Las historias que contienen estas páginas tienen un protagonista que, por sí solo las revaloriza. Un protagonista muy nuestro, nacido a orillas del Río de la Plata, conocido mundialmente y que ha sabido representar a esta parte del continente americano como pocos. Ese protagonista se funde en un nombre que es apellido, que es apodo y que tiene una sola identidad que se llama... Tango.
Distinción del Centro de Cultura Tanguera Alfredo Belussi

Tango, Radio y más Historias, blog distinguido por su aporte a la difusión del Tango, sus autores e intérpretes.
Palermo Trio 13 de septiembre de 2015 - 391-
BARTOLOME PALERMO
(24 DE AGOSTO DE 1936 - AGOSTO DE 2015)
Guitarrista, arreglador y compositor - Nombre
familia: Bartolomé Basimiani
Nació
en villa Guillermina, -Provincia de Santa Fe-. Comenzó a tocar la guitarra a
los
diez años en su pueblo natal, pero en 1950 cuando la familia se muda a Buenos Aires, comienza sus estudios con Alberto Ortiz, ex guitarrista de Agustin Magaldi.
MED- DESCARGA PALERMO TRIO
diez años en su pueblo natal, pero en 1950 cuando la familia se muda a Buenos Aires, comienza sus estudios con Alberto Ortiz, ex guitarrista de Agustin Magaldi.
MED- DESCARGA PALERMO TRIO
Félix Gutiérrez un cantor olvidado - 26 de agosto de 2015
FÉLIX GUTIÉRREZ
Cantor (19 de mayo de 1909 – 6 de octubre de 1992)
Estribillista de positivos méritos, de neta
raigambre gardeliana, cálido timbre vocal,
fraseo flexible y decir bien
tanguero, descolló en su cometido para la orquesta de Edgardo Donato.
Morocho, de tintas algo "cargaditas",
conocido en el ambiente con el mote cariñoso de "El Negro" Gutiérrez,
era oriundo de Mar del Plata, donde naciera el 19 de mayo del año 1909.
Eduardo Armani 14 de agosto de 2015
EDUARDO
ARMANI
(22
de agosto de 1898 – 13 de diciembre de 1970) – Nombre de Familia: Eduardo
Armani – Músico- Violinista- Compositor y Director.
Estudió en el Conservatorio Santa Cecilia,
recibiendo su diploma cuando slo tenía 15 años de edad. Comienza a ejecutar
música sinfónica siendo el año 1922 cuando ingresa a la primera orquesta
sinfónica del país en el Teatro Colón, actividad que se mantuvo durante varios
años. Tuvo destacada actuación en radios capitalinas siempre manteniendo la
música culta.

Así
fue que en la vida de Eugenio, tanto la música clásica, el tango y el jazz
fueron sus pasiones. Pero su mayor inclinación fue el jazz.
No
solo tuvo gusto por el jazz, sino también, por los géneros tropicales. Su
música también se escuchó en Colombia, actuando en distintas orquestas o
acompañando a cantantes famosos, con solo
mostrar un título podríamos mostrar a Armani como fiel ejecutante de
cumbias y porros, “Santa Marta Tiene Tren”, de gran éxito en Colombia y que
aquí recién conocimos años más tarde en las voces de los “Wawanco”. Otra de las
grandes virtudes de este músico, fue la de ser el primer músico que grabó el
famoso Porro compuesto por Peñaranda, “Se va el caimán”.
Todas
estas grabaciones que hoy podrá bajar el lector, pertenecen la mayoría a las
realizadas en Colombia, siempre de la impecable y rítmica forma de
interpretarlas como lo hacía Eduardo Armani.
Title: 01 Caracolí
Artist: Eduardo Armani y su Conjunto
Album: Baile en Cartagena
Genre: Cumbia Colombiana
Title: 02 El Vendedor De Cocos
Title: 03 Tócame El Trombón
Title: 04 La Buchaca
Title: 05 Ala, ¿Cómo Estás.
