Distinción del Centro de Cultura Tanguera Alfredo Belussi

Distinción del Centro de Cultura Tanguera Alfredo Belussi
Tango, Radio y más Historias, blog distinguido por su aporte a la difusión del Tango, sus autores e intérpretes.

Los Señores del Tango su obra completa - 4 de marzo de 2019 -530-


                                                                     
                                               
                                                       TAPA DE CD REFERENCIAL


    La Orquesta Los Señores del Tango, surgió como otras tantas de la deserción de músicos ante su director.
  Ya había pasado cuando Juan Polito, que había ingresado a la Orquesta de D´Arienzo en 1938 en reemplazo de Rodolfo Biagi, dos años después (1940), dejan al Rey del Compás sin orquesta y sin cantor (Alberto Echague). Polito forma así su propia agrupación obteniendo singulares éxitos.
   Otro para recordar… Francisco Fiorentino, cuando se abre de la Orquesta de Troilo junto a Astor Piazzolla, formando así su propia Orquesta.
 Con los Señores del Tango, la cuestión fue igual a las nombradas. En enero de 1956 (con un mes de anticipación), le avisan a Di Sarli que casi todos los músicos, incluso los cantores Serpa y Pomar, iban a formar otra orquesta.
 La denominaron Los Señores del Tango, argumentando con este título el apodo en plural con que se conocía a Di Sarli; El Señor del Tango.
 Tras este duro golpe para el director Bahiense, no tuvo otra alternativa que formar otra orquesta. En realidad dejaban a Di Sarli verdaderos músicos y maestros: Federico Scorticatti, Félix Verdi, Luis Masturini y Héctor Moglio, prácticamente toda la fila de bandoneones. Por el lado de los violines, también se iban grandes figuras: Pedro Sapochnik, Roberto Guisado, Bernardo Weber, Ángel Goicoechea, Domingo Varela Conte y Emilio González. Lo mismo hizo el pianista Salvador Nicosia y el contrabajista Hamlet Greco.
  El debut de Los Señores del Tango fue para febrero de 1956, presentándose en confiterías y locales bailables. Fueron contratados por el sello discográfico Music Hall, manteniéndose en el mismo entre 1956 y 1957. En 1960 pasan al sello T.K y en 1962 finalizan en Columbia.
  Ya eran años muy malos para el Tango, los ritmos foráneos y la falta de trabajo en las emisoras de radio como así también en Confiterías y locales bailables, hicieron que la orquesta se disuelva totalmente en ese año de 1962.
  Fueron siete años de éxitos que dejaron marcados para la historia del tango, con esta orquesta de verdaderos maestros, sin olvidar a sus cantores.


Héctor Palazzo


  

Title: 01 - El choclo - Angel Villoldo - Music Hall 15386   1956
Artist: Los Señores del Tango
Album: De la colección de TRH.
Comment: Publicado por: Tango, Radio y más Historias

Title: 02 - Los millones de Arlequin (Vals) Rich Drigo c. Oscar Serpa- Music Hall 15386  - 1956

Title: 03 - Bailemos - Pascual Mammone y Reinaldo Yiso - c.Mario Pomar -  Music Hall 15387 -1956

Title: 04 - Un desolado corazón- Miguel Nijenshon y Robero Miro - c. Oscar Serpa- Music Hall 15387- 1956

Title: 05 - Catamarca - Eduardo Arolas - Music Hall 15388 -1956

Title: 06 - La mulateada- Julio Eduardo Del Puerto y Carlos Pesce - c. Mario Pomar- Music Hall 15388-1956

Title: 07 - Fumando espero -Felix Garzo y Juan Viladomat Masanas -c. Mario  Pomar- Music Hall 15404 -1956

Title: 08 - La racha - Agustin Bardi - Music Hall 15404 - 1956

Title: 09 - Historia de un amor - Carlos Almaran - c. Oscar Serpa- Music Hall 15417-1956

Title: 10 - El estagiario- Martin Lasala Alvarez - Music Hall 15417 -1956

Title: 11 - Germaine - Lopez Buchardo  Music Hall 15418 - 1956

Title: 12 - Tres esperanzas -Enrique Santos Discepolo -c. Mario Pomar- Music Hall 15418-1956

