En la publicación del día de la fecha, publico la biografía de Carlos Saavedra, un cantor que pese a estar durante un corto período en la orquesta y dejando solo siete grabaciones, supo ganarse como otros el respeto y la estima del público.
Las historias que contienen estas páginas tienen un protagonista que, por sí solo las revaloriza. Un protagonista muy nuestro, nacido a orillas del Río de la Plata, conocido mundialmente y que ha sabido representar a esta parte del continente americano como pocos. Ese protagonista se funde en un nombre que es apellido, que es apodo y que tiene una sola identidad que se llama... Tango.
En la publicación del día de la fecha, publico la biografía de Carlos Saavedra, un cantor que pese a estar durante un corto período en la orquesta y dejando solo siete grabaciones, supo ganarse como otros el respeto y la estima del público.
ACUÑA, CARLOS
Nombre de familia: Carlos Di
Loreto (4 de noviembre de 1915 – 19 de febrero de 1999) Cantor, compositor y
Autor
Estudió con el maestro
Ricardo Domínguez y con Eduardo Bonessi. Cantor de timbre Gardeliano.
Su primera actuación en
público fue en el club portugués del barrio de Constitución Al poco tiempo
debutó en Radio París como cantor solista y con el acompañamiento de guitarras,
después pasó por las emisoras Rivadavia y Fénix. Posteriormente actuó con el
recordado conjunto humorístico Los Bohemios, que dirigía Mario Pugliese, donde
hacía imitaciones de cantores famosos. Durante muchos años trabajó en distintos
cafés de Buenos Aires siendo acompañado en guitarras por Cannataro y Pedretti,
era su presentador Esteban Celedonio Flores. A partir de 1940 se incorporó a la
orquesta de Carlos Di Sarli, posteriormente lo hizo con Rodolfo Biagi. Grabó
con esta orquesta a partir del 3 de marzo de 1943, hasta el 11 de agosto de
1944, dejando un total de 12 registros. Cantó después con la orquesta de
Ernesto de la Cruz. En 1955 fue vocalista de Mariano Mores, estrenando el tango
La
Calesita, llegando a grabar con esta orquesta quince temas, viaja con
este director a Venezuela donde cantó en El Rincón de Tango, luego pasaron por
Colombia, Puerto Rico y Jamaica.
En 1961 viajó a Europa bajo
las órdenes de la compañía de la revista Cantando, que dirigía Emilio Rocca,
tenían que debutar en Italia, pero por retrasos del barco no pudieron hacerlo.
La compañía retorna a Buenos Aires, no haciendo lo mismo Acuña que se marcha
para España. Se integra allí a la compañía Ole que dirigía Naty Mistral. De
España pasó a París, y en Francia actuó en la orquesta de Manuel Pizarro. A partir de ese instante recorrió varios
países de Europa radicándose temporalmente en España. Grabó en Europa quince discos de vinilo y
logró un disco de oro. Tras largos años en el exterior volvió a Buenos Aires
participando de programas de Televisión y actuando en el recordado reducto
tanguero Caño 14.
Fue compositor de los tangos: Al poeta del suburbio,
dedicado a su amigo Celedonio Esteban Flores. Con Tito Cabano nos dejó Un
boliche. Se cuentan también entre sus obras: Ramona Barcelona, Gran Canaria,
Viví el momento, y muchos otros temas más.
Artist: Rodolfo
Biagi y su Orquesta su obra - 1938 - 1962
Album: Volumen 4 -
1943 - 1944
Comment: Publicado
por: Tango, Radio y más Historias.