Title: 06 San Pedro En El Espinal
Title: 07 Playa Brisa y Mar
Title: 08 Santa Marta
Title: 09 Las Pilanderas
Title: 10 Borrachera
Title: 11 Toca la trompeta Juancho
Title: 12 Cartagena Ciudad Porteña
Rafael Rossi 10 de agosto de 2015 -498-
Publicación del día de la fecha: Disco compacto conteniendo viejas grabaciones del maestro Rafael Rossi y su conjunto, en la selección de las mismas contemplaron también, a aquellas famosas voces que acompañaron en tantas actuaciones en vivo y grabaciones a este maravilloso conjunto: Sergio Navarro, Los Hermanos Casadei (voces indiscutidas en este conjunto), los Hermanos Perez y Yaya Torres (voz femenina) entre otros. Les invito a disfrutar de Don Rafael, su bandoneón y su arte a todos aquellos amantes de estos géneros aquií grabados.
Title: 01 Desde el alma - Vals- Rosita Melo y Homero Manzi -c.Sergio
Navarro y Hnos Casadei
Artist: Rafael Rossi y su Conjunto
Album: Valses, Rancheras y Pasodobles.
Year: 2009
Comment: CD EMI Odeon
5417082
Title: 02 Olga - Vals - Francisco Peña
Title: 03 Un placer (Vals) - Vicente Romeo - c. Hnos.Casadei
Title: 04 Mate amargo (Ranchera) Francisco Brancatti y Carlos F.
Bravo - c.Hnos Casadei
Title: 05 Mi comadre Dominga (Ranchera)- Rafael Rossa (Rafael
Rosssi) y Asencio E. Dominguez - c. Hermanos Casadei
Title: 06 La charlatana
(Ranchera) Juan De Dios Filiberto y Alberto Vacarezza -c. Hnos Casadei y Yaya
Torres
Title: 07 Manojito de claveles -(Pasodoble) -Julio Suarez Dopico y
Francisco Lozano -Hnos Casadei y Yaya Torres
Title: 08 El niño de las monjas (Pasodoble) Jose Lopez Soriano y
Angel Ortiz de Villajos Cano
Title: 09 El cantar de los gitanos (Pasodoble) Pascual De Lucca
-c. Hermanos Casadei y Yaya Torres
Title: 10 La loca de amor (Pasodoble) -Ricardo J. Podesta y Enrique
Caviglia - c. Hnos Pérez
Title: 11 La pulpera de Santa
Lucia (Vals) Hector Pedro Blomberg y Enrique Maciel - c. Hnos Pérez
Title: 12 Ilusion de mi vida (Vals) Feliciano Juan Brunelli y Manuel
Lopez -c. Hnos Pérez y Yaya Torres
Title: 13 Hay que cortarle la lengua (Ranchera) Rafael Rossa (Rafael
Rosssi) y F.Brancatti -c. Hnos Casadei
Title: 14 Chicharrones calientes (Ranchera) - Rafael Rossa (Rafael
Rosssi) y Francisco Brancatti - c.Hermanos Casadei
Title: 15 Lambete Juancho que estas de huevo (Ranchera) Rafael Rossa
(Rafael Rossi) y F. Brancatti -c. Hnos Casadei
Title: 16 Adios Pilar (El beso del soldado) (Pasodoble) - Diego
Flores y Manuel Joves C. Hnos Casadei y
Sergio Novarro
Title: 17 El relicario
(Pasodoble) Jose Maria Castelvi - c. Hnos Casadei
Title: 18 Charito (Pasodoble) - Héctor Lomuto - c.Hermanos Pérez
Title: 19 El vals de los
novios (Vals) Rafael Rossa (Rafael Rossi) y Fco Garcia Jimenez -c. Hermanos
Pérez
4SH- DESCARGA RAFAEL ROSSI
Edmundo Rivero 18 de Julio
Title: 01 Las
tonadas son tonadas - Tapia
Artist: Edmundo
