Distinción del Centro de Cultura Tanguera Alfredo Belussi

Distinción del Centro de Cultura Tanguera Alfredo Belussi
Tango, Radio y más Historias, blog distinguido por su aporte a la difusión del Tango, sus autores e intérpretes.

Héctor Varela su Obra Vol 5 - 18 de noviembre de 2017 -57-

Herrera, Ernesto - Cantor
(6 de marzo de 1930)
       Sus padres se llamaban Manuel y Luisa Cervera. Nació en Buenos Aires, en el barrio de Barracas y en la calle Herrera, que fue la que inspiró su nombre artístico.
Cantó desde muy niño y ya adolescente, comenzó a participar en los concursos de cantores de la zona de Barracas y la Boca y también en algunos cafés. Hasta que en 1956, la emisora L.R.3 Radio Belgrano y la editorial Emilio Roca, que publicaba las revistas Cantando y Radio Film, auspiciaron un importante concurso nacional de voces femeninas y masculinas de tango.
Dicho certamen duró casi todo el año y se transmitía por los micrófonos de Radio Belgrano una vez por semana. Los participantes fueron elegidos, en una severa selección que se realizó en todo el país.
La ronda final se efectúo en el Teatro Alvear de la calle corrientes, resultando finalistas en mujeres Ángeles Dangell, Silvia Del Río y Blanca Mooney, en hombres Ernesto Herrera, Carlos Budini y Osvaldo Bonet, resultando ganadores Ernesto Herrera y Ángeles Dangell.
El tema que interpretó el cantor fue el tango "Fogón de huella" y la orquesta que acompañó a todos los finalistas era dirigida por el pianista Miguel Nijensohn.
Durante 1957, actuó en la mencionada emisora con el acompañamiento de la orquesta estable de la radio. Además, grabó un disco simple en el sello Odeon, con la orquesta de Nijensohn. Ambas realizaciones formaban parte del premio.
Al finalizar el año, fue requerido por Héctor Varela, junto al cantor Fontán Reyes, para reemplazar a los cantores Rodolfo Lesica y Raúl Lavié que se habían alejado de la orquesta de maestro. Ambos, debutaron en el disco en enero de 1958, respectivamente con los tangos "Volvé mimosa" y "Esta noche de copas", temas que constituyeron un verdadero éxito en los bailes de carnaval de ese año.
Vuelve a grabar en marzo, la milonga de Salvador Alonso, Raúl Gramajo y Héctor Varela "Quién te quiere como yo" y luego, se van de gira a Chile, donde Fontán Reyes sufrió un grave problema en sus cuerdas vocales y tuvo que ser operado de urgencia en la ciudad de Santiago.
En el junio, se integró a la orquesta el cantor Carlos Yanel, quien había pasado por la orquesta rosarina de José Sala y, en Buenos Aires, por la de Alfredo Gobbi. En ese período, Herrera, registró los dos temas que más me gustan de los grabados con Varela, los tangos "Cariñito" y " Marinera". Durante ese año, Herrera registró nueve títulos.
A principios de 1959, se retiró Yanel y en su lugar regresó por tercera vez con Varela, Armando Laborde y, casi al finalizar el año, hizo lo mismo Rodolfo Lesica. Así, la orquesta quedó con tres cantores. En febrero registró el tango "Rococó", de Erma Suárez y José Rotulo y a dúo con Armando Laborde, el vals de Varela y Carlos Waiss "Gaucha", en abril. Luego, continuará con un par de temas más hasta que decide iniciar su etapa solista.
A partir de 1960, desarrolló su actividad en Radio Belgrano y en Radio El Pueblo. Al año siguiente se produciría un hecho importante en su carrera. El Presidente de la Nación, el doctor Arturo Frondizi, es invitado por el Príncipe Akihito a visitar Japón, e invita a integrar la delegación argentina al maestro Francisco Canaro.
A fines de octubre de 1961, partió hacia esas lejanas tierras la comitiva oficial y la orquesta de Canaro que debutó en Tokio, el 1 de noviembre, en el Teatro Koma, ante la presencia del príncipe Akhito. La formación estaba integrada por Domingo Federico, Oscar Bassil, Antonio Scapolatempo, Antonio Germade (bandoneones), Bernardo Weber, Octavio Scaglione, Antonio Dalessandro y José Sarmiento (violines), Oscar Savino (piano), Ariel Pedernera (contrabajo) y Ernesto Herrera e Isabel de Grana (cantores)
La visita duró un mes y recorrieron todo el país con un extraordinario éxito; en la mayoría de los recitales, Herrera se presentaba con vestimenta de gaucho. De vuelta en Argentina, continuó un tiempo más con Canaro pero la salud del maestro comenzó a declinar y se fueron limitando las actuaciones. A raíz de ello, Herrera regresó con Varela y volvió al disco con un notable registro, "Es hora de vivir", de Enrique Francini y Carlos Bahr. Luego, regresó como solista a Radio Belgrano y en 1963, a Radio Libertad.
En 1968, volvió a grabar con el acompañamiento de Roberto Grela y su conjunto de guitarras, donde dejó demostrado sus grandes condiciones de cantor solista, con una interpretación madura y, a mi gusto, en el mejor momento de su voz, sorprendiendo la alta calidad que expone en el registro del tema brasileño en tiempo de tango, "Venganza", una versión de antología de "Callejón" y un gran cierre con su caballito de batalla, "Fogón de huella". En la década del setenta participó de distintos programas de televisión y en espectáculos de la noche de Buenos Aires
Fuente: Todo Tango- Por Abel Palermo