Title: 13 - Cara sucia - Francisco Canaro -Music Hall 15488-1957

Title: 14 - Pato- Ramon Collazo - c. Mario Pomar- Music Hall 15488 - 1957

Title: 15 - Tristeza marina-Jose Dames, Roberto Flores y Horacio Sanguinetti c. Mario Pomar- Music Hall 15503-1957

Title: 16 - Bar Exposicion - Luis Teisseire - Music Hall 15503 -1957

Title: 17 - Vida mia -Osvaldo Fresedo y Emilio Fresedo -c. Oscar Serpa- Music Hall 15504 -1957

Title: 18 - Quejas de bandoneon - Juan de Dios Filiberto Music Hall 15504 -1957

Title: 19 - Pan amargo- Emilio Barbato y Roberto Miro - Oscar Serpa - Music Hall 15505 -1957

Title: 20 - Don Jose Maria - Rosendo Mendizabal -Music Hall 15505 -1957

Title: 21 - Y bésame otra vez - Angel Condercuti y Sos Taita  (Carlos Waiss) - c. MarioPomar- Music Hall 15538-1957

Title: 22 - Don Juan - Ernesto Ponzio y R.Podesta- Music Hall 15538 -1957

Title: 23 - Y todavia te quiero-Luciano Leocata y Abel Aznar - c. Oscar Serpa- Music Hall 15539 -1957

Title: 24 - Contrabajeando- Anibal Troilo y Astor Piazzolla- Music Hall 15539 -1957

Title: 25 - La vieja pensión- Lito Bayardo c.  Mario Pomar- Music Hall 15559-1957

Title: 26 - Espérame en el cielo - Francisco Lopez - c. Oscar Serpa- Music Hall 15559 -1957

Title: 27 - A la gran muñeca- Miguel Oses y Jesus Ventura - TK E-10424 -1960

Title: 28 - Por los dos -Pastor Cores y Luis Daniel Uncal - c. Mario Pomar-  TK E-10424-1960

Title: 29 - Tu olvido y yo -Manuel Sucher y Roberto Lambertucci - c.  Oscar Serpa- TK E-10425 -1960

Title: 30 - Los 33 orientales - Carlos Di Sarli -TK E-10425 -1960

Title: 31 - Una fija - Juan Maglio - TK E-10502 -1961

Title: 32 - Ya no vale la pena- Angel Mayo y Roberto Gimenez - c. Mario Pomar  TK E-10502 -1961

Title: 33 - Organito de la tarde- Catulo Castillo y Jose Gonzalez Castillo -TK 33055 -1962

Title: 34 - El amanecer - Roberto Firpo - TK 33055-1962

Title: 35 - El Ciruja - Ernesto De La Cruz y Alfredo Marino - Columbia -18-09-1962.

Title: 36 - Tengo un amigo- Arturo Gallucci y Julio Camilloni -c. Mario Pomar - Columbia   18-9-62

Title: 37 - Quereme corazon -Cayetano Ziccaro, Guillermo Camiña y Enrique Josis - c. Mario Pormar - Columbia 26-9-62.

Title: 38 - El Jaguel - Carlos Posadas - Columbia -26-9-62.

Title: 39- El Recodo - Alejandro Junissi y Armando Taggini - Columbia -28-9-62.

Title: 40 - Nueve puntos - Francisco Canaro - Columbia 28-9-62.

Title: 41 - Milonguero viejo -Carlos Di Sarli - Columbia  -8-10-62

Title: 42 - Comme il faut - Eduardo Arolas - Columbia - 8-10-62.

Title: 43 - Milonga y lagrima (Milonga) - Angel Ramos y Eugenio Majul - c. Oscar Serpa -Columbia 11-10-62.

Title: 44 -  Locura, locura - Manuel Sucher y Roberto Cantoral - c. Oscar Serpa -  Columbia 11-10-62.

Title: 45 -  Por que la quise tanto - Mariano Mores y Rodolfo M. Taboada - c. Mario Pomar . Columbia 29-10-62.

