Distinción del Centro de Cultura Tanguera Alfredo Belussi

Distinción del Centro de Cultura Tanguera Alfredo Belussi
Tango, Radio y más Historias, blog distinguido por su aporte a la difusión del Tango, sus autores e intérpretes.

Miguel Calo Vida y Obra 10 de mayo de 2017 -103-


Continuación Cap 4
…Y así llegamos a 1940, el seguro instinto selectivo de Caló, lo lleva a convocar a un conjunto de jóvenes y calificados músicos (la mayoría del interior país) cuya formación  sería uno de los pilares más firmes donde se gestó la famosa Década del Cuarenta.  Posteriormente, a esa conjunción de instrumentistas, se la llamó "La Orquesta de las Estrellas”, que desde los estudios de Radio Belgrano deleitó por durante cinco años a miles de radioescuchas. La misma estaba integrada de la siguiente manera: Domingo Federico, Armando Pontier, José Cambareri y Felipe Ricciardi en la línea de los bandoneones; Enrique Mario Francini, Aquiles Aguilar, Ariol Aroldo Ghesaghi  y Ángel Bodas, en violines; Ariel Pedernera en contrabajo y Osmar Maderna  como pianista y arreglador (alternaron también en la orquesta Héctor Stamponi en piano; Julio Ahumada, Antonio Ríos, Carlos Lazzari, Alberto San Miguel y Eduardo Rovira en bandoneones y varios músicos más.
De los cantores de esta orquesta fueron: Raúl Iriarte, Roberto Arrieta y Alberto Podestá, los  que más estuvieron identificados con esta agrupación y en esta consagratoria etapa de Miguel Caló. Es menester destacar que con este conjunto, Miguel viajó por diversos países de América: Uruguay, Brasil, Chile, Colombia, México y Venezuela obteniendo en todos ellos un indiscutible éxito. Caló no se caracterizó jamás por ser egoísta e impulsaba a sus músicos a que formaran sus propias agrupaciones ya que reconocía en ellos el alto conocimiento profesional. 

En 1942 se aleja Domingo Federico y en 1945, Francini y Pontier por un lado y Osmar Maderna por el otro, forman sus propias agrupaciones.  El "creador" se ve obligado a formar una nueva orquesta y lo logró rápidamente, debutando el primer sábado de octubre 1945 en L.R.3 Radio Belgrano en una audición patrocinada por la compañía discográfica Odeón. La nueva agrupación estaba formada por Ismael Spitalnick, Leo Lipesker, Córdoba y Godino en bandoneones. Besprovan, Antonio Rodio, Ciela, y Broitman en violines, Armando Caló en contrabajo y en piano y como arreglador, nuevamente Miguel Nijenshon. Los éxitos se fueron sucediendo uno a uno, la aceptación era total corría 1949 y Caló seguía siendo una figura popular con miles de seguidores. Durante el mes de junio de ese mismo año, debutó ante los micrófonos de L.R.1 Radio El Mundo, su permanencia en esa emisora se extendió por el término de ocho años. En 1957  se desvinculó de la orquesta el pianista Miguel Nijensohn, ingresando en su reemplazo otro gran músico, Orlando Trípodi…     
FUENTE




Title: 094 Igual que una sombra - Osvaldo Pugliese y Enrique Cadicamo - Raul Iriarte - 19-01-1945
Artist: Miguel Calo Vida y Obra  1932 - 1972
Album: Publicación: Tango, Radio y más Historias
Comment: Vol 5 1945

Title: 095 Tierra querida - Julio De Caro y Luis Diaz - 19-01-1944

Title: 096  Lluvia de abril - Enrique Mario Francini y Julian Centeya - Raul Iriarte - 20-02-1945

Title: 097  La noche que te fuiste - Osmar Maderna y Jose Maria Contursi - Raul Iriarte - 20-02-1945