YANEL, Carlos
Nombre de familia: Roberto Santamaría - Cantor -
Se inició como cantante de la orquesta de José Sala en la ciudad de Rosario. En Buenos Aires grabó con la orquesta de Héctor María Artola, la de Alfredo Gobbi y Héctor Varela. En años posteriores prosiguió su labor artística como cantor melódico  con el nombre de Siro San Román.


Title: 111 Volve mimosa - Carlos Manuel  Marin y Alberto Nery - c. Ernesto Herrera  02-01-1958
Artist: Héctor Varela su Obra Completa
Album: Discos sello Columbia 1958-1959
Comment: Publicado por: Tango, Radio y más Historias.blogspot

Title: 112 Esta noche de copas - Juan Carlos Howard y Jose Maria Contursi - c. Ernesto Herrera - 02-01-1958

Title: 113 Que lindo es perdonar - Vicente Demarco y N. Garcia -c. Ernesto Herrera - 19-03-1958

Title: 114 Quien te quiere como yo - Milonga- Raul Gramajo y Salvador Alonso - c. Ernesto Herrera - 19-03-1958

Title: 115 Dos canarios - Ernesto (Titi) Rossi - 10-04-1958

Title: 116  No, no  llores mas - Angel Cabral - C. Ernesto Herrera - 10-04-1958

Title: 117 Es mi tormento - Pancho Flores - c.  Ernesto Herrera - 23-04-1958

Title: 118 Y no me dejes corazon - Hector Varela y Carlos Waiss - c. Ernesto Herrera - 23-04-1958

Title: 119 La mano de Dios - Juan C. Bera, Jose E. Zelante y Carlos Waiss - c.  Ernesto Herrera - 16-06-1958 (NO EDITADO)

Title: 120 Algo inolvidable- Maria Josefina Maldonado y Carlos Manuel Marin -18-06-1958

Title: 121 Caracoleando - Milonga -Maria Josefina Maldonado y Carlos Manuel  Marin - 26-06-1958

Title: 122 Princesa Margarita - Vals- Hector Luciano Stamponi y Marsilio Robles - c. Ernesto Herrera -26-06-1958

Title: 123 Cariñito - Guillermo Desiderio Barbieri y Luis Garros Pe - c. Ernesto Herrera - 17-07-1958