Title: 74 Pueblito
de provincia - Homero Exposito y Hector Stamponi - canta Jorge Ortiz -15-1-1943
Title: 75 Por algo
sera -Carlos Ignacio Rivero y Otello Enrique Elli - canta Alberto Amor
-3-3-1943
Title: 76 Arlette
- Antonio Bonavena y Horacio Sanguinetti - canta Alberto Amor - 3-3-1943
Title: 77 Yo tengo
un puñal -Luis Moresco y Jose Terragno -
canta Carlos Acuña -3-3-1943
Title: 78 A la luz
de un candil -Carlos Vicente Geroni Flores y Julio Navarrine - canta Carlos
Acuña -3-3-1943
Title: 79 Barrio
reo - Roberto Fugazot y Julio Navarrine
- canta Carlos Acuña - 29-4-1943
Title: 80 Cancion
de rango - Raul Kaplun y Jose Maria Suñe
-canta Carlos Acuña - 29-4-1943
Title: 81 Tres
horas - Hector Varela y Alberto Nery - canta Alberto Amor - 8-7-1943
Title: 82 Soy del
noventa (milonga) - Tito Ribero y Carlos
Waiss - canta Carlos Acuña - 8-7-1943
Title: 83
Prisionero - vals - Julio Carressons y
Carlos Bahr - canta Alberto Amor - 24-8-1943
Title: 84 Adios te
vas - Don Vargas (Egidio Pittaluga) y Catulo Castillo - canta Carlos Acuña - 24-8-1943
Title: 85 Lonjazos
- Andres Roberto Domenech y Jesus Fernandez Blanco -canta Carlos Acuña -
7-12-1943
Title: 86 Si la
llegaran a ver - Juan D´Arienzo y
Enrique Cadicamo - canta Alberto Amor -
7-12-1943
Title: 87 Uno -
Mariano Mores y Enrique Santos Discepolo - canta Carlos Acuña - 11-4-1944
Title: 88 Sueño de
juventud - vals- Enrique Santos Discepolo - canta Carlos Acuña - 11-4-1944
Title: 89 Lison -
Jose Ranieri y Julian Centeya- canta Alberto Amor - 11-4-1944
Title: 90 Nada -
Jose Dames y Horacio Sanguinetti - canta Alberto Amor - 9-5-1944
Title: 91 Tu voz -
Juan Antonio Migliore y Ricardo Duggan - canta Carlos Acuña - 9-5-1944
Title: 92 Sosiego
en la noche - Roberto Garza y Carlos Bahr - canta Carlos Acuña - 30-5-1944
Title: 93 Como el
hornero - Manuel Sucher y Jose Rotulo- canta Alberto Amor - 11-8-1944
Title: 94 A suerte
y verdad - Carlos Maria Parodi y Carlos Waiss - canta Carlos Acuña - 11-8-1944
Title: 95 Seamos
amigos - Domingo Rulio y Principe Cubano - canta Alberto Amor -15-9-1944
Title: 96 Viento
malo - Miguel Nijenshon, Jose Nieso y Jose Maria Suñe - canta Alberto Amor -
15-9-1944
tangradymas@gmail.com
AMOR,
ALBERTO
(25 de enero de 1917 – 1999) – Cantor y letrista –
Nombre de familia: D´Amore Vinicio Guillermo
Tenía
solo 19 años de edad se vincula en 1935 a la reciente orquesta que formaba
Florindo Sassone y quien lo bautizó con el nombre artístico de Alberto Amor.
Su debut
se produjo en el Café El Nacional de la calle Corrientes y por L.R.1 Radio El
Mundo y L.R.3 Radio Belgrano y en el Cabaret Marabú siempre con la misma
orquesta.
En 1937 pasa por un breve lapso a cantar con el
conjunto de Ciriaco Ortiz pero enseguida vuelve con Sassone, quien seguía con
sus famosas audiciones por Radio El Mundo. Más tarde integró otras orquestas
pero sin llegar a grabar con ninguna de ellas. En 1939 se integró a la orquesta
de Carlos Di Sarli pero por muy poco tiempo, también con Osvaldo Pugliese y con
Antonio Rodio.
