Distinción del Centro de Cultura Tanguera Alfredo Belussi

Distinción del Centro de Cultura Tanguera Alfredo Belussi
Tango, Radio y más Historias, blog distinguido por su aporte a la difusión del Tango, sus autores e intérpretes.

Lucio Demare su 0bra en el disco -Vol 2- 1943




BERON, RAUL
(30 de marzo de 1920 – Zárate – Provincia de Buenos Aires – 28 de junio de 1982.) – Cantor.
         Cantor de un estilo vocal Gardeliano, intérprete de páginas fuertes o festivas, de voz atenorada, cálida e íntima, quizá se le pueda reprochar cierta oscuridad en la emisión que por momentos dificultó la comprensión de las palabras. Sus inicios datan de 1930, iniciándose en dúo con su hermano José, en el Uruguay en el Cabaret Kity Dance y además por emisoras uruguayas. Una vez radicado en Buenos Aires, comienza como solista en la radio con el acompañamiento de guitarras, actuando por las emisoras, Mayo, Cultura, Stentor, Del Pueblo y Porteña. Para ese entonces se dedicaba a cantar folclore, siendo descubierto por Armando Pontier, quien integraba en ese entones la orquesta de Miguel Caló, lo llevan al Cabaret Shangai para que se familiarizara con su orquesta y las letras de tango. En 1939 se incorpora a la orquesta de Miguel Caló, comienza actuando en el Cabaret Singapur de la calle Montevideo entre Corrientes y Sarmiento, también por radio Belgrano, pero a los directivos de la radio no les gustó, debiendo Caló despedirlo de la orquesta. En ese ínterin sale a la venta el disco que recientemente había grabado, el tango, Al compás del corazón y El vals soñador, el que tiene un éxito fantástico. A raíz de esto los directivos de la emisora se disculparon y Berón quedó en la orquesta. Se desvincula de Caló y pasa a la Orquesta de Lucio Demare, graban para Odeón, dejando en esta agrupación 28  registros, su primera grabación fue el vals Al pasar y en tango, Canta Pajarito, siendo su última obra grabada el tango Me llaman el Zorro, de fecha 24 de julio de 1944. En 1946 se vincula a la orquesta de Francini – Pontier, grabando para esta hasta 1949, totalizó en la misma 13 registros como solista, más tres a dúo, hizo pareja vocal con Roberto Rufino. En 1949 se incorpora nuevamente a la orquesta de Caló. Desde el 1 de febrero de 1951 hasta el 31 de agosto de 1953 fue integrante de  la orquesta de Troilo, obtiene en esta orquesta un éxito fenomenal, pero ya su voz se estaba desgastando y si a ello le sumamos la mala calidad de las grabaciones debido a las poco condiciones técnicas del sello TK empresa grabadora a la que se había incorporado Troilo. Junto a Pichuco dejó 15 grabaciones, siendo dos a dúo con Casal. La cinematografía argentina contó con su participación en el elenco de Mi Noche Triste, filme biográfico de la vida de Pascual Contursi. En 1955 ya desvinculado de Troilo, comienza su carrera como solista, actuando en radio y televisión y junto a Argentino Galván por Radio Belgrano. En 1963 se reencuentra con Caló en la nueva orquesta de las estrellas y la reunión de los músicos Francini, Pontier, Federico y el cantor Alberto Podestá.


Title: 23 Carnavalito - Hnos Avalos y Homero Manzi - c. Raul Beron - 9-1- 1943
Artist: Lucio Demare y su Orquesta
Album: Su Obra en el disco Vol 2 - 1943 -
Comment: Publicado por, Tango, Radio y más Historias

Title: 24 Como se hace un tango... - Arturo Gallucci y Enrique Dizeo - c. Raul Berón - 9-1-1943

Title: 25 No nos veremos mas... - Raul Beron - Lucio Demare y Alfredo Navarrine - 11-2-1943

Title: 26 Me llaman El Zorro- Mario Pierini y Roberto Lambertucci - c. Raul Berón - 11 2 1943

Title: 27 El pescante- Sebastian Piana y Homero Manzi  -  c. Raul Berón- 11-2-1943