Title: 124 El cincuenta y ocho - Hector Varela y Alberto Nery - 17-07-1958

Title: 125 Que digan lo que quieran - Alberto Cosentino y Miguel Buccino - c. Carlos Yanel - 30-07-1958

Title: 126 Yo no quiero que se entere - Felix Villa (Felix Lipesker) - Riel (Leon Lipesker y Reinaldo Yiso (Reinaldo Ghiso) -c. Carlos Yanel - 30-07-1958

Title: 127 Y solamente mia - Lucio  Milena,  Poupe -Luciano Budriese y Filomena Perozziello - c.  Carlos Yanel - 14-8-1958

Title: 128 Marinera - Pedro Laurenz y Carlos Manuel Marin -c. Ernesto Herrera- 14-08-1958

Title: 129 Y te parece todavia - Juan Carlos Howard y Abel Aznar - c. Armando Laborde - 24-02-1959

Title: 130  Rococó- Erma Suarez y Jose Rotulo - c. Ernesto Herrera-24-04-1959

Title: 131 Yo te canto, Buenos Aires- Hector Varela y Carlos Waiss - c.Ernesto Herrera-  29-04-1959

Title: 132 Gaucha-Vals- Hector Varela y Carlos Waiss - Duo Laborde y Herrera -29-04-1959

Title: 133 Y por que te quiero tanto - Hector Varela y Carlos Waiss - c.  Armando Laborde - 29-04-1958

Title: 134  Muñequita de arrabal- Ernesto (Titi) Rossi y Alfredo Ernesto Dalton -Duo Laborde-Herrera-27-05-1959

Title: 135  Por celos nada mas-Angel Amato, Juan Manuel Mañueco y Reinaldo Ghiso -c. Armando Laborde - 27-05-1958

Title: 136  Amor de chiquilina- Angel Amato y Erma Suarez - c. Ernesto Herrera- 21-08-1959

Title: 137 Entre tu amor y mi amor - Leopoldo Diaz Velez y Juan Pomati - c. Armando Laborde -21-08-1959

Title: 138 La macumba - Milonga- Hector Varela y Alberto Nery - 07-09-1959

Title: 139 Gran muñeca-Alfredo Bevilacqua y Angel Timarni - 07-09-1959

Title: 140 Quiero papita - Ernesto Ponzio y Luis Mario (Maria Luisa Carnelli)- 16-09-1959

Title: 141 Argañaraz - Roberto Firpo - 16-09-1959

Title: 142 El pato de la Z- Vicente Greco - 30-09-1959

Title: 143 Se mira y no se toca - Juan Polito y Luis Rubistein - 30-09-1959

Title: 144 El destino la llevo - Miguel Buccino - c. Rodolfo Lesica - 02-12-1959

Title: Tu y el olvido – Leopoldo Diaz Velez y Juan Carlos Howard –c. Rodolfo Lesica 02-12-1959


SI EL SERVIDOR NO RESPONDE, SOLICITA UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG: tangradymas@gmail.com


Héctor Varela su Obra - Vol 4 16 de noviembre de 2017 -56-

RAÚL LAVIE
(22 DE AGOSTO DE 1937) - Cantor
        Se inició como cantor de tangos con la orquesta de Héctor Varela donde dejó solamente tres registros durante el año 1957:  Señora Princesa, Y no me digas que no y Te creía como todas. En 1962 fue contratado por Canal 11 de Buenos Aires para encabezar  el elenco el programa musical Ritmo y Juventud. A fines de ese año fue contratado por
Canal 13 para integrar el elenco de El Club del Clan, programa que se haría famoso por impulsar la música rock en español. Ha actuado junto a figuras como Gidon Kremer, Cacho Tirao, Libertad Lamarque, Juan Carlos Copes y Astor Piazzolla, con quien realizaría varias giras mundiales.
Actuó en los más prestigiosos escenarios del mundo; en 1986 se presentó en Broadway obteniendo cuatro nominaciones para el premio Tony, regresando 14 años más tarde para recibir una nueva nominación para dicho premio. Fue nombrado visitante ilustre de Los Ángeles (EE. UU.) y Tokio (Japón), y ciudadano ilustre en Chubut, Bariloche, Mar del Plata y Rosario, en la Argentina. Actuó en más de 30 obras de teatro; en televisión, en comedias musicales y telenovelas; en cine, en 17 largometrajes. Fue protagonista de obras como Hello, Dolly! (musical) y El hombre de La Mancha, en México, y Annie, Pippin y Zorba el Griego, en Argentina. Además, fue protagonista de uno de los musicales argentinos más exitosos de los últimos tiempos, que se representó en todo el mundo: Tango Argentino, de Claudio Segovia y Héctor Orezzoli.