Rivero
Album: Fm Tango
Edmundo Rivero
Year: 1993
Comment: Casette Polygram Phillips 64551 518548-1
Title: 02
Suplicando la cruz- Deval
Title: 03 Marquita - Scheslinger
Title: 04 Quien
sino tu - Rivero
Title: 05 Sol y
lluvia - Aviles
Title: 06 Cuando
tengais un cariño - Juan de Dios Filiberto
Title: 07 Bonjour Mama - Mastra
Title: 08 Mis
espuelas - Regules
Title: 09 Tessa -
Fleitas
Title: 10 No mi
amor - Rivero
Title: 11 Sureña
- Rivero
Title: 12
Farolito viejo - Eneas Rin y Luis Teiseire
Title: 13 Suena
guitarra querida - Gardel y Razzano
Luciano Leocata 26 de junio de 2015 -160-
SI EL SERVIDOR NO RESPONDE, SOLICITA UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG:
Julio De Caro 24 de Junio de 2015 -182-
Title: 01 Flores negras - Francisco De Caro y Mario Cesar Gomila
-16-09-1942
Artist: Julio De Caro y su Orquesta
Album: Bien Jailaife
Title: 02 El Pensamiento - Jose Martinez y Fco Garcia Jimenez -
13-01-1942
Title: 03 Maipo -
Eduardo Arolas - 02-09-1941
Title: 04 Moulin Rouge -Julio De Caro y Mario Castro (Maria Luisa
Carnelli) -29-05-1941
Title: 05 El Baqueano -Agustin Bardi - 29-05-1941
Title: 06 Copacabana - Julio De Caro y Antonio Rubio Penades -c.
Héctor Farrel-27-03-1941
Title: 07 La rayuela - Julio De Caro - 27-03-1941
Title: 08 Catamarca -Eduardo Arolas -05-04-1940
Title: 09 Buen amigo - Julio De Caro y Carlos Marambio Catan - c.Héctor
Farrel-16-09-1941
Title: 10 Ay Elena (Vals) - Carlos Gardel y Jose Razzano -c. Hector
Farrel-02-09-1941
Title: 11 Boedo - Julio De Caro y Dante A. Linyera - c.Hector
Farrel- 07-07-1939
Title: 12 El Espiante -Osvaldo Nicolas Fresedo -07-07-1939
Title: 13 Tierra negra - Graciano De Leone y Juan F. Noli
-03-12-1940
Title: 14 El monito - Julio De Caro y Carlos Marambio Catan
-29-09-1940
Title: 15 Beatriz (Vals) -Julio De Caro y Mario Cesar Gomila -c.
Agustin Volpe -13-01-1942
Title: 16 Mala junta - J. De Caro- P. Laurenz y J.M.Velich -
10-10-1949
Title: 17 Arolas - Gabriel Clausi y Mario Cesar Gomila -c. Luis Díaz
-10-08-1938
Title: 18 El motivo - Juan Carlos Cobian y Pascual Contursi -
28-10-1942
Title: 19 Un dilema - Julio De Caro y Enrique Cadicamo - c.Agustín
Volpe - 28-10-1942
SI EL
SERVIDOR NO RESPONDE SOLICITE UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG:
tangradymas@gmail.com
Carlos Gardel sus últimas grabaciones 24 de Junio de 2015 -238-
1935 el año trágico. La fecha inolvidable: 24 de
junio. La hora:15,10. Gardel muere en Colombia. Las crónicas registraron con
alguna precisión todo lo que sucedió ese día. Conviene ser exactos para
rememorar aquel suceso. Se sabe que cuando los relojes indicaron la hora once,
Gardel y el grupo que lo acompañaba en la gira desayunaban en el
hotel Granada
de Bogotá, ciudad que abandonaban en horas más, en busca de Cali, donde—esa
noche— debían actuar en el teatro Jorge Isaacs.
