Distinción del Centro de Cultura Tanguera Alfredo Belussi

Distinción del Centro de Cultura Tanguera Alfredo Belussi
Tango, Radio y más Historias, blog distinguido por su aporte a la difusión del Tango, sus autores e intérpretes.

Cuarteto Palais de Glace - 22 de agosto de 2020 - 53-


Title: 01 Derecho viejo - Eduardo Arolas
Artist: Cuarteto Palais de Glace
Album: Asi era el tiempo aquel
Comment: Disco vinilo sello Microfon - Publicado por Tango, Radio y más Historias

Title: 02 Un placer -Vals- Vicente Romeo

Title: 03 La mentirosa-Ranchera- Jose Luis Padula y Lito Bayardo

Title: 04 Un guapo del 900 - Atilio Stampone

Title: 05 La guitarrita- Eduardo Arolas

Title: 06 Bella morena - J. A. Picardo y V. Zecca

Title: 07 Francia -Vals - Lorenzo Barbero

Title: 08 El entrerriano - Rosendo Mendizabal

Title: 09 La refalosa -Polca- Francisco Canaro -

Title: 10 Jueves - Rafael Rossi y Udelino Toranzo

Title: 11 Desde el alma - Vals- Rosita Melo

Title: 12 El porteñito - Angel Villoldo

Title: 13 Olga - Vals - Francisco Peña

Title: 14 El internado - Francisco Canaro



MEDHP- BAJAR CUARTETO PALAIS DE GLACE -



SI EL SERVIDOR NO RESPONDE, SOLICITA UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG: tangradymas@gmail.com

Bruno Lorenzoni - 20 de agosto de 2020- 48-







Material publicado. Disco Vinilo publicado en Brasil año 1994

Title: 01 Melodie d´ Amour
Artist: Bruno Lorenzoni
Album: 27 Succes
Year: 1994

Title: 02 SVP

Title: 03  Furia

Title: 04 Apache

Title: 05 Tarde de lluvia

Title: 06  En la isla Paraiso

Title: 07  El camino

Title: 08 Como una sombra

Title: 09 Carnaval

Title: 10 Si Ud, escribio

Title: 11 El Pipiolo

Title: 12  Monasterio

Title: 13 El ultimo tango

Title: 14 Saint Louis en L'Ile

Title: 15 San Felipe de amor

Title: 16 Si tu Reviens

Title: 17 Pampero

Title: 18 Hoy

Title: 19 Ramona

Title: 20  Berlin de los años 20

Title: 21  Sensual

Title: 22 Preparense

Title: 23 Juego contra juego

Title: 24 Me voy a morir

Title: 25 De mi Rancho

Title: 26  La melodía de nuestros adiós

Title: 27  En el jardin de mi corazon



  MEGM- BAJAR BRUNO LORENZONI-


SI EL SERVIDOR NO RESPONDE, SOLICITA UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG: tangradymas@gmail.com




Las Bandas discos de La Guardia Vieja - 18 de agosto 2020 -450-







Los primeros intentos en la reproducción del sonido, trajeron aparejados una serie de inventos cada vez más complejos. Atrás iban quedando los cilindros y otros artefactos mecánicos. En 1892 Emile Berliner (20 de mayo de 1851- 3 de agosto de 1929), inventor nacido en Alemania y radicado en los Estados Unidos, y entre sus inventos se encuentran  el transmisor telefónico, el gramófono y los discos de pasta de 78 r.p.m.





Los guitarristas de Gardel - 12 de agosto de 2020 - 1584-



LOS GUITARRISTAS DE GARDEL

 Dejando de lado los dichos de algunos difamadores de Los Guitarristas de Gardel, quienes solían calumniar a los mismos afirmando que tocaban “con guantes de boxeo”, la verdad de esta historia es que Gardel contó con excelentes profesionales del criollo instrumento. A su vez todos fueron verdaderos e inspirados compositores de éxitos que en su gran mayoría llegaron al disco por el Zorzal.
        ¿Porque la incorporación de guitarristas a su acompañamiento?. 
Tendríamos que decir que el propio Gardel no era un eximio ejecutante, si bien comenzó a grabar para el sello Columbia en 1912 defendiéndose con sus rasgueos y al conocer a Razzano actúan juntos a dúo acompañándose ambos.
  