En la Argentina grabó con las más importantes orquestas como las de los maestros Héctor Varela, Héctor Stamponi, Ángel D’Agostino, Osvaldo Piro, Horacio Salgán y Osvaldo Fresedo, entre otros.


Title: 074 Mi corazon es un violin- Miarka Laparcieri - 10-03-1956
Artist: Hector Varela su Obra Completa
Album: Discos sello Columbia - 1956-1957
Comment: Publicado por: Tango, Radio y más Historias.

Title: 075 Historia de un amor - Carlos Almaran - c. Rodolfo Lesica - 13-03-1956

Title: 076 Silueta porteña-Milonga- Juan Ventura Cuccaro,Nicolas Luis Ciccaro, Ernesto Noli y Orlando D´Aniello-c. Argentino Ledesma-18-05-1956

Title: 077 Fueron Tres años- Juan Pablo Marin - c. Argentino Ledesma -18-05-1956

Title: 078 Pa que te oigan bandoneon- Ernesto (Titi) Rossi - 12-07-1956

Title: 079 Y... todavia te quiero-  Luciano Leocata y Abel Aznar - 24-07-1956

Title: 080 Que tarde que has venido - Hector Varela y Carlos Waiss - c. Argentino Ledesma - 24-07-1956

Title: 081 Retintin - Eduardo Arolas -01-08-1956

Title: 082 Guerrera - Hector Varela - 01-08-1956

Title: 083 Gota de lluvia - Felix Lipesker y Homero Manzi- Duo Lesica y Ledesma- 01-08-1956

Title: 084 Y besame otra vez- Angel Condercuri y Sos Taita (Carlos Waiss) - 26-09-1956

Title: 085 Muchacha - Rilo Suarez y Luis Caruso c. Argentino Ledesma - 26-09-1956

Title: 086 El Choclo - Angel Gregorio Villoldo - 29-11-56

Title: 087 La cumparsita - Gerardo H. Matos Rodriguez - 29-11-56

Title: 088 Si supiera que la extraño - Hector Varela y Carlos Waiss -c. Rodolfo Lesica - 30-11-1956

Title: 089 Si me hablaras corazon - Jorge Dragone y Carlos A Russo - c. Argentino Ledesma - 30-11-1956

Title: 090 Rosa mia - Vals- Hector Gentile y Angel Di Rosa - Duo Lesica -Ledesma - 30-11-56

Title: 091 Y...  te tengo que esperar -Luciano Leocata y Abel Aznar - c.  Rodolfo Lesica - 18-01-57

Title: 092 Fosforerita - Bartolome Chapela y Amaro Giura -  c. Argentino Ledesma - 18-1-57

Title: 093 Fuegos artificiales - Eduardo Arolas - 08-04-1957

Title: 094 Derecho viejo - Eduardo Arolas  08-04-1957
Artist: Hector Varela su Obra Completa

Title: 095 La tablada - Francisco Canaro - 29-03-1957

Title: 096 El entrerriano - Rosendo Mendizabal - 29-03-57

Title: 097 La payanca - Augusto Pedro Berto y Jesus Fernandez Blanco - 12-04-1957

