Distinción del Centro de Cultura Tanguera Alfredo Belussi

Distinción del Centro de Cultura Tanguera Alfredo Belussi
Tango, Radio y más Historias, blog distinguido por su aporte a la difusión del Tango, sus autores e intérpretes.

Roberto Firpo 16 de julio de 2019- 505-


                                                 ROBERTO FIRPO


Hacer un comentario sobre la personalidad de un auténtico valor del tango como fue Don Roberto  Firpo, es rendir un merecido homenaje al  clásico precursor de la danza. Firpo,
quedó señalado como el decano de los directores de conjuntos típicos con mayor trayectoria que superó el  medio siglo.
Era allá a principios del 1900, cuando el popular compositor de tangos para la historia, dio sus comienzos a una gran labor artística a la que dedicó toda su vida. Cuando se grabó este disco larga duración en el año 1959, Don Roberto ya contaba 75 años y seguía trabajando como lo había hecho siempre.

Los temas seleccionados son páginas que grabó con su extraordinario Quinteto que sin perder la pureza de su estilo, nos recuerda aquel conjunto de los tiempos heroicos del tango. Para el maestro, parecía que no habían pasado los años. Frente a este conjunto mantuvo la presencia de la primera hora con su música al estilo de antes.










Title: 01 El choclo - Angel Villoldo-C.Marambio Catan y E.Santos Discepolo
Artist: Roberto Firpo
Album: Roberto Firpo y su Quinteto de Antes Vol 3

Title: 02 El lloron - A. Radrizani y Enrique Cadicamo

Title: 03 Campo afuera (Milonga) Rodolfo Biagi y Homero Manzi

Title: 04 Noche calurosa - Roberto Firpo

Title: 05 Felicia - Enrique Saborido

Title: 06 Rumbo perdido (Pasodoble)-  Roberto Firpo (h)

Title: 07 La Payanca - Augusto Pedro Berto y Jesus Fernandez Blanco

Title: 08 Duelo Criollo - Jose Razzano y Lito Bayardo

Title: 09 Entre los ceibos (Vals) Roberto Firpo

Title: 10 Saltarina (Polca) - Roberto Firpo (h)

Title: 11 El Cuzquito - Vicente Greco

Title: 12 El repique -Roberto Firpo




SI EL SERVIDOR NO RESPONDE SOLICITE UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG: tangradymas@gmail.com

Virginia Luque 13 de mayo de 2019 - 230 -

















Por iniciativa de Francisco Canaro, comienza sus estudios de canto.presenta en un concurso de voces que auspiciaba L.R.3 Radio Belgrano resultando ser la ganadora del mismo.

Poco después comienza a estudiar teatro siendo sus maestros Angelina Pagano y Carlos Perelli. Inicia muy pronto su carrera como actriz en radios y teatros, además como cantante de boleros y temas españoles.

Tenía solo 16 años cuando debuta en el cine nacional haciendo un papel en la película “La guerra la gano yo” estrenada el 14 de diciembre de 1943, siendo su protagonistas el recordado actor Pepe Arias, secundado por Ricardo Pasano, Alberto Contreras, Gogo Andreu, Jorge Salcedo entre otros. La dirección del mismo estuvo a cargo de Francisco Mujica.

Siguen sus actuaciones en la cinematografía con “Se rematan ilusiones” (1944), con Jose Olarra, Tito Gómez, Ilde Pirovano y un gran reparto bajo la dirección de Mario C. Lugones. “Allá en el setenta y tantos” (1945) bajo la dirección de Francisco Mugica. En 1946 junto a Pepe Iglesias protagoniza “El tercer huesped” dirigida por Eduardo Boneo. Un año mas tarde filma “El hombre del sabado”, con Pedro Quatucci y dirección de Leopoldo Torres Ríos.

Virginia Luque y Susy Leiva
En 1949 filma “Un tropezón cualquiera da en la vida” y “Don Juan Tenorio”, junto a Luis Sandrini y Tita Merello, dirigida por Luis Cesar Amadori. En 1949 fue la protagonista principal en “La Historia del Tango”, junto a Tito Lusiardo y Fernando Lamas, dirigida por Manuel Romero y con libro de Enrique Cadícamo y Francisco García Jimenez.