EL PRIMERO… JOSÉ RICARDO.
         Corria 1915 cuando en el desaparecido Teatro San Martín, se presentaba una compañía donde actuaba un conjunto de veinte guitarristas que se encargaban de cerrar el espectáculo, teniendo como primera guitarra a un moreno llamado José Ricardo, siendo la segunda Horacio Petorossi. En una de esas funciones presenciadas por Gardel y Razzano, este último le comenta al Zorzal si había prestado atención a como tocaba la viola “El Negro”. De inmediato lo apalabran al moreno guitarrista para que se integre como acompañante del dúo. En 1917 cuando comienzan las grabaciones  se inicia Ricardo como acompañante. 
Ricardo había nacido en Buenos Aires el 19 de Marzo de 1888 y falleció el 2 de Mayo de 1937. De sus composiciones se recuerdan algunas, y en especial “Margot”, con letra de Celedonio Flores y “Resignate hermano” compuesto a medias con Guillermo Desiderio Barbieri y letra de José Rial.

LLEGA BARBIERI
Fue para 1921 que se produce la incorporación de Guillermo Desiderio Barbieri, a partir de ese momento seguiría junto a Gardel hasta la tragedia de Medellín donde perece junto al Zorzal. Pese a tantos años juntos, cantor y guitarrista nunca se tutearon. Fue el compositor a quien más le grabó Gardel, totalizando 40 obras entre las que podemos contar: “Anclao en París”, “Barrio viejo”,”Dicha pasada”, “El que atrasó el reloj” y muchas otras más.

PASAN LOS AÑOS Y SE INCORPORA AGUILAR
José María Aguilar era su nombre, lo apodaban “El Indio”, músico que se integra junto a Barbieri y Ricardo en 1928, guitarrista de una sólida formación técnica. Nacido en el Uruguay el 7 de Mayo de 1891 y sobreviviente del accidente de Medellín, falleció en Buenos Aires el 21 de Diciembre de 1951 al ser arrollado por un automóvil.
Ya radicado en Buenos Aires, fue guitarrista de Magaldi y Corsini, hasta que lo descubre Gardel. 
Aguilar era concertista de guitarra y tocaba con púa de acero, desempeñándose
además como profesor del instrumento. El mismo año de su incorporación viaja a París y además de grabar junto a Gardel, lo hace con Ricardo y Barbieri, dejando una serie de instrumentales entre los que se cuentan “Manos brujas”, “ 9 de Julio”, “Resignate hermano” y “La Cumparsita” entre otras.
En 1929 al retirarse Ricardo, quedan como acompañantes Barbieri y Aguilar, hasta el 20 de Marzo de 1930, fecha en que se incorpora Angel Domingo Riverol. 
De la inspiración de Aguilar, nacieron títulos como “Aromas del Cairo”, “Lloró como una mujer” y muchas otras que también le llegó a grabar Gardel. 
Vuelve a ser llamado  por Gardel en 1934, momento en que el cantor se hallaba filmando en los Estados Unidos.

ANGEL DOMINGO RIVEROL
Fue convocado por Gardel en 1929, formando así el trío de  acompañantes junto a Barbieri y Aguilar.  Integrante de la gira del Zorzal en Niza y grabó junto a ellos en la Odeón de París. Continuó hasta la tragedia de Medellín, pero pese a salvarse del accidente aéreo, muere a los días tras una larga agonía. Como compositor solamente Gardel le grabó cuatro temas.

