Distinción del Centro de Cultura Tanguera Alfredo Belussi

Distinción del Centro de Cultura Tanguera Alfredo Belussi
Tango, Radio y más Historias, blog distinguido por su aporte a la difusión del Tango, sus autores e intérpretes.

Enrique Dumas - 19 de mayo de 2019 -50





DUMAS, ENRIQUE
(8 de mayo de 1935 – 18 de enero de 2009) - Nombre de familia: Enrique Rodríguez Acha.
Este artista había nacido en la Ciudad de La Plata. Comenzó como cantante en 1949, lo hacía en la jazz Dixieland bajo el seudónimo de Hugo Randall. El 16 de abril de 1955 debutó por “Radio Splendid” en la flamante orquesta de Carlos Figari, dejando sus grabaciones para el sello Music Hall, siendo sus dos primeros temas “El piano del bar” y “Bien Jaileife”, compartiendo cartel con otro cantor Héctor Omar. A raíz de la participación en esta orquesta se lo comenzó  a conocer como Enrique Dumas. En 1958 se separa de Figari, volviéndose a reencontrar en 1961 y grabando para el sello Disk Jockey. Comienza su labor en el rango de solista interviniendo además en diversas emisiones  de televisión, participando en programas muy populares en aquellos años: “Grandes valores del tango”, “La familia Gesa”, “Yo te canto Buenos Aires” y “El Show de Antonio Prieto”, entre otros. Participó también en varias obras de teatro debutando en la compañía que encabezaban Olinda Bozán y Alberto Anchart en la comedia “Aquí está la vieja pero no viene sola”. Cuando Francisco Canaro puso en escena la comedia “La muchachada del centro”, tuvo su rol como galán junto a José Marrone. Posteriormente compartió cartel con Mirta Legrand, Libertad Lamarque, Juan Carlos Thorry, Aníbal Troilo y Tito Lusiardo y también con Beba Bidart, Ubaldo de Lío y Horacio Salgan. Participó en tres películas argentinas, “Bicho raro” y “Viaje de una noche de verano” las dos del año 1965 y “Flor de piolas” de 1967.  En 1966 participó del disco larga duración “14 con el Tango”, producción de Ben Molar en el cual cantó “Báilate un Tango Ricardo” y “En que esquina te encuentro Buenos Aires”. Grabó también con el acompañamiento de Roberto Pansera, con el Sexteto Mayor, Osvaldo Requena, Alberto Di Paulo y Luis Stazo. Otras de sus importantes presentaciones fueron durante un viaje en Japón durante el año 2003 como artista invitado de la orquesta dirigida por Carlos Galván. Su última actuación fue dos días antes de su fallecimiento en la “44ª Edición del Festival de Doma y Folclore de Jesús María” – Córdoba.

Fuente www.todotango.


Title: 01 Alma de bohemio - Roberto Firpo y Juan Andres Caruso
Artist: Enrique Dumas
Album: Alma de Bohemio
Comment: Publicado por: Tango, Radio y más Historias

Title: 02 El firulete - Mariano Mores y Rodolfo Manuel Taboada

Title: 03 Donde estas, Mariel - Armando Cupo, Juan Puey y Reinaldo Yiso

Title: 04 Nuestra curda  de amistad - Gogo Andreu (Ricardo Cesar Andreu) y Ernesto Adolfo Sundblad

Title: 05 Anclao en Paris - Guillermo Desiderio Barbieri y Enrique Cadicamo

Title: 06 Infamia - Enrique Santos Discepolo

Title: 07 No me importa su amor - Jose Dames y Enrique Cadicamo

Title: 08 Sabor de adios - Mariano Mores y Silvio Soldan

Title: 09 Variete - Luis Stazo y Enrique Cadicamo

Title: 10 Sueño de barrilete - Eladia Blazquez

Title: 11 Yo soy tango - Enrique Rodriguez ( Enrique Dumas) y Carlos Goldberg

Title: 12 No nos veremos mas - Luis Stazo y Federico Silva


SI EL SERVIDOR NO RESPONDE, SOLICITA UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG: tangradymas@gmail.com

Roberto Firpo 16 de julio de 2019- 505-


                                                 ROBERTO FIRPO


Hacer un comentario sobre la personalidad de un auténtico valor del tango como fue Don Roberto  Firpo, es rendir un merecido homenaje al  clásico precursor de la danza. Firpo,
quedó señalado como el decano de los directores de conjuntos típicos con mayor trayectoria que superó el  medio siglo.
Era allá a principios del 1900, cuando el popular compositor de tangos para la historia, dio sus comienzos a una gran labor artística a la que dedicó toda su vida. Cuando se grabó este disco larga duración en el año 1959, Don Roberto ya contaba 75 años y seguía trabajando como lo había hecho siempre.

