domingo, 27 de julio de 2014

Roberto Pansera 27 de julio


     Este valioso material aportado en el día de la fecha, corresponde nuevamente al maestro Roberto Pansera. 
Tras cinco años definivos en la Orquesta de Osvaldo Fresedo, Pansera, siguio colaborando como arreglador del famoso "Pibe de La Paternal" - apodo bien ganado en su adolescencia por el maestro Fresedo.
     Este casete, rinde un homenaje a la querida figura de uno de los más grandes directores de nuestro tango y Pansera, pone aquí todo ese estilo Fresediano que lo distinguió a Don Osvaldo durante 60 años en los estudios de grabación.
    Un merecido homenaje de parte de quien fuera su amigo y admirador... Roberto Pansera. 

jueves, 24 de julio de 2014

Roberto Pansera 24 de julio de 2014 -49-



ROBERTO PANSERA

(25 de mayo de 1932 – 6 de marzo de 2005 ) – Nombre de familia: Vicente Roberto Pansera Bandoneonísta, organista, director y compositor

Se inició a los doce años tocando el bandoneón en la orquesta de Juan Carlos Cobián, cuando este en 1944 actuó en el Automóvil club Argentino, y a los 13 años se incorporó al sexteto de Cristóbal Herreros. Luego fueron la orquesta Campos - Calabró y la de Francini –Pontier (esto cuando tenía 16 años.) A los 18 años, se vinculó a la orquesta en la que realizó sus mejores perfomances y experiencias: la de Osvaldo Fresedo, donde además de instrumentista fue arreglador.

Allí permaneció cinco años, y se desvinculó de ella como músico, aunque siguió aportando sus arreglos. En 1970 y 1985, viajó al Japón, junto a la orquesta de José Basso, también en su doble condición de bandoneonísta y arreglador. Volvió a unirse a la orquesta de Fresedo, para sumar su dirección musical y sus arreglos en los dos últimos L.P. del legendario Pibe de la Paternal.

Al frente de conjuntos propios recorrió casi todo el mundo, de ellos quedaron testimonios discográficos entre los que citaremos Pansera 3 (con Montes y Nicolini) y El sonido de Pansera, en el que ejecuta bandoneón, piano y teclados.

En 1989, grabó un disco de larga duración en EE.UU., el primero fue Clarinetango y el segundo obras de Gershwin con la incorporación del bandoneón.

Compositor que le pertenecen valiosas obras instrumentales y con letra, pudiendo mencionarse entre las primeras, Preludio Nº 3, el Pibe de la Paternal (dedicada a Fresedo), El retrato de Aníbal (dedicada a su hijo), Don Ludwig, y entre los cantables, Mi canción de ausencia y Hoy Creo en Dios, (con Roberto Lambertucci), Miedo (Julio Porter y Antonio Cortese), Que lejos Mi Buenos Aires (Homero Cárpena.) Este singular bandoneonísta y compositor, fue, además, fundador del Octeto Buenos Aires.

GRABACIONES DEL ALBUM ROBERTO PANSERA Y SU CUARTETO DEL 77


Title: 027 Flor de barra - Roberto Pansera

Comment: Sello Microfon S E 884



Title: 028 Uruguaya (vals) F Polonio y J M Velich

Comment: Sello Microfon S E 884

  

Title: 029 Total pa que sirvo A Troilo y E Dizeo

Comment: Sello Microfon S E 884



Title: 030 Ficha de oro - Di Napoli y E Dizeo

Comment: Sello Microfon S E 884



Title: 031 Orquestas de mi ciudad - F Fiorentino y E Silva Cabrera

Comment: Sello Microfon S E 884

Title: 032 El cantor de Buenos Aires - J C Cobian y E Cadicamo
Comment: Sello Microfon S E 884

Title: 033 Pa lo que te va a durar - G D Barbieri y C E Flores
Comment: Sello Microfon S E 884

Title: 034 A la guardia nueva - Roberto Pansera
Comment: Sello Microfon S E 884

Title: 035 Con toda la voz que tengo (milonga) F Fiorentino E Silva Cabrea
Comment: Sello Microfon S E 884

Title: 036 El metejon - R Goyeneche y F Chiarello
Comment: Sello Microfon S E 884

Title: 037 Salud Buenos Aires - R Pansera y O Fresedo
Comment: Sello Microfon S E 884
 

