Distinción del Centro de Cultura Tanguera Alfredo Belussi

Distinción del Centro de Cultura Tanguera Alfredo Belussi
Tango, Radio y más Historias, blog distinguido por su aporte a la difusión del Tango, sus autores e intérpretes.

Gran Band Taurina Pasodobles Toreros - 14 de diciembre de 2015 -379-

 ARCHIVOS CAIDOS DE LOS AÑOS 2013-2015-2018- HOY NUEVAMENTE RESUBIDOS A PEDIDO DE LECTORES VARIOS.

                                                   PASO DOBLE

Orígenes del baile

   Se conoce como pasodoble el baile originado en España hacia 1533 y 1538. Utilizado en varias regiones para la celebración de eventos, es, además, uno de los pocos bailes de pareja que siguen arraigados hoy en día: "A principios de siglo XX se relacionó con el garrotín, un baile de pareja gitano, bastante vivo y repetitivo".

   Se trata de un baile sencillo y muy fácil de aprender. En la actualidad en España forma parte del repertorio de las bandas de música española y suele constar de introducción y dos partes principales. Como danza se parece al antiguo one-steep y se diferencia por el número de pasos que se dan al bailar. Actualmente es el baile preferido de los españoles y se baila en fiestas y reuniones sociales tal como se lo hacía en la antigüedad, sin llegar a perderse en el tiempo como otras danzas. Es ejecutado especialmente en las corridas de toros por las bandas taurinas. Hacia 1780, Francia adoptó su ritmo para las marchas militares y fue conocidocomo pas-redouble francés.

    En nuestro país se conoció recién hacia 1850, cuando en los teatros porteños comenzaron a difundirse las zarzuelas.

    La zarzuela es una composición dramática – musical típicamente española en la que un texto dialogado, generalmente de carácter ligero se escenifica alternando partes cantadas, partes habladas y partes solo musicales en donde el pasodoble formó parte de muchas de ellas, especialmente representadas por compañías de zarzuelas españolas. Son un claro ejemplo de ello: “Doña Francisquita”, “Agua azucarillos y aguardiente”, “El niño Judío”, “La Rosa del Azafrán” y muchos títulos más

   En las primeras décadas del siglo XX y fueron las orquestas características y también las de tango que llegaron a popularizarlo en especial en los años treinta y cuarenta, pero lamentablemente se fue perdiendo hasta llegar a caer en el olvido.

    La publicación del día de la fecha consta de un  vinilo con pasodobles taurinos famosos y muy conocidos entre nosotros, ejecutados por una banda taurina española.

Un poco más de buena música y un poco más de historias.


Title: 01 El Torero
Artist: Banda Taurina Española
Album: Pasodobles toreros de España
Genre: Pasodoble

Title: 02 El Gato Montes

Title: 03 En el cielo Andaluz

Title: 04 En er mundo

Title: 05 España Cañi

Title: 06 Francisco  Alegre

Title: 07 Gallito

Title: 08 La Chiclanera

Title: 09 La morena de mi copla

Title: 10 Luna de España

Title: 11 Suspiros de España

Title: 12 Yo quiero ser matador


     Si el servidor no responde, solicitar reposición al mail: tangradymas@gmail.com

Los Tubatango - Album Una Noche de Garufa - 15 de octubre de 2025 -


 

Title: 01 - La Cumparsita- Gerardo Matos Rodriguez-P. Contursi y E.P.Maroni

Artist: Los Tubatango

Album: Una Noche de Garufa

Genre: Disco para su difusión no comerciable

Comment: Publicado por Tango, Radio y más Historias.