En 1943 se produce un hecho importante para este
cantor al ser convocado por Rodolfo Biagi en reemplazo de Jorge Ortiz que se
había pasado a la orquesta de Miguel Caló, también en ese mismo año se integra
a la orquesta de Biagi, Carlos Acuña. El primer disco grabado por Amor en la
orquesta de Biagi fue el tango “Por algo será” grabado el 3 de marzo de 1943 y
deja su última placa con “Y dicen que no te quiero”, grabado el 23 de
septiembre de 1947, durante este lapso dejó un total de 30 registros grabados.
Tras una brillante trayectoria con Biagi, Alberto
Amor, decide en 1949 formar su propia orquesta con la cual realizo giras
exitosas por todo el país debido a la fama que había adquirido en los años de
actuación junto a Biagi. En 1950 se incorpora a la orquesta de Francisco Grillo
actuando por L.R.4 Radio Splendid, y el café Tango Bar y la boite Marabú, con esta orquesta dejó
grabados cuatro registros.
En 1955, al producirse el golpe militar que
derrocó al Juan Domingo Perón, tanto Grillo como Amor tuvieron que exiliarse
por el solo hecho de haber sido simpatizantes del derrocado presidente. El
alejamiento fue largo y al volver Argentina con un presidente electo por el
pueblo retorna al país dejando las actuaciones y dedicarse a la actividad
comercial.
Fue el autor del tango “Ragazzina” con letra de
Norberto Samonta.
Alberto Amor fue un cantor de voz muy personal y
excelente fraseo pero lamentablemente en una época en que los cantores
abundaban en nuestro tango.
LAGO,
ALBERTO
(2 de noviembre de 1919 – 8 de septiembre de 1999)
Cantor, compositor y letrista – Nombre de familia:
Rodolfo Alfredo Lago
Nombre real: Lago, Rodolfo Alfredo
Desde
muy joven tuvo vocación por el canto, fue su primer profesor Lorenzo
Pasturenzi, y a la par que estudiaba se iba fogueando en fiestas familiares y
clubes de barrio donde lo invitaban a cantar. En 1935 tuvo su primer
oportunidad de actuar en un escenario importante de Buenos Aires, el Cine
Metropol de la calle Corrientes, venía de la mano de su maestro y lo acompañaba
un violinista que también estaba en sus inicios, Argentino Galván, quien con el
correr del tiempo se convertiría en uno de los mayores arregladores de la
historia del tango. En 1938 debutó con la orquesta de José Luis Padula cantando
por L.S.10 Radio Callao (emisora que en 1958 pasó a llamarse Radio Libertad y
tiempo más tarde Radio del Plata). Por un corto tiempo estuvo incorporado a la
orquesta de Pascual Biafore.
En 1940 conoce a Hugo Del Carril quien le presenta
a Tito Ribero que era el director de la orquesta que acompañó muchos años a
Hugo. De inmediato Ribero lo lleva a Lago por una gira y terminada la misma se
incorpora a la orquesta de Enrique Di Lorenzo, actuendo en el escenario del
Cabaret Tabaris y también realizando una gira por Chile.
En 1941 es requerido por Rodolfo Biagi, quien le
hace cambiar su nombre de pila que también era Rodolfo por el de Alberto, graba
por primera vez en esta orquesta el 3 de diciembre de 1941 el tango “No puede
ser” de Juan Carlos Howard y Julio Jorge Nelson. Su presencia en esta orquesta
fue muy corta, el 22 de mayo de 1942 deja su último registro “Metido”, tango de
Principe Cubano, con Biagi solamente llegó a grabar cinco registros. Despues de
dejar a Biagi se incorpora como solista en L.R.1 Radio el mundo acompañado por
el director de la orquesta estable de la emisora, Juan Larenza y también con
las recordadas guitarras de Remersaro, Robles y Laino. También pasó por las
orquesta de Osvaldo Pugliese y Julio De Caro, pero sin llegar al disco con
ninguno de estos directores.