MED-DESCARGA ROBERTO PANSERA

lunes, 21 de julio de 2014

Maria Esther Podesta - Biografia - 20 de julio de 2014

María Esther Podestá
María Esther Podestá nació en  Buenos Aires el 24 de noviembre 1896 y murió en la misma ciudad el 18 de setiembre de 1983. Jorge Miguel Couselo la llamó el último eslabón de un clan célebre. Era el clan Podestá, fundador del teatro criollo. A los 16 años contrajo matrimonio con Segundo Pomar, que la doblaba en edad.
Entre los 643 folletos de la Biblioteca Criolla que el antropólogo alemán Robert Lehmann Nitsche legó al Instituto Iberoamericano de Berlín puede hallarse uno, sin mención de lugar ni de fecha de edición, que se titula Últimas canciones de María Podestá, la rubia cantora. Los mal informados podrían suponer que esa rubia era María Esther, mas no es así. Es que el árbol genealógico del clan Podestá es muy frondoso e intrincado. María Podestá era tía de María Esther, nieta, a su vez, de Jerónimo Podestá (el segundo de los nueve hijos de Pedro Podestá y María Teresa Torterolo) e hija de José Francisco. Como todos los miembros del clan, María Esther anduvo por los escenarios en su primerísima edad. En sus memorias, que confió a la buena pluma de José Miguel Couselo, dice que debutó a los tres años, en 1899, y que lo hizo cantando vidalitas, trepada a una silla. Entonces los artistas -así se llamaban los actores y las actrices-, además de decir gallardamente sus parlamentos, sabían cantar y bailar y si además eran circenses, también andar por los aires con mucho donaire.
Actuando, cantando y bailando llegó María Esther a los 26 años, ya hecha una señora. Sus grandes ojos, que encandilarían a Enrique Gómez Carillo -periodista guatemalteco, personaje fugaz y conflictivo marido de la famosísima tonadillera Raquel Meller eran familiares en los escenarios y en los modestos sets del modestísimo cine nacional. Desde 1915 era aplaudida vedette de la compañía de Luis Vittone y Segundo Pomar. En ella, el 6 de junio de 1919, mostró su garra de actriz haciendo la María Teresa de Gracia plena José González Castillo y Alberto T. Weisbach. Eso ocurrió en el teatro "Ópera", y muy poco más tarde, entre las mismas bambalinas, protagonizó un pequeño episodio al que nadie, ni ella misma, le dio importancia, y al que debe, sin embargo, el recuerdo de los tangueros, que no somos pocos. El 12 de mayo de 1920 Vittone-Pomar estrenan una pieza bastante pobrecita de Weisbach y Samuel Linnig, Delikatessen Haas - Bar Alemán. En escena se desempeña una orquesta de señoritas. Una de las violinistas -seguramente jabonera, es decir, que tañía cuerdas enmudecidas con jabón- se llama Blanca y es interpretada por María Esther Podestá, En el elenco estaba José Muñiz. Es el galán de Blanca. A ésta le pide un camarero, interpretado por Vittone: "Canta, muchacho, esa canción que cantas en casa". Y ella canta un tango tramado por Linnig y Enrique Delfino, Milonguita, seguramente el primer tango de dos partes y en consecuencia el primer tango canción propiamente dicho. Raquel Meller que ha llegado a Buenos Aires con su arrogante esposo, contratada para actuar precisamente en el "Ópera", escucha Milonguita, lo incorpora a su repertorio y lo graba. Gardel lo lleva también rápidamente al disco fonográfico.
Aún no hay cancionistas de tango. Estas aparecerán en 1923, cuando Azucena bise incansablemente Padre nuestro. Por entonces cantan tangos las actrices -Manolita Poli, María Luisa Notar-, las tonadilleras -Luisa Sala, Linda Thelma- y los actores -José Muñiz, Drames-. La voz de Gardel y la orquesta de Roberto Firpo, que lo graba sin canto, salvan, con la Meller, la sobrevivencia de Milonguita.
Muchos otros tangos cantó en escena María Esther Podestá; muchas canciones de otras especies musicales. Tuvo una vida larga y laboriosa, una ancianidad lúcida y adorable. Enalteció un apellido ilustre y con igual solvencia se desplazó en el picadero y en los estudios de televisión. Tantísimas otras damas de la escena hicieron lo mismo, tantísimas otras cupletistas se hicieron cargo, con idéntico cariño, de ese niño indefenso echado al mundo por Contursi y Manolita Poli, que era el tango canción. Muchas, muchísimas; pero sólo María Esther Podestá, única y sola, estrenó Milonguita. Y por haber estrenado  un tango que presumiblemente no conocerá el olvido, tiene su sitio en la tangología y en la tanguería.