DOMINGO JULIO VIVAS, EL GUITARRISTA DE BOEDO. 
Recomendado por Barbieri, también del mismo barrio porteño, Vivas se incorpora en Septiembre de 1931. Estaba planeado que viajara con Gardel a los Estados Unidos, pero hubo un cambio ocupando su lugar Aguilar. Así fue como Vivas se salvó de la famosa tragedia de Medellín.
Había nacido en Buenos Aires el 12 de Mayo de 1895 y falleció en la misma ciudad el 15 de Julio de 1952.

HORACIO PETOROSSI… EL ÚLTIMO EN INCORPORARSE Y TAMBIÉN SALVADO DEL
ACCIDENTE.

Gran guitarrista y excelente compositor, llegó a grabar 56 temas durante 1933. Junto al cantor se embarca en el vapor “Comte Biancamano” en Noviembre de 1933, pero al ver que era imposible su actuación, retorna a Buenos Aires. Petorossi nació en Buenos Aires el 21 de Octubre de 1896 y falleció en Mar del Plata el 25 de Diciembre de 1960.



Instrumentales guitarrísticos grabados por José María Aguilar, Guillermo Desiderio Barbieri y José Ricardo.
Discografía tomada del libro Gardes- Gardel de Editorial Perfil





Title: 01 Manos brujas -(fox-trot)-Jose Maria Aguilar- disco (e3136) -9-9-1928
Artist: Los Guitarristas de Gardel
Album: Grabaciones instrumentales realizadas en Odeon de Paris
Year: 1928
Comment: Publicado por: Tango, Radio y más Historias

Title: 02 Quejas del alma - tango, Guillermo Desiderio Barbieri- disco (e 3138) -9-9-1928

Title: 03 Las madreselvas -zamba, Jose Maria Aguilar -(disco e 3137) 9-9-1928

Title: 04 La Cumparsita - tango, Gerardo Matos Rodriguez -(disco 3139) - 9-9 1928

Title: 05 Nueve de julio - tango, Jose Luis Padula -disco (Ki 1846-1) 10-9-1928

Title: 06 Tierra hermana -tango, Guillermo Desiderio Barbieri - disco (Ki 1930-1) -  -10-1928

Title: 07 Resignate hermano - tango, Guillermo Desiderio Barbieri y Jose Ricardo -disco (Ki 1845 -1) - 10-1928

Title: 09 Trenzas negras - tango, Jose Maria Aguilar - disco (Ki 1925-1 no editado) 27-10-1928

Title: 10 A orillas del Sena - tango, autor no identificado -no editada -disco (Ki 1847 -1) - 10 -1928






SI EL SERVIDOR NO RESPONDE, SOLICITA UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG: tangradymas@gmail.com  


Sinfonica Policia Federal - Tangos -




MEDHP- BAJAR SINFONICA POLICIA FEDERAL




SI EL SERVIDOR NO RESPONDE, SOLICITA UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG: tangradymas@gmail.com  

Valses y pasodobles - 4 de agosto de 2020 -





Title: 01 El niño de las monjas (Pasodoble) -  Ortiz de Villejos y Soriano
Artist: Enrique Rodriguez canta Armando Moreno
Album: Valses y Pasodobles
Comment: Publicado por: Tango, Radio y más Historias

Title: 02 Charito (Pasodoble) - Héctor Lomuto - c.Hermanos Pérez
Artist: Rafael Rossi cantan Hermanos Perez

Title: 03  Ilusion de mi vida (Vals) - Juan Brunelli y Manuel Lopez
Artist: Orquesta Feliciano Brunelli

Title: 04 Soy un pobre presidiario (Pasodoble) - Camps- Torres y Mentorio
Artist: Enrique Rodriguez y su Orquesta canta Omar Quiros

Title: 05 Nieve -(Pasodoble) Agustin Magaldi y Manuel Ferradas Campos
Artist: Orquesta Feliciano Brunelli canta Oscar Valetta

Title: 06 Tengo mil novias (Fox Trot) - Enrique Rodriguez y Enrique Cadicamo
Artist: Orquesta Enrique Rodriguez - Canta Roberto Flores

Title: 07 El relicario (Pasodoble) -Jose Maria Castelvi
Artist: Feliciano Brunelli y su Orquesta canta Oscar Valetta