Virginia Luque protagonizó más de treinta películas, muchas de ellas en el extranjero.

También fue vedette trabajando como protagonista principal en revistas de Carlos A. Petit.

Pero su verdadera vocación por el tango nace realmente en 1946 cuando Francisco Canaro le hace interpretar el tango “Si tu me quisieras”, en una de sus comedias musicales que se llamaba “La canción de los barrios”.


Sus primeras grabaciones como cancionista de tangos las realizó en el sello “Pampa” con la orquesta de Argentino Galván. Dejó grabados quince discos de vinilo acompañada por grandes directores. Roberto Pansera, Osvaldo Requena,Atilio Stampone y Oscar Valente. Los títulos de álbumes fueron variados y siempre exitosos: “Virginia Luque canta a Alfonsina”, “Del Cuplé al Tango” grabado en España. “Balada para un loco”, “Homenaje a Francisco Canaro”, “Interpreta a Discepolo”, “Canta a Gardel” y muchos éxitos más.

Hizo giras por distintos paises donde también llegó al disco en España y en Israel donde cantó en iddish.

En la televisión argentina participó de programas como “La familia Gesa” y “Grandes valores del Tango”.
Virginia Luque una gran protagonista de la radio, el cine y la televisión. Hoy la recordamos con este larga duración.



Temas incluidos en el larga duración:


Title: 289 Milonga del 900 - Sebastian Piana y Homero Manzi
Artist: Virginia Luque con la Orq. de Oscar Valente
Album: RCA Club
Year: 1999
Genre: Tango
Comment: BMG Ariola Argentina
Title: 290 Patio mio - Catulo Castillo y Anibal Troilo
Title: 291 Rebeldía - Nievas Blanco
Title: 292 Alma de bandoneon - Enrique Santos Discepolo y Luis Cesar Amadori
Title: 293 Cautivo - Egidio Pittaluga y Luis Rubistein
Title: 294 El Milagro - Armando Pontier y Homero Exposito
Title: 295 Ya no cantas Chingolo - Luis Rubistein y Antonio Scatasso
Title: 296 Confesión - Luis Cesar Amadori y Enrique Santos Discepolo
Artist: Virginia Luque con la Orq. de Oscar Valente
Title: 297 Amarras - Carlos Marchisio y Carmelo Santiago
Title: 298 Cariño - Luis Rubistein
Title: 299 El Jardin de mi madre - Hector Marco y Manuel Ortiz Araya
Title: 300 Sentimiento gaucho - Francisco y Rafael Canaro y Juan Andres Caruso




SI EL SERVIDOR NO RESPONDE, SOLICITA UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG: tangradymas@gmail.com

Quinteto Victor - 10 de mayo de 2018 - 65-




Este disco vinilo del Quinteto Victor, puesto al servicio de la colección y editado bajo el sello Camdem, que con solo nombrarlo es sinónimo de "Colección",  reúne doce títulos y el saldo no es otro que el de una información inteligente, un concretado propósito realizado con temas de orden "típico-clásico", legado que nos dejaron compositores sin parecido. Debemos acotar que este lanzamiento (en su momento), fue la obra concebida y soñada por Tomás Farrell que la diagramó con su ternura y su talento de estudioso buscador de belleza. Esta edición que R.C.A Víctor confió al Quinteto Víctor, revela ser la consecuencia de un esfuerzo selectivo que reunió a Enrique Delfino con Rafael Tuegols o Francisco Canaro con Zambonini, o Francisco Pracánico con Augusto Pedro Berto sin olvidar a Sebastián Piana y José Martinez. Solamente con leer los títulos, ellos lo dicen todo. El Quinteto Victor, no fue una voz más , fue la voz, y como tal salió al mercado de la ciudad y el país. En síntesis, doce titulos que tomaron dimensión de obra. 