Title: 46 - Ventanal - Héctor Stamponi y Catulo Castillo - c. Oscar Serpa -Columbia 29-10-62


SI EL SERVIDOR NO RESPONDE, SOLICITA UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG: tangradymas@gmail.com


El Caburé - Milongueando en el 04 - 11 de febrero de 2018 - 17-



                                               GENTILEZA DE EDUARDO SIBILIN

Este primer disco de El Caburé surge a modo de agradecimiento de los músicos hacia la milonga (no como género musical, sino como lugar de encuentro para fomentar la escucha y principalmente el baile del tango).
Por eso el objetivo del disco fue reflotar en su mayoría temas tradicionales de la primera mitad del siglo XX pero con arreglos encarados desde la juventud de hoy, todos estos con una clara tendencia a respetar las figuras rítmicas del tango, pero no por ello a sonar antiguo.
El grupo intenta seguir la línea de formaciones como el sexteto de los hermanos De Caro o más cercano en el tiempo al Quinteto Real, bajo la dirección del maestro Horacio Salgán, dando énfasis en la distribución de la melodía por todos los instrumentos de la agrupación, en este caso un cuarteto.

CUARTETO EL CABURE 
CD  Milongueando En El 04
Año 2005
Musicos:
Ezequiel Ordonez: Piano
Lautaro Greco: Bandoneon
Ramiro Miranda: Violin
Juan Porzio: Contrabajo

Fuente: El Cabure CD


Title: 01 - Canaro en Paris - Juan Scarpino, Alejandro Scarpino y Juan Caldarella
Artist: El Cabure
Album: Milongueando en el 40
Year: 2005
Comment: Publicado por: Tango, Radio y más Historias.

Title: 02 - A don Agustín Bardi - Horacio Salgan

Title: 03 - Milonga de mis amores

Title: 04 - El amanecer - Roberto Firpo

Title: 05 - Milongueando en el 40 - Armando Pontier

Title: 06 - Adios Nonino - Astor Piazzolla

Title: 07 - La puñalada - Pintin castellanos

Title: 08 - Romance de barrio - Anibal Troilo

Title: 09 - Felicia - Enrique Saborido

Title: 10 - Orillera - Oscar Bassil

Title: 11 -  La Cumparsita Gerardo Matos Rodriguez

Title: 12 - A unos ojos - Carlos Montbrun Ocampo - Duo Agustín Fuertes y Ariel Varnerin

Title: 13 - Mal de amores - Pedro Laurenz


SI EL SERVIDOR NO RESPONDE, SOLICITA UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG: tangradymas@gmail.com