Title: 098 Trenzas Armando Pontier y Homero Exposito - Raul Iriarte - 20-02-1945

Title: 099 Bien criolla y bien porteña - Armando Pontier y Homero Exposito -  Duo Raul Iriarte y Luis Tolosa - 09-03-1945

Title: 100 Garras - Anibal Troilo y Jose Maria Contursi - Raul Iriarte -09-03-1945

Title: 101 Yo - Juan Jose Guichandut - Raul Iriarte - 20-04-1945

Title: 102 Sol - Jose Maria Suñe - Jose Nieso y Miguel Nijenshon - Luis Tolosa - 22-05-1945

Title: 103 Fruta amarga - H Gutierrez y H Manzi - Raul Iriarte - 22-05-1945

Title: 104  Por la cuesta arriba - Carlos Bahr y Argentino Galvan - Raul Iriarte - 05-06-1945

Title: 105 Seis dias - Carlos Bahr y Manuel Sucher - Raul Iriarte - 05-06-1945

Title: 106  Soledad la de Barracas - Carlos Bahr y Roberto Garza - Raul Iriarte 05-07-1945

Title: 107 No te olvides de mi corazon (Vals) - Don Fabian - Raul Iriarte - 05-07-1945

Title: 108 Quedo en venir a las 9 - Luis Caruso y Juan Polito - Roberto Arrieta - 07-08-1945

Title: 109 Cimarron de ausencia -Milonga-  Juan Larenza y Marsilio Robles - Roberto Arrieta - 07-06-1945

Title: 110 Tedio - Miguel Buccino - Roberto Arrieta - 14-09-45

Title: 111 Valsecito -Vals-  - Miguel Calo y Carlos Bahr - Roberto Arrieta - 14-09-1945

Title: 112 Enrique Delfino - Oscar Rubens y Roberto Nievas Blanco - 08-10-1945

Title: 113 Cosas de tango - Amado Alberto Ribero (Tito Ribero) y Rodolfo Manuel Taboada - Raul Iriarte  02-11-1945

Title: 114 Amor y tango - Jose Basso y Carlos Bahr - Raul Iriarte - 08-11-1945

Title: 115  Margo - Armando Pontier y Homero Exposito - Raul Iriarte - 15-11-1945

Title: 116 Una tarde cualquiera - RobertoPuccio y Rodolfo Manuel Taboada - Roberto Arrieta - 15-11-1945

Title: 117 El mismo dolor - Enrique Mario Francini y Carlos Bahr - Raul Iriarte 15-11-1945

Title: 118 Pudo ser una vida - Elias Randall y Carlos Bahr - Roberto Arrieta - 27-12-1945

Title: 119 Cancion desesperada - E S Discepolo - Raul Iriarte - 27-12-45

Title: 120 Corazon si la vieras - Catulo Castillo y Pedro Pandolfi - Roberto Arrieta - 29-12-1945

Title: 121 Mañana no estaras - Horacio Sanguinetti y Ariel Gessaghi - Raul Iriarte - 29-12-1945

