Distinción del Centro de Cultura Tanguera Alfredo Belussi

Distinción del Centro de Cultura Tanguera Alfredo Belussi
Tango, Radio y más Historias, blog distinguido por su aporte a la difusión del Tango, sus autores e intérpretes.

Osvaldo Fresedo su obra en el disco - Volumen 7 - 1943 -1944 - 16 de diciembre de 2024


                                                LOS CANTORES DE FRESEDO

 SERPA, OSCAR

(7 junio 1919 - 8 noviembre 1982) – Cantor y guitarrista – Nombre de familia: Oscar Serpa.

     Cantor que desde joven se manifestó por los estudios musicales. Había nacido en Lujan de Cuyo, (Provincia de Mendoza) y fueron sus padres quienes descubrieron su encanto por la música enviándolo a estudiar a un conservatorio.

     Con sus iniciales conocimientos de guitarra comienza a integrar pequeños conjuntos folclóricos en su provincia natal con los cuales origino su crecimiento como guitarrista y cantor.

    Cuando contaba con solo 17 años, fue escuchado por el compositor mendocino Alfredo Pelaia, con quien al poco tiempo viajan a Buenos Aires en 1936 formando el dúo Pelaia – Serpa, llegando al disco en 1937 y en 1938  grabando para RCA Víctor y registrando los temas:

“Claveles mendocinos”, de Alfredo Pelaia y “Niebla del Riachuelo” de Cobián y Cadicamo (1937)

“Por el camino” zamba de Carlos Vicente Geroni Flores y Benjamín Tagle Lara, y “Justicia criolla tango de Rafael Iriarte y Francisco Brancatti (1938).

En 1939 y siempre trabajando en dúo fueron contratados por L.R.3 Radio Belgrano, lamentablemente a raíz de una enfermedad contraída por Pelaia el mismo se disuelve.

Fue así que Serpa se convierte en cantor solista comenzando sus actuaciones por L.R.2 Radio Argentina.

Llega su oportunidad de integrar una gran orquesta y en 1942 Fresedo lo convoca para reemplazar a Ricardo Ruiz, con quien graba por primera vez el 13 de mayo de 1942 para el sello RCA Víctor con los tangos “Mi noche triste” y Si de mí te has olvidado”. Se mantuvo como cantor de esta orquesta hasta el 26 de noviembre de 1946 día en que registra los tangos “Sin palabras” y “Hermana”

Tras su desvinculación de Fresedo, se incorporó en 1948 a la orquesta de Carlos Di Sarli, grabando a partir del 2 de junio de 1948 los tangos “La novia del mar” y “Los 33 orientales”, fecha en que la orquesta se disuelve por motivos personales de su director, quien recién volvería a formar orquesta en 1951.

Durante 1949 y 1950 integró la orquesta de Horacio Salgan pero sin llegar al disco. En ese mismo año de 1950 pasó a integrar la orquesta de Ricardo Pedevilla con quien dejó tres registros. En 1951 tras la vuelta de Di Sarli como director, integró nuevamente la misma junto a Mario Pomar, y en la que mantuvo hasta 1955, año en que tanto los músicos como los cantores abandonaron la orquesta, formando de inmediato  “Los Señores del Tango” quienes debutaron en 1956 por Radio Belgrano y llegando a grabar para los sellos Music Hall y RCA Víctor.

Prácticamente con el mencionado conjunto fueron las últimas actuaciones de Serpa. El tango ya no interesaba a las grabadoras ante la aparición de ritmos foráneos y cada vez se grababa menos, sin embargo Serpa se mantuvo hasta 1970 año en que abandonó la actividad en forma definitiva.

El 8 de noviembre de 1982 fue atropellado por un auto en la ciudad de Mar del Plata, tenía 62 años y había sido durante toda su carrera un verdadero “Señor del Tango”

Temas incluidos en este volumen:

Title: 1030 Porque - Emilio y Osvaldo Fresedo - canta Oscar Serpa 1943

Artist: Osvaldo Fresedo su obra en el disco.

Album: Volumen 7 - 1943 - 1944

Genre: Discos de colección para su difusión no comerciables

Comment: Publicado por: Tango, Radio y más Historias.

