Distinción del Centro de Cultura Tanguera Alfredo Belussi

Distinción del Centro de Cultura Tanguera Alfredo Belussi
Tango, Radio y más Historias, blog distinguido por su aporte a la difusión del Tango, sus autores e intérpretes.

Alfredo De Angelis su obra en el sello Odeon Vol 9 - 17 de noviembre de 2020 -


 

    Con esta edición inicio la Parte 2 de la obra de Alfredo de Angelis, la misma abarca desde 1965 hasta 1985.


Alfred Hause - Los mas bellos Tangos -

 


Title: 01 La cumparsita

Artist: Alfred Hause

Album: Los mas Bellos Tangos del Mundo

Genre: Tango

 

Title: 02 Adios Pampa Mia

Title: 03 Tango of Roses (Tango de rosas)

Title: 04 Tango Du Rêve (Tango del sueño)

Title: 05 Hor Mein Laied Violetta (Tango de Violetta)

Title: 06 I Kiss your hand madame (Beso tu mano señora)

Title: 07 Blauer Himmel (Cielo azul)

Title: 08 A media luz

Title: 09 Orchidess in the Moonlight (Orquideas a la luz de la luna)

Title: 10 Ole guapa

Title: 11 Parlenfischer  (Pescadores de perlas)

Title: 12 Blue Tango (Tango azul)



MEGM- BAJAR ALFRED HAUSE -

SI EL SERVIDOR NO RESPONDE, SOLICITA UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG: tangradymas@gmail.com  

 


Alfredo Del Río su obra en el disco - 11 de noviembre de 2020 -

 


DEL RIO, ALFREDO

(5 de noviembre de 1932 – 21 de setiembre de 1978) – Nombre de familia: Alfredo Jesús Pérez – Cantor.

         Fue un cantor de grandes condiciones vocales, muy buena interpretación, disciplina y un especial cuidado de su voz, de estilo magaldiano, pero más tanguero, esto se puede certificar en las versiones de Triste destino y Disfrazado. Cabe destacar que Del Río era un gran admirador de Magaldi.      

         Comenzó a aprender canto con el maestro Digiorgio, su padre era guitarrista y cantor y fue quien le influyó y apoyó  para que se dedique al canto.

Solo tenía doce años cuando se produce su debut en el palco del café Arco Iris del barrio de Boedo, un año más tarde se integró al conjunto de Miguel Ángel Giordano y tres años más tarde, - 1948 – con Enrique Alessio. Retorna a la etapa de solista y en junio de 1952 se integra a la orquesta de Pedro Laurenz, con quien llega al disco por vez primera, para el sello Odeón, el 25 de junio de 1952.

En octubre de 1954 ingresa a la orquesta de Alfredo Gobbi, en reemplazo de Jorge Maciel, y haciendo pareja vocal con Tito Landó, siendo este el momento de más importancia en su carrera.

Para el final de 1956 se incorpora a la orquesta de Francisco Rotundo, compartiendo los cantables con Enrique Campos. Para junio de 1957 se une a Eduardo Rovira, formando el dúo Del Río – Rovira, graban para el sello Allegro y se presentan por radio el mundo. Esta formación duraría poco tiempo, debido a que al principio de 1958 vuelve a la orquesta de Gobbi, y junto a Tito Landó dejan los últimos registros de esta memorable orquesta.

En 1961 a requerimiento de José Basso, se incorpora a esta orquesta, para cubrir el lugar de Alfredo Belusi, compartiendo cartel en esta orquesta junto al Tata Floreal Ruiz.

Pero lamentablemente eran tiempos en que las orquestas iban desapareciendo, y el tango se tenía que refugiar en cantinas u otros reductos y para los cantores prácticamente no había actividad.