Miguel Calo Vida y Obra 8 de mayo de 2017 - 109-


Continuación Cap 3
…En el año mil novecientos veintisiete se incorporó al conjunto de Francisco Pracánico con el cual realizó una inolvidable temporada de inauguración del Teatro Astral, acompañando a la no menos grande y memorable Azucena Maizani. Fue allí, donde el empresario del local, Clemente Lococo, sugirió a Caló la idea de formar su propio conjunto... "El tigre" ya mostraba las garras y tal vez la hora de demostrar sus cualidades "con la batuta en la mano", había llegado.  Miguel tuvo muy en cuenta la indicación de Clemente y se erigió en director por primera vez en el año mil novecientos veintiocho. Este hecho se extendió por poco tiempo, ya que en el año mil novecientos veintinueve, aceptó una propuesta de Cátulo Castillo para integrar una embajada que se proponía recorrer España.  Fue así que con los tres hermanos Malerba, y con el cantor Roberto Maida recorrieron gran parte de  España. Cuando regresó a la Argentina recompuso su orquesta que se integró con: Miguel Caló y Domingo Cuestas en bandoneones; Domingo Várela Conté, Hugo Gutiérrez y Enrique Veltrí en violines; Enzo Ricci en contrabajo y Luis Brighenti en piano. Los estribillos fueron confiados al cantor Román Prince, con este conjunto actuó en cines y radios y con el mismo llegó a la sala de grabación.  En el año 1931 hizo un paréntesis con su agrupación para irse a los Estados Unidos como bandoneonista de Osvaldo Fresedo,  la gira no tuvo el éxito esperado y Miguel debió "esperar que llegara dinero de su padre al país del norte para regresar a la Argentina. Llega 1932 y así logró grabar  su primer disco para el sello "Splendid", placa que incluyó acertadamente el tema "Milonga porteña", un tango que le pertenecía con letra de Mario Cesar Gomila, y el vals "Amarguras”. En 1934 fue contratado por L.R.4 Radio Splendid  y firmó contrato de exclusividad con la empresa discográfica Odeón, incorporándose a su orquesta, tiempo después, el violinista Raúl Kaplún, con rango de solista, y que le diera un cambio de vital importancia  a la trayectoria futura de la orquesta. En 1937 la orquesta de Miguel Caló tuvo un momento excepcional,  fue cuando Argentino Galván tomó a su cargo los arreglos instrumentales de la misma. Y el éxito siguió acompañando a Miguel,  sus actuaciones se fueron sucediendo sin interrupciones en radio, bailes, salas cinematográficas, reductos nocturnos y estudios de grabación

FUENTE:





Title: 071 Despues - Homero Manzi y Hugo Gutierrez - Raul Iriarte - 10-01-1944
Artist: Miguel Calo Vida y Obra 1932 - 1972
Album: Publicación: Tango, Radio y más Historias
Comment: Vol 4 - 1944

Title: 072  Orquestas de mi ciudad - Avlis y Francisco Fiorentino - Raul Iriarte 28-1-44

Title: 073  Si yo pudiera comprender - Oscar Rubens y Miguel Calo - Raul Iriarte - 28-01-1944

Title: 074  Nada- Jose Dames y Horacio Sanguinetti - Raul Iriarte - 09-03-1944

Title: 075  El desafio - Milonga - Rene Ruiz y Charrua -  Raul Iriarte - 09-03-1944

Title: 076 Bohardilla - Rodolfo Biagi y Horacio Sanguinetti  - Raul Iriarte - 19-04-1944

Title: 077 La vi llegar- Julian Centeya y Enrique M. Francini - Raul Iriarte - 19-04-1944

Title: 078 La abandone y no sabia - Jose Canet - Raul Beron - 27-04-1944

Title: 079 Entre sueños - Anselmo Aieta, Juan Polito y Francisco Garcia Jimenez  - Raul Beron - 08-05-1944

Title: 080 Tabaco - Jose Maria Contursi y Armando Pontier - Raul Iriarte - 14-06-1944

Title: 081  Mulata -Milonga-  Roberto Nievas Blanco - Raul Beron -  22-06-1944

Title: 082  Sans Souci- Enrique Delfino - 07-07-1944

Title: 083 En tus ojos de cielo - Osmar Maderna y Luis Rubistein - Raul Beron - 10-07-1944

Title: 084 Domingo a la noche - Oscar Rubens y Juan Jose Guichandut - Raul Beron - 16-08-1944

Title: 085 Saludos - Domingo Federico - 23-8-44

Title: 086 Jugando, jugando - Vals -Miguel Calo y Oscar Rubens - Raul Beron - 28-08-1944

Title: 087 Mi tango es triste - Anibal Troilo y Jose Maria Contursi - Raul Iriarte - 28-08-1944

Title: 088 Fantasma - Enrique Delfino y Catulo Castillo - Raul Iriarte - 24-10-1944