 

Title: 1031 Amor - Vals -Osvaldo Fresedo y Emilio Fresedo -  canta Roberto Ray 1943

Title: 1032 El día de tu ausencia-Argentino Galvan y Manuel Arcos - canta Oscar Serpa 1943

Title: 1033 Este viejo corazón-Emilio Barbato, Felix Lipesker y Jose Maris Contursi -canta Oscar Serpa 1943

Title: 1034 Fuí testigo- Julian Ortiz y Juan Venancio Clauso - canta Oscar Serpa 1943

Title: 1035 Partir lejos- Rodolfo Sciamarella y Manuel Romero - canta Oscar Serpa 1943

Title: 1036 Pastelera - Milonga-Sebastian Piana y Catulo castillo - canta Oscar serpa - 1943

Title: 1037 Aromas - Osvaldo Fresedo y Emilio Fresedo - canta Oscar Serpa - 1943

Title: 1038-Jamás retornarás- Miguel Calos y Osmar Maderna- canta Oscar Serpa 1943

Title: 1039 La cumparsita- Gerardo Matos Rodriguez - Instrumental - 1943 -

Title: 1040  La rumbita candombé - O.Novarro,M.Fortunato y M. Batistella - canta Oscar Serpa 1943

Title: 1041 Al cerrar los ojos- Manuel Buzon, Cesar Felipe Vedani  - canta Oscar Serpa 1943

Title: 1042 Nuestra casita- Alberto Castellano y S. Mitjana Corney - canta Oscar Serpa 1943

Title: 1043 Cosas viejas-Tito Ribero, Carlos Waiss - canta Oscar Serpa 1943

Title: 1044 El Irresistible - Lorenzo Logati - Instrumental- 1943

Title: 1045 Mañana iré temprano-Enrique Mario Francini y Carlos Bahe - canta Oscar Serpa 1943

Title: 1046  Uno - Enrique Santos Discepolo y Mariano Mores - canta Oscar Serpa 1943

Title: 1047 Llegaras Amor...- Vicente Demarco y M.A. Molina -canta Oscar Serpa - 1944

Title: 1048  Milonguita - Enrique P. Delfino y Samuel Linning -Instrumental 1944

Title: 1049 El entrerriano- Rosendo Mendizabal - Instrumental 1944 -

Title: 1050 El tropero del amor- Teofilo Ibañez y Yaravi (Italo Silvestre Gianeti)- canta Oscar Serpa Oscar Serpa 1944

Title: 1051 En un rincón- Hector Maria Artola y Homero Manzi - canta Oscar Serpa 1944

Title: 1052 Sobre el pucho - Sebastian Piana y Catulo Castillo - Instrumental -1944

Title: 1053 Naná - E.Barbato, F. Lipesker y C. Castillo - canta Oscar Serpa 1944

Title: 1054 Cristal- Mariano Mores y Jose Maria Contursi - canta Oscar Serpa 1944

Title: 1055 Si yo pudiera comprender -Miguel Calo y Oscar Rubistein  - canta Oscar Serpa 1944

Title: 1056  Griseta - Enrique Delfino y J. Gonzalez Castillo -Instrumental 1944

Title: 1057 Siempre... siempre- Haydee Villanueva y Oscar Rubens - canta Oscar Serpa 1944

Title: 1058 En cada puerto un adios- Felix Lipesker, Carlos Waiss - cantaOscar Serpa 1944

Title: 1059 Mi piano- Emilio Barbato y LitoBayardo - canta Oscar Serpa 1944

Title: 1060 Vida mía - Osvaldo y Emilio Fresedo - canta Oscar Serpa - 28-12-1944

Title: 1061 Corazon no le digas a nadie - Enrique J. Mune y Luis Castiñeira - canta Oscar Serpa 1944

Title: 1062 Fantasma... -Enrique Delfino y Catulo Castillo - canta Oscar Serpa – 1944.

 

 DEPT- BAJAR OSVALDO FRESEDO VOLUMEN 7

   Si el servidor no funciona, solicitar reposición al mail: tangradymas@gmail.com

Osvaldo Fresedo su obra en el disco - Volumen 6 - 1941-1942 - 13 de diciembre de 2024 -


   

    A raíz de un conflicto con sus músicos en 1941, Fresedo se vio obligado a formar una nueva orquesta:

  Habia fallecido Luis Petrucelli (28 de febrero de 1941), bandoneonista reemplazado por Héctor María Artola y Federico Scorticati ocupa el lugar de Ulderico Panella (bandoneón), así quedo conformada la fila de bandoneones: Ángel Ramos, Félix Lipesker y Anselmo Esmella.

Elvino Vardaro, Simón Blech, Antonio Casanova y Augusto Frediers (violines). 

Emilio Barbato (piano).

Nerón Ferrazzano (chelo).  

Raúl Muñoz (contrabajo).

De Luca (vibráfono).

Nélida Gianneo (arpa).

Carlos Mayel, Ricardo Ruiz (cantores), en 1942 se incorpora Oscar Serpa (cantor).

                                    LOS CANTORES DE FRESEDO

 RUIZ, RICARDO

(28 de julio de 1914 – 20 de abril de 1976) – Nombre de familia: Ricardo Víctor Ruiz -  Vocalista -

   Dio comienzo a su carrera artística en la radio, actuando en un famoso programa de la época, Chispazos de tradición, posteriormente en otro que se denominaba Estampas Porteñas. En 1935 fue contratado por Canaro para actuar en la obra musical del director, Rascacielos. Tenía registro de tenor, muy afinado y de muy buen decir. En 1939 se incorpora a la orquesta de Osvaldo Fresedo, convirtiéndose junto a Roberto Ray en los dos cantores que más representaron a esta orquesta, grabó un total de 28 temas en el término de tres años.