martes, 15 de julio de 2014

Miguel Calo - Biografia - 15 de julio de 2014


                                                       Miguel Caló
Miguel Caló y su Orquesta

Miguel Caló   nació en el barrio de Balvanera, en Buenos Aires, el 28 de octubre de 1907 y murió en la misma ciudad el 24 de mayo de 1972. Era 7 años mayor que Aníbal Troilo. Cuando éste presentó su orquesta en el "Marabú", el 1° de julio de 1937 (Orlando Goñi, Toto Rodríguez, Roberto Gianitelli, Reynaldo Nichele, José Stillman, Pedro Sapochnik y Juan Fassio, más Francisco Fiorentino), hacía cuatro años que Caló había presentado su sexteto (el director, Pedro Sapochnik, Mario Sciarreta, Luis Brignenti, Domingo Cuestas, Raúl Kaplún, más Carlos Dante). Además, tenía en su haber una felicísima gira europea con la orquesta de Cátulo Castillo y había conocido también los Estados Unidos como bandoneonista en el conjunto de Osvaldo Fresedo.
La performance de Miguel Caló es más simple que la de Troilo, quien fue un prisma de tres caras igualmente brillantes: director, ejecutante y creador. Miguel Caló no fue un virtuoso del bandoneón ni tuvo mayores tratos con la inspiración musical. Fue un hombre de buen gusto -afinado, tal vez, cuando de chiquilín integró la orquesta de Fresedo- lo bastante inteligente para captar lo que traía de renovadora la guardia del cuarenta y lo bastante decidido para enrolarse en ella. D' Arienzo había privilegiado el baile -que es la tercera parte del tango-; De Caro pugnaba por privilegiar la música (que a lo más que había llegado en sus manifestaciones audibles eran los tangos-fantasía de Canaro y de Firpo) y el canto había quedado huérfano al callar para siempre la voz de Gardel.
La guardia del cuarenta logró el equilibrio del baile, canto y música y tal vez haya sido Caló quien más plenamente lo alcanzó. No era un virtuoso como Troilo, pero dio en su orquesta lugar a los virtuosos (Francini, Maderna); buscó la adhesión de los bailarines, pero no descuidó el canto. Pasó, en efecto, por su orquesta, en los tramos iniciales, uno de los mayores cantores de siempre, Carlos Dante; fabricó un cantor muy estimable, Raúl Iriarte (no importa si en la fabricación tuvo un papel preponderante Francini); se valió de Alberto Podestá, que estaba en el esplendor de su juventud, e inclusive la renuencia a incorporar a Raúl Berón -en quien no encontraba el refinamiento que buscaba- muestra su atención a lo que en esa época constituía el elemento primordialísimo de la orquesta: la voz. La atracción del tango cantado era tal que, como es bien sabido, los bailarines detenían la danza para escuchar a jovencitos de óptima voz y afinado buen decir, que dominaban el arte sutilísimo (que ni a Pavarotti le ha sido dado) de romper corazones sin romper tímpanos.

En cuanto a la música, el experto Oscar D' Angelo señala que entre los años 1938 y 1940, Caló fue incorporando en su orquesta jóvenes y estudiosos músicos -algunos de ellos, del interior del país-, los que aportaron nuevas ideas musicales y mucho talento y le dieron nueva fisonomía y una gran personalidad. Enrique Mario Francini, Armando Pontier, y es repetir el eslogan La orquesta de las estrellas, más no debería omitirse a Argentino Galván, el primer arreglador que embelleció el sonido del conjunto, ni a Raúl Kaplún, las cuerdas de cuyo violín acunaron la guardia naciente. Caló los concertaba con gran autoridad. Quizá no supiera bien qué quería de ellos, pero tenía muy en claro qué no quería. Hizo, sin duda, música comercial, es decir, principalmente taquillera. Pero no actuó al nivel de la taquilla -como, a veces, tal vez no demasiadas, hizo D' Arienzo-; más bien buscó elevar a la taquilla al nivel de su buen gusto indiscutible, más allá de que fuera un intuitivo o un estudioso.

martes, 8 de julio de 2014

Baffa - Berlinghieri - 8 de julio de 2014 -44-

ERNESTO BAFFA

(20 de agosto de 1932) – Nombre de familia: Ernesto Guillermo Baffa – Bandoneonista, director y compositor.
        