A las 12,40, ya en el aeropuerto de Techo,
prontos para abordar el trimotor Ford F 31 que los llevaría a la muerte, los fotógrafos
locales toman las últimas instantáneas que circularían con el rostro sonriente
del magno cantor. Nadie sabía, ni siquiera intuía entonces, que esas fotos
cobrarían en pocos minutos más un valor documental inusitado.
El avión que partió piloteado por el
norteamericano Stanley Harvey hizo escala a las 14,30 en el Olaya Herrera de
Medellín, donde —mientras se abastecía de combustible— los pasajeros descendieron
para tomar una bebida en el bar del aeropuerto. Allí se hace un cambio de
piloto, Harvey deja su puesto al colombiano Ernesto Samper Mendoza, uno de los
asociados de la firma Saco, propietaria del trimotor. A las 15,10, el avión
llega a una punta de la pista, gira, recorre medio kilómetro en su maniobra de
despegue y, cuando
las ruedas empiezan a alejarse de la tierra,
se aprecia cómo el aparato se desvía de su ruta inclinándose hacia la derecha.
Allí mismo, sobre las oficinas de control, colisiona contra otro trimotor similar,
éste perteneciente a la compañía Scadta y bautizado "Manizales", que
estaba a punto de tomar altura. El accidente se había consumado. Después
sobrevendrían el fuego, el horror, las polémicas. Gardel había muerto. Con él, Guillermo
Barbieri, Alfredo Le Pera, Celedonio Palacios, José Corpas Moreno, Domingo
Riverol, Alfonso Azzaf, Ernesto Samper Mendoza, Henry Schwartz y Willis Foster.
Tres hombres, empero, sobreviven a la tragedia: el guitarrista José María
Aguilar, el maestro de inglés de Gardel, José Plaja, y un jefe de tráfico de la
empresa Saco, Grant Flynn.
Los restos de Gardel son velados en la casa
quinta del canónigo Enrique Uribe durante la noche del 24. A las 10 del 25 se los
lleva a la iglesia de La
Candelaria , donde se libran los responsos. Después, el
cortejo y la sepultura en el cementerio de San Pedro. Gardel encontró la muerte
—si se quiere— en su ley. En medio de una gira internacional y exitosa que
había iniciado el 28 de marzo. Tocó San Juan de Puerto Rico, Caracas, Valencia,
Cabimas y Maracaibo (de Venezuela), Curazao y Aruba (pertenecientes a las
Antillas Holandesas), Medellín y Bogotá. Su última actuación fue en la víspera
del grave suceso. Se presentó la noche del 23 de junio en la audición "La
voz de la Víctor "
en una función especial, en la que interpretó Cuesta abajo, Insomnio, Tengo
miedo, El carretero, No te engañes corazón, Melodía de arrabal, y luego de una
sentida despedida, interpretó la última canción de su vida: TOMO Y OBLIGO.
Este, su último año, Gardel lo había empezado
con viento a favor. Filmó en enero, en Nueva York, "El día que me
quieras"; y en febrero, también para la Paramount en los
estudios de Long Island, "Tango bar". Además, desde los Estados Unidos,
cantó en directo para Radio Belgrano el 15 de marzo y grabó para la Víctor varias placas. El
comienzo, como se advierte, fue bueno. El final imprevisible.