Se desvincula de Fresedo en 1942, con una gran mayoría de músicos de esa orquesta, formando La Orquesta Típica Argentina. A mediados de 1940 fue contratado por Gabriel Clausi para actuar en su orquesta, realizando una gira por Chile, contando también con la participación del cantor Héctor Insúa. Intervino también en la primera orquesta de José Basso, formada en 1947. En 1948 retornó a Chile junto a Gabriel Clausi. Nuevamente en Buenos Aires retorna a la orquesta de Basso en marzo de 1949 realizando dos grabaciones que nunca se editaron comercialmente, Dos que se aman, a dúo con Fiorentino y Sentimiento gaucho. Cuando Basso fue contratado por el Sello RCA Víctor le corresponde a Ruiz junto con Fiorentino volver a grabar, dejando los registros de: Claveles blancos y Perdón viejita (como solista) y a dúo con Fiore, Una lagrima tuya y el vals Un placer.

También paso en forma fugaz por la orquesta de Ángel D´Agostino dejando un solo registro, el tango Cascabelito. Comienzan los años en que el tango iba declinando, siendo cada vez más difícil trabajar con una orquesta y llegar al disco.  Corría 1959 cuando ingresa a la primer orquesta de Atilio Stampone dejando la misma en 1962, un año más tarde vuelve con Gabriel Clausi, realizando tres temas para el sello Chapín, propiedad del mismo director. Pese a la declinación de su voz, siguió todavía colaborando en algunos conjuntos: Oscar de la Fuente, Jorge Dragone, Roberto Prando, Roberto Pansera y Argentino Galván.

 

TITULOS QUE COMPONEN ESTA EDICION.

 

Title: 995 Llamada de amor porteño - Adolfo Ortiz y Juan Pueblito - canta Carlos Mayel 1941

Title: 996 En este rincón amigo- Raimundo Grasso y José María Contursi - canta Ricardo Ruiz 1941

Artist: Osvaldo Fresedo su obra en el disco.

Album: Volumen 6 - 1941 - 1942

Genre: Discos de coleccion para su difusion, no comerciables.

Comment: Publicado por: Tango, Radio y más Historias.

 

Title: 997 Tres recuerdos - Vals - Manuel Romero y Rodolfo Sciamarella - canta Ricardo Ruiz 1941

Title: 998 Sólo tú- Pascual Storti y José María Contursi - canta Ricardo Ruiz 1941

Title: 999 Mariposita - Anselmo Aieta y Francisco García Jiménez - Instrumental 1941

Title: 1000 Después de Carnaval- Jose A. Amuchastegui Keen - canta Ricardo Ruiz 1941

Title: 1001 Juancito el vendedor - Fox - Trot Brown, Almeida y Neistan - canta Ricardo Ruiz 1941

Title: 1002 Vamos, corazón- Juan Jose Guichandut, Carlos Bahr y Fidel Pintos - canta Ricardo Ruiz 1941

Title: 1003 Una vez en la vida - Vals- Alfredo Malerba, Mario Maurano y Homero Manzi - canta Ricardo Ruiz 1941

Title: 1004 Camino - Vicente Demarco y Alfedo Roldan - canta Carlos Mayel 1941

Title: 1005  Marcas - Hector M. Artola y Carlos Bahr - canta Carlos Mayel 1941

Title: 1006 La negra está loca - Conga - Jose S. Rossino - canta Ricardo Ruiz 1941

Title: 1007 Negra María -Milonga-  Lucio Demare y Homero Manzi canta Carlos Roldan 1941 mp3

Title: 1008 Hablemos claramente- Osvaldo Fresedo y Francisco Loiacono - canta Ricardo Ruiz 1941

Title: 1009 Vacilación - Rafael Irairte, A. Molina y R. de Prisco -canta Ricardo Ruiz  1941

Title: 1010 No preciso- Luis Mottolese y J. Sassone -canta Ricardo Ruiz

Title: 1011 Buscandote - Eduardo Scalise - canta Ricardo Ruiz

Title: 1012 Derecho viejo- Eduardo Arolas - Instrumental - 1941

Title: 1013 Mi noche triste - Samuel Castriota y Pascual Contursi - canta Oscar Serpa 1942

Title: 1014 Si de mí te has olvidado- Osvaldo Fresedo y Jose Maria Contursi - canta Oscar Serpa 1942

Title: 1015 Ayer - Milonga - Arturo de Bassi y Homero Manzi - canta Oscar Serpa 1942

Title: 1016 Madre mía- Osvaldo Fresedo y Emilio Fresedo -canta Oscar Serpa 1942

Title: 1017 Manon- Arturo de Bassi y Antonio Podesta - canta Oscar Serpa 1942

Title: 1018 Muchacha- Vals- Félix Lipesker y Homero Manzi - canta Oscar Serpa - 1942 1942