Title: 098 Nueve de julio - Jose Luis Padula - 12-04-1957

Title: 099 La catrera - Arturo De Bassi - 24-04-1957

Title: 100 Don Esteban - Augusto Pedro Berto - 22-04-1957

Title: 101 Don Goyo - Luis Berstein - 26-04-1957

Title: 102 Rodríguez Peña - Vicente Greco - 26-04-1957

Title: 103 El pensamiento - Jose Martinez y Francisco Garcia Jimenez - 03-05-1957

Title: 104 Entrada prohibida - Luis Teisseire y Juan Andres Caruso - 03-05-1957

Title: 105 Y decime que paso - Carlos Marin y Alberto Nery - c. Rodolfo Lesica -13-05-1957

Title: 106 Tentadora - Milonga- Jorge Dragone y Carlos Russo - Duo Lesica-Ledesma - 13-05-1957

Title: 107 Señora princesa -Vals-  Atilio Bruni y Roberto Lambertucci - c. Raul Lavie -02-07-1957

Title: 108 Y no me digas que no -Hector Varela y Carlos Waiss -c. Raul Lavie - 02-07-1957

Title: 109 Te creia como todas -Angel Cabral - c. Raul Lavie -12-09-1957

Title: 110 No me hablen de ella - Jorge Moreira - c. Rodolfo Lesica -12-09-1957



SI EL SERVIDOR NO RESPONDE, SOLICITA UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG: tangradymas@gmail.com

Héctor Varela su Obra Vol 3 - 14 de noviembre de 2017 -58-

                                            ARGENTINO LEDESMA

(24 de junio de 1928 – 6 de Agosto de 2004) – Nombre de familia: Corazón
Argentino Ledesma – Cantor y autor.
        
        Nació en la Provincia de Santiago del Estero, pero su debut como cantante profesional se produjo en la Provincia de Tucumán, con el nombre de Argentino Ledesma en el año 1947 por Radio Aconcagua. En 1952 viaja a Buenos Aires y de inmediato da una prueba con el maestro Julio De Caro, pero como el director le propuso que debía esperar
varios meses, el cantor se decide dar una prueba por Radio Belgrano de Buenos Aires. Comenzó cantando en un programa donde el locutor era Guillermo Brizuela Méndez, quien al notar las aptitudes de argentino, lo recomienda al maestro Héctor Varela, que en esos momentos estaba buscando un reemplazante por que se iba de la orquesta Armando Laborde. Su incorporación con Varela,  fue inmediata compartiendo cartel con otro gran vocalista, Rodolfo Lesica. Su debut  fue en el cabaret Chantecler en el mes de junio de 1952 y en agosto del mismo año graba por vez primera con la esta orquesta y actuando además en Radio, clubes y locales de gran importancia por aquellos años. Muy pronto, este dúo de cantores se convirtió en los más famosos de esos años ’50. Fue para comienzos de  1956 que decide dejar esta orquesta para incorporarse a la de Carlos Di Sarli, dejando grabados solamente tres temas y realizando importantes actuaciones en especial en los bailes de carnaval del Club San Lorenzo de Almagro y por Radio El Mundo de Buenos Aires, pero retornando a mediados de ese mismo año con su antiguo director. En 1957 fue tentado por Miguel Caló para incorporarse a su orquesta, pero Argentino decide seguir su carrera como solista, desvinculándose otra vez de Varela y comenzando a grabar para el sello Odeón, acompañado por Jorge Dragone deja sus primeros registros para esta empresa discográfica en junio de 1957, manteniéndose en la misma hasta 1971.  Además de su labor discográfica, Ledesma realizó importantes giras por el interior y exterior del país. También en 1964 puso su voz a seis temas que había dejado grabados Francisco Canaro, los cuales debía interpretar el cantor Lucho Gatica, pero por razones de trabajo del cantor chileno, no se pudo llegar a realizar, los mismos fueron grabados en play back, sumándose a otros seis que registró en 1973 con el maestro Carlos García, todos con obras pertenecientes a Gardel y Le Pera. De esta fusión de grabaciones se editó un disco larga duración que fue todo un suceso a nivel nacional e internacional. Fue un activo participante en distintos programas de televisión. Durante toda su trayectoria como solista fue acompañado por grandes directores, Jorge Dragone, Mario De Marco, Luis Stazo, Osvaldo Requena, Ernesto “Titi” Rossi, Roberto Pansera y  Alberto Di Paulo. Como autor dejó tres temas: “El asalto”, una milonga y los tangos “Sin un adiós” y “Hacete amigo de la vida”.