Title: 28 Pena de amor- Jorge Argentino Fernandez y Jose Maria Contursi - c.Raul Berón- 11-2-1943

Title: 29 Chatero de aquel entonces - Jorge Ortiz y Raul Mejias - c. Raul Berón - 1-4-1943

Title: 30  Moneda de cobre - Carlos Vivan y Horacio Sanguinetti - c. Raul Berón - 1-4 1943

Title: 31 Tal vez sera mi alcohol...  - Lucio Demare y Homero Manzi - c. Raul Beron - 1943

Title: 32 Soy del 90 - Tito Ribero y Carlos Waiss - -c. Raul Berón - 6-5-1943

Title: 33 La cosa fue en un boliche - Juan caruso y Oscar Roma -c. Raul Berón - 10-6-1943

Title: 34  Ropa blanca - Alfredo Malerba y Homero Manzi -  c. Raul Berón - 10-6-1943

Title: 35 Canta pajarito - Juan Jose Guichandut y Oscar Rubens - c. Raul Beron - 10-6-1943

Title: 36 El baile de los Domingos (Bailongo de los Domingos) - c. Raul Berón - 13-7-1943

Title: 37 Se fue - Horacio Salgan y Oscar Rubens - c. Raul Berón - 13-7-1943

Title: 38 Una emocion - Raul Kaplun y Jose Maria Suñe - c. Raul Berón - 3-9-1943

Title: 39 Palomita mia - Carlos Vivan y Horacio Sanguinetti - c.Raul Berón - 3-9-1943

Title: 40 Al pasar - Raul Iglesias y Juan Gatti - c. Raul Berón - 3-9-1943

Title: Y siempre igual – Arturo Galucci y Luis Caruso . c. Raul Beron – 13-9 -1943

Title: 42 Tal vez será su voz - Lucio Demare y Homero Manzi - c. Raul Berón- 13-9-43

Title: 43 Dos palabras, por favor - Luis Nicolas Visca y Luis Rubistein - c.R-aul Berón -13-10-1943

Title: 44 Mi vieja ribera - Julian Ortiz y Luis Mejias - c. Raul Berón - 13-10-1943

Title: 45 Oigo tu voz - Mario Canaro y Francisco Garcia Jimenez - c. Raul Berón - 25-11-1943

Title: 46 Que solo estoy- Raul Kaplun y Roberto Miro -c.Raul Berón - 21-12-1943

Title: 47 Luna - Lucio Demare y Homero Manzi - c. Raul Berón - 21-12-1943

Title: 48 En un rincon- Hector Maria Artola y Homero Manzi - c. Raul Berón - 21-12-1943



SI EL SERVIDOR NO RESPONDE, SOLICITA UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG: tangradymas@gmail.com  


Cuarteto Guardia Vieja - 5 de abril de 2020 - 36 -

                                       

                                             Semblanza del “Cuarteto de la guardia vieja”

Con El Cuarteto Guardia Vieja, pasó lo mismo que a otros conjuntos que al no tener una amplia difusión fueron prácticamente desconocidos.
 Pese a que esta pequeña agrupación compuesta por piano, bandoneón, flauta y contrabajo, llegaron a grabar cuatro discos.
Su fundador fue el conocido pianista, compositor y letrista Aminto Vidal junto al bandoneonista Antonio Luchetti, quien había sido con anterioridad bandoneonista de la Orquesta de Aminto y después fundarían este Cuarteto donde Luchetti fue su director. La conformación de todos los temas es como la de la mayoría de este tipo de Cuartetos, de un tratamiento limpio, agradable al oído y por supuesto muy bailable.
El personal que lo compuso fue: Antonio Luchetti – Bandoneón y Director-, Ángel Baggio - violín-, Emilio Alarcón –guitarra- y Santiago Barletto – flauta-.
Héctor Palazzo

Title: 01 Don Juan- Ernesto Ponzio y Ricardo Podesta-
Artist: Cuarteto Guardia Vieja
Album: Tangos, Valses y Milongas Inolvidables
Comment: Disco Cd sello Magenta -4034 – Año 2000 - Publicado por: Tango, Radio y más Historias

