Nelly Omar)

Title: 07 Tapera - Hugo Gutierrez y Homero Manzi

Title: 08 Campo afuera - Rodolfo Biagi y Homero Manzi

Title: 09 Derecho viejo - Eduardo Arola (Lorenzo Arola) y Gabriel Clausi

Title: 10 Para un adios - Jose Canet

Title: 11 Casualidad y amor - Jose Canet y Nilda Elvira Vatuone (Nelly Omar)

Title: 12 Las cuatro respuestas - Jose Canet y Nilda Elvira Vatuone (Nelly Omar)

 

MEGP9- BAJAR NELLY OMAR


 SI EL SERVIDOR NO RESPONDE, SOLICITA UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG: tangradymas@gmail.com