Distinción del Centro de Cultura Tanguera Alfredo Belussi

Distinción del Centro de Cultura Tanguera Alfredo Belussi
Tango, Radio y más Historias, blog distinguido por su aporte a la difusión del Tango, sus autores e intérpretes.

Roberto Pansera 27 de julio


     Este valioso material aportado en el día de la fecha, corresponde nuevamente al maestro Roberto Pansera. 
Tras cinco años definivos en la Orquesta de Osvaldo Fresedo, Pansera, siguio colaborando como arreglador del famoso "Pibe de La Paternal" - apodo bien ganado en su adolescencia por el maestro Fresedo.
     Este casete, rinde un homenaje a la querida figura de uno de los más grandes directores de nuestro tango y Pansera, pone aquí todo ese estilo Fresediano que lo distinguió a Don Osvaldo durante 60 años en los estudios de grabación.
    Un merecido homenaje de parte de quien fuera su amigo y admirador... Roberto Pansera. 

Roberto Pansera 24 de julio de 2014 -160 -




                                                               
      
ROBERTO PANSERA

(25 de mayo de 1932 – 6 de marzo de 2005 ) – Nombre de familia: Vicente Roberto Pansera Bandoneonísta, organista, director y compositor

Se inició a los doce años tocando el bandoneón en la orquesta de Juan Carlos Cobián, cuando este en 1944 actuó en el Automóvil club Argentino, y a los 13 años se incorporó al sexteto de Cristóbal Herreros. Luego fueron la orquesta Campos - Calabró y la de Francini –Pontier (esto cuando tenía 16 años.) A los 18 años, se vinculó a la orquesta en la que realizó sus mejores perfomances y experiencias: la de Osvaldo Fresedo, donde además de instrumentista fue arreglador. Allí permaneció cinco años, y se desvinculó de ella como músico, aunque siguió aportando sus arreglos. En 1970 y 1985, viajó al Japón, junto a la orquesta de José Basso, también en su doble condición de bandoneonísta y arreglador. Volvió a unirse a la orquesta de Fresedo, para sumar su dirección musical y sus arreglos en los dos últimos L.P. del legendario Pibe de la Paternal.

   Al frente de conjuntos propios recorrió casi todo el mundo, de ellos quedaron testimonios discográficos entre los que citaremos Pansera 3 (con Montes y Nicolini) y El sonido de Pansera, en el que ejecuta bandoneón, piano y teclados. En 1989, grabó un disco de larga duración en EE.UU., el primero fue Clarinetango y el segundo obras de Gershwin con la incorporación del bandoneón.
Compositor que le pertenecen valiosas obras instrumentales y con letra, pudiendo mencionarse entre las primeras, Preludio Nº 3, el Pibe de la Paternal (dedicada a Fresedo), El retrato de Aníbal (dedicada a su hijo), Don Ludwig, y entre los cantables, Mi canción de ausencia y Hoy Creo en Dios, (con Roberto Lambertucci), Miedo (Julio Porter y Antonio Cortese), Que lejos Mi Buenos Aires (Homero Cárpena.) Este singular bandoneonísta y compositor, fue, además, fundador del Octeto Buenos Aires.

GRABACIONES DEL ALBUM ROBERTO PANSERA Y SU CUARTETO DEL 77

Title: 027 Flor de barra - Roberto Pansera
Title: 028 Uruguaya (vals) F Polonio y J M Velich
Title: 029 Total pa que sirvo A Troilo y E Dizeo
Title: 030 Ficha de oro - Di Napoli y E Dizeo
Title: 031 Orquestas de mi ciudad - F Fiorentino y E Silva Cabrera
Title: 032 El cantor de Buenos Aires - J C Cobian y E Cadicamo
Title: 033 Pa lo que te va a durar - G D Barbieri y C E Flores
Title: 034 A la guardia nueva - Roberto Pansera
Title: 035 Con toda la voz que tengo (milonga) F Fiorentino E Silva Cabrea
Title: 036 El metejon - R Goyeneche y F Chiarello
Title: 037 Salud Buenos Aires - R Pansera y O Fresedo

 

MED-DESCARGA ROBERTO PANSERA

Baffa - Berlinghieri - 8 de julio de 2014 -44-

ERNESTO BAFFA

(20 de agosto de 1932) – Nombre de familia: Ernesto Guillermo Baffa – Bandoneonista, director y compositor.
        
  
           Cursó sus estudios musicales con los maestros Francisco Sesta y Marcos Madrigal. Como músico profesional debutó cuando solo tenía dieciséis años en la orquesta de Héctor Stamponi. También participó en las orquestas de Alberto Mancione, Pedro Laurenz y Alfredo Gobbi. En 1953 ingresa como primer bandoneón en la orquesta de Horacio Salgán, reemplazando a Leopoldo  Federico. Aníbal Troilo lo convoca para integrar su agrupación en 1959, su debut en esta orquesta se produjo en el Marabú y así fue que Baffa se permanece con Pichuco hasta mediados de los años sesenta. Fueron quince años en la orquesta de Troilo.
La verdadera historia de Baffa – Berlinghieri comenzaría en 1965, cuando junto a Berlinghieri y el contrabajista Fernando Cabarcos forman un trío que tiempo más tarde se convertiría en una verdadera y sensacional orquesta la que tuvo su propio estilo.
Roberto Goyeneche grabó junto a estos dos maestros con orquesta y con el trío que habían conformado con Cabarcos.
Realizó giras por Europa y Japón.
De su obra de compositor se destacan los tangos. “B.B” y “Par de dos”, ambos con Berlinghieri. “Porteñero”, “Chumbicha” “Pa la guardia” y muchos exitos más.
En 1992 la Legislatura Porteña lo declaró “Ciudadano Ilustre”.