 

Title: 02 - Zorro gris- Rafel Tuegols y Francisco García Jiménez

Title: 03 - Alma de bohemo- Roberto Firpo y Juan Andrés Caruso

Title: 04 - Naipe marcado - Ángel Greco

Title: 05 - Pabellón de las rosas- José Filipeti, Ángela M. Filipeti y Antonio Catania

Title: 06 - Una noche garufa - Vicente Greco

Title: 07 - Rodríguez Pena- Vicente Greco

Title: 08 - La Puñalada- Pintin Castellanos y Celedonio Esteban Flores

Title: 09 - Santiago del Estero - Vals- Andres Chazarreta

Title: 10 - 9 de julio- José L.Padula, Eugenio Cardenas y Lito Bayardo

Title: 11 - Caminito- Juan de Dios Filiberto y Gabino Coria Peñaloza

Title: 12 - El esquinazo- Ángel Villoldo, Carlos Pesce y Antonio Polito

Title: 13 - Francia- Octavio Barbero y Carlos Pesce

Title: 14 - Julián - Edgardo Donato y José L. Panizza

Title: 15 - El pañuelito- Juan de Dios Filiberto y Gabino Coria Peñaloza

Title: 16 - T.B.C- Edgardo Donato, Víctor Donato y Roberto Fontaina.

 

4SHP9- BAJAR LOS TUBATANGO-

Si el servidor no responde, solicitar reposición al mail: tangradymas@gmail.com

Andre y su Conjunto (Santos Lipesker) - Album Que Tangos tenés Gardel - 13 de octubre de 2025



 

Title: 01-Mi Buenos Aires querido

Artist: Andre y su Conjunto (Santos Lipesker)

Album: Que Tangos tenés Gardel

Year: 2010

Genre: Disco Phillips 6347297 para su difusión no comerciable.

Comment: Publicado por Tango, Radio y más Historias.

 

Title: 02-Tomo y obligo

Title: 03-Por una cabeza

Title: 04-Volver

Title: 05-El día que me quieras

Title: 06-Sus ojos se cerraron

Title: 07-Cuesta Abajo

Title: 08-Melodía de arrabal

Title: 09-Arrabal amargo

Title: 10-Golondrinas

Title: 11-Volvió una noche

Title: 12-Mano a mano

Title: 13-Silencio

Title: 14-Recuerdo malevo.

 

4SHP9- BAJAR ANDRE Y SU CONJUNTO

Si el servidor no responde, solicitar reposición al mail: tangradymas@gmail.com


Andre y su Conjunto (Santos Lipesker) - Album Amor y Vals - 10 de octubre de 2025


 

Title: 01-Desde el alma - Rosita Melo,  Homero Manzi y Victor Piuma Velez.

Artist: Andre y su Conjunto (Santos Lipesker)

Album: Amor y Vals

Genre: Disco para su difusión no comerciable.

Comment: Publicado por Tango, Radio y más Historias.

 

Title: 02-Rosa de otoño - Guillermo Desiderio Barbieri y Jose Rial

Title: 03-Luna de arrabal - Julio Cesar Sanders y Enrique Cadicamo

Title: 04-Gota de lluvia - Felix Lipesker y Homero Manzi

Title: 05-El aeroplano - Pedro Datta

Title: 06-Pequeña - Osmar Maderna y Homero Exposito

Title: 07-Yo no sé qué me han hecho tus ojos -Vals- Francisco Canaro

Title: 08-El vals de los 15 años - Agustin Carlos Minotti

Title: 09-Ronda de ensueños - Raul Capablanca y Claudio Forbac

Title: 10-La pulpera de Santa Lucía - Enrique Maciel y Hector Pedro Blomberg

Title: 11-Lágrimas y sonrisas - Pascual de Gullo

Title: 12-Un momento- Hector Stamponi.

 

 MEDP- BAJAR ANDRE Y SU CONJUNTO

 Si el servidor no responde, solicitar reposición al mail: tangradymas@gmail.com

Osvaldo Pugliese su obra en el disco Vol 18- Pugliese en el Colon - Final de la obra- 7 de octubre de 2025


 

Personal de la orquesta desde 1989 a 1995.

1989.