![]() |
En el aeropuerto de Medellín, minutos antes de su trágica partida |
![]() |
En el avión, su última foto en vida. |
![]() |
En una reunión con Charles Chaplin. |
![]() |
En Bogotá un día antes de su trágica partida. |
Title: BS 83591 - N Y - 25-7-1934 - Criollita
decí que si - Gardel y Le Pera
Genre: Cifra
Comment: Guitarras: Gregorio Ayala, Miguel
Caceres y Agustin Cornejo. Piano Alberto Castellanos
Title: BS 83591 - N Y - 27-7-1934 - Caminito soleado - (Zamba canción) - Gardel y
Le Pera
Genre: Zamba canción
Comment: Guitarras: Gregorio Ayala, Miguel
Caceres y Agustin Cornejo. Piano Alberto Castellanos
Title: BS 83599 - N Y - 30-7-1934 - Mi Buenos
Aires querido - Gardel y Le Pera
Genre: Tango canción
Comment: Orquesta : Terig Tucci
Title: BS 83700 - N Y - 30-7-1934 - Amores de
estudiante - Gardel y Le Pera
Genre: Tango cancion
Comment: Orquesta : Terig Tucci
Title: BS 83700 - N Y - 30-7-1934 - Cuesta
abajo -Gardel y Le Pera
Genre: Tango cancion
Comment: Orquesta : Terig Tucci
Title: BS 83701 - N Y - 30-7-1934 - Golondrinas
- Gardel y Le Pera
Genre: Tango cancion
Comment: Orquesta : Terig Tucci
Title: BS 83702 - N Y - 30-7-1934 - Soledad -
Gardel y Le Pera
Genre: Tango cancion
Comment: Orquesta : Terig Tucci
Title: BS 83703 - N Y - 30-7-1934 - Rubias de
New York - Gardel y Le Pera
Genre: Fox Trot
Comment: Orquesta : Terig Tucci
Title: BS 84129.1 - N Y - 24-8-1934 - ( No
editada) Apure delantero buey - Gardel y Le Pera
Genre: Cancion criolla
Comment: Orquesta : Terig Tucci
Title: BS 84130 - N Y - 24-8-1934 - (No editada) - Amargura -
Gardel y Le Pera
Genre: Tango cancion
Comment: Orquesta : Terig Tucci
Title: BS 89235 - N Y - 20-3-01935 - Guitarra,
guitarra mía (cancion criolla) - Gardel y Le Pera
Comment: Orquesta : Terig Tucci
Title: BVE 84129 - N Y - 20-3-1935 - Apure
delantero buey - (Cancion criolla) Gardel y Le Pera
Comment: Orquesta : Terig Tucci
Title: BVE 84130 - N Y - 20-3-1935 - Amargura -
Gardel y Le Pera
Comment: Orquesta : Terig Tucci
Title: BVE 89224 - N Y - 19-3-1935 - Arrabal
amargo - Gardel y Le PeraBVE 89224 -
Genre: Tango cancion
Comment: Orquesta : Terig Tucci
Title: BVE 89225.1 - N Y - 19-3-1935 - Sus ojos
se cerraron - Gardel y Le Pera
Genre: Tango cancion
Comment: Orquesta : Terig Tucci
Title: BVE 89227 - N Y - 19-3-1935 - Por una
cabeza - Gardel y Le Pera
Genre: Tango canción
Comment: Orquesta : Terig Tucci
Title: BVE 89228 - N Y - 19-3-1935 - Lejana
tierra mía - Gardel y Le Pera
Genre: Cancion
Comment: Orquesta : Terig Tucci
Title: BVE 89229 - N Y - 19-3-1935 - El día que
me quieras - Gardel y Le pera
Genre: Tango cancion
Comment: Orquesta : Terig Tucci
Title: BVE 89230 - N Y - 20-3-01935 - Volvio
una noche - Gardel y Le Pera