Title: 02 Taquito militar -Milonga- Mariano Mores-

Title: 03 El Entrerriano - Rosendo Mendizabal-

Title: 04 Francia-Vals- Octavio Barbero y Carlos Pesce-

Title: 05 El garron- Celestino Ferrer-

Title: 06 Rodriguez Peña- Vicente Greco y Juan Manuel Velich-

Title: 07 Desde el alma- Rosita Melo- Homero Manzi y Victor Piuma Velez

Title: 08 Felicia- Enrique Saborido y Carlos Mauricio Pacheco-

Title: 09 La puñalada-Milonga- Pintin Castellanos

Title: 10 El amanecer- Roberto Firpo

Title: 11 El aeroplano-  Pedro Datta

Title: 12 Canaro en Paris- Jose y Antonio Scarpini y Juan Caldarella

Title: 13 El Once Osvaldo Fresedo y Emilio Fresedo


4SHT-BAJAR CUARTETO GUARDIA VIEJA


SI EL SERVIDOR NO RESPONDE, SOLICITA UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG: tangradymas@gmail.com   



Lucio Demare su Obra en el disco - Vol 1 - 1938-1942 -







DEMARE, LUCIO                                                        
(9 de agosto de 1906 – 6 de marzo de 1993) -  Músico, pianista, director y compositor. 
      Nació en el barrio del Abasto en la esquina de Gallo y San Luís. Comenzó a estudiar piano cuando todavía era un niño, teniendo como maestro a Vicente Scaramuzza y a su primo Luis Riccardi. A los 16 años finalizó los mismos y comenzó a trabajar en el Tabarís tocando jazz en la Jazz Band de Nicolás Verona, y más tarde en la de Eleuterio Iribarne.  En una de sus actuaciones fue escuchado por Francisco Canaro, quien lo convenció para que se dedicara a tocar tangos y así se lo lleva a su orquesta para realizar un viaje a París, allí es donde el maestro - director logra que se una junto a Roberto Fugazot y Agustín Irusta, los dos estribillistas de esta orquesta, de esta unión nació la Orquesta Típica Argentina, que grabó para el sello Gramophone de España.  Debuta el trío en el teatro Maravillas de Madrid. Regresa a la Argentina en 1936 incorporándose nuevamente a la orquesta de Canaro y llegando a grabar a dos pianos junto al pianista Luis Riccardi. En 1938 se formó la orquesta Vardaro – Demare, llegando al disco solo en cuatro oportunidades completando con actuaciones por radio Belgrano.  Forma entonces su propia orquesta y de inmediato llega al disco, sus dos primeras versiones, “La Racha” y “Telón” el 13 de junio de 1938,  Dejó en total setenta versiones grabadas para el sello Odeón entre 1938 a 1945. En la misma se destacaron los vocalistas: Juan Carlos Miranda, Raúl Berón, Horacio Quintana, Roberto Arrieta y Carlos Bernal. Los integrantes de esta orquesta eran: Lucio Demare (pianista y director), Bandoneones: Máximo Mori, Santiago Coppola, Oscar Capurro y Nicolás Peppe, Violines, Raúl Kaplún, Oreste Zungri, Renato Lencioni y Carlos Arnaiz, Contrabajo, Mario Monteleone. En 1951 volvió a grabar esta vez con la participación del cantor Héctor Alvarado y Armando Garrido, para los sellos Columbia, TK y Art. Fono,  también para ese entonces acompañó a la cancionista Tania.  Con su orquesta apareció en la película Sangre y Acero (1955.) En los años sesenta abarcó gran trayectoria como solista, compartiendo su labor junto a Máximo Mori y Ciriaco Ortiz, actuando en distintos locales nocturnos o en su recordado local La Tanguería de Lucio.   Dejó un total de 80 versiones grabadas para cuatro sellos discográficos: Odeón, TK, Art. Fono y Columbia. 11 solamente fueron instrumentales. Fue el compositor musical de 49 películas argentinas: "Ya tiene comisario el pueblo" (1936), "La guerra Gaucha" (1942), "Todo un hombre" (1943) "Sangre y Acero" (1956) por nombrar algunas.  Lucio Demare, un músico argentino que jamás se separó de la música.