EN ESTA EDICIÓN COMIENZAN A PUBLICARSE LOS PRIMEROS REGISTROS QUE EL MAESTRO VARELA DEJARÍA EN EL SELLO COLUMBIA. ESTE CAMBIO FUE DEBIDO A LA DESVINCULACIÓN CON EL SELLO PAMPA OCURRIDA EN ABRIL DE DE 1954. 


Title: 051  Di Di- Roberto Firpo - 26-10-54
Artist: Héctor Varela su Obra Completa
Album: Discos sello Columbia Vol 3 - 1954-1955
Comment: Publicado por: Tango, Radio y más Historias

Title: 052 Eras como la flor -Roberto Rufino y Mario Cesar Arriete - c. Argentino Ledesma - 26-10-1954

Title: 053 Como tu cariño -Vals- Alberto Nery y FaroDuo Varela - Lesica - 25-11-1954

Title: 054 El espiante - Osvaldo Nicolas Fresedo - 25-11-1954

Title: 055 Don Juan - Ernesto Ponzio y Ricardo Podesta - 25-11-54

Title: 056 La cumparsita - Gerardo H. Matos Rodriguez - 25-11-1954

Title: 057 Un remordimiento - Francisco Rotundo y Reinaldo Ghiso - c.  Argentino Ledesma - 02-12-1954

Title: 058 Abran cancha- Milonga- Hector Varela y Alberto Nery - 29-03-1955

Title: 059 Trovador Mazorquero- Vals- Juan Carlos Howard y Enrique Cadicamo - Duo Lesica-Ledesma- 29-03-1955

Title: 060 Sin barco y sin amor- Erma Suarez y Enrique Lary - c.  Rodolfo Lesica - 29-03-1955

Title: 061 Charamusca - Francisco Canaro - 19-5-1955

Title: 062 A mis manos - Vals- Alfredo Gobbi y Julio Camilloni - c. Argentino Ledesma - 19-5-1955

Title: 063 Noches de Brasil - Hector Varela y Enrique Lary -c. Argentino Ledesma - 01-06-1955

Title: 064 Fumando espero - Juan Viladomat Masanas y Felix Garzo - c. Argentino Ledesma - 01-06-1955

Title: 065 Sentimiento gaucho- Francisco Canaro, Rafael Canaro y Juan Andres Caruso - 15-07-1955

Title: 066 Primer beso - Milonga- Hector Varela, Ernesto (Titi) Rossi y M. Civas - Duo Lesica- Ledesma - 15-7-1955

Title: 067 Risque - Ary Barroso - y Horacio Sanguinetti - c. Rodolfo Lesica - 22-07-1955

Title: 068 Caifas - Juan Francisco Noli - 07-10-1955

Title: 069 Viejo rincon- Roberto Lino Cayol y Raul de Los Hoyos - c. Argentino Ledesma -07-10-1955

Title: 070 Portero suba y diga - Eduardo De Labar y Luis Cesar Amadori - Duo Lesica- Ledesma - 19-10-1955

Title: 071 Royal Pigall - Juan Maglio (Pacho) - 21-10-1955

Title: 072 A media luz - Edgardo Donato y Carlos Cesar Lenzi - c. Rodolfo Lesica -01-11-1955

Title: 073 Valsecito criollo - Vals -Lidio Fasoli y Francisco Garcia Jimenez - 01-11-1955



