Las historias que contienen estas páginas tienen un protagonista que, por sí solo las revaloriza. Un protagonista muy nuestro, nacido a orillas del Río de la Plata, conocido mundialmente y que ha sabido representar a esta parte del continente americano como pocos. Ese protagonista se funde en un nombre que es apellido, que es apodo y que tiene una sola identidad que se llama... Tango.
Distinción del Centro de Cultura Tanguera Alfredo Belussi

Tango, Radio y más Historias, blog distinguido por su aporte a la difusión del Tango, sus autores e intérpretes.
Cuarteto La Pua - 23 de enero de 2020 -51-
Cuarteto Harmony - 20 de enero de 2020- 30-
Title: 01 String Quartet Nº14- GK 387-Allegro Vivace Assai - Mozart -
Alberto Di Paulo - 17 de febrero de 2020 -43-
MEDHP- BAJAR ALBERTO DI PAULO
Washington Bertolín- 11 de enero de 2020-
EL AGRADECIMIENTO A GONZALO CABRERA PEROTTI, POR EL ENVIO DE TAN INTERESANTE MATERIAL.
MEG09- BAJAR WASHINGTON BERTOLIN
Manuel Buzón - 8 de enero de 2020- 406-

(18 de diciembre de 1904 -14 de julio de 1954) - Pianista - Director y Compositor.
Destacado pianista, director y compositor. Realizó desde muy joven sus estudios musicales recibiéndose como profesor superior de piano en el año 1924. Comenzó su labor artística ese mismo año como pianista y cantor en LOY Radio Nacional. En 1926, fue nombrado director artístico de la misma, desvinculándose en 1928. En mayo de 1929, viajó a España con una numerosa orquesta. Se presentaron en la Exposición Internacional de Barcelona, distintas ciudades y sobre todo en el Palacio de Oriente donde actuó ante los Reyes. En agosto del mismo año actuaron en el Principal Palace de Barcelona, Teatro Cómico y Radio Barcelona, también (siempre en España), grabó para la empresa RCA Víctor, bajo la marca La Voz del Amo. Fue para febrero de 1930 tras lograr resonantes éxitos en la madre patria, se embarca nuevamente para Buenos Aires y en agosto de ese año debuta con su orquesta en el teatro Rívoli de la calle Triunvirato del barrio de Villa Crespo. Al año siguiente actúa simultáneamente en LR2 Radio Argentina, LS2 Radio Prieto, LR9 Radio Fénix, pasando de inmediato a Radio El Mundo. También realizó actuaciones en el Teatro Marconi, que estaba ubicado en Rivadavia 2230. En 1932, actuó al frente de su orquesta por Radio Callao, pionera emisora que con el correr de los años pasó a denominarse Radio Del Plata. Además, se cuenta como el primer director de orquesta típica que actuó por Radio Municipal, en esa oportunidad tenía como cantor de su orquesta a Oscar Carranza. Entre 1942 y 1943, grabó 16 registros para el sello Odeón con los vocalistas Amadeo Mandarino, que se había incorporado a la orquesta en 1937 y Osvaldo Moreno que era su hermano, y para no usar el mismo apellido, tomó el apellido materno. De su obra de compositor se recuerdan sus tangos: Como dato adicional respecto a la mencionada estación de radio cabe acotar que en 1929 se le cambió la denominación por la de LR3 Radio Nacional y en 1934 pasó a llamarse Radio Belgrano, llegando la misma a ser una de las más importantes del país, hasta que finalmente en 1993 pasó a ser Radio Libertad.
Como compositor dejó en SADAIC un total de 10 registros:
Al cerrar los ojos (con Cesar Felipe Vedani)
Bigotito (con Ricardo I. Martinelli Massa y Ricardo
Ismael)
Cancionero (con Ricardo Ismael
Cofre musical (con Horacio Bsterra)
Después hablamos (instrumental)
Gentil Marquisita (con Ricardo Ismael)
Mano brava (con Enrique Cadícamo)
Mediodia (con Celedonio Esteban Flores)
Música del organito (con Osvaldo F. Buzón y Carlos
Moreno)
Ufa que secante (instrumental)
SI EL
SERVIDOR NO RESPONDE SOLICITE UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG:
tangradymas@gmail.com
A Don Julio De Caro- 5 de enero de 2020 - 16-
Donato Racciatti - 30 de diciembre de 2019 -1315-
DONATO RACCIATTI
(18 de octubre de 1921 – Chietti – Italia- 27 de mayo de 2000) - Bandoneonísta - Director - Compositor
Vivio en Uruguay. Su orquesta tocaba un tango muy sencillo pero muy rítmico y además muy popular.
Se inició en su paìs de adopción en 1938 actuando como bandoneonísta en la radio. En 1940 se incorporó a la orquesta Laurenz – Casella y en 1945 dirigió la agrupación del cantor Uruguayo Alberto Fleitas. En 1948 formó su primera orquesta, debutando en el hotel Nogaró de Punta del Este. Actuó también en diferentes radios uruguayas.
Durante 1953 a 1960, logró destacarse gracias a las voces femeninas incorporadas a su orquesta, Nina Miranda y mas tarde Olga Del Grossi. Contó además con las voces de cantores muy reconocidos: Enrique Liste, Alfredo Cabral, Victor Ruiz, Marisa Cortez, Alfredo Rivera, Carlos Torres, Miguel Angel Maidana, Elsa del Campo, Marcos Giral, todos estos uruguayos, y entre los argentinos contó con las participaciones de: Luis Correa, Juan Carlos Godoy, Alfredo Dalton, Osvaldo rivas, Nestor Real y Carlos Roldán.
En Buenos aires tuvo actuaciones en las principales radios y los canales 7 y 11 de televisión, también actuó en el Marabú y realizó giras por el interior del país. Entre sus obras de compositor podemos citar: "Vencida", "Morocho y cantor", "Sin estrellas", entre algunas más.
Title: 02 De tardecita - Alvarez Pintos y Misuti
Title: 03 Sentimiento gaucho - F y R Canaro y J A Caruso
Title: 04 Venganza - Luis Rubistein
Title: 05 No quiero ni acordarme - Yorio - Podesta y Racciatti
Title: 06 Garufa - Soliño - Fontaina y Collazo
Title: 07 La Novena - Alfredo Bigeschi y Miguel Bonano
Title: 08 Tu corazón - E Soriano y D Racciatti
Title: 09 Sin estrellas - Federico Silva y Donato Racciatti
Title: 10 A media luz - Edgardo Donato y Carlos Cesar Lenzi
Title: 11 Vencida - Federico Silva y Donato Racciatti
Title: 12 Andate con la otra - Carlos V G Flores y Enrique Dizeo
MEG09-BAJAR DONATO RACCIATTI
SI EL SERVIDOR NO RESPONDE, SOLICITA UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG: tangradymas@gmail.com