Biografías de sus dos primeros cantores:
Juan Carlos Miranda y Roberto Arrieta

MIRANDA, JUAN CARLOS

(23 de julio de 1917 - 8 de julio de 1999) - Nombre de familia: Rafael Miguel Sciorra - Cantor
         Nacido en la localidad del Chivilcoy – Provincia de Buenos Aires -, iniciando sus estudios musicales y actuaciones desde muy joven.  En el año 1953 decide dejar su ciudad natal y viajar a la Ciudad de Buenos Aires, afincándose en el barrio de Boedo. Como sus conocimientos eran pocos, Miranda, se inscribió en una afamada academia de intérpretes de aquellos años, era la academia PAADI, que dirigían los hermanos Rubistein. Esta academia tenía la particularidad de llevar a sus alumnos a distintas emisoras de radio y así fue como nuestro cantor realizó algunas actuaciones en diversas emisoras. Para mediados de 1936 Lucio Demare forma su orquesta pero todavía no tenía cantor, fue así que a iniciativa del actor Fidel Pintos, fue presentado para dar una prueba siendo admitido de inmediato e incorporándose como primer cantor de la misma. Su primer registro grabado con esta orquesta data del 13 de agosto de 1936, registrando el tango “Telón” de Homero Manzi y Lucio Demare, mientras que en el reverso de este disco quedó grabado el instrumental “La Racha” de Agustín Bardi. Cabe acotar que estos fueron los dos primeros registros que realizó Demare como director independiente. Durante su permanencia en esta orquesta, Miranda realizó un total de 14 registros siendo el último disco grabado el tango “Pa mi es igual”, de Enrique Cadícamo y Lucio Demare, toma realizada el 9 de diciembre de 1942. Pasada su etapa con Demare, su nombre comenzó a pasar en el olvido pese a haber estado con Ciriaco Ortiz, Antonio Arcieri y la Orquesta Típica Argentina. Después vinieron algunas esporádicas actuaciones, una breve gira y así, lentamente se fue alejando del ambiente artístico. Pese a todo, Juan Carlos Miranda, queda registrado en la historia del tango como el cantor que estrenó el tango “Malena” en el Cabaret “Novelty”. Fue el autor del tango “Camino a París”, con música de Leopoldo Díaz Vélez. Una historia muy sencilla de este cantor, pero suficiente como para que no lo dejemos en el olvido.


ARRIETA, ROBERTO

(12 de septiembre de 1915 – 17 de septiembre de 1978) – Nombre de familia: Pedro Rosa Arrieta – Cantor
              Nació en la Provincia de Santa Fe, pero era muy pequeño aun cuando la familia se traslada a la Ciudad De Buenos Aires. Comenzó a cantar cuando tan solo tenía 16 años en la orquesta de Juan Maglio (Pacho), en 1935, se vinculó al Sexteto de Carlos Di Sarli, con este director trabajó poco tiempo pasando de inmediato a cantar con la orquesta de Anselmo Aieta. También estuvo vinculado con otros directores: Juan Canaro, Alejandro Scarpino, Pedro Laurenz, Pedro Maffia, José Luís Padula y Elvino Vardaro. El 14 de abril de 1942, ya incorporado a la orquesta de Lucio Demare, graba para el sello Odeón, “Un tango guapo” (de Roberto Del Pino y Oscar Roma), presentando en la otra faz del disco, “El Naranjerito”, cantado por Juan Carlos Miranda, con Demare llegó a grabar solamente tres temas, “Soy muchacho de la guardia”, “Canción de rango” y “Un tango guapo”. Tras su desvinculación de esta orquesta en 1943, pasó a ser integrante del elenco de Radio Belgrano y Radio Mitre.  En 1945, cumple una etapa definitoria para su carrera artística, siendo contratado por Miguel Caló, llegando a totalizar con esta orquesta 26 registros como solista y cuatro a dúo.  Realizó giras por centro América y por Estados Unidos. A su vuelta al país en 1954 se incorpora nuevamente con Caló, teniendo como compañero de rubro a Alberto Podestá. En ese mismo año actuó con Leopoldo Federico y  por las radios: Argentina y Belgrano. Vuelve a grabar con Caló en 1957 y más tarde realizó una gira con la orquesta de Juan Canaro. Más tarde se radicó temporalmente en los Estados Unidos retornando al país en 1972 y volviendo a grabar con Caló.  Fue además autor y compositor  contándose entre sus  tangos: Alma grande, Te quiero tanto, “Mil veces feliz”, “Versos para mi madre”, “Buenos Aires lejano”, “Fuente de recuerdos”, “Lagrimas de hombre”, “En lo de Tota”, “Silencio Medellín”, Por más lejos que estés”, “Fue en diciembre” e “Historia de un rosal”.  Arrieta fue un barítono de personal fraseo y un modo muy particular. Un cantor muy recordado en especial con Miguel Caló y Lucio Demare
Fuente consultada: www.todotango