Antigua Fray Pimiento - 21 de octubre de 2017 -354-


                                              GENTILEZA DE  EDUARDO SIBILIN


                              ÁNGEL GREGORIO VILLOLDO
"Fray Pimiento"
Seudónimo de tinte anarquista usado por Ángel Gregorio Villoldo.
Nació en Buenos Aires el 16 de febrero de 1861 (según Orlando Del Greco) y murió en la misma ciudad el 14 de octubre de 1919. Paralelamente al tango que se bailaba en las academias y lupanares y al que se escuchaba en los cafés, creó un tango para ser cantado, sobre fórmulas literarias tomadas en préstamo del cuplé. Además, fue muchas otras cosas; entre ellas, poeta de óptimo oído para la música del verso y autor de diálogos de compadritos que se inscriben en lo mejor del costumbrismo porteño. Se dice que desempeñó oficios varios -el de cuarteador y el de tipógrafo, entre otros-, pero principalmente fue hombre del varieté. Cantaba con buena voz, pulsaba la guitarra, soplaba la armónica, recitaba y canturreaba monólogos, no pocos de ellos sicalípticos (es decir, cargados de picardía erótica), y cultivaba su envidiable oído musical. Alternó, de igual a igual, con todas las estrellas del varieté, incluidas las que emigraron al teatro mayor, como doña Lola Membrives, que, lo mismo que Gardel-Razzano -por entonces los autores más representativos del canto criollo-, le grabó Cantar eterno.
Las andanzas urbanas de Villoldo no podrían seguirse sin un buen conocimiento de la ciudad. Sus grandes bigotes tipo manubrio eran igualmente populares en La Boca y Barracas al Norte como en Palermo y la Recoleta. Hombre jovial y extravertido, cosechó amigos sin esfuerzo alguno. No sabemos si fue amigo de Gardel, pero de que al menos la fama del dúo Gardel-Razzano llegó hasta él y no lo puso celoso, hay pruebas. La primera versión discográfica de Gardel-Razzano fue una pieza de Villoldo (la mencionada más arriba). No se sabe, en cambio, que Gardel haya cantado ninguno de los cuplé malevos o lupanarios que también se llamaban tango (y no los habría rehuido por lo que tuvieran de cuplé, puesto que grabó Loca, que es un cuplé por donde se lo mire). En general a Gardel se lo consideraba artísticamente más emparentado con los payadores que con Villoldo. Algo significa que el espectáculo con que reapareció El Mago cuando ya era astro del cine hispano se llamara De Gabino a Gardel.
En 1907, como es sabido, el sello Gath y Chávez -una de cuyas estrellas era la Membrives- envió a Villoldo y al matrimonio Flora Rodríguez/Alfredo Gobbi a grabar a París. Lo hicieron y Gobbi continuó luego su trashumancia por España, donde grabó discos casi a destajo.
En París escribió Villoldo -que ya tenía una obra muy vasta-el tango Elegancias, dedicado al magazine Mundial, que dirigía Rubén Darío. Por entonces según afirmó Héctor Bates, era Villoldo quien monopolizaba de hecho el repertorio tanguero. La nómina de sus composiciones es harto extensa. Incluye por cierto Cuidado con los cincuenta (1906), pero también se trata de un cuplé. Aparte de El choclo, que compite con La Cumparsita en eso de ser tenido por paradigmático, dejó los amilongados El porteñito y El torito; Una fija que es una página muy bella, y títulos y músicas en montón. León Benarós, el gran poeta y humanista, solía jactarse: Tengo todo lo de Villoldo. Lo que no decía es cuántos armarios necesita para conservarlo.
A Villoldo se lo llamó el papá del tango porque así lo publicitaba la grabadora que lo tenía contratado. Aunque el eslogan pudiera ser desmedido, sin duda Ángel Gregorio Villoldo fue la figura más relevante del tango durante la primera década del siglo. Quizá no fuera impropio decir que había entonces un tango para el jet set de la época (Laura, La Vasca); otro para que el malevaje hiciera su catarsis en El Estribo, La Paloma u otros cafés, y un tercero, para el pueblo sin discriminación alguna, en el varieté. Allí implantó Villoldo el tango; allí fue lo que habría de ser Gardel en Barcelona y en París. Lástima que sus composiciones no se toquen ya: D' Arienzo sólo grabó seis de ellas (algo así como el seis por ciento de sus grabaciones); Troilo, sólo una, y Pugliese, ninguna.

FUENTE: JOSE GOBELLO

UN POCO DE HISTORIA SOBRE LA FRAY PIMIENTO
Como parte de un proceso de investigación que comenzó en el año 1996, la Orquesta de Tango "Antigua Fray Pimiento (la fray)", recopila temas porteños de fines del siglo XIX y principios del XX, brindando la posibilidad de acceder a un repertorio casi olvidado. En medio de una dinámica que insinúa diálogos instrumentales, su formación permite abordar a compositores de la "guardia vieja" logrando el estilo característico de la época. En una puesta que abarca tanto lo sonoro como lo visual, vinculando lo simple y lo profundo, acercándonos a la interpretación y orquestación del tango en sus orígenes

CLARINETE: Emiliano "Pepo" Stirling
FLAUTA: Santiago Montero
VIOLIN CORNETA: Matias Lovati
GUITARRA: Gonzalo Dalairac
CANTOR: Mauricio "Calderon" Diaz
BAILARINES: Adrián Griffero, Adriana Benitez
ARREGLOS Y DIRECCION GENERAL: Matias Lovati