  
           Cursó sus estudios musicales con los maestros Francisco Sesta y Marcos Madrigal. Como músico profesional debutó cuando solo tenía dieciséis años en la orquesta de Héctor Stamponi. También participó en las orquestas de Alberto Mancione, Pedro Laurenz y Alfredo Gobbi. En 1953 ingresa como primer bandoneón en la orquesta de Horacio Salgán, reemplazando a Leopoldo  Federico. Aníbal Troilo lo convoca para integrar su agrupación en 1959, su debut en esta orquesta se produjo en el Marabú y así fue que Baffa se permanece con Pichuco hasta mediados de los años sesenta. Fueron quince años en la orquesta de Troilo.
La verdadera historia de Baffa – Berlinghieri comenzaría en 1965, cuando junto a Berlinghieri y el contrabajista Fernando Cabarcos forman un trío que tiempo más tarde se convertiría en una verdadera y sensacional orquesta la que tuvo su propio estilo.
Roberto Goyeneche grabó junto a estos dos maestros con orquesta y con el trío que habían conformado con Cabarcos.
Realizó giras por Europa y Japón.
De su obra de compositor se destacan los tangos. “B.B” y “Par de dos”, ambos con Berlinghieri. “Porteñero”, “Chumbicha” “Pa la guardia” y muchos exitos más.
En 1992 la Legislatura Porteña lo declaró “Ciudadano Ilustre”.



          

OSVALDO BERLINGHIERI
Nombre de familia: Osvaldo David Bellingieri - (20 de febrero de 1929- Haedo Pcia. de Buenos Aires) - Pianista, director y compositor.

         Comenzó su labor profesional como pianista en la orquesta del cantor Héctor Mauré, dirigida por Alberto Cima. Con el correr de los años se fue incorporando a otras agrupaciones de importancia como las de Domingo Federico, Joaquín Do Reyes, Héctor Varela y muchos directores más.
Contaba con solo 17 años de edad, cuando su padre le permitió viajar por un mes y se quedó por más de tres años, recorrió varios países de Centroamérica entre ellos Cuba, cuando todavía Fulgencio Batista era el mandamás de la isla donde estuvo radicado un año.
A su vuelta a Buenos Aires, se vincula con Caló realizando una gira por algunos países de medio oriente.
               Se encontraba de paso por Bolivia, interpretando música tropical junto a Dante Leone, cuando Aníbal Troilo le envía una solicitud de que retorne a Buenos Aires para incorporarse a su orquesta, era el año 1957.  Se iba de la misma Osvaldo Manzi quien tenía que reemplazar a Osvaldo Pugliese en su orquesta. Junto a Pichuco se mantuvo durante once años desvinculándose en 1968.
         En forma paralela a sus actuaciones y grabaciones con Pichuco, integró diversos conjuntos, “El Trío Los Modernos”  y “Los Notables del Tango”, en esta oportunidad junto a Leopoldo Federico, Leo Lipesker y Omar Murtagh. Llegando a grabar con ambos conjuntos.
También fue director de la orquesta de Libertad Lamarque durante 1965.
Para esos años se vincula a Ernesto Baffa y dos años más tarde forman la afamada orquesta Baffa – Berlinghieri, participando como vocalista Roberto Goyeneche.
         También fue pianista de las orquestas de Héctor Stamponi y Atilio Stampone.
         Vuelve a unirse a Leopoldo Federico y el contrabajista Fernando Cabarcos, para formar un trío que grabó para el sello Víctor, en 1972, el conjunto se denominaba “Tango por tres”
         En 1975 se desempeñó como director musical de la cantante española Nati Mistral, realizando giras e incluso llegando a actuar en Japón.
               Durante ocho años participó del espectáculo “Tango Argentino”, protagonizando excelentes giras por varios países del mundo.

