Distinción del Centro de Cultura Tanguera Alfredo Belussi

Distinción del Centro de Cultura Tanguera Alfredo Belussi
Tango, Radio y más Historias, blog distinguido por su aporte a la difusión del Tango, sus autores e intérpretes.

Cuarteto del Centenario 27 de abril de 2015 -42 -

Cuarteto del Centenario
Por Oscar del Priore

Presentación del disco “Tangos del Lejano Buenos Aires”, en el año 1969.
En 1910, la Argentina tiene más de 6.000.000 habitantes, de los cuales en la Capital viven 1.300.000 aproximadamente y ese año, se realizan en Buenos Aires, los festejos conmemorativos del centenario de la Revolución de Mayo. La ciudad se viste de fiesta con la visita de altas personalidades mundiales y hay un despliegue de actos festivos.
Varios meses duró la preparación de estas fiestas, a las que concurrieron el presidente chileno Montt, la Infanta Isabel de Borbón, Rubén Darío, Georges Clemenceau, Guillermo Marconi, el Príncipe Luis de Orleans y Bragance, que vieron un Buenos Aires engalanado, arcos cruzando las avenidas, plazas adornadas, exposiciones, hoteles. Los obreros, en cambio, sufriendo la pobreza del los conventillos, se declaran en huelga en la víspera del 25 de mayo como “un mentís a cuantas libertades quieren celebrarse y expresarse ante el mundo civilizado”, dice la F.O.R.A. (Federación Obrera de la República Argentina).
Las fiestas del Centenario se realizan con la clausura de los diarios socialistas y anarquistas y más de un centenar de dirigentes obreros presos. El estado de sitio crea una calma artificial y la “juventud dorada” porteña, armada y organizada en patotas, persigue a los “gringos anarquistas”.
Se inauguran el Monumento de los Españoles y el del Ejército de los Andes. Argentina gana el primer Campeonato Sudamericano de Fútbol, en el que interviene junto a Uruguay, Chile y Brasil. Es nuestra la Copa Centenario.
El 12 de octubre de ese año, Roque Sáenz Peña asume la presidencia, en reemplazo de José Figueroa Alcorta. Y, ese año 1910, el tango ya ha tomado una forma muy definida. Los conjuntos que hacen tango son generalmente cuartetos, siendo el más famoso el de Juan Maglio “Pacho”. La combinación instrumental estaba conformada, generalmente, por bandoneón, violín, flauta y guitarra.
De todo esto hace 59 años. Hoy el tango ha cambiado ¡Y cuánto! Aparecieron Aníbal Troilo “Pichuco”, Horacio Salgán, Ástor Piazzolla, Eduardo Rovira y mil más. Y de aquella época quedó sólo un nostálgico recuerdo. A veces, los tangueros quieren remontarse a aquella época. Y lo hacen recurriendo al viejo repertorio. Pero casi nunca al estilo de entonces, el estilo de Pacho, de Vicente Greco. El estilo que escucharon los viejitos jubilados que se sientan todas las tardes de sol en el banco de Parque Chacabuco o de la estación Núñez.
El estilo que seguramente escucharon Cao y Mayol, o el Mono Zavattaro al salir de “Caras y Caretas”. El estilo que permitió al abuelo Romeo bailar en El Tambito. Pero hay cuatro líricos —el Cuarteto del Centenario— que quieren irse a vivir a aquella época. Pero como no tienen la máquina de Flash Gordon, ni los dejan meterse en el Túnel del Tiempo, recurren a los tangos viejos.
Y, a su modo, viajan al Centenario. Y lo bueno es que nos hacen viajar también a los que escuchamos sus tangos. El bueno de Emilio Branca toca el fueye, es casi tan gordo como Pichuco. Eso sí, tiene menos pelo. Pero cuando acuna el bandoneón en las rodillas con sus manos laburantes, parece que hubiera resucitado Pacho con sus bigotes y todo. La guitarra está a cargo de Eduardo Ángel Valle, que tiene más pelo y que se despeina cuando hace bordonear a su viola. En violín, un tanguero que tocó con Roberto Firpo, Florindo Sassone, Domingo Federico, Osvaldo Pugliese, Atilio Stampone, Enrique Rodríguez y tantos otros, Enrique Cantore, petiso y uno de los violines virtuosos del tango. La flauta es soplada por el pibe del grupo, Jorge Slivskin.