Title: 01 La racha- Agustin Bardi - 13-6-1938
Artist: Lucio Demare y su Orquesta
Album: So Obra en el disco Vol 1 - 1938-1942
Comment: Publicado por: Tango, Radio y más Historias.

Title: 02 Telon - Lucio Demare y Alfredo Navarrine - c. Juan Carlos Miranda- 13-6-1938

Title: 03 La esquina - Milonga- Lucio Demare -12-7-1938

Title: 04 Din...Don - Alberto Suarez Villanueva y Emilio Fratantoni-12-7-1938

Title: 05 Negra Maria- Milonga- Lucio Demare y Homero Manzi - Juan Carlos Miranda - 08-10-1941

Title: 06 Color de Rosa- Pedro y Antonio Polito - 08-10-1941

Title: 07 Malena- Lucio Demare y Homero Manzi - c. Juan Carlos Miranda 23-1-1942

Title: 08 Tortazos -Milonga-  Jose Razzano y Enrique Pedro Maroni -23-1-1942

Title: 09 Al compas de un tango - Alberto Suarez Villanueva y Oscar Rubens -13-3-1942

Title: 10 Ribereña - Vals - Victor Braña y Enrique Gaudino -c. Juan Carlos Miranda - 13-3-1942

Title: 11 El naranjerito - Hector Varela y Homero Exposito - c. Juan Carlos Miranda - 14-4-1942

Title: 12 Un tango Guapo - Oscar Arona y Roberto Del Pino - c. Roberto Arrieta - 14-4-1942

Title: 13 Nunca supe porque - Vals- Raul Kaplun y Luis Rubistein - c. Juan Carlos Miranda -20-7-1942

Title: 14 Mañana zarpa un barco - Lucio Demare y Homero Manzi - c. Juan Carlos Miranda - 20-7-1942

Title: 15 Soy muchacho de la guardia - Agustin Irusta y Hector Marco - c. Roberto Arrieta - 03-9-1942

Title: 16 Milonga en rojo- Lucio Demare, Roberto Fugazot y Jose Gonzalez Castillo-c. Juan Carlos Miranda -03-09-1942

Title: 17 No te apures Carablanca -Roberto Garza y Carlos Bahr - c. Juan Carlos Miranda - 09-10-1942

Title: 18 El Chupete - Ricardo Gaudencio - 09-10-1942

Title: 19 Sorbos amargos- Lucio Demare, Agustin Irusta y Roberto Fugazot - c. Juan Carlos Miranda - 10-11-1942

Title: 20 Cancion de rango- Raul Kaplun y Jose Maria Suñe - c. Roberto Arrieta- 10-11-1942

Title: 21 Pa' mi es igual - Lucio Demare, Roberto Fugazot y Enrique Cadicamo - c. Juan Carlos Miranda - 09-12-1942

Title: 22 Tinta verde - Agustin Bardi - 09-12-1942




SI EL SERVIDOR NO RESPONDE, SOLICITA UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG: tangradymas@gmail.com  




La Cachiporra Trio - 1 de abril de 2020 - 58 -

                                               La Cachiporra - Tango Fusión

Grupo integrado por músicos de amplia y reconocida trayectoria dentro de la música popular argentina.
Con una visión personal, a través de versiones y composiciones originales, donde la improvisación también está presente, el trío aborda las diferentes épocas del tango, milonga y candombe, conformando de esta manera un repertorio donde se encuentran presentes los más destacados autores y compositores del género.