Title: 1019 Sin rabia y sin pena- Antonio Rodio y Luis Rubistein - canta Oscar Serpa 1942

Title: 1020 Barrio porteño (Parque Patricios)-Ernesto de la Cruz y Hector Dematei - canta Oscar Serpa 1942  

Title: 1021 Tortazos... -Milonga - Jose Razzano y Enrique P. Maroni - canta Oscar Serpa1942

Title: 1022  Rodríguez Peña - Vicente Greco y J.M.Velich

Title: 1023 Tango gris - Enrique Cadicamo y Rosendo Luna - canta Oscar Serpa - 1942  1942

Title: 1024 Adios adios corazon- Emilio Barbato y Felix Lipesker - canta Oscar serpa  1942

Title: 1025  Bandoneón amigo - Osvaldo Fresedo y Homero Manzi - canta Oscar Serpa -1942

Title: 1026 Ronda de ases - Osvaldo Fresedo Y Homero Manzi - canta Oscar Serpa 1942

Title: 1027 Mi desventura - Orestes Cuffaro y M.F. Buaso Lepori - canta Oscar Serpa 1942

Title: 1028 Gitana rusa- -Juan Sánchez Gorio y Horacio Sanguinetti - canta Oscar Serpa - 1942 1942

Title: 1029 Te llama mi violín- Elvino Vardaro y Catulo castillo  canta Oscar Serpa 1942.

 

 DEPT - BAJAR OSVALDO FRESEDO VOLUMEN 6

   Si el servidor no funciona, solicitar reposición al mail: tangradymas@gmail.com



Osvaldo Fresedo su obra en el disco - Vol 5 - 1939 -1940 - 11 de diciembre de 2024 -


                                               LOS CANTORES DE FRESEDO

MAYEL, CARLOS

(19 noviembre 1913 - 2 enero 1984) - Cantor y compositor - Nombre de familia: José Luis Anastasio.

   Nació en el barrio de Mataderos, en la ciudad de Buenos Aires. Hijo de inmigrantes italianos. Desde muy pequeño, José Luis, tuvo que trabajar, primero como dependiente de un almacén y para economizar monedas, hacía todas las mañanas un trotecito de unas cuarenta cuadras para llegar a su lugar de trabajo —desde Carhué y Avenida de los Corrales hasta pasar el Parque Avellaneda— y a la vuelta, lo mismo. Así, hasta que aprendió el oficio de aparador de calzado, que le enseñó un primo. Entonces la situación económica comenzó a cambiar. Lo obtenido, como albañil, por Don Nicola, su padrastro, se destinaba para construir y ampliar la casa y el producido del taller, para alimentar a toda la familia.

  Su afición por el canto, empezó, obviamente, en el taller y después incursionó en las actuaciones artísticas, no sin antes tomar lecciones de canto con un maestro italiano lírico y también de guitarra con otro destacado guitarrista, sin embargo, nunca abandonó su oficio en el que permaneció hasta su jubilación. El canto y la composición musical, los tomó como una actividad secundaria y aunque fueron sus dos grandes pasiones durante toda su vida, nunca decidió dedicarse de pleno a ellas. No fue un muchacho de café, sólo algunos viernes, frecuentaba el viejo café El Águila, para contactar con sus amigos autores, compositores, cantores y músicos. Nunca dejó los ejercicios de vocalización para mantener en buen estado su voz.

   Se destacó por su voz brillante y afinada y su estilo melodista, Se inició alrededor de 1932, en LR9 Radio Fénix, una de las primeras emisoras de Buenos Aires, con la orquesta de Héctor de Estéfano, con el seudónimo Osvaldo Peña. Sus primeras lecciones de guitarra las recibió de Ángel Domingo Riverol, quien lo presentó y acompañó en algunos eventos artísticos. Luego pasó a la orquesta de Rómulo Mercado, que realizaba bailes en Mataderos y en otros barrios. Debutó con la orquesta de Osvaldo Fresedo en el año 1939 y se desempeñó hasta 1942, grabando con el maestro 8 tangos: “Camino”, “Marcas”, “Careta careta”, “Nidito azul”, “Esta noche”, “Si el corazón supiera”, “Es costumbre o es cariño” y “Llamada de amor porteño”. En 1942, se desvincula de Fresedo,

En el período 1942-1947, Mayel formó un conjunto de cinco guitarras y comenzó a actuar, con creciente éxito como solista, en radios, confiterías y clubes.

La totalidad de su obra autoral supera los 300 temas, si bien sólo registró alrededor de la mitad. Hizo muchas en colaboración con Francisco Laino y otras con Celedonio Flores, Enrique Dizeo, Reinaldo Yiso, Aldo Queirolo, Francisco Amor, Carlos Acuña, Martín Castro, Afner Gatti, Víctor Álvarez, Julio Budano, José Paradiso y otros.