Title: 01-  La cara de la luna - Manuel Campoamor
Artist: Quinteto Victor
Album: Quinteto Victor
Comment: Publicado por: Tango, Radio y más Historias

Title: 02 - Pampa - Francisco Pracanico

Title: 03 - Re Fa Si - Enrique Pedro Delfino

Title: 04 - Corazon de oro- Vals- Francisco Canaro

Title: 05 - Canaro - Jose Martinez

Title: 06 - Zorro gris Rafael Tuegols

Title: 07 -  Don Esteban -Augusto Pedro Berto

Title: 08  - La clavada- Ernesto Zambonini

Title: 09 - Milonga sentimental - Sebastian Piana y Homero Manzi

Title: 10 -  Jueves - Udelino Toranzo y Rafael Rossi

Title: 11 -  La brisa - Francisco Canaro y Rafael Caruso

Title: 12  - Un Placer - Vals - Vicente Romeo





SI EL SERVIDOR NO RESPONDE, SOLICITA UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG: tangradymas@gmail.com


Rafael Rossi - Album 45 Años de Exitos 7 de mayo de 2019 - 123 -




Title: 01 Rosas del alma -Vals-  Nicolas A. Trimani y Angel Vagueta - c. Hnos Casadei
Artist: Rafael Rossi y su Conjunto
Album: 45 años de exitos
Comment: Disco vinilo EMI Odeon 51024- Publicado por: Tango, Radio y más Historias.

Title: 02 Sandia calada - Ranchera-  Anselmo Aieta y Jorge Curi-c. Hnos Casadei

Title: 03 Ay Mama Ines - arreglo en Fox-Trot- Kempton y Grenet-c. Yaya Torres

Title: 04 Que sentido estoy hermano - Salvador Estriano y Raul Bucheri-c. Hnos Casadei

Title: 05 La milonga y yo -Milonga-  Leopoldo Diaz Velez y Amado Ribero-c. Yaya Torres

Title: 06  Ladrón de amor -arreglo en Ranchera- Correa,Paz y Febre- c. Hnos Casadei

Title: 07 Marron glace- Fox-Trot- Rafael Rossa (Rafael Rossi)-c. Sergio Navarro

Title: 08 Si, si -Fox-Trot) Conrad y J.Pueblito. arr Manlio Francia-c. Sergio Navarro

Title: 09 El paisano Juancho-Ranchera- Juan Polito, Carlos Angel Lazzari y Armando Cereminati-c. Hnos Casadei

Title: 10 Chismosa yo, que esperanza -Ranchera- Enrique A. Rodriguez y Jose Fernandez - Yaya Torres

Title: 11 Desconocida-Vals-Cristino Tapia-c. Hnos Casadei

Title: 12 Me quedo con lo de ayer-Chotis campero- Rafael Rossa (Rafael Rossi) y Asensio Eugenio Rodriguez-C.Hnos Casadei

Title: 13 Galleta de campo- Ranchera- Rafael Rossa (Rafael Rossi) y Arturo Ortiz de Pinedo-c. Hnos Casadei

Title: 14 La reina del candombe-Candombe- Rafael Rossa (Rafael Rossi y Francisco Brancatti-c. Yaya Torres





SI EL SERVIDOR NO RESPONDE, SOLICITA UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG: tangradymas@gmail.com