Los temas seleccionados son páginas que grabó con su extraordinario Quinteto que sin perder la pureza de su estilo, nos recuerda aquel conjunto de los tiempos heroicos del tango. Para el maestro, parecía que no habían pasado los años. Frente a este conjunto mantuvo la presencia de la primera hora con su música al estilo de antes.










Title: 01 El choclo - Angel Villoldo-C.Marambio Catan y E.Santos Discepolo
Artist: Roberto Firpo
Album: Roberto Firpo y su Quinteto de Antes Vol 3

Title: 02 El lloron - A. Radrizani y Enrique Cadicamo

Title: 03 Campo afuera (Milonga) Rodolfo Biagi y Homero Manzi

Title: 04 Noche calurosa - Roberto Firpo

Title: 05 Felicia - Enrique Saborido

Title: 06 Rumbo perdido (Pasodoble)-  Roberto Firpo (h)

Title: 07 La Payanca - Augusto Pedro Berto y Jesus Fernandez Blanco

Title: 08 Duelo Criollo - Jose Razzano y Lito Bayardo

Title: 09 Entre los ceibos (Vals) Roberto Firpo

Title: 10 Saltarina (Polca) - Roberto Firpo (h)

Title: 11 El Cuzquito - Vicente Greco

Title: 12 El repique -Roberto Firpo




SI EL SERVIDOR NO RESPONDE SOLICITE UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG: tangradymas@gmail.com

Virginia Luque 13 de mayo de 2019 - 230 -

















Por iniciativa de Francisco Canaro, comienza sus estudios de canto.presenta en un concurso de voces que auspiciaba L.R.3 Radio Belgrano resultando ser la ganadora del mismo.

Poco después comienza a estudiar teatro siendo sus maestros Angelina Pagano y Carlos Perelli. Inicia muy pronto su carrera como actriz en radios y teatros, además como cantante de boleros y temas españoles.

Tenía solo 16 años cuando debuta en el cine nacional haciendo un papel en la película “La guerra la gano yo” estrenada el 14 de diciembre de 1943, siendo su protagonistas el recordado actor Pepe Arias, secundado por Ricardo Pasano, Alberto Contreras, Gogo Andreu, Jorge Salcedo entre otros. La dirección del mismo estuvo a cargo de Francisco Mujica.

Siguen sus actuaciones en la cinematografía con “Se rematan ilusiones” (1944), con Jose Olarra, Tito Gómez, Ilde Pirovano y un gran reparto bajo la dirección de Mario C. Lugones. “Allá en el setenta y tantos” (1945) bajo la dirección de Francisco Mugica. En 1946 junto a Pepe Iglesias protagoniza “El tercer huesped” dirigida por Eduardo Boneo. Un año mas tarde filma “El hombre del sabado”, con Pedro Quatucci y dirección de Leopoldo Torres Ríos.

Virginia Luque y Susy Leiva
En 1949 filma “Un tropezón cualquiera da en la vida” y “Don Juan Tenorio”, junto a Luis Sandrini y Tita Merello, dirigida por Luis Cesar Amadori. En 1949 fue la protagonista principal en “La Historia del Tango”, junto a Tito Lusiardo y Fernando Lamas, dirigida por Manuel Romero y con libro de Enrique Cadícamo y Francisco García Jimenez.

Virginia Luque protagonizó más de treinta películas, muchas de ellas en el extranjero.

También fue vedette trabajando como protagonista principal en revistas de Carlos A. Petit.

Pero su verdadera vocación por el tango nace realmente en 1946 cuando Francisco Canaro le hace interpretar el tango “Si tu me quisieras”, en una de sus comedias musicales que se llamaba “La canción de los barrios”.


Sus primeras grabaciones como cancionista de tangos las realizó en el sello “Pampa” con la orquesta de Argentino Galván. Dejó grabados quince discos de vinilo acompañada por grandes directores. Roberto Pansera, Osvaldo Requena,Atilio Stampone y Oscar Valente. Los títulos de álbumes fueron variados y siempre exitosos: “Virginia Luque canta a Alfonsina”, “Del Cuplé al Tango” grabado en España. “Balada para un loco”, “Homenaje a Francisco Canaro”, “Interpreta a Discepolo”, “Canta a Gardel” y muchos éxitos más.

Hizo giras por distintos paises donde también llegó al disco en España y en Israel donde cantó en iddish.

En la televisión argentina participó de programas como “La familia Gesa” y “Grandes valores del Tango”.
Virginia Luque una gran protagonista de la radio, el cine y la televisión. Hoy la recordamos con este larga duración.