Cuando la empresa RCA Víctor contrata a Juan
Caldarella, este los lleva como cantor con quien grabó doce temas, pero con la
rareza de que ninguno de estos temas fue tango, sino valses, pasodobles y otros
géneros. Entre 1945 a 1947 se vinculó a las orquestas de Rafael y Humberto
Canaro, por supuesto actuando separadas una de la otra. Con César Zagnoli y su
orquesta trabaja por L.R.6 Radio Mitre, luego forma su propia orquesta haciendo
sus presentaciones en el Hotel Crillón.
Fueron después varias en las orquestas en las que
participó y realizó importantes giras. Tras dejar su carrera como cantor se
incorporó a SADAIC donde fue asesor y finalizó desempeñando tareas
administrativas.
Debido
a un error de numeración el título Pajaro Ciego aparece como 42A, pero sin
alterar el orden discográfico de esta colección.
Title: 42A Pajaro ciego - Antonio
Bonavena y Lito Bayardo - canta Jorge Ortiz -14-1-41
Artist: Rodolfo Biagi y su Orquesta su obra - 1938 -1962
Album: Volumen 3 - 1941 -
1942
Comment: Publicado por: Tango, Radio y más Historias
Title: 43 El entrerriano - Rosendo Mendizabal - 14-1-1941
Title: 44 Sera lo mejor - A.David (Davis Abramsky) - canta Jorge
Ortiz - 15-3-1941
Title: 45 Humillacion - Rodolfo Biagi y Carlos Bahr - canta Jorge
Ortiz - 15-3-1941
Artist: Rodolfo Biagi y su Orquesta su obra - 1938 -1962
Title: 46 Lagrimas y sonrisas -vals- Pascual de Gullo - 26-3-41
Title: 47 Zaraza - Benjamin Tagle Lara - canta Jorge Ortiz -
26-3-1941
Title: 48 Romantico bulincito - Augusto Alberto Gentile y Enrique
Dizeo - canta Jorge Ortiz - 26-3-1941
Title: 49 La marcha nupcial - Juan Venancio Clauso y Armando Taginni
- canta Jorge Ortiz - 26-3-1941
Title: 50 Cuatro palabras -vals-Miguel Bucino - canta Jorge Ortiz -29-7-1941
Title: 51 Ya lo ves - Juan D´Arienzo y Luis Rubistein - canta Jorge
Ortiz - 29-7-1941
Title: 52 Ahora no me conoces - Armando Balioti y Carlos Giampe -
canta Jorge Ortiz -26-9-1941
Title: 53 Carrillon de la Merced - Enrique Santos Discepolo y
Alfredo Le Pera - canta Jorge Ortiz -26-9-41.mp
Title: 54 Quejas de bandoneon - Juan de Dios Filiberto - 7-10-1941
Title: 55 Pajaro herido -vals -A Raffo y E Parma -7-10-41
Title: 56 Picante - milonga- Jose Luis Padula - 21-10-1941
Title: 57 Di Di - Roberto Firpo - 21-10-1941
Title: 58 No puede ser - Marcos Larrosa, Juan Carlos Howard y Julio
Jorge Nelson - canta Alberto Lago - 3-12-1941
Title: 59 Marchetta -Marquita - vals - Victor Scherizinger -
3-12-1941
Title: 60 Arrebato - Oscar Valpreda y Geronimo Sureda - canta
Alberto Lago - 16-1-1942
Title: 61 Belgica - Enrique Delfino - 20-1-1942
Title: 62 Te odio - Francisco Pracanico y Celedonio Esteban Flores -
canta Alberto Lago - 2-2-1942
Title: 63 Sentimiento gaucho - Francisco Canaro y Juan Andres Caruso - 2-2-1942
Title: 64 Calla corazon - Enrique Delfino y Mario Rada - canta Jorge Ortiz - 15-4-1942
Title: 65 La cumparsita - Gerardo Matos Rodriguez.- Enrique P.