El Cuarteto del Centenario tuvo su más importante actuación, tal vez, en aquella obra inolvidable que se representó en el Teatro Florencio Sánchez: “Tiempo de Villoldo”. O tal vez, en el Festival de Tango de Medellín. Y ahora, el Cuarteto graba este disco en el que incluye reliquias: “El queco”, “Dame la lata” y “Bartolo”, son tres de los primero tangos que se conocen, tienen ya un siglo y, según algunos autores, son los primeros que se escribieron.
Aparece después la familia Greco, puntos bravos de San Cristóbal, con “Montaraz” y “Que nene”, de Vicente Greco, “Garrote”, bandoneón precursor y “Martín Fierro”, de su hermano el guitarrista Domingo Greco. Aparecen también aquellos pianistas precursores que tocaban en salones como el de Laura o María la Vasca: Prudencio Aragón, “El Yoni” (“El talar”), Manuel Campoamor (“Muy de la garganta”), Rosendo Mendizábal (“A la larga”) o Alfredo Bevilacqua (“Venus”). El tango “La patota” pertenece a Carlos Minotti, autor de “El orillero” y “El verde”, “Chiflale que va’ venir”, del gran Ángel Villoldo, precursor sin grupo, “Cordón de oro” de Carlos Posadas, compositor renovador para su época y “Viento norte” es de Augusto Gentile, autor de “Flor de fango” y en su época lo sabía tocar “El Alemán” Arturo Berstein.
Pasó mucho tiempo, es cierto. Pero estos cuatro bohemios se resisten a ello. No sabemos si está bien o mal... pero ¡Qué bien lo hacen!
¡Anímese! Entre en el Túnel del Tiempo con el Cuarteto del Centenario. Lo va a pasar muy bien. ¡Ah! Si los encuentra, mándeles saludos míos a Evaristo Carriego, José Betinotti, Gregorio de Laferrère, Jorge Newbery y Florencio Parravicini.
Nota de dirección: El Cuarteto del Centenario se formó en 1948, en el barrio de Barracas, con el propósito de rescatar el tango criollo, desde los heroicos tiempos de Villoldo, por iniciativa de su director Eduardo Ángel Valle.
Se presentó en los más importantes escenarios porteños: El Viejo Almacén, Café Tortoni, en la Academia Porteña del Lunfardo en tiempos de José Barcia, en el Teatro Nacional Cervantes —con la Comedia Nacional Argentina— en el sainete de Alberto Vaccarezza, “El Conventillo de la Paloma” y en el Teatro General San Martín, entre otros. También actuó en París, en el Trottoirs de Buenos Aires y realizó una extensa gira por 55 ciudades de Japón junto al maestro Jorge Dragone y una importante compañía.
Otros títulos de long plays del cuarteto: “Tangos patrióticos”, “Tangos camperos”, “Tangos de principios de siglo” y algún otro que en este momento no recuerdo. Además de los músicos mencionados, participaron los violinistas Eugenio Nápoli y Andrés Sagesse y la flauta de Enrique Magaldo y, es digno de destacar, los discos en que el conjunto acompañó al malogrado cantor Walter Yonsky.
Asimismo, actuaron en varios programas de televisión: “Amistangos” de Héctor Larrea, “La Raíz y el Canto” de Antonio Carrizo, en la “Botica de Tango” de Eduardo Bergara Leumann, en “Sábados Circulares” de Pipo Mancera, en “Una noche con amigos” de Lionel Godoy.
Un párrafo especial para Eduardo Ángel Valle, nacido en el porteño barrio de La Paternal, verdadero artífice del Cuarteto del Centenario y gran solista, quien fuera iniciado en la guitarra, a los 4 años de edad, por su tío, el guitarrista orillero Alfredo Palacios.