Integrantes del Trío:
Oscar Cammarota: Piano
Bucky Arcella: Bajo, guitarra.
Fernando Danilo Taborda: Bandoneón.



Title: 01 Milonga de mis amores - Milonga- Pedro Laurenz
Artist: La Cachiporra Trio
Album: Milongas para bailar
Year: 2002
Comment: Publicado por: Tango, Radio y más Historias.blogspot

Title: 02 Azabache- Milonga- Enrique Mario Francini y Hector Stamponi

Title: 03 El porteñito-Milonga-  Angel Villoldo

Title: 04 La puñalada -Milonga-  Pintin Castellanos

Title: 05 El nochero -Candombe-  Roberto Sirimarco

Title: 06 Con toda la voz que tengo  -Milonga- Anibal Troilo y Enrique Dizeo

Title: 07 La trampera- Milonga- Anibal Troilo

Title: 08 Corralera - Milonga-  Anselmo Aieta

Title: 09 Nocturna-Milonga- Julian Plaza

Title: 10 Mano brava-Milonga-  Manuel Buzon y Enrique Cadicamo

Title: 11 El choclo- Tango- Angel Villoldo

Title: 12 El raje -Milonga- Juan D´Arienzo y Hector Varela

Title: 13 Milonga sentimental-Milonga-  Sebastian Piana  y  Homero Manzi mp3

itle: 1T4 Tango negro - Candombe- Vicente Demarco


MEDHP- BAJAR LA CACHIPORRA TRIO
SI EL SERVIDOR NO RESPONDE, SOLICITA UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG: tangradymas@gmail.com



Edmundo Rivero - 28 de marzo de 2020 - 37 -




Title: 013 El ciruja - Ernesto de la Cruz y Alfredo Marino
Artist: Edmundo Rivero con acomp de guitarras
Album: En Lunfardo
Genre: Tango
Comment: PUBLICADO POR: TANGO, RADIO  Y MAS HISTORIAS

Title: 014 Biaba - Celedonio Flores y Edmundo Rivero -

Title: 015 Muñeca Brava - Enrique Cadicamo y Luis Visca -

Title: 016 La canchera - (milonga) Salabarrieta y Acuña

Title: 017 Y taconeando salio - Papavero y Garrido -

Title: 018 Linea 9 - Carlos de la pua y Edmundo Rivero -

Title: 019 Barajando - Escariz Mendez y Vaccaro -

Title: 020 Las 10 de ultimas - Pagano y E. Rivero -

Title: 021 La toalla mojada - (Milonga) Edmundo Rivero

Title: 022 Por ella -Luis Teiseire y Juan Andres Caruso

Title: 023 En la via - Escariz Mendez y Vaccaro

Title: 024 Una carta - Miguel Bucchino



MEGT BAJAR EDMUNDO RIVERO ALBUM EN LUNFARDO


SI EL SERVIDOR NO RESPONDE SOLICITE UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG: tangradymas@gmail.com



Sexterto Mayor - 26 de marzo de 2020 - 49 -





Title: 01 Yira, Yira - Enrique Santos Discepolo
Artist: Sexteto Mayor
Album: Silbando
Year: 1981
Comment: Disco L.P sello EMI -6294- Publicado por: Tango, Radio y más Historias.

Title: 02 Invierno Porteño - Astor Piazzolla y Eladia Blazquez

Title: 03 Selección de Gardel - Carlos Gardel y Alfredo Le Pera -  El día que me quieras- Golondrinas-Volver-Sus Ojos se cerraron - Los ojos de mi moza.

Title: 04 Ciudad triste - Osvaldo Tarantino

Title: 05 Silbando- Sebastian Piana- Catulo Castillo y Jose Gonzalez Castillo

Title: 06 Trenzas - Armando Pontier y Homero Exposito

Title: 07 Racconto Carlos Garcia y M. Durán

Title: 08 Entre dos - Luis Stazo y Orlando Tripodi

Title: 09 El Humahuaqueño - Carnavalito milongueado- Edmundo Zaldivar (Hijo)

Title: 10 Mal de amores - Pedro Laurenz



MEGP09-BAJAR SEXTETO MAYOR


SI EL SERVIDOR NO RESPONDE, SOLICITA UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG: tangradymas@gmail.com