Hawaiians Serenaders - 4 de agosto de 2017 -62-

                                         HAWAIIANS SERENADERS

A fines de los años ´30, estaba formado en Buenos Aires un conjunto llamado “Los Hawaiians Serenaders”, el mismo había sido fundado y dirigido por Osvaldo Novarro (Héctor Villanueva era su nombre de familia). Novarro se había iniciado como bandoneonista en la orquesta de Roberto Firpo y a mediados de 1930 formó al conjunto mencionado. En 1940 se integra como co - director Raúl Fortunato, violinista y trombonista argentino, (también con nacionalidad venezolana), quien en  sus principios  había sido trombonista de la Orquesta de Jazz “Santa Paula Serenaders” y durante un breve lapso de su carrera también fue violinista del conjunto de Ciriaco Ortiz, junto a Juan Carlos Cobián en el piano, Cayetano Puglisi-violinista-, Aníbal Troilo –bandoneón- y Pedro Terrón-contrabajo-.
Los Hawaiians Serenaders era una banda que interpretaba generalmente ritmos tropicales y en 1941 fue tanta su popularidad que la empresa Víctor (siempre dispuesta a contratar orquestas exitosas), los incluye en sus catálogos discográficos comenzando a grabar  en ese mismo año, los vocalistas fueron Osvaldo Novarro que cantaba los temas tropicales, boleros y otros y Jimmy Logan que lo hacía en inglés. Los dos primeros registros para este sello fueron “Mi Ranchito”, tema de Fortunato y Novarro, cantado por Novarro y de la otra faz (recordar que eran discos 78 R.P.M) “Bueno, está Bueno” en la voz de Jimmy Loogan. Grabaron también para otros sellos como TK y Orfeo entre 1951 y 1953, retornando a RCA Víctor en 1954 y siendo estas las últimas grabaciones del conjunto. En total dejaron registrados algo más de 50 temas.
Esta orquesta tuvo entre sus integrantes a renombrados músicos de aquella década tan memorable como lo fue la del ´40. Carlos García –Pianista, los bateristas Castrito y Alcalá, el “Nene” Aldo Nicolini –contrabajo-, los hermanos Granata (José y Roy), los trompetistas Francisco Mazzeo y Cacho Mariconda, Francisco Bonfiglio –Trombón-, y muchos otros conocidos músicos Lamentablemente como todas las orquestas de jazz argentinas fueron apagando de a poco su popularidad, tal como le venía pasando al Tango en los mediados de los años ´50.
Hoy solamente quedan estas grabaciones de las cuales falta casi la mitad de todo lo que han grabado, pero son ya suficientes como para poder escuchar y retrotraer nuestros recuerdos hacia aquellos años.

Title: 01 Conga de carnaval -Conga- Fortunato. Novarro y Batistella-c. Osvaldo Novarro- 02-02-1942
Artist: Hawaiins Serenaders
Album: Bailando con Hawaiians Serenaders
Comment: Publicado por: Tango, Radio y más Historias

Title: 02 La rumbita candombe-Rumba- Milonga- Fortunato, Novarro y Batistella- c. Osvaldo Novarro

Title: 03 Ayer-Bolero-  Raymond y Riccio -c. Osvaldo Novarro -11-09-1942

Title: 04 Acurrucadita-Bolero-  J. Brito - c. Osvaldo Novarro. 22-11-1942 mp3

Title: 05-La conga de Jaruco-Conga- Vazquez y Mendivil - c. Osvaldo Novarro- 02-04-1943 mp3

Title: 06 Agua agua- Rumba- M. Grever y D. Mark -c. Osvaldo Novarro- 22-06-1943

Title: 07-Eu brinco-Marcha- P. Caetrano y S. Cruz - c. Osvaldo Novarro-22-06-1943

Title: 08-El maraquero- Rumba- E. Grenet y A. Stilman- c.  Osvaldo Novarro-28-03-1944

Title: 09-Cecilia- Marcha- R. Martins y M. Rossi -c. Osvaldo Novarro-22-03-1944-

Title: 10-Ahi va su cancion-S. Cahn y J. Styme -07-06-1945 - c. Jimmy Logan

Title: 11-Porque tu lo quieres-Rumba- Mario Clavel - Osvaldo Novarro-07-06-1945

Title: 12-Recuerdalo siempre-Fox- Trot- Nico - 24-07-1945 mp3

Title: 13-El frutero de Camaguey-Guaracha- G. Bermejo - Osvaldo Novarro- 24-07-1945

Title: 14-Chico chico-Fox- Trot - Adamson, Adamini y Hugh - Duo Osvaldo Novarro y Jimmy Logan