         Los temas grabados por Del Río fueron,  4 con Pedro Laurenz, 13 con Alfredo Gobbi, 3 con Francisco Rotundo, 7 con Eduardo Rovira y 3 con José Basso

 

Title: 01 Cuando me entres a fallar... -Jose Maria Aguilar y Celedonio Esteban Flores -

Orquesta Pedro Laurenz -25-6-1952

Artist: Alfredo Del Rio su obra en el Disco

Album: Con la orquesta de Pedro Laurenz

Comment: Publicado por: Tango, Radio y más Historias

 Title: 02 La gayola - Armando Tagini y Rafael Tuegols - 25-9-1952

Title: 03 Puente Alsina - Benjamin Tagle Lara -25-9-1952

Title: 04 Todavia estas a tiempo (Nunca es tarde) Eduardo Pereyra y Celedonio Esteban Flores -22-9-1953

 

 

Title: 05  El hijo cruel- Arturo Gallucci y Raul Hormaza –

Orquesta Alfredo Gobbi  - 13-12-1954

Title: 06 Triste destino -Agustin Magaldi y Antonio Esteban Tello -  14-12-1954

Title: 07  A mis manos (Milonga) Alfredo Gobbi y Julio Camilloni - 28-03-1955

Title: 08 Por una muñeca - Emilio Balcarce y Manuel Barros - 28-03-1955

Title: 09 Que nadie sepa mi sufrir -(Vals) Angel Cabral y Enrique Dizeo - Duo  Alfredo Del Rio y Tito Lando - 30-06-1955

Title: 10  Un tango para Chaplin - Alfredo Gobbi y Bartolome B. Salas - 30-06-1955

Title: 11  Te estaba esperando - Alfredo Gimenez - 14-06-1956

Title: 12  El inquilino (milonga) - Lucero y Mazzea -  16-7-56

Title: 13 Tuya - Horacio Petorossi - Duo  Alfredo Del Rio y Tito Lando - 16-07-1956

Title: 14  Sin madre -Alfredo Gobbi (p) -   18-9-56

Title: 15  Mi colegiala (vals) -  Angel Di Rosa y Roberto Gentile - Duo  Alfredo del Rio y Tito Lando - 07-07-58

Title: 16 Dame tiempo... - Cristobal Ramos y Francisco Yoni - 31-07-58

Title: 17 El solitario... (vals) - Leopoldo Diaz Velez - Duo  Alfredo  del Rio y Tito Lando - 18-09-1956


 Title: 18  Disfrazado... - Antonio E. Tello y Alejandro Da Silva - 

Orquesta Francisco Rotundo - 22-1-57

Title: 19 Todavía estás a tiempo... - Celedonio Esteban Flores y Eduardo Pereyra -22-1-57

Title: 20 Destino de flor... - Alejandro Romay  y Roberto Rufino - 6-6-57


Title: 21  Dicha pasada - Guillermo Desiderio Barbieri –

Orq Eduardo Rovira -1957-

Title: 22 El novio - Milonga - Javier Mazzea -1957

Title: 23 Destino en flor- Roberto Rufino y Alejandro Romay -1957

Title: 24  Disfrazado - Antonio  E. Da Silva y  Antonio Tello-1957

Title: 25  Yo queria ser feliz - Hector Luciano Stamponi -1957

Title: 26 Junto a tu corazon - Enrique Mario Francini, Hector L. Stamponi y Jose Maria Contursi -1957

Title: 27 Frente al espejo - Marvil (Elisardo Martinez Vila) y Arturo Hercules Galluci-1957

 

 

Title: 28 Una historia mas - Jose Basso y Raul Hormaza –

Orquesta Jose Basso - 18-4-1961

Title: 29 Cobrate y dame el vuelto (Milonga) -  Miguel Calo y Enrique Dizeo  14-4-1961

Title: 30 Volver - Carlos Gardel y Alfredo Le Pera - 12-5-1961

 

 MEGP09- BAJAR ALFREDO DEL RIO -

 

 FE DE ERRATAS

A los amigos que están bajando o ya bajaron a Alfredo Del Río, lamentablemente al publicar este archivo, omití ordenar Lagrimas de Sangre, grabado con Alfredo Gobbi. Hoy publico solamente este disco bajo el numero 8 A, el cual podrá ser bajado y ordenado con toda la colección.

Mis disculpas a todos, pero por lo menos ya está subsanado el inconveniente.