Title: 01 El pillin - Francisco Canaro
Artist: Antigua Fray Pimiento
Album: Tango La Fray

Title: 02 Gran Hotel Victoria - Feliciano Latasa

Title: 03 Don Juan - Ernesto Ponzio y Ricardo J. Podesta -c .Mauricio Diaz

Title: 04 Zorro gris - Anselmo Aieta y Francisco Garcia Jimenez

Title: 05 Suipacha - Eduardo Arolas

Title: 06 El Cabure - Arturo de Bassi - c. Mauricio Diaz

Title: 07 Lagrimas y sonrisas - Vals - Pascual De Gullo

Title: 08 Orillas del plata - Vals- Juan Maglio (Pacho)

Title: 09 Buenos Aires - Manuel Joves y Manuel Romero -c. Mauricio Diaz

Title: 10 Que noche - Agustin Bardi

Title: 11 La payanca - Augusto Pedro Berto

Title: 12 El incendio - Arturo de Bassi

Title: 13 El Porteñito - Angel Villoldo


4SHH- BAJAR ANTIGUA FRAY PIMIENTO
SI EL SERVIDOR NO RESPONDE, SOLICITA UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG: tangradymas@gmail.com



Jorge Sobral - 24 de febrero de 2015 - 54-




Material editado: Disco vinilo CBS 8782 año 1967.

Titulos del L.P


Title: 01 Amigo sol - Jesus Fernandez Blanco y Julio Camilloni
Artist: Jorge Sobral con la Orq. de Mario De Marco
Album: Tangos de ayer y de hoy
Year: 1967
Comment: Disco vinilo CBS 8782 (Columbia)

Title: 02 Amargo recordar - Riel y Jacinto Ali
Title: 03 Un caballero -(Vals) - Eladia Blazquez
Title: 04 Silencio - Carlos Gardel, Alfredo Le Pera y  Horacio Pettorossi
Title: 05 Hay una esquina - Orestes Cufaro y Maria de la Asuncion Wernicke
Title: 06 Casas viejas - Francisco Canaro e Ivo Pelay
Title: 07 Naci en Pompeya -  José Rótulo y Naty Paredes
Title: 08 Boleta de empeño - Bruzi
Title: 09 Soy tango... o no - Gius y Oscar Sabino
Title: 10 Mi Buenos Aires querido - Carlos Gardel y Alfredo Le Pera
Title: 11 Mentira - Celedonio E. Flores y Francisco Pracánico
Title: 12 Aquella deuda - Mario Demarco y Julio Camilioni


4SH- DESCARGA JORGE SOBRAL

SI EL SERVIDOR NO RESPONDE, SOLICITA UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG: tangradymas@gmail.com

Oscar Serpa su obra en el disco - Vol 4 - 22 de febrero de 2019 -83 -

                                                           



  La publicación del día de la fecha, corresponde al último volumen de la obra de Oscar Serpa.
Al mismo le corresponden los últimos registros en la Orquesta de Di Sarli, hasta 1956, año en que masivamente el plantel de la orquesta y sus cantores dejan la misma para formar otra agrupación que manteniendo el mismo estilo del maestro a quien le decían El Señor del Tango, bautizan a esta nueva agrupación como Los Señores del Tango.
Habían debutado en febrero de 1956 y fueron contratados por los sellos Music Hall y RCA Víctor, los cantores fueron Oscar Serpa y Mario Pomar.
Lamentablemente la falta de trabajo y el poco interés de las grabadoras, lograron que esta orquesta se deshiciera en 1963.
Quiero aclarar también a los amigos que han bajado todos los volúmenes publicados, que en el primer tema de esta publicación, figura el tango La lluvia y yo, grabado por Serpa con la Orquesta de Fresedo y que lamentablemente fue un olvido de mi parte incluirlo en su momento.
Igualmente, el tema lleva su orden cronológico el que tomará su sitio automáticamente cuando ustedes lo pasen a la carpeta respectiva.
  
Y como siempre, el agradecimiento al gran amigo Oscar Sccocola “Eduardo Arolas”, por haber colaborado con las grabaciones de los Señores del Tango. Un gran abrazo para Oscar.