En esa condición de solista participó en el Canal 11 en la mítica “Botica de Tango”, ya mencionada. Hizo numerosos conciertos, entre ellos: en el Colegio de Escribanos, en el Teatro General San Martín, en el Hotel Sheraton, en el Anfiteatro de la Facultad de Medicina y, además, musicalizó el cortometraje sobre la vida y obra de su amigo, el pintor Juan Batlle Planas, coproducción franco-argentina.

FUENTE: Todo Tango

Title: 01 Selección de Tangos primitivos - El Queco y Dame la Lata.
Artist: Cuarteto del Centenario
Album: Tangos del lejano Buenos Aires
Genre: Tango
Year: 1969

Title: 02 A la larga - Rosendo Mendizabal

Title: 03 Chiflale que va a venir - Rosendo Mendizabal

Title: 04 Venus (Tango brillante) - Alfredo Bevilacqua

Title: 05 Montaraz - (Habanera) Vicente Greco

Title: 06 Cordon de Oro - Carlos Posadas

Title: 07 Selección de Tangos Primitivos (Bartolo y La Patota)

Title: 08 Que Nene - Vicente Greco

Title: 09 Muy de la garganta - Manuel Campoamor

Title: 10 Martin Fierro - Vicente Greco

Title: 11 Viento norte - Augusto Gentile

Title: 13 El Talar - Prudencio Aragon

Sexteto Tango - Album Otra vez Buenos Aires - Vol 03 -25 de abril de 2015



Material editado: Disco Lp año 1969, sello grabador RCA CAL 5264.Otra de las inolvidables joyas de este mítico sexteto. La voz de Jorge Maciel, pone un sello especial a estas históricas grabaciones. 


Title: 01 Magia porteña - Emilio Balcarce
Artist: Sexteto Tango - Canta Jorge Macial
Album: Otra vez Buenos Aires
Year: 1969
Genre: Tango

Title: 02 Mi Dolor - Carlos Marcucci  y Manuel A Meaños

Title: 03 A Pedro Maffia - Bernardino M. Ramos y Luis Tufani

Title: 04 Otra vez Buenos Aires - Victor Lavallen y Dario R. Cardozo

Title: 05 Tremolina (milonga) - Osvaldo Lino Ruggiero

Title: 06 Lo que vendra - Astor Piazzolla

Title: 07 Trasnoche - Julian Plaza

Title: 08 La Morocha - Enrique Saborido y Angel Villoldo

Title: 09 Tu olvido y yo - Bernardo M. Sucher y Roberto Lambertucci

Title: 10 La Tablada - Francisco Canaro

Title: 11 Alma mia (Vals) - Hector Marco y Diego J. Centeno

Title: 12 Tierra querida - Julio de Caro.


MED-DESCARGA SEXTETO TANGO

Jorge Arduh 11 de abril

Otro de los éxitos grabados por el maestro Jorge Arduh. Una selección de tangos para bailar y realmente con un compás digno de buenos tangueros milongueros. Un hermoso material para escuchar y que hoy compartimos entre todos.


Title: 01 Di Di - Roberto Firpo
Artist: Jorge Arduh y su orquesta Típica
Album: Bien Bailable
Year: 2005
Genre: Tango
Comment: Sello editor Mis B 000A61R42

Title: 02 Saludos - Domingo Federico

Title: 03 Bahia Blanca - Carlos Di Sarli

Title: 04 Quejas de bandoneón - Juan de Dios Filiberto

Title: 05 Los Pinta - Jorge Arduh

Title: 06 Gran Hotel Victoria - Feliciano Latasa

Title: 07 Verano Porteño - Astor Piazzolla

Title: 08 Vibraciones del alma (Vals) - Francisco Canaro

Title: 09 Tanguera - Mariano Mores

Title: 10 La Yumba - Osvaldo Pugliese

Title: 11 Adios Nonino - Astor Piazzolla

Title: 12 Escalas en Japon (Southern Cross) - Jorge Ardhuh

Title: 13 El Flete - Vicente Greco

Title: 14 El bailarín - Jorge Arduh

Title: 15 Viaje a Arguello - Cirico Ortiz


MEG- DESCARGA JORGE ARDUH

Gala Valenzuela 22 de marzo de 2015 -95-




      Este casete fue grabado en 1990. En el mismo, Gala Valenzuela interpreta Tangos en Guaraní y Castellano y además se destaca también como autora de varios temas incluidos en estas grabaciones. 
     Los músicos que acompañan a Gala, son: Celedonio Daliard (Arreglos y bandoneón) y Lorenzo Ranieri (guitarra). 
     El sello grabador, Almali serie 190.130. 