Title: 08 El vals de los novios (Vals) Rafael Rossa (Rafael Rossi) y Fco Garcia Jimenez
Artist: Rafael Rossi canta Hermanos Pereaz

Title: 09 Ay Catalina (Pasodoble) Eusebio Giorno y Alfredo Bigeschi
Artist: Orquesta Enrique Rodriguez canta Armando Moreno

Title: 10 España cañi  (Pasodoble) - Pascual Marquina
Artist: Orquesta Feliciano Brunelli

Title: 11 La loca de amor (Pasodoble) -Ricardo J. Podesta y Enrique Caviglia
Artist: Rafel Rossi canta Hermanos Perez

Title: 12 Falsa moneda (Pasodoble) Perello-Cantabria y Mostazo
Artist: Enrique Rodriguez y su Orquesta canta Armando Moreno

Title: 13  La Piccinina (Cancion Fox)  - A. Di Lazzaro
Artist: Feliciano Brunelli canta Alberto Radames

Title: 14  La pulpera de Santa Lucia (Vals) Hector Pedro Blomberg y Enrique Maciel
Artist: Rafael Rossi canta Hermanos Perez

Title: 15 Maria (Polca) E.Rodriguez-E.Cadicamo y Will Grozz
Artist: Enrique Rodriguez y su Orquesta canta Armando Moreno

Title: 16 Senza Mamma e senza amore (Vals) - Luigi Donadio
Artist: Feliciano Brunelli y su Orquesta canta Fernando Raymond

Title: 17 Mi barco velero (Fox-Trot)-  Logaza-Boixander y Montiel
Artist: Enrique Rodriguez canta Armando Moreno

Title: 18 Caballero de la luna (Fox Trot) - Georges Krier
Artist: Enrique Rodriguez canta Armando Moreno

Title: 19 La cancion del Pierrot (Vals) -  Xorg
Artist: Feliciano Brunelli y su Orquesta canta Oscar Valetta





SI EL SERVIDOR NO RESPONDE, SOLICITA UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG: tangradymas@gmail.com  



Alberto (Toto) Fontan - 2 de agosto de 2020- 82-

                                          ALBERTO (TOTO) FONTAN
    Alberto Fontan nació en 1930. Su verdadero nombre de bautismo era Antonio Visciglia.
 Debutó como profesional cuando tenía 24 años en La Confitería La Armonia. Siempre fue considerado como un cantor popular o el cantor de los amigos, como siempre lo llamaron. Tuvo una trayectoria extensa. Se presentó siempre en locales exclusivos donde se difundía tango y también lo hizo en La Casa de Aníbal Troilo.
Al parecer este casete, de inmediato comenzó una gira por Centroamérica.
Amigos que yo quiero es su primer álbum, y contó con la participación especial de uno de los bandoneonistas más reconocidos del medio, Néstor Marconi quien también se encargó de los arreglos. También en este trío que lo acompaña, se contó con la presencia de tres virtuosos solistas; Fernando Suarez Paz (violín), Orlando Trípodi (Piano  y Ángel Ridolfi (contrabajo).
Fue sin duda este casete en su tiempo y también en la actualidad el de una creatividad bien superada dentro de lo creativo e interpretativo de nuestra música ciudadana.

Héctor Palazzo
ARCHIVO MUSICAL, GENTILEZA DE EDUARDO SIBILIN

Title: 01 Amigos que yo quiero - Hugo Gutierrez -
Artist: Alberto (Toto) Fontan
Album: Amigos que yo quiero
Comment: Publicado por: Tango, Radio y más Historias.