Roberto Alvarez, remplazado por Walther Castro, Alejandro Prevignano, Fabio Lapinta y Héctor Del Curto (bandoneones)

Fernando Rodríguez, remplazado por Marcelo Prieto, Gabriel Rivas y Diego Lerendegui (violines) Merei Brain (viola)

Patricio Villarejo (chelo)

Amílcar Tolosa, remplazado por Guillermo Ferrer (contrabajo).

Cantores: Abel Córdoba y Adrián Guida.

 1990/94. Alejandro Prevignano, Fabio Lapinta, Héctor Del Curto y Walther Castro (bandoneones) Diego Lerendegui, Gabriel Rivas y Marcelo Prieto (violines)

Merei Brain (viola)

Patricio Villarejo (chelo)

Guillermo Ferrer, remplazado en 1991 por Ángel Bonura (contrabajo).

Cantores: Abel Córdoba y Adrián Guida.

 1995. Última formación. Alejandro Prevignano, Fabio Lapinta y Walther Castro (bandoneones) Diego Lerendegui, Gabriel Rivas y Marcelo Prieto (violines)

Merei Brain (viola)

Patricio Villarejo (chelo)

Ángel Bonura (contrabajo).

Cantor. Abel Córdoba.

 FORMACIÓN DE LA ORQUESTA EN EL TEATRO COLON.

Roberto Álvarez, Alejandro Prevignano y Favio Lapinta (Bandoneones)

Osvaldo Monteverde, Fernando Rodriguez, Diego Larendegui y Gabriel Rivas (Violines)

Merei Brian (Viola)

Amilcar Tolosa (Contrabajo).

También se agregaron a la orquesta los bandoneonistas Daniel Binelli y Julián Plaza en el tema “La Yumba”

 

LOS TEMAS GRABADOS EN EL COLON

Con el Tag de temas grabados se agrega la discografía completa de Osvaldo Pugliese

 

Title: 434-Arrabal - Jose Pascual -Instr

Artist: Osvaldo Pugliese y su Orquesta.

Album: Volumen 18 Osvaldo Pugliese en el Colón- Fin de la Obra -

Year: 26-12-1985

Genre: Discos para su difusión no comerciables.

Comment: Publicado por Tango, Radio y Mas Historias.

 

Title: 435-Los mareados - Juan Carlos Cobian y Enrique Cadicamo -Instr

Title: 438 Después -  canta Abel Cordoba

Title: 436-Quinto año - Osvaldo Tarantino y Juan Tavera - canta Adrián Guida

Title: 438 Chacabuqueando - Osvaldo Pugliese -Instr

Title: 439-A Evaristo Carriego - Osvaldo Pugliese- Instr

Title: 440 Melodia de arrabal Carlos Gardel y Alfredo Le Pera -

Title: 441-Almagro - Vicente San Lorenzo e Ivan Diez - canta Adrián Guida

Title: 442 -Recuerdo - Osvaldo Pugliese y Eduardo Moreno - Instr

Title: 443-Chique - Ricardo Luis Brignolo -Instr

Title: 444-Mala junta - Julio De Caro y Juan Manuel Velich - Instr

Title: 445-La cancion de Buenos Aires - Orestes Cufaro y Manuel Romero - canta Abel Córdoba

Title: 446-Contame una historia - Eladia Blazquez y Mario Iaquinandi - canta Adrián Guida

Title: 447-Copacabana - Julio De Caro y Arturo Rubio Penades -Instr

Title: 448-Prolocoleando - Osvaldo Pugliese - Instr

Title: 449-Milonga para Gardel - Carlos Vivan y Horacio Sanguinetti - Duo Cordoba - Guida

Title: 450-Desde el alma -Vals- Rosita Melo y Homero Manzi -Instr

Title: 451-La yumba - Osvaldo Pugliese -Instr

Title: 452-La mariposa - Pedro Maffia y Celedonio Esteban Flores - Instr

Title: 453-Toda mi vida - Anibal Troilo y Jose Maria Contursi -Instr

Title: 454-El encopao- Osvaldo Pugliese y Enrique Dizeo – Instr.