MED- DESCARGA GALA VALENZUELA
      

Cuarteto 2 x 4 Ernesto Baffa y Ubaldo de Lío 20 de marzo de 2015 - 56 -

CUARTETO 2X4

DE LIO, UBALDO
(11 de marzo de 1929 - 24 de abril de 2012) – Guitarrista.
         Reconocido por colegas, críticos y públicos como uno de los ejecutantes más grandes de la guitarra. Su nombre comienza a surgir a partir de 1950, año en que Horacio Salgan disuelve su orquesta uniéndose a De Lío y actuando como dúo de piano y guitarra. En 1958 formó parte del Quinteto Real, junto a Enrique Mario Francini, en violín, Pedro Laurenz, bandoneón y Rafael Ferro, en contrabajo, Salgan, en piano y De Lío, en guitarra. Realizaron innumerables giras llegando a tocar en Japón. Disuelto el conjunto Salgán forma nueva orquesta, integrándose De Lío a la misma. En 1969 integró el cuarteto de Aníbal Troilo, junto a Rafael Del Bagno en contrabajo y José Colángelo, en piano. Relacionado una vez más con Salgán, formaron nuevamente un dúo, siguiendo a la vanguardia de nuestra música popular.

BAFFA, Ernesto
(20 de agosto de 1932) – Nombre de familia: Ernesto Guillermo Baffa – Bandoneonista, director y compositor.
         Músico que mantuvo siempre su propio estilo, pero influenciado por las ideas de Troilo, Salgán y Piazzolla, combinándose en una sola y  dándole al bandoneón su propio y exclusivo sonido.
            Comenzó a tocar en su adolescencia, como integrante de la agrupación de Aníbal Troilo, fue el reemplazante de Carlos García y allí le cupo ejecutar muchos solos que quedaron impresos en varios registros de esta orquesta. Desvinculado de la misma, junto a Osvaldo Berlinghieri, compartieron ambos la dirección de una  agrupación que se destacó por sus interpretaciones de las refinadas corrientes del tango.


         También integró la orquesta de Héctor Stamponi, Alberto Mancione, Alfredo Gobbi y Horacio Salgan, orquesta en la que reemplazó a Leopoldo Federico, manteniéndose en la misma desde 1953 a 1959.