Genre: Tango cancion
Comment: Orquesta : Terig Tucci
Title: BVE 89231 - N Y - 20-3-1935 - Amor
tropical (Sol tropical) Rumba - Gardel y Le Pera
Genre: Rumba
Comment: Orquesta :
Terig Tucci
Title: BVE 89232 - N Y - 20-3-01935 - Los ojos
de mi moza (Jota) - Gardel y Le Pera
Genre: Jota
Comment: Orquesta :
Terig Tucci
Title: 22 - Voz de Rolando Chavez presentando
Cheating Muchachita (1985)
Artist: Carlos Gardel
Title: BVE 89233 - N Y
- 20-3-1935 - Cheating muchachita - Gardel - Le Pera y Snow
Genre: Tango
Comment: Orquesta : Terig Tucci
Title: BVE 89296 - N Y - 19-3-1935 - Volver -
Gardel y Le Pera
Genre: Tango cancion
Comment: Orquesta : Terig Tucci
Title: 25 -
Palabras de Gardel y Lepera
Year: 1934
Rafael Rossi 4 de junio de 2015 -47-
Title: 01 Ranchera pa` los padrinos (Ranch) R Rossi y Gallardo -
cantan Hnos Perez
Artist: Rafael Rossi
Album: A media Rienda
Year: 1981
Comment: Disco vinilo
EMI CM 4410
Title: 02 Ronda de ensueño (Vals) - Forbac y Capablanca- canta
Sergio Navarro y Hnos Perez
Title: 03 Yo nací para tí, tu serás para mí (Fox Trot) Brwn y
Cadicamo -canta Sergio Navarro
Title: 04 Ida y vuelta por mi Patria (Milonga) R Rossi y S
Navaro-canta Sergio Navarro
Title: 05 Héctor y
Carolina(Ranch) Ada N Rossi
Title: 06 Jota provinciana (Jota) Maidana y Perez - canta Hnos Perez
Title: 07 El gato montes (Pasodob) M Penella
Title: 08 El ranchito misterioso (Ranch) G Rojas- Glosa Andres
Chinarro -canta Hnos Perez
Title: 09 Sublime como el cielo (Vals) Chera y De Rosa - canta Hnos
Casadei
Title: 10 Abrazaditos (Fox Trot) D Filinto y Villa-canta Sergio
Navarro
Title: 11 Stud no perderas (Tango) - R Rossi y Ravelo-canta Sergio
Navarro
4 SH- DESCARGA RAFAEL ROSSI A MEDIA RIENDA
Rafael Rossi 2 de junio de 2015 -76-
Title: 028 El
Choclo - A Villoldo
Artist: Rafael
Rossi
Album: Que Nene
Year: 1979
Comment: Disco
Vinilo EMI CM - 4313 P 1979
Title: 029 El
Pardo Cejas - P Aragon
Title: 030
Vibraciones del alma (Vals) - F Canaro
Title: 031 Que
nene - V Greco
Title: 032 El
apache Argentino . M Aroztegui
Title: 033 El
chamuyo - F Canaro
Title: 034 El
Flete - V Greco
Title: 035 La
sonambula - P Cardaropoli
Title: 036 Rosas
de abri l (Vals) - R Rossi y E Cardenas
Title: 037 La
Torcacita - J Martinez
Title: 038
Argañaraz - R Firpo
SERVIDOR
INACTIVO POR FALTA DE SOLICITUDES. SI DESEA OBTENER EL MISMO SOLICITELO A
NUESTRO BLOG. tangradymas@gmail.com
Cuarteto Cedrón 31 de mayo
ARRABAL SALVAJE
El LP, grabado en París en 1982, ha sido reeditado
en CD por Lucio Alfiz. Se trata de un evento. 28 años fueron necesarios para
lograrlo. El CD será presentado en el Espacio
Ecléctico durante el mes de
julio. Acá la lista de los temas (e intérpretes) en avant-première:
1. Arrabal salvaje (J. Cedrón / C. Flores) 3'05
2. Maldá (G. Thomas) 4’43
3. Siempre me has mentido (J. Cedrón / J.
Villafañe) 2'22
4. Corralera (A. Aieta) 2’43
5. De los dos (J. Cedrón, C. Stroscio / A.
Spunzberg) 2'40
6. Puente Negro (J. Cedrón) 3'23
7. Mi guitarra (J. Cedrón / J. Villafañe) 2'44
8. La bicicleta celeste (J. Cedrón) 4’30
9. Milonga de Albornoz (J. Basso / J. Luís Borges)
3'10
10. Tramonto (M. Praino) 4’12
11. Apuntes (C. Stroscio / A. Spunzberg) 2’23
12. Canción sin verano (J. Cedrón / J. Cortázar)
3’51
13. A Luís Luchi (E. Rovira) 3’54
Juan Cedrón : canto y guitarra
César Stroscio : bandoneón
Miguel Praino : viola
Carlos Carlsen : bajo, cello, guitarra
El Cuarteto Cedrón es un grupo de músicos
argentinos que a mitad de los años 60 irrumpió en la escena porteña, renovando
la relación entre música y poesía, dentro de una tradición a la vez urbana y
popular. Hijo del tango, de sus múltiples raíces, de sus diversos aportes, el
Cuarteto Cedrón forjó su propio género, siempre cerca de una tradición, siempre
lúcido respecto a su presente, siempre indagando en la posibilidad de un más
allá. Abrupto, disonante, pero también armonioso y alegre, el Cuarteto Cedrón
es también, desde otro punto de vista, “el grupo que se fue”. Durante 30 años
tuvo su residencia en Francia. Y, desde Francia, dio a conocer en el mundo
entero algunos nombres por entonces desconocidos, en esas tierras, de la poesía
contemporánea argentina. Sin libro, sin papel, esa poesía penetró en los oídos
de un público que hablaba todas las lenguas. Y junto con los nombres de un Raúl
González Tuñón, de un Julio Huasi, de un Paco Urondo, ese público se
familiarizó con Homero Manzi, Cátulo Castillo, Enrique Cadícamo –a quienes ya
conocía por otras vía–, pero también con Troilo, Pugliese, Gobbi.
Obstinadamente, fervientemente, la guitarra, la viola, el contrabajo y el
bandoneón que componen el grupo han permanecido, en las salas más prestigiosas
del mundo como en los escenarios más populares. Acá y allá. Es decir ahí donde
está su gente.
Trayectoria artística
El Cuarteto Cedrón nace en la ciudad de Buenos
Aires en el año 1964. Primero fue trío. A fines de los años 1960, se convierte
en cuarteto, integrado en un primer momento
por Juan Cedrón (voz y guitarra), Miguel Praino (violín primero, luego
viola), César Stroscio (bandoneón), Jorge Sarraute (contrabajo). A mediados de 1973 Carlos Carlsen reemplaza el
contrabajo e introduce el cello y el bajo eléctrico.
En el repertorio del Cuarteto se encuentran
tangos, milongas, candombes, valses, rancheras, huellas, estilos. Los músicos
han interpretado también uno que otro blues e incluso un fado. Así, la música
del Cuarteto reivindica raíces pero no discrimina: entre en un género y otro,
entre lo que se acostumbra llamar “tradicional” y lo “moderno”. Transitando
entre diversos estilos musicales, el sonido peculiar del Cuarteto es siempre
actual. Fruto de su tiempo.
Durante más de 40 años de trayectoria, el Cuarteto
ha promovido otras formaciones, entre las cuales una orquesta de catorce
músicos llamada “La Típica”. Siempre inquieto, siempre dispuesto a participar
en nuevas experiencias Juan Cedrón ha compuesto música para películas y ha
impulsado, junto a los integrantes del Cuarteto, la creación de espectáculos
musicales y teatrales.
Entre 1974 y 2004, el grupo tuvo su residencia en
París. En el año 2004, Juan Cedrón optó por radicarse nuevamente en su país.
Dos veces al año, el Cuarteto Cedrón se reúne en escenarios argentinos y
europeos para presentar sus más recientes creaciones.
Los músicos
Juan Cedrón: voz y guitarra
Román Cedrón: contrabajo
Miguel Praino: viola
Miguel López: bandoneón
Suscribirse a:
Entradas (Atom)