Title: 089 De seis a siete - Jose Canet - Raul Iriarte - 24-10-1944

Title: 090 Me duele el corazón - C. Yeguit y L. Mendoza - Raúl Iriarte y Los Trovadores del Peru - 07-11-1944

Title: 091  Madalit - Enrique Delfino y Catulo Castillo - Raul Iriarte - 07-11-1944

Title: 092  Mi Natai - Felix Lipesker y Jerome Once (Leonardo Timor) - Luis Tolosa - 14-12-1944

Title: 093  La de los ojos tristes - Edgardo Donato y Hector Marco - Luis Tolosa - 14-12-1944

Miguel Calo Vida y Obra 6 de mayo de 2017 -137-


Continuación Cap 2


...Qué destino marcado le tocó al "pobre viejo Caló..." En cierta oportunidad, con un dinero que le habían regalado y con algunas moneditas que Miguel tenía guardadas, se compró un violín usado... "de segunda mano"... Escondió celosamente el instrumento en su casa para protegerlo de la vista de su padre y buscó algún buen maestro para que pudiera enseñarle a ejecutarlos, conectándose con un señor de apellido Fierre... Su padre, al tiempo, terminó dándose cuenta de las andanzas de su hijo y le prohibió terminantemente que continuara con el estudio de violín, escondiéndole el instrumento. Pero su vocación fue más fuerte que todos estos hechos juntos y no podía aceptar esa indicación de su padre... Como su violín había sido "sacado de circulación", Miguel convenció a su padrino para que le facultara un cierto dinero para comprar otro violín.  De esa forma, Caló consiguió doscientos cincuenta pesos y en lugar de un violín se compró un bandoneón y vuelto nuevamente sus estudios musicales, pero esta vez con un carnicero que tocaba de oído. Después de seis meses abandonó a su "profesor", pues, según lo que comentaba el mismísimo Caló, "no podía darle sentido a sus interpretaciones". Fue entonces cuando recurrió al guitarrista Francisco Reñís, quien le proporcionó los conocimientos más elementales. Así, dando vueltas y a los tumbos, Miguel había capitalizado para su haber unas veinte piezas, todas las cuales, por supuesto, las tocaba de oído.  Pero eso no fue inconveniente para que tomara en cuenta algunos consejos que le diera un tal Di Nápoli, un integrante del Trío Gedeón, quien le sugirió al muchacho que "tocase en público" "era buen pingo y había que ayudarlo moralmente."

Después de pensarlo mucho, Miguel decidió presentarse en el cine Independencia, acompañado por un pianista de apellido Rodríguez, muchas eran las expectativas, muchas las ilusiones puestas sobre el escenario, pero en el preciso momento de iniciar su primera ejecución se le cortó una correa del fueye. Tras una larga espera, hasta que te trajeran un nuevo bandoneón y ahí nomás arrancó con un vals de Bonavena titulado "Sombras", que agradó mucho a la concurrencia. Después de este inicial éxito, el empresario del cine le ofreció un contrato de dieciocho meses, durante los cuales consiguió granjearse la simpatía y adhesión de la concurrencia habitual del "Independencia", alcanzando al tiempo, bastante notoriedad en el barrio de Boedo, A esta altura de los hechos, su padre, que se había mostrado tan severo con respecto a la afición musical de su hijo, enterado del contrato firmado por éste y los doscientos cincuenta pesos mensuales que le aseguraban como sueldo, consintió entonces que Miguel se dedicara a la música. Ante esta perspectiva, Caló comprendió que si quería seguir en la profesión, debía, indefectiblemente, completar sus estudios y fue a perfeccionarse con el maestro Julián Divasto, un prestigioso músico del barrio de Boedo. Aquel integrante del Trío Gedeón,  Di Nápóli,  habló con Osvaldo Fresedo y cuando finalizó su obligación con el cine Independencia tuvo una mejor propuesta económica...
FUENTE:






Title: 047 Barrio de tango - Homero Manzi y Anibal  Troilo -  Jorge Ortiz - 19-01-1943
Artist: Miguel Calo Vida y Obra 1932 - 1972
Album: Publicación: Tango, Radio y Mas Historias
Comment: Vol 3 - 1943

Title: 048  Pa' que seguir- Francisco Fiorentino y Pedro Lloret - Jorge Ortiz - 19-01-19 43

Title: 049  Inspiración - Peregrino Paulos - 20-01-1943

Title: 050  A las siete en el cafe - S. Adamini y A. Baliotti - Jorge Ortiz - 20-1-43

Title: 051 Percal - Domingo  Federico y Homero Exposito - Alberto Podesta - 25-02-1943

Title: 052  Ya salel el tren - Luis Rubistein -  Jorge Ortiz - 25-02-1943

Title: 053 Si tu quisieras - Luis Rubistein y Francisco Pracanico - Alberto Podesta - 18-03-1943

Title: 054 A Martin fierro - Francisco Federico - 18-03-1943

Title: 055 De barro - Sebastian Piana y Homero Manzi - Jorge Ortiz - 17-05-1943

Title: 056  Es en vano llorar - Oscar Rubens y Suarez Villanueva - Raul Iriarte - 17-05-1943

Title: 057  Mi cantar - Hector Stamponi y Homero Exposito - Jorge Ortiz - 21-05-1943

Title: 058 Cuando tallan los recuerdos - Rafael Rossi y Enrique Cadicamo- Raul Iriarte -21-05-1943

Title: 059 Pobre negra -Milonga- Enrique M. Francini, Hector Stamponi y Homero Exposito - Jorge Ortiz - 16-06-1943

Title: 060 Cuento azul. -Milonga- Enrique Mario Francini, Hector Stamponi y Homero Exposito - Raul Iriarte - 10-06-1943

Title: 061 Mañana ire temprano - Enrique Mario Francini y Carlos Bahr  - Raul Iriarte -10-08-1943

Title: 062  La maleva - Mario Pardo y Antonio Buglione - 10-08-1943

Title: 063 Otro tango - Herctor Maria Artola y Carlos Bahr - Raul Iriarte -10-08-1943

Title: 064 Cada día te extraño mas -Armando Pontier y Carlos Bahr -  Raul Iriarte - 16-09-1943

Title: 065 Verdemar - Carlos Di Sarli y Jose  Maria  Contursi - Raul Iriarte - 28-09-1943

Title: 066 Luna de plata -Vals- Miguel Calo y Osmar Maderna - Raul Iriarte - 19-10-1943

Title: 067  A mi me llaman Juan Tango - Carlos Waiss y Tito Ribero - Raul Iriarte - 23-11-43

Title: 068 Gime el viento - Oscar Rubens y Atilio Bruni - Raul Iriarte - 29-11-43

Title: 069 Elegante papirusa - David Rocatagliatta - 27-12-43

Title: 070-Marion- Luis Rubistein - Raul Iriarte 27-12-1943

Ante cualquier problema con los link que no puedan bajar, alguna pregunta o mensaje por favor dirigirse a mi mail.
hpalazzo1944@gmail.com