SERVIDOR INACTIVO POR FALTA DE SOLICITUDES. SI DESEA OBTENER EL MISMO SOLICITELO A NUESTRO BLOG. tangradymas@gmail.com

Atilio Cavestri y su Cuarteto América - 17 de marzo de 2015 -706-


BIOGRAFIA
Atilio Cavestri (Tito) excelente músico rosarino, nació el 27 de marzo de 1910. En su niñez encontró un juguete y amigo que lo acompañará toda su vida llamado ACORDEÓN.
A los seis años de edad, su padre Don Alfredo Cavestri, le pone en sus manos su primer acordeón. La profesora Laura Martinengo, sería quien le ayudaría a develar los misterios del pentagrama y la técnica acordeonística. Para perfeccionarse estudia piano, de cuya técnica se encargaría el profesor José Francisco Berrini. En 1932, recibiría el diploma y las felicitaciones de los profesores Luis Fernández, Jacinto Ortígala y Clemente Sismondo. A los quince años debuta en radio, acompañando entre otros a Marcos Redondo. Cario Butti, García Guirao, etc., pero Cavestri y su acordeón eran amigos inseparables: a los 19 años ya sabía del aplauso de los bailarines y su nombre y su arte trascendía aún más a través de las actuaciones en la emisora que hoy es LT3. En el año 1935, funda el cuarteto América que tuvo trayectoria y vigencia durante muchos años. El día que fueron invitados por primera vez para actuar en radio, el locutor les preguntó cómo se anunciarían, se miraron los cuatro y no sabían que decir; nervioso, uno de ellos saca un paquete de cigarrillos y se pone a fumar; los cigarrillos eran de la marca "América", saliendo del paso dijeron Cuarteto América, y así quedó.
Infinidades de actuaciones en bailes, festivales, marcaron un estilo con impecables ejecuciones de los temas populares con que en su maravilloso acordeón Cavestri deleitaba a sus seguidores.
También formó parte, como director, de la Jazz Rioplatense y de la Típica Porteño, que animaban los bailes de carnaval en el "Real Cine", de Oroño y Salto, en los años 1937/38/39.
Años después se conocen con Nobleza Cassini y descubren que sus destinos tenían una misma identidad en la música, en el canto y en el amor Juntos comienzan un largo camino empedrado de éxitos, aplausos y fama.
Atilio Cavestri llega a grabar con su conjunto junto a Waldo de los Ríos. Es profesor de piano de su sobrino Lito Escarzo. Compone y graba infinidad de temas musicales. Reconoce a Myron Floren e ivetteHorner como virtuosos del acordeón, aunque declara ser un profundo admirador de Art Van Damme. Tres décadas de actuaciones consecutivas en Rosario, innumerables giras por el interior del país y sus múltiples grabaciones han dado a Atilio Cavestri un prestigio que se afirma y prolonga en su auténtica capacidad de intérprete.
Su trayectoria lo señala como una figura señera dentro del movimiento musical en la segunda capital de la República Argentina. Ningún otro intérprete ha igualado en popularidad y ha hecho una verdadera escuela entre la mayoría de los acordeonistas surgidos en esa ciudad. Por su conservatorio pasaron más de trescientos alumnos. El reconocimiento de los méritos artísticos de este excepcional intérprete viene desde antiguo y ha alcanzado proyección internacional, ya que en 1947 fue consagrado por radio Internacional de Nueva York, como el tercer acordeonista del mundo, escoltando nada menos que a Ivette Horner y a Myron Floren.
Atilio Cavestri se ha distinguido como notable pianista, habiendo ofrecido cuatro conciertos con la Orquesta Sinfónica de Rosario, interpretando, Concierto N° 1 de Grieg, Rapsodia en Azul, Concierto en Fa de Gershwin. Concierto N°1 de Tchaicovsky, obras de Chopin, donde puso de manifiesto toda su calidad de intérprete.
Ejecutaba tanto el acordeón como el piano con igual facilidad, y su estilo agradable ha hecho que Cavestri sea muy solicitado para la animación de fiestas en Rosario y alrededores.
En Buenos Aires en abril de 1952, se presentó en LR3 Radio Belgrano presentado por Herminio Baggini. También en diciembre de 1957 se presenta en Canal 7, y otra vez en radio Belgrano.

El 10 de noviembre de 1989, un ángel llamó a su puerta y lo invitó a tocar para Dios. El no pudo resistir a semejante pedido y partió al más allá, dejándonos sin su presencia física, quedando aquí entre nosotros, su música, su bondad y su continuo recuerdo.


Datos del L.P:

 Cuarteto América: Dirección Atilio Cavestri. Album “El Acordeón Tanguero”. Sello Music Hall. Serie Difusión Musical – DM 12.276

Agradezco este envío a Eduardo Sibilin y Daniel Cavo. 

01 TACONEANDO
02 DUELO CRIOLLO
03 EL MARNE
04 ADIOS MUCHACHOS
05 VARON
06 EL CHOCLO
07 AHI VA EL DULCE
08 CANARO EN PARIS
09 EL ONCE
10 AQUELLA NOCHE
11 QUERIDA MADRE
12 LA MOROCHA

4SH- DESCARGA ATILIO CAVESTRI

José Colangelo y su Cuarteto - Album Trasnoche - 4 de Marzo de 2015 -48-




Title: 965 Trasnoche - Julian Plaza

Artist: Cuarteto de Jose Colangelo

Album: Trasnoche

Genre: Disco de difusion - No Comercial

Comment: Publicado por: Tango, Radio y más Historias

 

Title: 966 La Mariposa - Aieta y F.G. Jimenez - (4to Jose Colangelo)

Title: 967 Te das cuenta - J. Colangelo (4to Jose Colangelo)

Title: 968 Taconenado - P.Maffiua (4to Jose Colangelo)

Title: 969 Responso - A. Troilo - (4to Jose Colangelo)

Title: 970 Actual - Osvaldo Montes (4to Jose Colangelo)

Title: 971 Contrabajeando - A.Troilo y A.Piazzolla (4to Jose Colangelo)

Title: 972 Griseta - E. Delfino y J.G.Castillo (4to Jose Colangelo)

Title: 973 De bajo fondo - O.Tarantino ( 4to Jose Colangelo)

Title: 974 Fortin cero - -milonga - J.L.Colangelo y E. Baffa - (4to Jose Colangelo)

Title: 975 Romantico bohemio - Nestor Marconi - (4to Jose Colangelo)

Title: 976 La yumba - O.Pugliese . (4to Jose Colangelo).