Title: 02 Noches de cabaret - Alberto San Miguel y Antonio Fiasche

Title: 03 Partir de mi tierra - Alberto San Miguel y Jorge Carmelo Fugillo Lavini

Title: 04 Con pena y amor (Vals)- Luis Rodriguez Armesto y Jorge Serrano

Title: 05 Cantarina - S-D

Title: 06 Che bandoneon - Anibal Troilo y Homero Manzi

Title: 07 Para que vivir asi - Luciano Leocata y Reilando Yiso (Reinaldo Ghiso)

Title: 08 Trenzas - Armando Pontier y Homero Exposito

Title: 09 Desorientado- Miguel Calo, Marvil (Elisardo Martines Vila) y Oscar Rubens (Oscar Rubinstein)

Title: 10 La madrugada- Angel Maffia y Catulo Castillo



MEGPP- BAJAR ALBERTO (TOTO) FONTAN

SI EL SERVIDOR NO RESPONDE, SOLICITA UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG: tangradymas@gmail.com



Alberto Castelar - 31 de julio de 2020-31-

Pianista y compositor Alberto Nahon, artísticamente “Alberto Castelar” nació en San Pedro, Provincia de Buenos Aires el 1 de Diciembre de 1918.
 Si bien en su carrera artística no se dedicó exclusivamente a la música litoraleña su aporte al género ha sido muy valioso y ha sido posiblemente el primer pianista en grabar al frente de su orquesta (más allá de los habituales acompañantes de conjuntos) obras del litoral y del vecino Paraguay.
 Radicado en Buenos Aires en la década del 30 se perfecciona en estudios de música y piano.
 En la década del 40 se relaciona con artistas como Herminio Giménez, Mauricio Cardozo Ocampo, Osvaldo Sosa Cordero y Félix Pérez Cardozo (entre otros) artistas cuyas obras incluiría en su repertorio. En esta etapa realiza sus primeras grabaciones en el sello “R.C.A. Víctor” junto al a Samuel Aguayo.En la década del 50 realiza una serie de grabaciones de música litoraleña y paraguaya editada por el sello “R.C.A. Víctor” donde versiona clásicos de nuestro cancionero como “Boquita d
e miel”, “Anahí”, “Mi correntina”, “Pájaro campana” y “Curuzu vera”. En esta etapa realiza presentaciones además junto al bandoneonista rosarino Damasio Esquivel. Con Don Damasio participa de grabaciones para el sello “Pampa”.
 Al frente de su conjunto folklórico realizó grabaciones para otros sellos discográficos como “Disc Jockey” y “Polydor”. Inspirado compositor llevan la firma de Alberto Castelar obras litoraleñas como “Casimiro Balderrama”, “Mi Correntina”, “Flor de irupé”, “Gorjeo guaraní”, “Mi tierra litoral”, “Tesorito” y “Solo en Corrientes”, por citar algunas
 Alberto Castelar falleció en Buenos Aires en el año 2002.

Fuente: Fundación Memoria del Chamamé


Title: 01 Lagrimas y sonrisas (Vals) Pascual de Gullo
Artist: Alberto Castelar y su piano
Album: Entre Valses y Rancheras
Year: 1973
Comment: Disco vinilo sello grabador Disk Jockey - 66.013

Title: 02 Pedacito de cielo -(Vals) - Hector Stamponi y Homero Exposito
Title: 03 La mentirosa (Ranchera) Jose Luis Padula
Title: 04 Francia (Vals) Octavio Barbero
Title: 05 Las Margaritas (Vals) Alfredo Pelaia
Title: 06 Desde el alma (Vals) Rosita Melo
Title: 07 El aeroplano (Vals) Pedro Datta
Title: 08 Romance de barrio (Vals)  Anibal Troilo y Homero Manzi
Title: 09 Mañanitas de campo (Vals) Eugenio Cardenas  y Domingo Riverol
Title: 10 Yo no se que me han hechos tus ojos -(Vals) Francisco Canaro
Title: 11Cadenita de amor (Ranchera) Carlos Marcucci y Alfredo Timarni
Title: 12 Palomita blanca (Vals) Anselmo Aieta y Fco Garcia Jimenez




4SHH- BAJAR ALBERTO CASTELAR


SI EL SERVIDOR NO RESPONDE, SOLICITA UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG: tangradymas@gmail.com