4SH- DESCARGA MIGUEL CALO VOL 3

Miguel Calo Vida y Obra 4 de mayo de 2017 -137-

                                
                                   MIGUEL CALO VIDA Y OBRA

Como una herida profunda en cuerpo y alma... como una fiera agazapada esperando a su víctima "a la vuelta de la vida"... como una locura cruel e irrepetible... así... así llevaba la música en la sangre... El solfeo, un violín, un bandoneón, la gran orquesta... pasos, escalones, distancias, que fue superando con un placer inconfesable, con una necesidad elocuente, con esa forma dócil que tiene el amor para trascender fronteras y espacios,.. Sí, porque la música es como el amor, hay que sentirlas en "carne viva", a toda piel, a toda emoción, a la velocidad del viento más tempestuoso, con la tranquilidad de un valle  solitario... Y aunque parece antagónico... todo está allí: en la letra de una canción, en la cuerda de un violín, en el fuelle de un bandoneón, en las teclas de un piano, en las manos que marcan un compás y devuelven vida. Música... brillo... color y el nombre de Miguel Caló refulgente de sonidos que se expanden como un milagroso recuerdo de un pasado cercano e imposible de olvidar... El muchacho al que su padre le tenía "vedada" la posibilidad de ejecutar algún instrumento... ¡Mire usted a dónde llegó! Cautivo embajador de la música popular, Miguel nació el veintiocho de octubre de 1927, en la Capital Federal, en una casa media del barrio de Balvanera, ubicada en la calle Alberti...
Cursó sus estudios hasta sexto grado y luego comenzó a trabajar para colaborar al sostenimiento del presupuesto hogareño. Realizó tareas en algunas oficinas, estudios de profesionales, y casas de comercio hasta la edad de quince años, el muchacho era "laburador" y no escatimaba esfuerzos para ganarse sus pesitos. Durante ese período estudió solfeo pero, interiormente, jamás pensó en la vaga posibilidad de llegar a ejecutar un instrumento en forma más o menos permanente, pues su padre no compartía en absoluto la inclinación de Miguel por la música. La verdad es que ese desacuerdo marcado de Caló padre no estaba dirigido únicamente a la vocación de su hijo mayor, sino que intentaba, además, desalentar las aspiraciones marcadas de los demás integrantes de la familia "Caló", ya que los otros hijos: Juan, Salvador, Fredy, Antonio, Roberto y Armando, todos sus hermanos se sentían íntimamente atraídos por la música…
FUENTE:
La Orquesta de Las Estrellas
Estas grabaciones fueron el comienzo de una de las orquestas típicas mas exitosas de los años ´40. Agregando además 30 años de trayectoria impecable. "La Orquesta de Las Estrellas".

Title: 027 Yo soy el tango - Hector Stamponi y Enrique Mario Francini - Alberto Podesta - 12-03-1941
Artist: Miguel Calo Vida y Obra 1932 1972
Album: Publicación: Tango, Radio y más Historias
Comment: Vol 2 1941 -1942

Title: 028 Bajo un cielo de estrellas (Vals) -Jose Maria Contursi y Enrique Mario Francini - Alberto Podesta 12-03-1941

Title: 029 Dos fracasos Miguel Calo y Homero Exposito - Alberto Podesta - 31-07-1941

Title: 030 Me case con un sargento - Corrido- Miguel Calo, Enrique Mario Francini y Aristeo Salgueiro . Alberto Podesta - 31-07-1941

Title: 031 El vals soñador -(Vals) - Armando Pontier y Oscar Rubens - Raul Beron - 29-4-42

Title: 032  Al compas del corazon - Domingo Federico y Homero Exposito - Raul Beron - 29-04-1942

Title: 033 Que te importa que te llore - Migual Calo y Osmar Maderna - Raul Beron - 30-06-1942

Title: 034 Trasnochando - Santiago Adamini y Armando Baliotti - Raul Beron -30-06-1942

Title: 035 Tarareando - Juan Jose Guichandut - Raul Beron - 29-06-1942

Title: 036  Lejos de Buenos Aires. Oscar Rubens y Suarez Villanueva - Raul Beron - 29-7-42

Title: 036 Tango y copas (Otro Tango) - Hector Maria Artola y Carlos Bahr - Raul Iriarte 10-08-1942

Title: 037  Pedacito de cielo (Vals) - Francini-Stamponi y Exposito - Alberto Podesta - 2-9-42

Title: 038-Tristezas de la calle corrientes - Domingo Federico y Homero Exposito - Raul Beron -02-09-1942