 

MEGT- BAJAR JOSE COLANGELO ALBUM TRASNOCHE

 

 SI EL SERVIDOR NO RESPONDE SOLICITE UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG: tangradymas@gmail.com

 

Roberto Goyeneche y la Orquesta Típica Porteña. 20 de febrero de 2015 -920-



Viejo casete grabado por El Polaco con la Orquesta Típica Porteña, bajo la dirección de Raúl Garello y Osvaldo Berlinghieri.


Title: 01 Almita herida - Cobian y Cadicamo

Artist: Roberto Goyeneche y La Orquesta Tipica Porteña

Album: La Mesa de un Café

Year: 1994

Genre: Casete para difusión - No Comercial

Comment: Casete RCA APMS 4571 - Publicado por: Tango, Radio y más Historias

 

Title: 02 La luz de un fosforo. Alberto Suarez Villanueva y E. Cadicamo.mp3

Title: 03 Cambalache - E.Santos Discepolo

Title: 04 La mesa de un cafe - Raul Kaplun y Jose M. Suñe

Title: 05 El ultimo farol - Anibal Troilo y Catulo Castillo

Title: 06 Mano a mano - C.Flores, C.Gardel y J.Razzano

Title: 07 La vi llegar - Enrique M. Francini y Julian Centeya

Title: 08 Rosicler - Jose Basso y F.Garcia Jimenez

Title: 09 Luna llena - Mario Pierini y Catulo Castillo

Title: 10 Tal vez sera su voz - Lucio Demare y Homero Manzi

Title: 11 Cuando caigan las hojas - Emilio Balcarce y Jorge Curi

Title: 12 Mi ciudad y mi gente - Eladia Blazquez.

 

 MEGT- BAJAR ROBERTO GOYENECHE ALBUM LA MESA DE UN CAFE


 SI EL SERVIDOR NO RESPONDE SOLICITE UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG: tangradymas@gmail.com

Jose Colangelo y su Cuarteto 18 de Febrero de 2015 -25 -



GENTILEZA DE EDUARDO SIBILIN - ROSARIO - GRACIAS POR TU APORTE.

SERVIDOR INACTIVO POR FALTA DE SOLICITUDES. SI DESEA OBTENER EL MISMO SOLICITELO A NUESTRO BLOG. tangradymas@gmail.com

Baffa - Berlinghieri 12 de Febrero de 2015 -20-


Material publicado. Baffa - Berlinghieri - Album Ciudad Dormida


Title: 01  N.N.  - Osvaldo Ruggero
Artist: Baffa - Berlinghieri
Album: Ciudad Dormida
Title: 02  Preludio nochero - Leopoldo Federico y Osvaldo Requena
Title: 03  Pa la guardia - Ernesto Baffa y Antonio Lorenzo Scelsa
Title: 04  Adios Nonino - Astor Piazzolla
Title: 05  Quejas de bandoneon - Juan de Dios Filiberto
Title: 06  Milonga de mis amores (Milonga) Pedro Laurenz
Title: 07  La maleva - Antonio Buglione y Mario Pardo
Title: 08  Ciudad dormida - Osvaldo David Berlinghieri
Title: 09  Armonioso y tanguero - Raul Miguel Garello y Ernesto Guillermo Baffa
Title: 10  Aerotango - Fernando Horacio Cabarcos
Title: 11  La Beba - Osvaldo Pugliese
Title: 12  El recodo - Alejandro Junissi


Juan José Mosalini 8 de Febrero de 2014 -32-

Juan José Mosalini, es uno de los mayores tanguistas de la época moderna. Radicado en Francia desde 1977, ha extendido su obra de creación y de docencia a toda Europa y a buena parte del mundo. Fundador de prestigiosas cátedras de bandoneón, a las que sirve además con idóneos y modernos tratados de aprendizaje, en técnica y estilo, el maestro Mosalini recibe en el conservatorio Edgard Varese de Gennevilliers a discípulos de múltiples países.” Horacio Ferrer (fragmento del libro interno del disco)
Grabado en escenarios franceses, este disco doble de la Orquesta Típica de Juan José Mosalini ha sido calificado por la crítica de ese país como uno de los puntos actuales más altos y exquisitos del género. Un repertorio de clásicos y los mejores músicos europeos y argentinos hacen de este doble álbum un trabajo imprescindible y único para los amantes de nuestra música ciudadana.