   Luego de mi nacimiento, en 1947, y por sugerencias de mi madre, Dora Fuentes, se alejó de las actuaciones artísticas, aunque, esporádicamente realizó algunos registros comerciales, entre ellos, un disco con 12 tangos y milongas propios, acompañado con guitarras. Además, varias grabaciones con las orquestas de Juan Carlos Caviello, Francisco Brancatti, Ricardo Martínez Trío y con las guitarras de Lorenzo Ranieri.

Si bien suprimió las actuaciones públicas dejó innumerables grabaciones privadas e inéditas, cantando con su guitarra, con mucho repertorio de Gardel y propio. Y puedo afirmar que mi padre compuso melodías, escribió letras y cantó, hasta pocas horas antes de su muerte.

Extractado de la biografía escrita por su hijo – José Luis Anastasio (h) – publicada en Todo Tango

                     Personal integrante de la orquesta en 1939:

Fresedo como director.

Luis Petrucelli, Pascual Storti, Ulderico Panella (bandoneones).

Víctor Felice, José Lorito, Pedro Desrets y Mario Perini (violines).

Demetrio Riseti, luego, Do Reis (viola).

De Luca (batería y vibráfono).

Nélida Gianneo (arpa).

Lalo Scalise (piano).

Hugo Ricardo Baralis, luego Juan (Tito) Colom (contrabajo).

Ricardo Ruiz, Carlos Mayel (cantores).

  Prácticamente el mismo plantel desde 1936.

 Temas incluidos en el volumen 5

 Title: 967 Vuelves - Virgilio San Clemente y Maruja Pacheco Huergo canta Roberto Ray  1939

Artist: Osvaldo Fresedo su obra en el disco.

Album: Volumen 5 - 1939 - 1940

Genre: Discos de colección para su difusión no comerciables

Comment: Publicado por: Tango, Radio y más Historias.

 

Title: 968 Penumbras - Pascual Storti y Jorge Ocampo - canta Roberto Ray

Title: 969 Volverás- Osvaldo Fresedo y Cesar Vedani - canta Ricardo Ruiz 1939

Title: 970 Pimienta-Osvaldo Fresedo - Instrumental 1939

Title: 971 Mi gitana - Juan J. Guichandut y Enrique Cadicamo - canta Ricardo Ruiz

Title: 972 Viejo farolito - Roberto Lambertucci y Pacipico V. Lambertucci - canta Ricardo Ruiz 1939

Title: 973  Si no me engaña el corazon - Mauricio Mise y Carlos Bahr - canta Ricardo Ruiz 1939

Title: 974 Arrabalero - Osvaldo Fresedo y Eduardo Calvo - Instrumental - 1939

Title: 975 Cielito mío -Osvaldo Fresedo y Emiliuo Fresedo - canta Ricardo Ruiz  1939

Title: 976 Y no puede ser- Anibal Troilo y Jose Maria Contursi - canta Ricardo Ruiz 1939

Title: 977 Inquietud - Enrique M. Francini, Hector Stamponi y Oscar Rubens -canta Ricardo Ruiz 1939

Title: 978 Más allá- Joaquin M. Mor4a y Jose Maria Contursi - canta Ricardo Ruiz 1939

Title: 979 Anoranzas -Luis Petrucelli y Daniel Lopez Barreto - canta Ricardo Ruiz 1939

Title: 980 Divagando- Juan Carlos Cobian-Instrumental  1939

Title: 981 Tango mío- Osvaldo Fresedo y Emilio Fresedo - canta Ricardo Ruiz 1939

Title: 982 Cuartito azul - Mariano Mores y Mario Z. Batistella - canta Ricardo Ruiz 1939

Title: 983 Firulete- Lalo Scalise - Instrumental - 1939 -

Title: 984 Poliya- Pascual Storti -Instrumental  1939 -

Title: 985 Rosarina linda -Osvaldo Fresedo y Emilio Fresedo - canta Ricardo Ruiz  1939

Title: 986  Careta careta - Emilio y Osvaldo Fresedo - canta Carlos Mayel 1940

Title: 987 Plegaria - Eduardo Bianco - canta Ricardo Ruiz 1940

Title: 988 Esta noche - Carlos Marcucci y Lito Bayardo - canta Carlos Mayel 1940

Title: 989 Vida querida- Eduardo Scalise y Juan Carlos Thorry - canta Ricardo Ruiz 1940

Title: 990 Si el corazón supiera - Cayetano Puglisi y Hector Marco -canta Carlos Mayel 1940

Title: 991 Nidito azul - Pascual Biafores - canta Carlos Mayel 1940

Title: 992 Alas - Alfredo Roldan y Vicente Demarco - canta Ricardo Ruiz 1940

Title: 993 Es costumbre o es cariño - Luis Petrucelli y Enrique Cadicamo - Carlos Mayel 1940

Title: 994 Un amor - Alfredo Malerba, Maria Maurano y Luis Rubistein - canta Ricardo Ruiz 1940.