Héctor Palazzo


MEGPP09-BAJAR LAGRIMAS DE SANGRE

SI EL SERVIDOR NO RESPONDE, SOLICITA UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG: tangradymas@gmail.com  

 

 


Trio Garufa - 9 de noviembre de 2020 - 47 -


La palabra “garufa” significa diversión, jarana, persona alegre y divertida y  este trío argentino / suizo / estadounidense se mantiene fiel a su nombre tocando música de tango clásica y contemporánea. El bandoneón y la guitarra se completan con el bajo acústico para crear el sonido característico del grupo, que abarca desde la época dorada del tango en los años 30 y 40 hasta el electro-tango contemporáneo.

PERSONAL DEL TRIO:

Guillermo García (argentino) – Guitarra –

Adrián Jost (Suizo) – Bandoneón –

Sascha Jacobsen (Estados Unidos) – Bajo acústico -

   El trío Garufa nació en los Estados Unidos (San Francisco) en 1999, allí se conocieron los intérpretes comenzando sus actuaciones.

    Tras su paso por Buenos Aires se presentaron en clubes de baile y distintos escenarios, también fueron conocidos en Colombia, Europa y Canada.

    Este disco compacto se grabó en el año 2004

 

Title: 01 Libertango - Astor Piazzolla

Artist: Trio Garufa
Album: Tango en el Mate
Year: 2004
Comment: Publicado por: Tango, Radio y más Historias

Title: 02 Palomita blanca - Anselmo Aieta y Francisco Garcia Jimenez

Title: 03 De vuelta y media - Milonga- Guillermo Desiderio Barbieri

Title: 04 Patio de antaño -Milonga-  Juan Cambariere (Juan Cambarere) y Santiago Adamini

Title: 05 La bordona - Emilio Balcarce

Title: 06 Desde el alma-Vals- Rosita Melo

Title: 07 Gran Hotel Victoria - Feliciano Latasa

Title: 08 Garufa -Victor Soliño, Roberto Fontaina y Juan Alberto Collazo

Title: 09 Hotel California - Gustavo Ceratti

Title: 10 El esquinazo - Angel Villoldo -

Title: 11 Valse Sans Nom -Vals- mp3

Title: 12 Campo afuera -Milonga-  Rodolfo Biagi-

Title: 13 A Orlando Goñi -Alfredo Julio Floro Gobbi

Title: 14 Milonga de mis amores-Milonga-  Pedro Laurenz



4SHH- BAJAR TRIO GARUFA

SI EL SERVIDOR NO RESPONDE, SOLICITA UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG: tangradymas@gmail.com  

 


Horacio Malvicino Album con guitarra y con enchufe - 27 de octubre de 2020 - 164 -