Temas incluidos en el larga duración:


Title: 289 Milonga del 900 - Sebastian Piana y Homero Manzi
Artist: Virginia Luque con la Orq. de Oscar Valente
Album: RCA Club
Year: 1999
Genre: Tango
Comment: BMG Ariola Argentina
Title: 290 Patio mio - Catulo Castillo y Anibal Troilo
Title: 291 Rebeldía - Nievas Blanco
Title: 292 Alma de bandoneon - Enrique Santos Discepolo y Luis Cesar Amadori
Title: 293 Cautivo - Egidio Pittaluga y Luis Rubistein
Title: 294 El Milagro - Armando Pontier y Homero Exposito
Title: 295 Ya no cantas Chingolo - Luis Rubistein y Antonio Scatasso
Title: 296 Confesión - Luis Cesar Amadori y Enrique Santos Discepolo
Artist: Virginia Luque con la Orq. de Oscar Valente
Title: 297 Amarras - Carlos Marchisio y Carmelo Santiago
Title: 298 Cariño - Luis Rubistein
Title: 299 El Jardin de mi madre - Hector Marco y Manuel Ortiz Araya
Title: 300 Sentimiento gaucho - Francisco y Rafael Canaro y Juan Andres Caruso




SI EL SERVIDOR NO RESPONDE, SOLICITA UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG: tangradymas@gmail.com

Quinteto Victor - 10 de mayo de 2018 - 65-




Este disco vinilo del Quinteto Victor, puesto al servicio de la colección y editado bajo el sello Camdem, que con solo nombrarlo es sinónimo de "Colección",  reúne doce títulos y el saldo no es otro que el de una información inteligente, un concretado propósito realizado con temas de orden "típico-clásico", legado que nos dejaron compositores sin parecido. Debemos acotar que este lanzamiento (en su momento), fue la obra concebida y soñada por Tomás Farrell que la diagramó con su ternura y su talento de estudioso buscador de belleza. Esta edición que R.C.A Víctor confió al Quinteto Víctor, revela ser la consecuencia de un esfuerzo selectivo que reunió a Enrique Delfino con Rafael Tuegols o Francisco Canaro con Zambonini, o Francisco Pracánico con Augusto Pedro Berto sin olvidar a Sebastián Piana y José Martinez. Solamente con leer los títulos, ellos lo dicen todo. El Quinteto Victor, no fue una voz más , fue la voz, y como tal salió al mercado de la ciudad y el país. En síntesis, doce titulos que tomaron dimensión de obra. 


Title: 01-  La cara de la luna - Manuel Campoamor
Artist: Quinteto Victor
Album: Quinteto Victor
Comment: Publicado por: Tango, Radio y más Historias

Title: 02 - Pampa - Francisco Pracanico

Title: 03 - Re Fa Si - Enrique Pedro Delfino

Title: 04 - Corazon de oro- Vals- Francisco Canaro

Title: 05 - Canaro - Jose Martinez

Title: 06 - Zorro gris Rafael Tuegols

Title: 07 -  Don Esteban -Augusto Pedro Berto

Title: 08  - La clavada- Ernesto Zambonini

Title: 09 - Milonga sentimental - Sebastian Piana y Homero Manzi

Title: 10 -  Jueves - Udelino Toranzo y Rafael Rossi

Title: 11 -  La brisa - Francisco Canaro y Rafael Caruso

Title: 12  - Un Placer - Vals - Vicente Romeo





SI EL SERVIDOR NO RESPONDE, SOLICITA UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG: tangradymas@gmail.com


Rafael Rossi - Album 45 Años de Exitos 7 de mayo de 2019 - 123 -




Title: 01 Rosas del alma -Vals-  Nicolas A. Trimani y Angel Vagueta - c. Hnos Casadei
Artist: Rafael Rossi y su Conjunto
Album: 45 años de exitos
Comment: Disco vinilo EMI Odeon 51024- Publicado por: Tango, Radio y más Historias.

Title: 02 Sandia calada - Ranchera-  Anselmo Aieta y Jorge Curi-c. Hnos Casadei

Title: 03 Ay Mama Ines - arreglo en Fox-Trot- Kempton y Grenet-c. Yaya Torres

Title: 04 Que sentido estoy hermano - Salvador Estriano y Raul Bucheri-c. Hnos Casadei

Title: 05 La milonga y yo -Milonga-  Leopoldo Diaz Velez y Amado Ribero-c. Yaya Torres

Title: 06  Ladrón de amor -arreglo en Ranchera- Correa,Paz y Febre- c. Hnos Casadei

Title: 07 Marron glace- Fox-Trot- Rafael Rossa (Rafael Rossi)-c. Sergio Navarro

Title: 08 Si, si -Fox-Trot) Conrad y J.Pueblito. arr Manlio Francia-c. Sergio Navarro

Title: 09 El paisano Juancho-Ranchera- Juan Polito, Carlos Angel Lazzari y Armando Cereminati-c. Hnos Casadei

Title: 10 Chismosa yo, que esperanza -Ranchera- Enrique A. Rodriguez y Jose Fernandez - Yaya Torres