Title: 15-En Acapulco-Fox- Trot - Warren y Gordon - c. Jimmy Logan- 02-05-1946

Title: 16-Tumbaito-Rumba- Delgado y Miro - c. Osvaldo Novarro- 30-01-1947

Title: 17-Maria bonita- Vals - Agustin Lara - c. Osvaldo Novarro-12-08-1947

Title: 18-Volvamos a querernos-Bolero- Mirasky y Ben Molar - c. Osvaldo Novarro-22-08-1947

Title: 19-No me digas buenas noches-Fox- Trot- B. Reid - c. Jimmy Logan- 22-08-1947

Title: 20-Rumba bomba-Rumba- Ernesto Lecuona- Osvaldo Novarro- 15-09-1947

Title: 21-Maracas- Son- Ernesto Lecuona- c. Osvaldo Novarro- 15-09-1947

Title: 22-Mentiras de amor- Bolero- Miguel Buccino - c. Osvaldo Novarro- 15-06-1948

Title: 23-Candombera-Rumba- Milonga- T Luar y Osvaldo Novarro - c. Osvaldo Novarro-15-06-1948

Title: 24-No me engañes corazon- Bolero- B. Collazo - c. Osvaldo Novarro- 15-09-1949 



SI EL SERVIDOR NO FUNCIONA SOLICITA UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO CORREO DEL BLOG - tangradymas@gmail.com

Osvaldo Manzi 16 de Febrero de 2015 -99-

Osvaldo Manzí fue creador, compositor, generador de grupos, y un músico demasiado importante para la cultura argentina. Uno de sus reductos nocturnos  favoritos en la década del 60 donde participaba con su trío era el boliche Gotan. El trío contaba con un cantor, Héctor Morano.
Manzi fue un músico delicado, muy preparado con una técnica muy pocas veces vistas y nada improvisada. Tenía el corazón para el tango. Osvaldo, había participado en grandes orquestas y con grandes músicos en especial cuando estuvo junto a Piazzolla. El estilo de
Manzi tenía mucha limpieza, todas las composiciones que tocaba tenían un orden y una lógica, jamás le gustó la improvisación, es más, sus arreglos eran muy minuciosos en todos sus temas, basta solo escuchar al famoso Octeto Marabú, por el creado, para darnos cuenta de la grandeza de este pianista excepcional.
En toda su carrera dejó registrados 12 temas en SADAIC:
Adios a Pompeya, con Jose Teodoro Mouso.
Baion brillante, con Medina y Strocker.
Elegía, con Alberto Girri
Mirando, con Eusebio Jesus Dojorti
Oro, con Juan Manuel Mañueco
Palinodia, Simple y Tema para la tarde de viento, de su autoría.
Quien, con Enrique Alejandro Parodi.
Rosal, Vals del jamás y Visón, con Ovidio Catulo Gonzalez Castillo

Nota:

 La biografía completa de Osvaldo Manzi se encuentra en el archivo Octeto Marabú.


Title: 01 Adiós Nonino - Astor Piazzolla
Artist: Osvaldo Manzi y su Trio para la Música de Buenos Aires
Album: Tangos en visto y oido
Year: 1966
Comment: Sello grabador Microfon

Title: 02 Simple - Osvaldo Manzi
Title: 03 Sexto piso - R.Nievas Blanco y Homero Exposito - canta H. Morano
Title: 04 Tango para la calle empedrada - Osvaldo Manzi y Hector. M. Artola
Title: 05 Furtiva - Osvaldo Manzi
Title: 06 Preludio Nº 3 - Roberto Pansera
Title: 07 Milonga del angel - Astor Piazzolla
Title: 08 Tema para la tarde de viento - Osvaldo Manzi (Recita J.Monteagudo canta H. Morano)
Title: 09 Contrapunteando - Eduardo Rovira
Title: 10 Mensaje - E.Santos Discepolo y Catulo Castillo - canta H. Morano.

4SHT-BAJAR OSVALDO MANZI



SI EL SERVIDOR NO RESPONDE, SOLICITA UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG: tangradymas@gmail.com