Title: 039 Milonga que peina canas - Alberto Gomez - Raul Beron - 09-09-1942

Title: 040  Margarita Gauthier - Joaquin Mora y Julio Jorge Nelson - Raul Beron - 09-09-1942

Title: 041 Azabache (Milonga) Stamponi-Francini y Exposito - Raul Beron - 29-09-1942

Title: 042 Corazon no le hagas caso - Armando Pontier y Carlos Bahr - Raul Beron - 20-9-42

Title: 043 Un crimen - Luis Rubistein - Raul Beron - 09-10-1942

Title: 044  Jamas retornaras - Miguel Calo y Osmar Maderna - Raul Beron - 09-10-1942

Title: 045  Cuatro compases - Luis Brugni y Oscar Rubens - Raul Beron - 01-12-1942

Title: 046 Milonga Antigua  -Milonga-  Rafael R. Pignataro y Carlos Maria Parodi - Raul Berón -01-12-1942

SI EL SERVIDOR NO RESPONDE, SOLICITA UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG: tangradymas@gmail.com


4SH- DESCARGA MIGUEL CALO VOL 2

Miguel Calo Vida y Obra - 2 de mayo de 2017 -359-

           MIGUEL CALO VIDA Y OBRA 


Faruk y su opinión sobre Miguel Caló, como para dar comienzo a esta Historia.
Dice el poeta Héctor Negro en una parte de su tango “Tiempo de Tranvías”...
"Fuente de Pichuco cuando el gordo era muchacho  y el violín de Gobbi y la orquesta de Caló”. ¡Perfecto! ¡Justo! ¡Caló era "la orquesta en los años cuarenta”! ¿Por qué?.  Porque desde que formó su primer conjunto, en cada uno de sus músicos hubo un director en potencia. Miguel Caló, como nadie, tuvo la virtud poco común de descubrir auténticos valores jóvenes para darte "polenta" a su orquesta. Jamás admitió la posibilidad de una pose que lo colocara en un plano superior como pretendida exigencia de su YO. Al contrario. Miguel aplaudió y estimuló toda personalidad de intérprete que se destacara en sus conjuntos presentados "en sociedad". Así fue como debió renovarse aguardándose el debut de un nuevo astro. Y desde que en los años treinta formó su primera agrupación, surgieron intérpretes que iban a dar que hablar; Luis Brighenti, Hugo Gutiérrez, Raúl Kaplún, Miguel Nijenshon, Carlos Lázzari, Eduardo Rovira, Héctor Stamponi, Domingo Federico, Osmar Maderna. Armando Portier, Enrique Mario Francíni. ¡Qué barbaridad! ¡Todos se fueron poco a  poco de la orquesta para ser directores de sus propios conjuntos! ¡Y qué conjuntos! Sin embargo Miguel Caló era feliz; "sus pichones volaban con alas propias"...
¿Y ahora qué? ¡Ahora a salir a buscar más jóvenes valores! Y Miguel los encontraba. En los últimos años pasaron por su orquesta nada menos que Orlando Tripodi, Julián Plaza, Tito Besprobán, Simón Broitman.
Parafraseando los versos de Héctor Negro y adaptándolos a nuestro tiempo, podríamos decir: "Fueyes de Garello, de Marconi y Federico, el violín de Agri y los "discos" de Caló.

FARUK

Ver capítulo 1 sus inicios en el disco. Primera parte de su biografía.

Color Tango con Estilo para bailar - 1 de mayo de 2017 -172-


Integraban la Orquesta Color Tango:

 Roberto Álvarez (Director, 1er Bandoneón, Compositor, Arreglador) Hernán Bartolozzi (2do Bandoneón) Fernando Rodriguez (1er Violín) Ernesto Gómez (2do Violín) Gustavo Hunt (Teclado) Mariana Diez (Piano) Manuel Gómez (Contrabajo) Roberto Decarre (Voz)

      Roberto Alvarez de Buenos Aires, el 7 de mayo de 1940. En su ciudad natal (Chacabuco Provincia de Buenos Aires), a los 8 años de edad, comenzó sus estudios de teoría y solfeo con el Maestro Héctor Marseletti. A los 14 años pasó a integrar las filas de bandoneones de la orquesta de su maestro. Durante la década 1965-1975 formó un trío, en su ciudad, que lo consolidó como ejecutante y director. Dirigiendo dicha formación, acompañó a los más renombrados cantantes, tales como: Roberto Goyeneche, Alberto Marino, Floreal Ruiz, Alberto Hidalgo, Raúl Berón y Jorge Casal, entre otros.