SI EL SERVIDOR NO RESPONDE, SOLICITA UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG: tangradymas@gmail.com



Héctor Varela su Obra Vol 2 - 10 de noviembre de 2017 -90-


LOS CANTORES QUE SE INICIARON CON LA ORQUESTA:

ARMANDO LABORDE
(27 de abril de 1922 – 12 de diciembre de 1996) – Cantor – Nombre de familia José Atilio Dáttoli. –
         Nació en el barrio de Palermo. Cursó sus estudios primarios y secundarios y desde muy joven comenzó a cantar en pequeños conjuntos de su barrio natal. Pasó por varias pruebas en distintas orquestas sin tener suerte. Tuvo la suerte que un amigo lo llevara a dar una prueba con Juan D´Arienzo, y al escucharlo lo contrató para cantar en su orquesta. A partir de ese momento, la orquesta de D´Arienzo contaría con dos cantores emblemáticos, Alberto Echagüe y Armando Laborde, a quien le tocó reemplazar a Héctor Mauré que se iba de la orquesta. Laborde y Echagüe fueron dos cantores totalmente distintos, Echagüe con un repertorio dramático y arrabalero y Laborde con un timbre distinto y con muy buena afinación. Se inició en el disco en 1944 grabando dos temas: “Magdala” y “Color de cielo” y a partir de allí quedó atrapado con D´Arienzo, pese a que dejó la orquesta en dos oportunidades, retornando en breves períodos a la orquesta del Rey del Compás. Junto a D´Arienzo completo 145 grabaciones en tres períodos diferentes. Cuando deja a D´Arienzo por primera vez, pasa como cantor de la orquesta de Héctor Varela, con quien dejó varios éxitos y un total de 24 grabaciones. En 1952 retorna con D´Arienzo y en 1957 junto a Alberto Echagüe forman un rubro en una orquesta dirigida por Alberto Di Paulo, retornando en 1959 con Héctor Varela. Vuelve por tercera vez con D´Arienzo en 1964, permaneciendo hasta 1974. Fueron para Laborde, 40 años de labor ininterrumpida en distintos conjuntos, finalizando la misma en 1984 cuando graba por última vez nuevamente secundado por Alberto Di Paulo. Pero sus verdaderos momentos de gloria los tuvo con Juan D’Arienzo, quien lamentablemente no supo aprovechar las verdaderas dotes de este cantor.

 RODOLFO LESICA
(12 de noviembre de 1928 – 19 de julio de 1984) – Nombre de familia: Rodolfo Alberto Aiello-  Cantor
        Cantor de una voz potente con registro de barítono, de fuerte temperamento y una coloratura  muy afinada. Nació en el barrio de Parque Chacabuco. Su padre Carmelo Aiello era acordeonista y compositor y tenía un conjunto barrial, debutó como cantor de esta orquesta cuando solo tenía 12 años con el nombre de Rodolfo Alberti, teniendo como compañero de rubro a Guillermo Coral, quien más tarde integraría la orquesta de Francisco Canaro y posteriormente se convertiría en un famoso actor e imitador junto a Los Cinco Grandes del Buen Humor bajo el nombre de Guillermo Rico. La primera actuación de Lesica  fue en el Hurlingham Club, del barrio de Caballito, ubicado en   Cachimayo y Asamblea. En 1945 cuando su padre disuelve la orquesta comienza a trabajar como taxista, fue en uno de sus tantos viajes en el que conoció a Héctor Varela y en el mismo viaje  Lesica le canta un tango, siendo invitado por el director a dar una prueba la que por supuesto, fue muy positiva. Su debut con Varela se produjo en el mes de Junio de 1950 en el Cabaret Chantecler, siendo el otro cantor de la orquesta Armando Laborde. Antes de integrarse a la orquesta y  a instancias del maestro Varela,  Rodolfo; cambio su apellido de Alberti por el de Lesica. Con esta orquesta actuó por Radio Belgrano y comenzó a grabar para el sello Pampa. En 1952 abandonó la orquesta retornando a la misma al poco tiempo, teniendo como compañero a Argentino Ledesma. Cuando Varela decide disolver su orquesta, Lesica forma junto a Raúl Lavié, que había reemplazado a Ledesma,  el conjunto Los Ases del Tango. En 1958 comenzó a trabajar en la orquesta de Jorge Caldara con quien realizó 14 grabaciones.  En el año 1959, retorna por tercera vez a la orquesta de Varela, compartiendo los cantables con Armando Laborde y Ernesto Herrera. Un año más tarde tras un fugaz paso por la orquesta de Joaquín Do Reyes, se inicia como solista del sello Emi - Odeón, bajo la dirección de Mario Demarco. A fines de 1970 realizó sus últimas grabaciones con la dirección de Alberto Di Paulo.

