Distinción del Centro de Cultura Tanguera Alfredo Belussi

Distinción del Centro de Cultura Tanguera Alfredo Belussi
Tango, Radio y más Historias, blog distinguido por su aporte a la difusión del Tango, sus autores e intérpretes.

Raul Carda 27 de Noviembre de 2013 -179-



LOS TITULOS DE TEMAS, AUTOR Y COMPOSITOR SE ENCUENTRAN EN LOS TRACKS CORRESPONDIENTES.

MED- DESCARGA RAUL CARDA

Ciriaco Ortiz 25 de Noviembre de 2013 -546-



El tango,  música ciudadana, ha recibido en todas sus etapas grandes y valiosos aportes de figuras del interior, citemos al azar los nombres de algunos de ellos: Agustín Bardi, Juan Carlos Cobián, Roberto Firpo, Carlos Di Sarli y Homero Manzi (por solo citar a unos pocos), todos ellos creadores de significación, integrantes de esa generación de hombres de tierra adentro.
Un 2 de Agosto de 1908 nacía en Córdoba el que habría de marcar un hito de la interpretación del bandoneón, me refiero a Ciriaco Ortiz, cuya importancia como instrumentista ha sido tal, que creó un estilo interpretativo como lo hicieron Pedro Maffia y Pedro Laurenz, músicos que han dejado obras que aún perduran en la historia de nuestro tango.
Ciriaco, no solo fue autor e intérprete de temas de tango, también compuso valses, milongas, chacareras y otros temas pertenecientes al género folclórico. Es así que hoy recordamos a esta importantísima figura bandoneonística que fue creador de un estilo íntimo y emotivo el cual ha quedado prendido en el alma tanguera de nuestro Buenos Aires querido.
Hoy publico un viejo disco de vinilo editado por RCA Víctor en su serie Camdem Coleccionista, del Trío* de Ciriaco Ortiz y lanzado a la venta en 1971 aproximadamente, bajo el título “Ciriaco Ortiz – Ciriaco en el Recuerdo”.  El mismo contiene los siguientes temas:
001 Alma de bohemio - Roberto Firpo - 23-1-35
002 Mi noche triste - Pascual Contursi y Samuel Castriota - 11-3-36
003 Por unos ojos (vals) - Fausto Frontera - 25-10-32
04 La Cumparsita - Gerardo Matos Rodríguez - 27-9-34
005 A mi madre - Luis Petrucelli - 11-5-39
006 Tu vieja ventana (vals) - Ambrosio Rio y Guillermo Desiderio Barbieri - 3-6-52
007 El llorón - Enrique Cadícamo y Ambrosio Radrizzani - 3-4-52
008 Olga (vals) - Francisco Peña - 11-9-46
009 Galleguita - Alfredo Navarrine y Horacio Petorossi - 18-5-48
010 Betinotti (milonga) H Manzi y S Piana - 25-9-45
011 Tiempos viejos - Francisco Canaro - 10-5-38
012 Cap Polonio - Adolfo Rosquellas - 23-9-48
* Los guitarristas que secundaron a Ciriaco en casi toda su carrera fueron Ramón Andrés Menendez y Vicente Spina. En los últimos años lo acompañó Edmundo Porteño Zaldivar.

4SHH- DESCARGA CIRIACO ORTIZ


SI EL SERVIDOR NO RESPONDE, SOLICITA UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG: tangradymas@gmail.com

Nelly Omar - 13 de Noviembre de 2013- -568-

    
    Para todos nuestros amigos lectores, hoy publico este viejo vinilo olvidado, excelentemente interpretados por Nelly Omar.
    Actriz y cantante, la de mas larga trayectoria, insuperable, inimitable.
Surgieron otras después de ella, pero lamentablemente, para esas otras… no la pudieron superar y me parece que lo mismo que Gardel, difícil sea poder igualarla.
    Hoy, a los ciento dos, Nelly,  sigue con su carrera brillante y más radiante que nunca.
    Gracias querida maestra, por hacer con su impecable  voz un sentimiento, mezclada con nostalgia, con amor y desamor, según lo que la letra requería.
   
            

    
Los títulos, autor y compositor se encuentran incluidos en los tracks correspondientes


MED- DESCARGA NELLY OMAR

Orquesta Tipica Tokio 1 de Noviembre


Shimpei Hayakawa, bandoneonista japonés fue el director de la Orquesta Típica Tokio, creada en el año 1940. Músico asociado a la tradición tanguística de Japón, que supo consolidar el gusto de los Japoneses por el Tango.
Nació en la Ciudad de Osaka en 1914 y falleció en 1984. 
Junto a otro pionero del bandoneón en su país natal ( Masaichi Sakamoto), quienes fueron los primeros que se animaron a ejecutar el bandoneón, instrumento desconocido en ese entonces, justo en el momento en que  eran introducidos desde Alemania. Cabe destacar que los primeros “fueyes” fueron importados desde Alemania en 1934, y era de marca “ Doble A “.
Fue un verdadero autodidacto, ya que no tuvo maestros que lo introdujeran en el aprendizaje.
Cuando funda su orquesta en 1940, inmediatamente se consagra en su Japón natal a través de la radio y el disco, llegando a actuar con gran suceso en todo Oriente.
Llegó a Buenos Aires en 1952, acompañado por su esposa, la cancionista Ranko Fujisawa en el año 1952. Retornan a nuestro país en los primeros años sesenta, esta vez con una orquesta integrada por músicos Japoneses, llegando a la grabación de discos para la empresa discográfica RCA Víctor y realizando sus  presentaciones en Buenos Aires y Montevideo. Traía como cantores a su esposa Ranko y al cantor Ikuo Abo. La Orquesta Típica Tokio, realizó además giras por Latinoamérica y grabó también en Colombia para el sello Sonolux. 
La misma se disolvió en 1971.

Los títulos de temas, autor y compositor se encuentran incluidos en los tracks correspondientes.

MED- DESCARGA ORQUESTA TIPICA TOKIO