 

 MEGM- BAJAR OSVALDOPUGLISE EN EL COLON VOL.18-FINAL DE LA OBRA

 Si el servidor no responde, solicitar reposición al mail: tangradymas@gmail.com

Osvaldo Pugliese su obra en el disco - Volumen 17 - 1988 -1989 - 5 de setiembre de 2025 -


 LOS CANTORES DE PUGLIESE

GUIDA, ADRIAN

(26 marzo 1965 - 12 diciembre 1994) – Cantor - Nombre de familia: Adrián Nicolás Guida

Nació en el barrio porteño de Boedo, en el cual se mezclan reminiscencias históricas, el amor al 2x4 y la pasión futbolera que enmarca su existencia, tras el azul y grana de los Forzosos de Almagro. Adrián fue un purrete de cristal que se transformó en golondrina de otoño, para cantar las letras de una música en la cual lo inició Ángel, su querido padre, quien además fue el primer hincha de este pibe que tenía —como bien dijo alguien— «una voz clara y comunicativa, enraizada en los grandes cantores del cuarenta». Su hermandad con el tango, se gestó en actuaciones en palcos escénicos de su barrio, acompañado siempre, según cuenta Roberto Selles, por el guitarrista Toto Serrano.Durante los años 1977 y 1978, participó de los certámenes organizados por Canal 9 de televisión, centrado en el programa Grandes Valores del Tango, conducido por Silvio Soldán y es así como a fines del mes de mayo de ese último año, Adrián ganó la pulseada, interpretando el tango “Bailarín compadrito”, cuya música y letra pertenecen al inolvidable Miguel Bucino. Éste suceso marca el comienzo profesional de Adrián Guida, y lo hace actuando en La Casa de Carlos Gardel, el Club Mariano Moreno y otros locales tangueros, hasta que su talento llamó la atención del maestro Osvaldo Pugliese, quien lo incorporó a su agrupación musical, siendo su madrina la brillante vocalista Nelly Vázquez. Adrián graba, el 1 de julio de 1980, su primer tema bajo la dirección de don Osvaldo, el tango “Quinto año”. En la orquesta de Pugliese comparte la responsabilidad vocal con Abel Córdoba y registra, a dúo con él: “Milonga para Gardel” y “Aquél encuentro” de Roberto Caló. Con su compañero de rubro registra también un final cantado de “La cumparsita (Si supieras)”.Como solista, pero siempre dentro de la orquesta del maestro, registra desde estudios y en vivo, varios temas, entre los que se destacan, además del ya mencionado “Quinto año”, los tangos: “Almagro”, “Vieja amiga”, “Volver”, “Contame una historia” y “Bailemos”.

   En Adrián Guida, algunos fanáticos de Pugliese creían ver a un nuevo Alberto Morán; en tanto otros asimilaban sus dones a los de Raúl Berón. Cada uno podrá elegir al respecto, pero lo que sí no es materia de discusión, es lo bien que Adrián transmitía las virtudes de su canto. Si alguna duda podía quedarme, bastó para quitármela escucharlo en la interpretación de “La reja”, tango compuesto en 1927 y que fuera llevado al disco en España, en tres versiones, por Carlos Gardel. Un tango de difícil resolución que nuestro Zorzal salvó con su enorme talento y que Adrián afrontó sin desentonar, según se puede apreciar en registros de sus actuaciones en vivo. Otra interesante versión de éste tango es la que en el año 1956, realizaron Floreal Ruiz y José Basso.

Adrián era un pibe cuando aceptó la difícil tarea de cantar con el maestro. Un muchacho tímido, respetuoso y que en su momento, insufló un cacho de juventud a la orquesta de don Osvaldo.

Parecía un hombre del pasado ayer, un cantor de la década del cuarenta y sin embargo era un joven de ese presente, que hoy recordamos.