HORACIO MALVICINO
          Músico, director y compositor, nacido en Concordia, Entre Ríos, Argentina, el 20 de Octubre de 1929, como Horacio Esteban Malvicino. Comenzó a gustarle el jazz a medida que iba escuchando discos de Django Renjardt y Chary Cristian,  que le conseguía un amigo coleccionista   que vivía en su Concordia natal.
En 1947 se trasladó en forma definitiva a Buenos Aires, tenía solamente 18 años y comenzó a cautivarse y cultivar el movimiento bopper (intentos de realizar jazz moderno en la Argentina), junto a otros jóvenes y talentosos músicos como El Gato Barbieri, El Mono Villegas y Lalo Schifrin. Estos primeros pasos los dieron en el famoso Bop Club, lugar donde se realizaron las primeras tentativas. Y precisamente en el mencionado club, fue donde Astor Piazzolla fue a buscarlo y pedirle que se uniera a la formación del primer Octeto que dirigía Astor, y al cual se unió Malvicino en 1955 manteniéndose hasta 1958. Junto al bandoneonista- director participó en varios de los conjuntos formados por él, siendo su última labor cuando se produce la disolución del último Sexteto de Piazzolla. Pese a que los fanas de de Astor renegaban contra la inclusión de una guitarra eléctrica en sus conjuntos, el director nunca cedió, siendo Malvicino quien recibía amenazas para que abandonase a su director.
Tampoco Astor hacía caso a los consejos contra la participación del guitarrista. Según Mario Botana en el libro que recopiló sobre memorias de Piazzolla, quien opinaba que Malvicino era el mejor guitarrista que captaba todas sus ideas y que era mas tanguero que Cacho Tirao y Oscar Lopez Ruiz. Como integrante de los distintos conjuntos formados por Piazzolla grabó quince discos. 
Pero su obra no se limitó solo al tango, incursionó en el Bossa Nova y el Jazz, donde está considerado como pionero del jazz moderno en Argentina y el primer guitarrista nacional de bebop. Para poder apartarse un poco de los refinados del jazz y hacer un poco de música comercial, utilizó los seudónimos de Alan Debray y Don Nobody.
Musicalizó mas de treinta películas argentinas entre 1963 y 2005.
Su primer grabación realizada bajo su propio nombre fue en 1964, cuando grabó como “Horacio Malvicino y su Quinteto de Jazz” para el sello Melopea. El material de este CD pertenecía a las actuaciones que Malvicino hacía en Radio Ciudad, en distintos programas que tenían quince minutos de duración. El personal que participó en este disco fue: Horacio Borraro saxo tenor, Santiago Giacobe, piano, Mario Fernandez, bajo y Rolando en batería. Una gran mayoría de estos temas, fueron improvisaciones sin ensayos que realizaba el conjunto, destando además que las mismas se realizaban con un solo micrófono que estaba ubicado en el salón auditorio de Radio Ciudad de Buenos Aires, y que se ponía en el aire los miércoles a partir de la 19:30.
Horacio Malvicino, Don Nobody o Alan Debray, un reconocido guitarrista con méritos que sobran para su reconocimiento como talentoso músico, director y compositor. 



SI EL SERVIDOR NO RESPONDE, SOLICITA UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG: tangradymas@gmail.com  

 

Anibal Arias - Album La Guitarra Romántica del Tango - 25 de octubre de 2020 -45-