 

 DEPT- BAJAR OSVALDO FRESEDO VOLUMEN 5

   Si el servidor no funciona solicitar reposición a mail: tangradymas@gmail.com

Día Nacional del Tango 11 de Diciembre de 2023 -549-



Nacimientos:
Carlos Gardel, cuyo verdadero nombre era Charles Romuald Gardes, nacido el 11 de diciembre de 1890 en la antigua capital de Aquitania, Toulose. Y cuyo deceso se produjo el 26 de junio de 1935 en la ciudad de Medellín - Colombia.

Julio De Caro, nacido en Buenos Aires el 11 de diciembre de 1899 y fallecido en Mar Del Plata el 1 de marzo de 1980.

    Ben Molar impulsó la instauración del 'Día Nacional del Tango', que se festeja en todo el mundo cada 11 de diciembre, en conmemoración a las fechas de nacimiento de los creadores de dos vertientes del tango: "La Voz" (Carlos Gardel, el zorzal criollo, ídolo y figura representativa del tango) y "La Música" (Julio De Caro, gran director de orquesta y renovador del género).

Esta fecha nació de un modo más que especial. Era una noche de 1965. Ben Molar estaba parado en la esquina del tango, esquina que, según sus palabras, "es la que mis amigos Francisco Pacránico y Celedonio Flores hicieron que se llamara Corrientes y Esmeralda...". Iba camino de la casa de Julio De Caro para festejar su cumpleaños cuando le surgió la gran idea: asoció la fecha de nacimiento de De Caro con la de Carlos Gardel. Cayó en la cuenta de que, además de ser las dos grandes vertientes, eran los dos grandes creadores nacionales.

Presentó entonces la propuesta al Secretario de Cultura de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, Ricardo T. Freixá, quien le pidió la conformidad de las entidades artísticas. Ben Molar consiguió así la conformidad de SADAIC, Argentores, Sade, Casa del Teatro, Sindicato Argentino de Músicos, Unión Argentina de Artistas de Variedades, Academia Porteña del Lunfardo, Radio Rivadavia, Fundación Banco Mercantil, La Gardeliana, Asociación Argentina de Actores y Asociación Amigos de la Calle Corrientes.

Once años más tarde, después de mucho recorrer y de observar cómo sus pedidos quedaban en cajones oficiales, amenazó cordialmente al Secretario de Cultura de la Municipalidad de Buenos Aires, Ricardo Freixa, con hacer una gran movilización radial, televisiva y gráfica anunciando la organización de un festival monstruo en el Luna Park en apoyo del 'Día del Tango'. Así, junto con una delegación de la Asociación Amigos de la Calle Corrientes, le pidió a Tito Lectoure el Luna Park para el 11 de diciembre.

A las dos horas del ultimátum se produjo el milagro: la promulgación del decreto anhelado durante tantos años. Así, el 29 de noviembre de 1977 Ben Molar recibió la noticia de que había sido firmado el Decreto Nº 5830/77 de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires.

El 11 de diciembre el festival se realizó con la presencia enfervorizada de espectadores que celebraron el anuncio de ese merecido 'Día del Tango' y vivaron de pie a sus máximos ídolos. Estuvieron presentes los más grandes músicos, orquestas, cantantes, animadores, locutores, periodistas y personalidades vinculadas con el tango. Esa noche, Julio De Caro recibió muy emocionado en el escenario el aplauso de unas 15 mil personas que cantaron su cumpleaños.

Sin embargo, para Ben Molar esto no fue suficiente: se propuso llevar las cosas a nivel nacional. El 23 de diciembre de ese año, a pedido del Secretario de Estado de Cultura de la Nación, Doctor Raúl Alberto Casal, organizó una despedida tanguera de ese año 1977 en el Teatro Nacional Cervantes. Pero, a cambio, Ben Molar le pidió la aprobación del decreto a nivel nacional. En el Cervantes actuaron entonces grandes intérpretes, orquestas, cantantes y animadores y, además, se dio lectura al Decreto Nº 3781/77 del 19 de diciembre de 1977, en el que quedó establecido el 'Día Nacional del Tango' para todos los 11 de diciembre.



Osvaldo Fresedo su obra en el disco - Vol. 04 - 1937-1938 - 9 de diciembre de 2024 -


                                       OSVALDO FRESEDO Y SUS CANTORES

ROBERTO RAY

(21 de diciembre de 1913 - 23 de setiembre de 1960) - Nombre de familia: Roberto Raimondo  - Cantor -

     Roberto Ray, había nacido en el barrio de San Cristóbal, su nombre verdadero era Roberto Raimondo. Esta afirmación no pretende hacer comparaciones que excluyan a otros vocalistas de la orquesta de Fresedo, sino que quiero hacer resaltar que con la incorporación de Ray a esta orquesta en 1931, inauguró este vocalista los presupuestos estilísticos del canto para esa dicción, timbre, repertorio. Exquisitez y acentos sin empaques arrabaleros, que serían luego la constante vocal fresediana a través de todos sus cantores posteriores a Roberto Ray.