COLABORACIÓN: EDUARDO SIBILIN.
MATERIAL DISCOGRÁFICO Y FUENTE DEL AMIGO MIGUEL CUESTA 


Cd 1

Title: 01 Ciudad triste - Osvaldo Tarantino
Artist: Juan Jose Mosalini
Album: Tango en Vivo

Title: 02 Cabulero - Leopoldo Fererico
Title: 03 Romance de barrio - Anibal Troilo
Title: 04 04 Patio mio - A. Troilo y C. Castillo - c. Reynaldo Anselmi
Title: 05 La bordona - Emilio Balcarce
Title:  06 Taconeando - Pedro Maffia
Title: 07 Retrato de Julio Ahumada - Leopoldo Federico y Osvaldo Requena
Title: 08 Tres minutos con la realidad - Astor Piazzolla
Title: 09 Balada para mi muerte - Astor Piazzolla - c. Sandra Rumolino
Title: 10 De contrapunto - Emilio Balcarce
Title: 11 El monito - Julio De Caro

CD 2

Title: 12 Seleccion de tangos de Julio de Caro - Julio De Caro
Artist: Juan Jose Mosalini
Album: Tango en Vivo

Title: 13 La transa - Emilio Balcarce
Title: 14 Bien al mango - Raul Garello
Title: 15 Volver - Carlos Gardel y Alfredo Le Pera - c. Sandra Rumolino
Title: 16 Taquito militar - Marino Mores
Title: 17 Ojos negros - Vicente Greco
Title: 18 Tango ballet - Astor Piazzolla
Title: 19 Norteno - Emilio Balcarce
Title: 20 Sur  - Anibal Troilo y Homero Manzi - c. Reynaldo Anselmi
Title: 21 La Cumparsita - Gerardo Matos Rodriguez
Title: 22 Bordoneo y 900 - Osvaldo Ruggiero
Title: 23 El patio de la morocha - Mariano Mores y Catulo Castillo - c. Sandra Rumolino




SI EL SERVIDOR NO RESPONDE SOLICITE UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG: tangradymas@gmail.com




Raul Lavié - 2 de Febrero de 2015 -309 -

Raúl Lavié: 
   La versión del vinilo editado en 1978, se encuentra descatalogada. 
Este material corresponde a uno de los tres primeros discos que grabó Lavié para el sello Phillips. El acompañamiento correspondio al maestro Juan Carlos Cirigliano.
En 1991 se volvió a reeditar en versión de CD.



Title: 01 - La Bicicleta blanca (Balada) Astor Piazzolla y Horacio Ferrer

Artist: Raúl Lavie

Album: Por que amo a Buenos Aires

Genre: Disco de difusión - No Comercial

Comment: Disco sello Phillips -510501-2 -Publicado por: Tango, Radio y más Historias

 

Title: 02 - El Corazon al sur (Tango) Eladia Blazquez

Title: 03 - Todos los dias (Tango) Virgilio Exposito

Title: 04 - Porque amo a Buenos Aires (Tango) Eladia Blazquez

Title: 05 - El Gato negro (Jazz-Vals) Sandra Mihanovich

Title: 06 - Los pajaros perdidos (Balada) Astor Piazzolla y M. Trejo

Title: 07 - Balada para un loco (Balada) Astor Piazzolla y Horacio Ferrer

Title: 08 - Volver a Buenos Aires (Tango) Sandra Mihanovich

Title: 09 - El eco de nuestra soledad (Tango) Virgilio Exposito

Title: 10 - El vals del viudo (Vals) Jairo y Horacio Ferrer.

 

 MEGT- BAJAR RAUL LAVIE ALBUM POR QUE AMO A BUENOS AIRES

 

 SI EL SERVIDOR NO RESPONDE SOLICITE UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG: tangradymas@gmail.com