Maroni y Pascual Contursi - Recita J Ortiz - 15-4-1942
Title: 66 Amor y vals (vals) - Rodolfo Biagi y Carlos Bahr - canta
Alberto Lago - 22-5-1942
Title: 67 Metido - Principe Cubano - canta Alberto Lago - 22-5-1942
Title: 68 Catorce primaveras -
Eduardo Pataro Conte y Julio
Placido Navarrine - canta Jorge Ortiz - 28-8-1942
Title: 69 Oyendo tu voz - Marcos Larrosa y Julio Jorge Nelson -
canta J Ortiz -28-8-1942
Title: 70 Indiferencia -Rodolfo Biagi y Juan Carlos Thorry - canta
Jorge Ortiz -10-9-1942
Title: 71 La cumparsita - Gerardo Matos Rodriguez - 10-9-1942
Title: 72 Si de mi te has olvidado - Osvaldo Fresedo y Jose Maria
Contursi - Canta Jorge Ortiz - 29-10-1942
SI EL SERVIDOR NO RESPONDE, SOLICITA UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG
tangradymas@gmail.com
Durante este año se produjo en la orquesta, en retiro de Andrés Falgás y la incorporación de otro muy buen cantor, Jorge Ortiz.
Title: 01 La
cancion de Buenos Aires - Azucena Maizani, Oreste Cuffaro y Manuel Romero
Artist: Susy Leiva
con la Orquesta de Victor Buccino
Album: Cancion de
Buenos Aires
Comment: Elepe
sello RCA Victor Camdem 3020- Publicado por: Tango, Radio y más Historias.
Title: 02 Cantando
-Mercedes Simone
Title: 03
Madreselva - Francisco Canaro y Luis Cesar Amadori
Title: 04 Alma de
bandoneon - Enrique Santos Discepolo y Luis Cesar Amadori
Title: 05 Sueño de juventud -Vals - Enrique Santos
Discepolo
Title: 06
Cleopatra la serpiente del Nilo - Victor Buchino y Enrique Cantore
Title: 07 Nido
gaucho -Carlos Di Sarli y Hector Marco
Title: 08 Milonga
triste - Sebastian Piana y Homero Manzi
Title: 09
Ventanita florida - Enrique Delfino y Luis Cesar Amadori
Title: 10 Viejo
Madrid - Mariano Mores- Roberto Lambertucci y Rodolfo M. Taboada
Title: 11 Salome
cruel destino - Victor Buchino y Enrique Cantore
Title: 12 Te
quiero - Francisco Canaro.
tangradymas@gmail.com
Title: 01 Cafetin
de Buenos Aires - Mariano Mores y Enrique Santos Discepolo - Orq. Hector
Stamponi
Artist: Edmundo
Rivero
Album: 40 Obras Fundamentales
Comment: CD sello
Universal 542 597- 2 - Publicado por: Tango, Radio y más Historias
Title: 02 La
ultima curda -Anibal Troilo y Catulo Castillo -
Title: 03
Nostalgia - Juan Carlos Cobian y Enrique
Cadicamo- Orq Mario Demarco
Title: 04 Maria -
Anibal Troilo y Catulo Castillo - Orq Mario Demarco
Title: 05 Barrio
de Tango - Anibal Troilo y Catulo Castillo - Orq. Mario Demarco
Title: 06 Los
mareados - Juan Carlos Cobian y Enrique Cadicamo - Orq. Mario Demarco
Title: 07 Soledad
la de Barracas - Jose Garcia Lopez y Carlos Bahr -Orq. Osvaldo Tarantino
Title: 08 Niebla
del Riachuelo - Juan carlos Cobian y Enrique Cadicamo -
Title: 09 Malena -
Lucio Demare y Homero Manzi - Orq. Mario Demarco
Title: 10 Sur -
Anibal Troilo y Homero Manzi - Orq. Mario Demarco
Title: 11 Por la vuelta
- Jose Tinelli y Enrique Cadicamo -
Title: 12
Cambalache - Enrique Santos Discepolo - Orq. Hector Stamponi
Title: 13 Ninguna - Raul Bernardo Fernandez y Homero Manzi -
Title: 14 Aquel
Tapado de armaño - Graciano De Leone y Manuel Romero
Title: 15 Madame
Ivonne - Eduardo Pereyra y Enrique Cadicamo
Title: 16 Sin
palabras - Mariano Mores y Enrique Santos Discepolo - Orq Hector Stamponi
Title: 17 Mano a
mano - Carlos Gardel, Jose Razzano y Celedonio Esteban Flores -Orq. Mario
Demarco
Title: 18
Corrientes y Esmeralda - Francisco Pracanico y Celedonio Esteban Flores - Orq.