     El canto de Roberto Ray marcó todo una jerarquizada modalidad de interpretación vocal en el tango. Estudiando la discografía de Fresedo, comenzó en 1931 en el sello Brunswick, continuó en 1933 en RCA Víctor, hasta 1939, año de su desvinculación de esta orquesta, para volver con Fresedo en 1948. Tenor de timbre más bien agudo, de emisión marcadamente nasal pero sumamente expresivo, de distinguida dicción, se floreó recreando el impecable repertorio de su director en cuya orquesta dejó verdaderas joyas interpretativas: Sollozos, Aromas, Vida Mía, Niebla del Riachuelo, es en una apretada síntesis, un ejemplo de todo el señorío artístico que la dupla Fresedo - Ray, incorporó a la historia del tango. Ejemplo que no desdeña a otros cantores del conjunto, pero que marca la adopción de un refinado e inconfundible estilo. Porque Roberto Ray, sin duda, rotuló la voz de Fresedo.

Roberto Ray fuente Gaspar Astarita.

 Titulos de esta publicación:

Title: 943 Tu- Fox Trot - Walter Donaldson y Harold Adson -Instrumental 1937

Artist: Osvaldo Fresedo su obra en el disco.

Album: Volumen 4 - 1937 - 1938

Genre: Discos de colección para su difusión no comerciables.

Comment: Publicado por: Tango, Radio y más Historias

 

Title: 944 Sueño azul - Osvaldo y Emilio Fresedo canta Roberto Ray 1937

Title: 945  Sollozos - Emilio  y Osvaldo Fresedo - canta  Roberto Ray 1937

Title: 946 Siempre es carnaval - Emilio y Osvaldo  Fresedo - Roberto Ray - 1937

Title: 947  No quiero verte llorar R. Sciamarella y A. Magaldi - Roberto Ray - 1937

Title: 948 Como aquella Princesa - Jose M.Contursi y Joaquin Mora - Roberto Ray - 1937

Title: 949 El trianero -Pasodoble - Alñejandro Gutierrez del Barrio - canta Roberto Ray.1937 mp3

Title: 950 Dulce Susana- Fox Trot - Harris y Young - Instrumental 1937

Title: 951 El quintillo- Pasodoble -Juan Feliu - Instrumental  1937

Title: 952 Besos brujos.. - Alfredo Malerba y Rodolfo Sciamarella -canta Roberto Ray 1937

Title: 953 Viejo Romance - Luis Petrucelli y Enrique Carrera Sotelo - canta Roberto Ray 1937

Title: 954 No supe vivir - Osvaldo Fresedo y Emilio Fresedo - canta Roberto Ray 1937

Title: 955 Estudiantina- Ernesto Lecuona - canta Roberto Ray 1937

Title: 956 Espérar - Vals -Enrique Santos Discepolo - canta Roberto Ray  1937

Title: 957 El campeón - Juan Carlos Cobian y Enrique Cadicamo - canta Roberto Ray 1937

Title: 958 Niebla del Riachuelo- Juan C. Cobian y Enrique Cadicamo - Roberto Ray - 1937

Title: 959 Media vida - Enrique Dizeo y Juan N. Vega - canta Robetrto Ray 1938

Title: 960 Rumba en swing- Osvaldo Novarro y Jose Risino canta Roberto Ray 1938

Title: 961 Angustia -Antonio Rodio y José Maria Contursi - canta Roberto Ray - 1938

Title: 962 Amor - Vals -Osvaldo Fresedo y Emilio Fresedo - canta Roberto Ray - 1938

Title: 963 Aromas -Osvaldo Fresedo y Emilio Fresedo - canta Roberto Ray 1938

Title: 964 Telon -Lucio Demare y Alfredo Navarrine - canta Roberto Ray 1938

Title: 965 Dulce amargura -Virgilio San Clemente -Jorge Torres y H. Alperi - canta Roberto Ray 1938

Title: 966 Ojos muertos -Rafael Iriarte y Alfredo Navarrine - canta Roberto Ray 1938.