Héctor Palazzo

Title: 56A -La lluvia y yo - Jose Tinelli y Jose Maria Contursi - Orq. Osvaldo Fresedo 06-08-1976
Artist: Orquesta Osvaldo Fresedo

Title: 78 Verdemar - Carlos Di Sarli y Jose Maria Contursi - Orq. Carlos Di Sarli -1953
Artist: Oscar Serpa su obra en el disco
Album: Con las Orquestas de Carlos Di Sarli y Los Señores del Tango
Comment: Publicado por: Tango, Radio y más Historias

Title: 79 Por que le llaman amor - Carlos Di sarli y Hector Marco -Orq. Carlos Di Sarli -1953 (Primera version)

Title: 80 Buenos Aires yo te canto - Angel Di Rosa - Orq. Carlos Di Sarli - 1953

Title: 81 Poema triste (Vals) - Carlos Di Sarli y Manuel Ferradas Campos - Orq. Carlos Di Sarli - 1953

Title: 82 Por que le llaman amor- Carlos Di Sarli y Hector Marco - Orq. Carlos di Sarli -30-06-1954 (Segunda version)

Title: 83 Sueño de juventud- Enrique Santos Discepolo -Orq. Carlos Di Sarli - 31-08-1954

Title: 84 Un desolado corazon- Miguel Nijenshon y Roberto Miro - Orq. Carlos Di Sarli -31-08-1954

Title: 85 Tus palabras y la noche - Carlos Casciari y Emilio Aguirre - Orq. Carlos Di Sarli  - 14-09-1954

Title: 86 Sin ti- Jose Dames y Abel Aznar - Orq. Carlos Di Sarli - 28-09-1954

Title: 87 No mataras- Juan Jose Paz y Eugenio Majul - Orq. Carlos Di Sarli -07-12-1954

Title: 88 Noche de locura- Manuel Bernardo Sucher y Abel Aznar -Orq. Carlos Di Sarli -21-01-1955

Title: 89 Sin ella-Charlo y Catulo Castillo -Orq. Carlos Di Sarli -02-02-1955

Title: 90 Mi madre tierra - Gerardo Adroher y Alberto Suarez Villanueva - Orq. Carlos Di Sarli -20-06-1955

Title: 91 Pato alegre-Enrique Delfino y Alberto Ballesteros -Orq. Carlos Di Sarli - 28-07-1955

Title: 92  Verdemar- Carlos Di Sarli y Jose Maria Contursi -Orq. Carlos Di Sarli -16-09-1955

Title: 93 Los millones de Arlequin (Vals serenata) Rich Drigo - Orq. Los Señores del Tango - 1956

Title: 94 Historia de un amor - Carlos Eleta Almaran - Orq. Los Señores del Tango - 1956

Title: 95 Un desolado corazon - Miguel Nijenshon y Roberto Miro- Orq. Los Señores del Tango- 1956

Title: 96 Pan amargo - Emilio Barbato y Roberto Miro- Orq. Los Señores del Tango - 1957

Title: 97 Esperame en el cielo - Francisco (Paquito) Lopez - Orq. Los Sres del Tango- 1957

Title: 98 Vida mia - Osvaldo Fresedo y Emilio Fresedo - Orq. Los Señores del Tango - 1957

Title: 99 Y todavia te quiero - Luciano Leocata y Abel Aznar - Orq. Los Sres del Tango -1957

Title: 100Tu olvido y yo - Manuel Sucher y Roberto Lambertucci- Orq. Los Sres del Tango -  1960

Title: 101 Locura... locura-Manuel Sucher y Roberto Cantoral - Orq. Los Sres del Tango -1962

Title: 102 Milonga y lagrima (Milonga) - Angel Ramos y Eugenio Majul - Orq. Los Sres del Tango -1962

Title: 103 Ventanal - Hector Stamponi y Catulo Castillo - Orq. Los Sres del Tango-  1962




SI EL SERVIDOR NO RESPONDE, SOLICITA UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG: tangradymas@gmail.com