          

OSVALDO BERLINGHIERI
Nombre de familia: Osvaldo David Bellingieri - (20 de febrero de 1929- Haedo Pcia. de Buenos Aires) - Pianista, director y compositor.

         Comenzó su labor profesional como pianista en la orquesta del cantor Héctor Mauré, dirigida por Alberto Cima. Con el correr de los años se fue incorporando a otras agrupaciones de importancia como las de Domingo Federico, Joaquín Do Reyes, Héctor Varela y muchos directores más.
Contaba con solo 17 años de edad, cuando su padre le permitió viajar por un mes y se quedó por más de tres años, recorrió varios países de Centroamérica entre ellos Cuba, cuando todavía Fulgencio Batista era el mandamás de la isla donde estuvo radicado un año.
A su vuelta a Buenos Aires, se vincula con Caló realizando una gira por algunos países de medio oriente.
               Se encontraba de paso por Bolivia, interpretando música tropical junto a Dante Leone, cuando Aníbal Troilo le envía una solicitud de que retorne a Buenos Aires para incorporarse a su orquesta, era el año 1957.  Se iba de la misma Osvaldo Manzi quien tenía que reemplazar a Osvaldo Pugliese en su orquesta. Junto a Pichuco se mantuvo durante once años desvinculándose en 1968.
         En forma paralela a sus actuaciones y grabaciones con Pichuco, integró diversos conjuntos, “El Trío Los Modernos”  y “Los Notables del Tango”, en esta oportunidad junto a Leopoldo Federico, Leo Lipesker y Omar Murtagh. Llegando a grabar con ambos conjuntos.
También fue director de la orquesta de Libertad Lamarque durante 1965.
Para esos años se vincula a Ernesto Baffa y dos años más tarde forman la afamada orquesta Baffa – Berlinghieri, participando como vocalista Roberto Goyeneche.
         También fue pianista de las orquestas de Héctor Stamponi y Atilio Stampone.
         Vuelve a unirse a Leopoldo Federico y el contrabajista Fernando Cabarcos, para formar un trío que grabó para el sello Víctor, en 1972, el conjunto se denominaba “Tango por tres”
         En 1975 se desempeñó como director musical de la cantante española Nati Mistral, realizando giras e incluso llegando a actuar en Japón.
               Durante ocho años participó del espectáculo “Tango Argentino”, protagonizando excelentes giras por varios países del mundo.

        En 1989, al frente de su propia orquesta participó en la edición de un Cd, álbum al que denominaron “Identificación”. En Junio de 2000 se publicó otro de sus álbumes titulado “Sueño querido”, grabado entre 1972 y 1973 para el sello Music Hall, obra que contiene títulos como: “Los mareados”, “Margarita de Agosto”, “Pisciano”, por nombrar algunos.
         De su obra de compositor recordamos los temas: “Che Discepolín”, “A mis viejos”, “Pisciano”, “Ritual”, “Tamar”, entre otras más.


             Berlinghieri siempre se mantuvo activo trabajando en distintos escenarios de la Ciudad de Buenos Aires. 

4SH- DESCARGA BAFFA - BERLINGHIERI

Tania con la Orquesta de Donato Racciatti - 2 de julio de 2014 -195-

TANIA
(13 de octubre de 1893  –Toledo – España – 16 de febrero de 1999) Actriz, cancionista.- Nombre de familia: Ana Luciano Devis.


         Llegó a Buenos Aires en 1923. Un vez radicada  actuó en la orquesta de Roberto Firpo, mas tarde lo hizo con Osvaldo Fresedo, en el desaparecido teatro Follies Bergere. Allí conoció a Discépolo, de quien no se separó jamás hasta la muerte del popular músico y poeta, acaecida en 1951, ambos realizaron giras por Chile, Uruguay y Europa,  en radios, teatros y cine. Grabó para la empresa Columbia acompañada por Alberto castellanos y para RCA Victor con la orquesta de Enrique Santos Discépolo, otro de los directores que supieron acompañarla fue Héctor Stamponi, Armando Lacava, Donato Racciatti, Carlos
Figari, Osvaldo Requena y Miguel Nijenshon. Trabajó protagonizando pequeños papeles en varias películas argentinas. Fue figura de comedias escritas por su esposo. Nunca abandonó la carrera, en 1993 fue condecorada por el Rey Juan Carlos de España.

El vinilo publicado fue grabado en Buenos Aires en el año 1958. Todos los temas registrados pertenecen a Enrique Santos Discepolo.




Title: 01 Carillón de la Merced

Title: 02 Infamia

Title: 03 Chorra

Title: 04 Cambalache - Orquesta Carlos Figari 

Title: 05 Desencanto

Title: 06 Martirio

Title: 07 Confesión

Title: 08 Esta noche me emborracho

Title: 09 Cafetín de Buenos Aires

Title: 10 Uno

Title: 11 El choclo

Title: 12 Yira, Yira mp3


SI EL SERVIDOR NO RESPONDE, SOLICITA UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG: tangradymas@gmail.com
4SH- DESCARGA TANIA CON DONATO RACCIATTI