Siempre que se habla de él, nos invade el recuerdo cuando dijo: «Cantaba en mi casa y de pronto aparecí al lado de Pugliese»; a quien acompañó en todas sus últimas giras por el exterior.

En la discografía de don Osvaldo, podemos encontrar doce temas grabados por Guida, incluyendo dos a dúo con Abel Córdoba y el mencionado final, de “La cumparsita (Si supieras)”. Además, están los registros de las presentaciones de Pugliese en el Teatro Colón, en el Cine Teatro Ópera y en otros escenarios, como así también en frecuentes actuaciones televisivas.

Dicen los que más saben, que la muerte de Adrián y la de su nieto, dejaron huellas muy profundas en el maestro Pugliese, de las que nunca pudo recuperarse.

Cierto día, en que Adrián actuaba en La Casa Blanca, de San Telmo, acompañado por el Sexteto Arrabal, integrado también por compañeros suyos en la agrupación de don Osvaldo, sucedió lo inesperado. Un repentino malestar lo obligó a internarse en el Hospital Durand, donde falleció pocas horas después a causa de un edema pulmonar, que tronchó lastimosamente su vida, en esa mañana de diciembre de 1994.

Así fue como al igual que Julián Centeya, «se las tomó una cheno de descuido y nos dejó un recuerdo lacerante.»

Si yo pudiera, volver quisiera,

las mismas cosas que me dio la juventud.

El mismo amor, las mismas ansias,

esas voces, las primeras,

que se llenaron de distancia.

(“Quinto año”)

Fuente Todotango: por José Pedro Aresi   

LISTA DE TEMAS PUBLICADOS EN EL VOLUMEN 17

Title: 410- Recuerdo -Osvaldo Pugliese y Eduardo Moreno -Instr-1988

Artist: Osvaldo Pugliese y su Orquesta.

Album: Su obra en el disco Volumen 17 - 1988 -1989

Genre: Discos para su difusión no comerciables


Comment: Publicado por: Tango, Radio y más Historias.

 

Title: 411- Copacabana - Julio De Caro y Antonio Rubio Penades- Instr.1988mp3

Title: 412-Toda mi vida - Anibal Troilo y Jose Maria Contursi -Instr. -1988mp3

Title: 413-Protocoleando - Osvaldo Pugliese - Instr-1988

Title: 414 Ensayando - Alejandro Prevignano- Instr.- 1988mp3

Title: 415-De espaldas - Abel Cordoba y Guillermo Ottaviani - cantaAbel Córdoba- 1988

Title: 416 Despues - Hugo Gutierrez y Homero Manzi - canta Abel Córdoba- 1988

Title: 417 Son y seran argentinas - Sebastian Piana y Gallardo Sarmiento - canta Adrián Guida-1988

Title: 418 - Vieja amiga - Pedro Laurenz y Jose Maria Contursi -canta Adrián Guida- 1988

Title: 419-Milonga para Gardel-Milonga - Carlos Vivan y Horacio Sanguinetti- Duo Cordoba - Guida- 1988

Title: 420-El encopao - Osvaldo Pugliese y Enrique Dizeo -Instr-1989

Title: 421 Por unos ojos negros - Jose Dames y Horacio Sanguinetti -canta Abel Córdoba-1989

Title: 422  Elegante Papirusa - Tito Rocatagliata - Instr. 1989 -


Title: 423-Preguntas para mi viejo - Arturo Penon y Hector Negro -canta Abel Córdoba-1986

Title: 424 - Andres Selpa - Osvaldo Pugliese -Instr.-1989 mp3

Title: 425-Almagro- Vicente San Lorenzo e Ivan Diez - canta Adrián Guida-1989

Title: 426-Guardia vieja - Julio De Caro y Jose De Grandis - Instr.1989mp3

Title: 427- Calor de hogar - Eugenio Carrere y Jesus Fernandez Blanco - canta Adrián Guida-1989