ANÍBAL ARIAS
(20 de julio de 1922 – 3 de octubre de 2010) – Guitarrista, compositor, arreglador y docente. Nombre de familia: Aníbal Oscar Arias.
     Uno de los más destacados guitarristas argentinos, Aníbal Arias, nació en el barrio de Villa Devoto. Contaba solo con cuatro años cuando comenzó a tocar la guitarra bajo la tutela de su padre, un Santiagueño que también era guitarrista y cantor.
Comenzó a integrar grupos juveniles y juntos a sus hermanos y primos formaron un conjunto al que denominaron “Los Catamarqueñitos”. Fue entonces que el profesor y colega de su padre Pedro Ramírez Sánchez lo tomó bajo su tutela comenzando así sus verdaderos estudios sobre la guitarra. Prosiguió estudiando hasta los dieciocho años en distintas escuelas de guitarristas donde perfeccionó su aprendizaje adjudicándose y perfeccionándose técnicamente, siendo a partir de ese momento en que se convirtió en un verdadero autodidacta.
En 1940 comenzó a actuar en distintos recitales de música clásica pero muy pronto la música popular argentina fue su predilección, a partir de allí comenzaría una larga y brillante trayectoria. Intervino en sus comienzos en la música folclórica junto a “Los Arrieros Cuyanos”, Waldo Belloso, Hermanos Barroso, Alberto Castelar y también se destacó como acompañante de artistas ya muy renombrados por aquellos años como: Virginia Vera, Ramona Galarza y las Hermanas Berón entre otros. Pero su trayectoria folclórica fue muy fugaz. En ese mismo año de 1940 se inicia profesionalmente en el tango acompañando al cantor Ángel Rocco, un cantor del barrio de Mataderos y uno de los pocos cantores de barrio que llegó a la radio en la famosa década del ’40. Con Rocco actuaron en distintos escenarios de la Capital y la provincia de Buenos Aires. En 1949 se integró al cuarteto de guitarras de Alberto Ortiz, actuando en un famoso y ya desaparecido lugar de la Avenida de Mayo conocido como “La Querencia”, siendo el acompañante de los cantores de pasaban por el escenario del que fue un tradicional local porteño. Desde 1953 hasta 1957 fue el acompañante del cantor Héctor Mauré y otros cantantes como Libertad Lamarque, Azucena Maizani, Olga Cabrera, Raúl Berón, Tania, Ángel Cárdenas, Roberto Rufino y Edmundo Rivero entre otros.
Integró también el cuarteto “A puro Tango” que dirigía Miguel Nijenshon y de otros cuartetos como los de Luis Stazo, Celso Amato, Jorge Dragone, Armando Pontier, Osvaldo Piro, Francisco Grillo y el más fundamental e importante de todos, el de Aníbal Troilo, conjunto que integró desde 1969 a 1975, llegando al disco con registros que quedaron en el recuerdo.
A partir de 1980 fue solista de la Orquesta de Tango de Buenos Aires y fundador de la Escuela de Música Popular de la Municipalidad de Avellaneda desempeñándose también en las cátedras de Historia del Tango y Guitarra del Tango.
Recibió premios muy importantes como el de la “Asociación Gardeliana” en 1985. “Gardel de Oro” en 1986, “Fundación Casa del Tango” en 1987, siendo además miembro de la Academia Nacional del Tango y la Academia Argentina de Música.
Realizó giras por el país y el exterior, integrando el Cuarteto de Troilo llegaron a Washington -EE.UU- junto a Susana Rinaldi actuaron en el Teatro Olympia de París -1977- con Osvaldo Piro, en Brasil -1978-, con Carlos García en Japón -1980-1993-1995 y 1997-, acompañó al Sexteto Mayor, llegando a Washington y Frankfurt -1996- y finalmente con su gran compañero el bandoneonista Osvaldo Montes, actuando en Washington y Japón en 1999.
Realizó su primer trabajo como solista para el sello RCA en 1985 y reeditado en compacto en 2008 – registros que hoy presentamos- álbum que se tituló “La Guitarra Romántica del Tango y “Una guitarra para Gardel”. Editó además dos Cd con su cuarteto de guitarras, otro álbum con la voz de Oscar Ferrari titulado “Seis cuerdas y una voz”, y vuelto al folclore editó “Querido Chamamé” con el bandoneonista Antonio Príncipe.
No podemos dejar en el olvido sus grabaciones con Osvaldo Montes, quien había sido su compañero y fundadores de la  “La Orquesta de Tango de la Ciudad de Buenos Aires”.
Aníbal Arias, un músico con una trayectoria de casi setenta años, un hombre que siempre fue humilde – como lo fueron sus orígenes-. Un trabajador de la música siempre adelante procesando cosas nuevas. Todo un ejemplo de labor, de aprendizaje y sobre todo de enseñanza. Un ser muy querido y estimado por todos que supo disfrutar de la gran pasión de su vida, la guitarra.

FUENTE CONSULTADA: TODO TANGO -

Title: 01  Sur - Anibal Troilo y Homero Manzi
Artist: Aníbal Arias
Album: La Guitarra Romantica del Tango
Comment: CD sello EPSA 0057-02 – Reeditado en 2008