  
Title: 025 El Flete - Vicente Greco y Geronimo  Gradito -09-06-1952
Artist: Hector Varela su Obra Completa
Album: Discos sello Pampa - Vol 2 - 1952-1954
Comment: Publicación: Tango, Radio y más Historias.blogspot

Title: 026 Canaro en Paris -Antonio, Jose Scarpino y Juan Caldarella -09-06-1952

Title: 027 A la gran muñeca - Miguel F. Oses y Jesus Ventura- 09-06-1952

Title: 028 Don Orlando - Hector Varela y Alberto Nery - 13-06-1952

Title: 029 Llanto de amor - Vals- Francisco Peña y Juan Andres Caruso -13-06-1950

Title: 030 Tal para cual - Hector Varela y Carlos Waiss - c. Rodolfo Lesica - 13-06-1952

Title: 031 La chacarera - Juan Maglio, Jose Servidio y Juan Andres Caruso - 21-08-1952

Title: 032 Novia provinciana - C Pomati, C. Garcia Davila y Horacio Sanguinetti -c. Argentino Ledesma - 21-08-1952

Title: 033 A tres bandas - Baurista Bonacossa -19-9-1952

Title: 034 Champagne tango - Manuel Aroztegui -19-09-1952

Title: 035 Que sigan charlando - Hector Varela y Carlos Waiss - 19-12-1952

Title: 036 Yo tambien - Luyis Nicolas Visca y Luis Rubistein - c.Argentino Ledesma-19-12-1952

Title: 037 Prienda - Erma Suarez y Enrique Lary -06-03-1953

Title: 038 Aguantalo si podes - Anselmo Aieta - 06-03-1953

Title: 039 Los diablos rojos - Hector Varela y Alberto Nery - 06-03-1953

Title: 040 El fustazo - Dante Scierra y Vignoli - 06-03-1953

Title: 041 Murio el malevo - Hector Varela y Carlos Waiss -c. Rodolfo Lesica - 16-16-1953

Title: 042 Igual que dos palomas - Vals- Alberto Longo - Duo Lesica Ledesma- 16-06-1953

Title: 043 La taba -Milonga- B. A. Marchese -16-06-1953

Title: 044 Mi dolor - Carlos Marcucci y Manuel A. Meaños -16-06-1953

Title: 045 Volve mi negra - Jose Maria Rizzutti y Jose Diez Gomez - c. Rodolfo Lesica - 16-06-1953

Title: 046 Moneda de cobre -Carlos Vivan y Horacio Sanguinetti - Argentino Ledesma -16-06-1953

Title: 047 La llorona - Emilio De Caro y Ricardo Luis Brignolo - 19-06-1953

Title: 048 Y no te voy a llorar - Luciano Leocata y Abel Aznar - c.  Argentino Ledesma - 19-11-1953

Title: 049 El pachacho - Alberto San Miguel - 20-04-1954

Title: 050 Canzoneta - Erma Suarez y Enrique Lary - c. Rodolfo Lesica - 20-04-1954




SI EL SERVIDOR NO RESPONDE, SOLICITA UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG: tangradymas@gmail.com