En 1978 fue convocado por el maestro Osvaldo Pugliese para integrar la fila de bandoneones de su orquesta. Al poco tiempo, comenzó a desempeñarse como arreglador musical de la misma. Desde 1984 hasta su alejamiento de la orquesta, ocupo el puesto de primer bandoneón solista y dejó incorporado en el repertorio musical de don Osvaldo Pugliese, 25 arreglos orquestales.

Es autor de varias obras. “Chacabuqueando”, una de ellas, constituyó un éxito desde el momento de su estreno. Le siguen “Maypa”, “Sigo aquí”, “Pilo”, “A Quinquela Martín”, “Contorneando”, “Tango a Pugliese”, etc.

Realizó innumerables giras por: Estados Unidos, Japón, China, toda Europa, Centro y Sur de América.

En 1989 formó la orquesta “Color Tango” y como músico impulsor debutó, con ella, en Holanda. Organizó el repertorio de la misma y le imprimió el estilo Pugliese en cada uno de los arreglos orquestales que realizó y sigue realizando, hasta ahora.

En 1996 dictó un Master Class en el Conservatorio Nacional de Rotterdam, Holanda

En 1997 fue la figura argentina invitada en el 50º Holland Festival de Música, actúo en esa oportunidad en: “El arte del tango” en el teatro Carré de Amsterdam. Fue elegido para ese evento por sus conocimientos del estilo. Por el mismo motivo dirigió, en diciembre de 1999, al Sexteto Tango Seis, en Italia actuando en Torino para recibir al nuevo Milenio. En Buenos Aires dictó una clase para la Orquesta Escuela como maestro invitado y en diciembre de 2002 dirigió a la misma en el Teatro Colón de Buenos Aires, en el marco de un homenaje al maestro Osvaldo Pugliese.

Afirmaba constantemente: “Viví pendiente de la orquesta de Osvaldo durante los once años que estuve en ella y la camiseta de su estilo la seguiré teniendo puesta con Color Tango hasta el fin de mis días”… Con dicha agrupación, la cual dirige, grabó cinco CD y continuo viajando por el mundo.


Title: 01  Gallo ciego - Agustin Bardi
Artist: Color Tango de Roberto Alvarez
Album: Con Estilo Para Bailar Vol 1 -

Title: 02  Malandraca -Osvasldo Pugliese

Title: 03 Pata ancha - Mario De Marco

Title: 04 Bordoneo y 900 - Osvaldo Ruggiero

Title: 05 Ilusion de mi vida -Vals - Feliciano Brunelli

Title: 06 Festejando - Hector Stamponi

Title: 07 Nonino - Astor Piazzolla

Title: 08 La Cachila - Eduardo Arolas

Title: 09 Negracha - Osvaldo Pugliese

Title: 10 El andariego - Alfredo Gobbi

Title: 11 Zum - Astor Piazzolla

Title: 12 Tremolina -Milonga-  Osvaldo Ruggiero

Title: 13 La Payanca -  Augusto Pedro Berto

Title: 14 Morena -Milonga- Julian Plaza

Title: 15 Nostalgico - Osvaldo Ruggiero

Title: 16 Locura tanguera -Osvaldo Ruggiero

Title: 17 La Yumba - Osvaldo Pugliese


SI EL SERVIDOR NO RESPONDE, SOLICITA UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG: tangradymas@gmail.com