Mario Demarco
Title: 19 Yo soy
del treinta - Anibal Troilo y Hector Mendez - Orq Osvaldo
Title: 20
Confesion - Luis Cesar Amadori y Enrique Santos Discepolo - Orq. Hector
Stamponi
Artist: Edmundo
Rivero
Album: 40 Obras
Fundamentales CD 2
Comment: CD sello Universal 542 597 - 2 Publicado por: Tango, Radio y más Historias
Title: 02 La
canchera -Alberto Acuña y Orlando Solabarrieta - Con acomp. de guitarras
Title: 03 Las diez
de ultima - Edmundo Rivero Jose Pagano -
Title: 04 La
señora del chalet - Edmundo Rivero y Jose Pagano - Orquesta Mario Demarco
Title: 05 Milonga
del consorcio - Edmundo Rivero, Jose Pagano, Jose Godino - Con acomp. de
guitarras
Title: 06 La
toalla mojada -Edmundo Rivero - Con acomp. de guitarras
Title: 07 El
desalojo - Alberto Acuña y Francisco Amor -
Title: 08 Amasijo
habitual -(Recitado) - Edmundo Rivero y
Carlos De La Pua
Title: 09 Tirate
un lance - Hector Marco - Con acomp. de guitarras
Title: 10 Por
culpa del escolazo - Roberto Grela y Mario Horacio Cecere - Acomp. Roberto
Grela en guitarra
Title: 11 Linea
nueve - Edmundo Rivero y Carlos de la Pua -Con acomp. de guitarras
Title: 12 Agua
brava - Edmundo Rivero y Eduardo Giorlandi - Con acomp. de guitarras
Title: 13 Tortazos
-Jose Razzano y Enrique Pedro Maroni - Con acomp. de guitarras
Title: 14 Packard
-Ernesto de la Cruz y Carlos de la Pua -Con acomp. de guitarras
Title: 15 El
chamuyo - Edmundo Rivero y Yacare - Con acomp. de guitarras
Title: 16
Pucherito de gallina - Roberto Medina -
Title: 17 N.P (No
Place) - Juan Jose Riverol y Francisco
Loiacono -
Title: 18 El
rescate -Edmundo Rivero y Alberto Luces -
Title: 19 El
conventillo - Ernesto Baffa y Fernando Rolon y Arturo de la Torre - con acomp.