Title: 02 Fuimos - Jose Dames y Homero Manzi

Title: 03 Nieblas del riachuelo - Juan Carlos Cobian y Enrique Cadicamo

Title: 04 Pablo - Jose Martinez

Title: 05 Tu piel de jazmin - Mariano Mores y Jose María Contursi

Title: 06 A Homero - Anibal Troilo y Catulo Castillo

Title: 07 Flores negras - Francisco De Caro y Mario Cesar Gomila

Title: 08 Taquito militar - Milonga- Mariano Mores

Title: 09 La bordona - Emilio Balcarce

Title: 10 Mala junta - Julio De Caro, Pedro Laurenz y Juan Manuel Velich

Title: 11 Mimi Pinson - Aquiles Roggero y Jose Rotulo

Title: 12 A Pedro Maffia - Anibal Troilo

Title: 13 La Cumparsita - Gerardo H. Matos Rodriguez

Title: 14 Trenzas - Armando Pontier y Homero Exposito

Title: 15 Nunca tuvo novio - Agustin Bardi y Enrique Cadicamo

Title: 16 Vamos, vamos zaino viejo - Victorinbo Velazquez y Fernando Tell

Title: 17 Pampero - Osvaldo Fresedo y Emilio Bianchi

Title: 18 Milonga triste - Sebastian Piana y Homero Manzi

Title: 19 Del bajo fondo - Osvaldo Tarantino y Jose Tarantino

Title: 20 Pa que bailen los muchachos - Anibal Troilo y Enrique Cadicamo




SI EL SERVIDOR NO RESPONDE, SOLICITA UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG: tangradymas@gmail.com




Juan Maglio (Pacho) - Grabaciones sin orden cronológico - 1927 - 1932 - 23 de octubre de 2020.

 



                                                             

Esta última selección de Pacho, la publico como para dar un ejemplo de lo que fue su orquesta durante el período marcado.

Divulgar su amplia discografía se hace difícil, ya que dejó 764 registros grabados entre los que se encuentran catorce versiones que firmó bajo el seudónimo de J. Oglima (Maglio al revés) del año 1930 cuyos títulos están todos escritos en Guarani.

(Cabe destacar que debemos dividir tanta obra grabada en dos períodos, el de las grabaciones del sistema acústico con bocinas 1912-1925) y las (eléctricas con micrófonos parte de 1925 a 1932).

Respecto a su obra como autor, les tiro el dato ahora dado que en la publicación anterior lo omití, dejo registrados en SADAIC un total de 63 obras. Respecto a la bajada de este archivo (tengan paciencia), es muy grande y va a tardar un poco.

 

 Title: 356 A la luz de un candil - Carlos Vicente Geroni Flores y Alfredo Navarrine -1927

Artist: Juan Maglio (Pacho)

Album: Grabaciones 1927 - 1932 - Selección no cronológica.

Comment: Publicado por: Tango, Radio y más Historias.

 

Title: 357 A mi madre - Vals - Francisco Peña -1927

Title: 358 Alla por Pompeya - R. Ziellis - 1927

Title: 359 Alma tanguera - Mario Locarse - 1927

Title: 360 Amurado - Pedro Maffia Pedro Laurenz y Jorge Curi - 1927

Title: 361 Araca corazon -Enrique Pedro Delfino y Alberto Vacarezza - 1927 -

Title: 362 Arrabalero - Osvaldo Fresedo y Eduardo Calvo -1927

Title: 363 Arrepentido - F. Octaviano - 1927

Title: 364 Barrio alegre - C. Ziccaro - 1927

Title: 365 Barrio reo - Roberto Fugazot y Alfredo Navarrine -1927 -

Title: 368 Caido del cielo - Antonio Polito y Pedro Polito -1927-

Title: 369 Caminito -Juan de Dios Filiberto y Gabino Coria Peñaloza - 1927-

Title: 370 Campanita - Juan Polito - 1927

Title: 372 Consejos de madre - V. A. Di Carlo - 1927

Title: 374 Cuando llora la milonga -Juan de Dios  Filiberto y Luis Mario (Maria Luis Carnelli)-  1927