Title: 428-Pa lo que te va a durar - Guillermo Desiderio Barbieri y Celedonio Esteban Flores -canta Abel Córdoba-1989

Title: 429 Aquel encuentro - Milonga- Roberto Calo- Duo Cordoba- Guida-1989

Title: 430-Melodia de arrabal - Carlos Gardel y Alfredo Le Pera -canta Adrián Guida-1989

Title: 431 Suerte loca - Anselmo Aieta y Francisco Garcia Jimenez-Instr.- 1989mp3

 

 MEGM- BAJAR OSVALDO PUGLIESE VOLUMEN 17

Si el servidor no responde, solicitar reposición al mail:tangradymas@gmail.com

Osvaldo Pugliese su obra en el disco - Volumen 16 - 1979 -1980 - 3 de octubre de 2025 -


 INTEGRANTES DE LA ORQUESTA ENTRE 1982 A 1988.

 1982. Daniel Binelli, Roberto Alvarez y Alejandro Prevignano (bandoneones)

Osvaldo Monterde, Raúl Domínguez y Julio Peressini (violines)

Merei Brain (viola)

Silvio Pucci (chelo)

Amílcar Tolosa (contrabajo).

Cantores: Abel Córdoba y Adrian Guida.

 1983/1988. Roberto Alvarez, Alejandro Prevignano y Fabio Lapinta (bandoneones) Osvaldo Monterde, Gabriel Rivas, Diego Lerendegui y Fernando Rodríguez (violines)

Merei Brain (viola)

Silvio Pucci (chelo)

Amílcar Tolosa (contrabajo) Cantores:

Abel Córdoba y Adrian Guida.

 TITULOS PUBLICADOS EN EL VOLUMEN 16 (Con artistas invitados)

María Graña, Guillermo Galve, Jorge Guillermo, Gustavo Nocetti, Jose A. Trelles, Hernán Salinas, Eduardo Espinosa y Patricia Lasala.

 Title: 390 Y no puedo olvidarte - Armando Cupo y Abel Aznar -canta María Graña- 1982

Artist: Osvaldo Pugliese y su Orquesta

Album: Su obra en el disco - Volumen 16 -1982 -1983

Genre: Discos para su difusion no comerciables

Comment: Publicado por Tango, Radio y más Historias.

Title: 391-Mi viejo es amigo mio - Milonga- Horacio Quinta y Julio Martin -canta Guillermo Galvé-1982

Title: 392-La piel de Buenos Aires - Javier Mazzea y Pedro Ortiz - canta Jorge Guillermo- 1982

Title: 393-Crecimos juntos (Mi bandoneon y yo) - Ruben Juarez y Julio Martin-canta Gustavo Nocetti- 1982

Title: 394-Tiempo de tranvías - Raul Garello y Hector Negro - canta Abel Córdoba- 1982

Title: 395 Cordon - Chico Novarro - canta José Angel Trelles- 1982

Title: 396-Contame una historia - Eladia Blazquez y Mario Iaquinandi - canta Hernan Salinas- 1982

Title: 397-Madrugada porteña - Jose Libertella y Orlando Mario Punzi - canta Eduardo Espinoza-1982

Title: 398-Esta es mi ciudad - Osvaldo Requena y Julian Centeya - canta Patricia Lasala- 1982

Title: 399-Quinto año - Osvaldo Ratarntino y Juanca Tavera - Adrián Guida- 1982

Title: 400-Pa' los medicos - Osvaldo Pugliese - Instr.- 1983

Title: 401-Como se pianta la vida - Carlos Vivan - canta Abel Cordoba-1983

Title: 402-Chacabuqueando -Roberto Alvarez -Instr.-1983

Title: 403-Volver - Carlos Gardel y Alfredo Le Pera- canta Adrian Guida-1983

Title: 404-Juan Pueblo - Ismael Spitalnick - Instr- 1983


Title: 405-A mi me copa el tango - Diana Mireya Claret y Renee Carmen Diaz -canta Abel Cordoba-1983

Title: 406 - Verdenuevo - Raul Garello -Instr- 1983

Title: 407 Como te pareces a mi guitarra - Milonga-Nicolas D´Alessandro y Nestor D´Alessandro - canta Adrian Guida-1983

Title: 408-Racconto - Carlos Garcia y Margarita Duran -Instr.-1983mp3

Title: 409 Recien - Osvaldo Pugliese y Homero Manzi -canta Abel Cordoba- 1983.