 

DEPT -BAJAR OSVALDO FRESEDO VOLUMEN 4

Si el servidor no responde solicitar reposición al mail: tangradymas@gmail.com

Osvaldo Fresedo su obra en el disco - Vol. 03 - 1935 - 1936 - 7 de diciembre de 2024

 


                                         LOS CANTORES DE FRESEDO

DIAZ, ROBERTO

(5 de abril de 1909 – 2 de diciembre de 1961) – Nombre de familia: Roberto F. Díaz Carvalho -  Cantor - Autor

            En sus comienzos, formó un dúo criollo con el cantor Julio Vegam secundado por Manuel Parada en guitarra. Sus comienzos como intérprete están vinculados al inicio de la radiofonía, en 1923. Fue el primer cantor que tuvo una orquesta Típica, y lo hizo en la de Francisco Canaro. En 1924 inició sus actuaciones en Radio Sud América. Ese mismo año, se incorpora al disco la voz de un estribillista, y es Roberto Díaz quien inicia esta nueva modalidad en la orquesta de Francisco Canaro. A fines de la década del 20, su nombre comenzó a tomar popularidad. En el año 1929, ingresó a los estudios Víctor acompañando a varios conjuntos, fue el primer estribillista de la Típica Víctor, quien se desempeñó en la misma hasta el 7 de julio de 1931. También en el 29 grabó con la Típica de Luis Petrucelli, con Cayetano Puglisi y también con la Típica Porteña, de similar formación a la Típica Víctor, es decir, orquestas fantasmas, las que solamente se formaban para grabar discos, sin actuar ante el público. También en marzo de 1935 actuó como estribillista de Osvaldo Fresedo, dejando solamente dos versiones los tangos “Retazo” y “Casate conmigo”. Autor de varios éxitos entre ellos; ¿Abuelita, que hora son? (Canción),  y Mi Poncho Tucumano (milonga.)

 TITULOS PUBLICADOS 

Title: 917 Pampero - Osvaldo Fresedo y Emilio Bianchi  - Roberto Ray - 1935

Artist: Osvaldo Fresedo su obra en el disco - 1932 - 1980

Album: Volumen 3 - años 1935 -1936

Genre: Discos de colección para su difusión, no comerciables

Comment: Publicado por: Tango, Radio y más Historias.

 

Title: 918  Isla de Capri - Fox Trot - A.Del Valle y W. Gross - Roberto Ray - 1935

Title: 919 Casate conmigo-Osvaldo Fresedo y Emilio Fresedo canta Roberto Diaz 1935

Title: 920 Retazo- José María Rizzuti y Santiago Giordano - canta Roberto Diaz1935

Title: 921 El once (A divertirse)- Osvaldo Fresedo y Emilio Fresedo -canta Roberto Ray 1935

Title: 922 Canto Siboney -Rumba - Ernesto Lecuona - canta Roberto Diaz 1935

Title: 923 Lamento borincano -Rumba- Rafael Hernandez - canta Roberto Ray 1935

Title: 924 Te juro madre mia- J. Sassone y J. Marini canta Roberto Ray 1935

Title: 925 El continental-Fox Trot - Hert Hagidson y Con Rada - Instrumental - 1935

Title: 926 Volver - Carlos Gardel y Alfredo Le Pera - Roberto Ray - 1935

Title: 927 Senorita Carmencita-Rumba- M. Solinansky y Vicente San Clemente - canta Roberto Ray 1935

Title: 928 De segunda mano - Luis Esse y Alfonso Sayons - canta Roberto Ray 1935

Title: 929 Arrabal amargo- Carlos Gardel y Alfredo Le Pera - canta Roberto Ray -1935

Title: 930 Ha-cha-cha- Fox Trot -  Werner Richard Wayman y Angel del Valle - canta Roberto Ray - 1935

Title: 931 Recuerdos de Bohemia - Enrique Delfino y Manuel  Romero - Roberto Ray - 1935

Title: 932 Santa- Rumba - Agustín Lara - canta Roberto Ray 1935

Title: 933 Es una antigua costumbre del sud-Fox Trot -Joseph Meyer y Virgilio San Clemente -canta Roberto Ray 1935

Title: 934 No me pregunten porque- Carlos Di Sarli y Roberto Pignataro -canta Roberto Ray 1935

Title: 935 Nina de Madrid-Pasodoble - H. Heardgraves, S,J,Demorecci y Evans - canta Roberto Ray 1936

Title: 936 Se apareció la viuda - Ranchera - Santiago Giordano y Humberto Costanzo -  canta Roberto Ray 1936

Title: 937 Me decias - Haydee Villanueva -  canta Roberto Ray 1936

Title: 938 Corazón mio - Donato Catriel y Rafael Carrera - canta Robero Ray   1936

Title: 939 No aflojes corazón- José Martínez y Francisco Lio - canta Roberto Ray 1936

Title: 940 Dejame amarte aunque sea un día - Vals - Roberto Lecuona y Juan Venancio Clauso - canta Roberto Ray 1936

Title: 941 Se empieza jugando - Ranchera - Guillermo del Ciancio y Emilio Fresedo - canta Roberto Ray 1936

Title: 942 Adiós para siempre - José María Rizzuti y Nolo Lopez - canta Roberto Ray - Roberto Ray 1936.

 

 DEPT- BAJAR OSVALDO FRESEDO VOLUMEN 3

  Si el servidor no funciona, solicitar reposición al mail: tangradymas@gmail.com