Title: 376 Cuando volveras - Pedro Maffia y Horacio Staffolani - 1927

Title: 380 El Ciruja -Ernesto de La Cruz y Alfredo Marino -1927-

Title: 381 El indio blanco - J. Pursall - 1927

Title: 382 El mal que me hiciste - Carlos Percuoco y Luis De Biasse - 1927

Title: 384 El pueblo te reclama - Pascual Clausi - 1927

Title: 385 Farolito viejo -Luis Teisseire -1927 -

Title: 387 Flor de oropel - Roberto Dimas Lurbes - 1927

Title: 388 Frente a frente -  M. F. Esteves - 1927

Title: 389 Gabino - Arturo de Bassi -1927

Title: 390 Hasta luego - Edgardo Donato - 1927

Title: 393 La Chiflada - Anselmo Aieta - 1927

Title: 394 La copa del olvido - Enrique Delfino y Alberto Vacarezza -1927

Title: 396 La mascarita - J.V. Rosso - 1927

Title: 397 La quema - Rao y Santillan - 1927

Title: 400 Leguisamo solo - Modesto Papavero - con estribillo-1927

Title: 406 Mi virgencita - Francisco Demarco - 1927

Title: 407 Milonguerita - Luis Martini - 1927

Title: 411 Noche de reyes - Pedro Maffia y Jorge Curi l-1927

Title: 412 Pedacitos de papel - Francisco R. Canosa - 1927 -

Title: 413 Perfume de mujer -Juan Jose Guichandut -

Title: 415 Pobre ilusa - Francisco Canosa - 1927

Title: 416 Poker de ases - Emilio Brameri - 1927

Title: 419 Puentecito de plata - Francisco Canaro - 1927

Title: 420 Queja indiana - J. Rodriguez -1927

Title: 421 Quejas de bandoneon -Juan de Dios Filiberto  Filiberto - 1927 -

Title: 424 Responso malevo - Catulo Castillo - 1927

Title: 426 Rio de oro - Lucio Demare - 1927

Title: 427 Sangre azul - Fioravante Di Cicco - 1927

Title: 428 Se acabaron los otarios - Francisco Canaro y Juan Andres Caruso - 1927 -

Title: 430 Sonia - Fernando Montoni - 1927

Title: 432 Tanita de la proa - Salvador Merico y F. Martinez Cuitiño 1927

Title: 433 De mi te has de acordar - J. Nikelson - 1927

Title: 436 Tuito es mentira - Juan Polito - 1927

Title: 437  Un copetin -Juan Maglio y Jose Fernandez - 1927 -

Title: 438 Un tropezon - Raul de los Hoyos y Luis Bayón Herrera - 1927 -

Title: 439 Una de tantas - Adolfo A. Perez - 1927

Title: 440 Una noche de garufa - Eduardo Arolas - 1927 -

Title: 444 Ventanita de arrabal - Antonio Scatasso y Pascual Contursi -1927

Title: 445 Vida cruel - Jose M. Marco - 1927

Title: 455 Alma en pena - Anselmo  Aieta y Francisco Garcia Jimenez - Estribillo José Galarza-1928

Title: 466 Carro viejo -Fernando Montoni - 1928

Title: 470 Che papusa oi - Enrique Cadicamo y Gerardo Matos Rodriguez -1928

Title: 488 Esta noche me emborracho - Enrique Santos Discepolo -1928

Title: 509 Malevaje - Juan de Dios Filiberto y Enrique Santos Discepolo - Estribillo José Galarza-1928

Title: 512 Milonguero viejo - Carlos Di Sarli y Enrique Carrera Sotelo - Carlos Vivan-1928

Title: 526 Que vachache - Enrique Santos Discepolo -1928

Title: 530 Sabado Ingles - Juan Maglio - 1928

Title: 576 En un rincon del cafe -Gabriel Clausi -  Carlos Vivan - 1928

Title: 578 Escuchame Negra -Juan Sarcione - 1929 -

Title: 596 Muñecas - Marcos  E. Larrosa -1929

Title: 615 Tango Argentino - Juan Maglio - 1929

Title: 634 Almagro -Vicente San Lorenzo y Angel Timarni - 1930

Title: 663 Gritos del alma- Adolfo Perez (Pocholo) - 1930

Title: 680 Mi caballito criollo - N. Gianastasio -1930

Title: 685  Mujer de carnaval - Eugenio Nobile y Nolo Lopez -Carlos Vivan -

Title: 714 Viejo Smoking - Guillermo Desiderio Barbieri y Esteban Celedonio Flores - 1930

Title: 717 Alma triste (El gaucho negro) - Jun Bautista Guido -1931

Title: 718 Abrojos -Alfonso Ramiro Lacueva -1931

Title: 747 Tristeza gaucha - Juan S. Labadin -Carlos Vivan -1931

 

 MEGM- BAJAR JUAN MAGLIO - 1927 - 1932


SI EL SERVIDOR NO RESPONDE, SOLICITA UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG: tangradymas@gmail.com