de guitarras
Title: 20 El
ciruja - Ernesto de la Cruz y Francisco Marino - Con acomp. de guitarras
MEGM- BAJAR EDMUNDO RIVERO DISCO 1
MEGM- BAJAR EDMUNDO RIVERO DISCO 2
SI EL SERVIDOR NO RESPONDE,
SOLICITA UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG
tangradymas@gmail.com
Title: 01 El
carrerito - Alberto Vacarezza y Raul de los Hoyos
Artist: Luis
Cardei acompañado por el bandoneón de Antonio Pisano
Album: Que te pasa
Buenos Aires
Year: 2000
Comment: CD sello
DBM 51686 - Publicado por Tango Radio y más Historias
Title: 02 Bajo
Belgrano - Anselmo Aieta y Francisco Garcia Jimenez
Title: 03 Uno y
uno - Julio Pollero y Luis Traverso
Title: 04 Por
donde andara - Atilio Supparo y Salvador Merico
Title: 05 Tengo
miedo - Jose Maria Aguilar y Celedonio Esteban Flores
Title: 06 Calor de
hogar - Eugenio Carrere y Jesus Fernandez Blanco
Title: 07 Volver -
Carlos Gardel y Alfredo Le Pera
Title: 08 Anclao
en Paris - Guillermo Desiderio Barbieri y Enrique Cadicamo
Title: 09
Acquaforte - Horacio Pettorossi y Carlos Marambio Catan
Title: 10 Muchacho
- Edgardo Donato y Celedonio Esteban Flores
Title: 11 Ivette -
Costa Roca y Pascual Contursi
Title: 12 Que te
pasa Buenos Aires - Eduardo Corti y Juan Jose Correia
SI EL
SERVIDOR NO RESPONDE SOLICITE UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG:
tangradymas@gmail.com
La resurrección del cuarenta, la nostalgia de una época de cantores insuperables y la alegría de recuperar el recuerdo de aquellos tiempos del tango invicto, todo eso fue Luis Cardei.
Title: 01 Frente
al mar - Mariano Mores y Rodolfo Manuel Taboada
Artist: Susy Leiva
con la Orquesta de Mario Marzan
Album: Grandes
Exitos
Year: 1987
Comment: Elepe
sello Magenta 88100 - Publicado por: Tango, Radio y más Historias
Title: 02 Por que
la quise tanto - Mariano Mores y Rodolfo Manuel Taboada
Title: 03 Será una
noche. - Jose Tinelli y Manuel Ferradas Campos mp3
Title: 04 Una
lagrima tuya - Mariano Mores y Homero Manzi
Title: 05 Sabras
que te quiero. Teddy Fregoso mp3
Title: 06 Amor de
verano - Luis Stazo y Federico Silva
Title: 07 Che
bandoneon - Anibal Troilo y Homero Manzi
Title: 08 Nada -
Jose Dames y Horacio Sanguinetti
Title: 09 Por la
vuelta - Jose Tinelli y Enrique Cadicamo
Title: 10 Cuando
tu no estas- Carlos Gardel, Marcel Lattes y Alfredo Le Pera, Mario Batisttella
Title: 11 El
puente - Luis Stazo y Federico Silva
Title: 12 No
quisiera quererte - Horacio Guarani mp3
MEGT- BAJAR SUSY LEIVA ALBUM GRANDES EXITOS.
SI EL
SERVIDOR NO RESPONDE SOLICITE UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG:
tangradymas@gmail.com
Con las
biografías de Juan Carlos Godoy y Horacio Roca completamos el quinto y último
volumen de esta colección de Tanturi. Respecto a sus dos últimos cantores, de Blanca
Bassi no tengo ninguna información y de Jorge Falcón ya conocemos su vida
artística a través de sus publicaciones.
En
esta nueva edición contamos con la biografía de dos excelentes cantantes que
pasaron por la Orquesta de Tanturi, me refiero a Osvaldo Ribo y Elsa Rivas
quienes dejaron excelentes registros discográficos.
![]() |
Como pasó en muchas de las orquestas de
tango, cuando un cantor dejaba la misma era a lo mejor un motivo de
preocupación para su director.
Con Tanturi no ocurrió lo mismo cuando Alberto
Castillo deja la misma para convertirse en cantor solista con su propia
orquesta.
De
inmediato, Tanturi, contrató al cantor Uruguayo Enrique Campos y la orquesta
siguió acaparando público, venta de discos y un extraordinario éxito, debido a
la manera distinta que había entre ambos cantores.
Tras
varios meses de actividad como solista, Campos le pide a Tanturi incorporar a
otro cantor y de esta manera ingresa Roberto Videla quien se mantuvo en la
orquesta desde 1946 a 1948.