Title: 11 Desconocida-Vals-Cristino Tapia-c. Hnos Casadei

Title: 12 Me quedo con lo de ayer-Chotis campero- Rafael Rossa (Rafael Rossi) y Asensio Eugenio Rodriguez-C.Hnos Casadei

Title: 13 Galleta de campo- Ranchera- Rafael Rossa (Rafael Rossi) y Arturo Ortiz de Pinedo-c. Hnos Casadei

Title: 14 La reina del candombe-Candombe- Rafael Rossa (Rafael Rossi y Francisco Brancatti-c. Yaya Torres





SI EL SERVIDOR NO RESPONDE, SOLICITA UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG: tangradymas@gmail.com



Rodolfo Lesica 08 de enero de 2017 - 197-


Rodolfo Lesica

12 de noviembre de 1928 – 19 de julio de 1984) – Nombre de familia: Rodolfo Alberto
Aiello-  Cantor
        
Cantor de una voz potente con registro de barítono, de fuerte temperamento y una coloratura  muy afinada. Nació en el barrio de Parque Chacabuco.
        Su padre Carmelo Aiello era acordeonista y compositor y tenía un conjunto barrial, debutó como cantor de esta orquesta cuando solo tenía 12 años con el nombre de Rodolfo Alberti, teniendo como compañero de rubro a Guillermo Coral, quien más tarde integraría la orquesta de Francisco Canaro y posteriormente se convertiría en un famoso actor e imitador junto a Los Cinco Grandes del Buen Humor bajo el nombre de Guillermo Rico. La primera actuación de Lesica  fue en el Hurlingham Club, del barrio de Caballito, ubicado en   Cachimayo y Asamblea. En 1945 cuando su padre disuelve la orquesta comienza a
trabajar como taxista, fue en uno de sus tantos viajes en el que conoció a Héctor Varela y en el mismo viaje  Lesica le canta un tango, siendo invitado por el director a dar una prueba la que por supuesto, fue muy positiva. Su debut con Varela se produjo en el mes de Junio de 1950 en el Cabaret Chantecler, siendo el otro cantor de la orquesta Armando Laborde. Antes de integrarse a la orquesta y  a instancias del maestro Varela,  Rodolfo; cambio su apellido de Alberti por el de Lesica. Con esta orquesta actuó por Radio Belgrano y comenzó a grabar para el sello Pampa. En 1952 abandonó la orquesta retornando a la misma al poco tiempo, teniendo como compañero a Argentino Ledesma.
        Cuando Varela decide disolver su orquesta, Lesica forma junto a Raúl Lavié, que había reemplazado a Ledesma,  el conjunto Los Ases del Tango.
        En 1958 comenzó a trabajar en la orquesta de Jorge Caldara con quien realizó 14 grabaciones.
        En el año 1959, retorna por tercera vez a la orquesta de Varela, compartiendo los cantables con Armando Laborde y Ernesto Herrera. Un año más tarde tras un fugaz paso por la orquesta de Joaquín Do Reyes, se inicia como solista del sello Emi - Odeón, bajo la dirección de Mario Demarco. A fines de 1970 realizó sus últimas grabaciones con la dirección de Alberto Di Paulo. 

Fuente consultada: Todo Tango por Abel Palermo

Este viejo disco de vinilo, el cual no tenemos fecha aproximada de grabación y el cual estaba en el olvido en el archivo de TRH, hoy lo pongo a disposición del lector debido a que su tirada fue muy limitada. 

Title: 01 Nuestra ultima partida - Manuel Sucher, Alfredo Gago y Abel Aznar -
Artist: Rodolfo Lesica con la Orquesta de Luis Stazo
Album: Con Alma y Vida
Comment: Disco de la Colección de Tango, Radio y más Historias

Title: 02 Orgullo tanguero - Luis Stazo y Enrique Cadicamo

Title: 03 No me hablen de ella - Jorge Moreira

Title: 04  Mi barrio tenia cosas - Juan Bautista Tiggi y Pedro Noda -

Title: 05  Cuando me entres a fallar - Celedonio Esteban Flores y J.M.Aguilar -

Title: 06  Estoy paganco la culpa - Roberto Gimenez, Roberto Rufino y Roberto Calo -

Title: 07  No nos veremos mas - Luis Stazo y Federico Silva

Title: 08  La Uruguayita Lucia - Daniel Lopez Barreto y Eduardo Pereyra

Title: 09  Por derecha - Luis Stazo y Victor Lamanna

Title: 10 Historia de un amor - Carlos Almaran

Title: 11 Canzonetta - Erma Suarez y Enrique Lary

Title: 12 Soy una fiera (M) Francisco Martino




SI EL SERVIDOR NO RESPONDE, SOLICITA UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG: tangradymas@gmail.com