 

 MEGM- BAJAR OSVALDO PUGLIESE VOLUMEN 16

Si el servidor no responde, solicitar reposición al mail: tangradymas@gmail.com

Osvaldo Pugliese su obra en el disco - Volumen 15 -1979 -1980 - 30 de setiembre de 2025


 FORMACIÓN DE LA ORQUESTA ENTRE 1978 A 1981.

Arturo Penón, Daniel Binelli, Lisandro Adrover, remplazado por Roberto Alvarez y Alejandro Prevignano (bandoneones)

Osvaldo Monterde, Raúl Domínguez y Julio Peressini (violines)

Merei Brain (viola)

Silvio Pucci (chelo)

Domingo Diani, remplazado en 1979 por Amílcar Tolosa (contrabajo).

Cantor: Abel Córdoba, en 1979 se incorpora Adrián Guida.

 

LISTADO DE TEMAS PUBLICADOS EN EL VOLUMEN 15.

 

Title: 370-Los mareados-Juan Carlos Cobian y Enrique Cadicamo -Instr.1979

Artist: Osvaldo Pugliese y su Orquesta.

Album: Su obra en el disco -Volumen 15- 1979 -1980

Genre: Discos para su difusión no comerciables.

Comment: Publicado por: Tango, Radio y más Historias.

 

TITULOS PUBLICADOS EN EL VOLUMEN 15

Title: 371-Sur- Anibal Troilo y Homero Manzi-canta Abel Córdoba - 1979

Title: 372-Quejas de bandoneon - Juan de Dios Filiberto - Instr.-1979

Title: 373-Mentira - Francisco Pracanico y Celedonio Esteban Flores - canta - Nelly Vázquez-1979

Title: 374-Mato y  voy- Ernesto Baffa -Instr.- 1979

Title: 375-El africano - Eduardo Pereyra y Francisco Lio - Instr.-1979

Title: 376-Tiempos viejos- Francisco Canaro y Manuel Romero- canta -Abel Córdoba-1979

Title: 377-El dia que me quieras- Carlos Gardel y Alfredo Le Pera -Instr.-1979

Title: 378-La cancion de Buenos Aires- Orestes Cufaro y Manuel Romero - canta Abel Córdoba-1979

Title: 379-El Japanga - Osvaldo Pugliese - Instr.1979

Title: 380-Desde el alma - Vals- Rosita Melo y Homeo Manzi - Instr.1980

Title: 381-Madrugados bien temprano - Osvaldo Pugliese -Instr.-1980

Title: 382-Cuando tallan los recuerdos - Rafael Rossi y Enrique Cadicamo - Instr.-1980

Title: 383-Parlamento - Julio De Caro y Richard Russo - Instr.- 1980

Title: 384 - Montaraz...- Vicente Greco - Instr.-1980

Title: 385-Berretin - Pedro Laurenz y Enrique Cadicamo - Instr.-1980

Title: 386-Tengo calle - Silvio Pucci -Instr.-1980

Title: 387-De pura cepa- Jose Ceglie -Instr.-1980

Title: 388-A un artista del pueblo - Arturo Penon -Instr.-1980

Title: 389 - Mi noche triste...- Samuel Castriota y Pascual Contursi -Instr. 1980


 

 MEGM- BAJAR OSVALDO PUGLIESE VOLUMEN 15

Si el servidor no responde, solicitar reposición al mail: tangradymas@gmail.com