        En 1989, al frente de su propia orquesta participó en la edición de un Cd, álbum al que denominaron “Identificación”. En Junio de 2000 se publicó otro de sus álbumes titulado “Sueño querido”, grabado entre 1972 y 1973 para el sello Music Hall, obra que contiene títulos como: “Los mareados”, “Margarita de Agosto”, “Pisciano”, por nombrar algunos.
         De su obra de compositor recordamos los temas: “Che Discepolín”, “A mis viejos”, “Pisciano”, “Ritual”, “Tamar”, entre otras más.


             Berlinghieri siempre se mantuvo activo trabajando en distintos escenarios de la Ciudad de Buenos Aires. 

4SH- DESCARGA BAFFA - BERLINGHIERI

miércoles, 2 de julio de 2014

Tania con la Orquesta de Donato Racciatti - 2 de julio de 2014 -195-

TANIA
(13 de octubre de 1893  –Toledo – España – 16 de febrero de 1999) Actriz, cancionista.- Nombre de familia: Ana Luciano Devis.


         Llegó a Buenos Aires en 1923. Un vez radicada  actuó en la orquesta de Roberto Firpo, mas tarde lo hizo con Osvaldo Fresedo, en el desaparecido teatro Follies Bergere. Allí conoció a Discépolo, de quien no se separó jamás hasta la muerte del popular músico y poeta, acaecida en 1951, ambos realizaron giras por Chile, Uruguay y Europa,  en radios, teatros y cine. Grabó para la empresa Columbia acompañada por Alberto castellanos y para RCA Victor con la orquesta de Enrique Santos Discépolo, otro de los directores que supieron acompañarla fue Héctor Stamponi, Armando Lacava, Donato Racciatti, Carlos
Figari, Osvaldo Requena y Miguel Nijenshon. Trabajó protagonizando pequeños papeles en varias películas argentinas. Fue figura de comedias escritas por su esposo. Nunca abandonó la carrera, en 1993 fue condecorada por el Rey Juan Carlos de España.

El vinilo publicado fue grabado en Buenos Aires en el año 1958. Todos los temas registrados pertenecen a Enrique Santos Discepolo.




Title: 01 Carillón de la Merced

Title: 02 Infamia

Title: 03 Chorra

Title: 04 Cambalache - Orquesta Carlos Figari 

Title: 05 Desencanto

Title: 06 Martirio

Title: 07 Confesión

Title: 08 Esta noche me emborracho

Title: 09 Cafetín de Buenos Aires

Title: 10 Uno

Title: 11 El choclo

Title: 12 Yira, Yira mp3


SI EL SERVIDOR NO RESPONDE, SOLICITA UNA NUEVA SUBIDA A NUESTRO BLOG: tangradymas@gmail.com
4SH- DESCARGA TANIA CON DONATO RACCIATTI

martes, 1 de julio de 2014

Manuel Romero - Biografía - 1 de julio de 2014


                                            Manuel Romero
Manuel Romero nació en Buenos  Aires el 21 de setiembre de 1891 y murió en la misma ciudad el 3 de octubre de 1954. Fue uno de los mayores letristas del tango, aunque habitualmente se lo omite cuando se menciona a los grandes, tal vez porque fue también un grande en el teatro y en el cine.
Se inició en el periodismo, estuvo en la legendaria Crítica de Botana, en Última Hora y en la Montaña. De crítico teatral pasó a sainetero. Su primera pieza escénica -Teatro breve-, en colaboración con Ivo Pelay-data de 1919. El Gran Premio Nacional en cuya representación José Muñiz cantó Polvorín, y El bailarín de cabaret, donde Ignacio Corsini estrenó El patotero sentimental son de 1922. De 1923, En el fango de París, con Carlos Morganti cantando Buenos Aires; de 1926, Los muchachos de antes no usaban gomina, con José Muñiz y, luego Agustín Irusta cantando Tiempos viejos, y así, muchísimas más. Un viaje a París lo deslumbra con las grandes revistas escénicas y se propuso revitalizar ese género en Buenos Aires. Lo hizo en el viejo teatro "Ópera" , en el "Porteño" y, sobre todo, en el "Sarmiento", en cuyas temporadas Sofía Bozán estrenó tangos inolvidables de Romero, tales como Los vueltas de la vida, Aquel tapado de armiño, Quema esas cartas, Qué querés con ese loro.
En 1931 llevó su compañía del "Sarmiento" a la capital de España. Tuvo un éxito aceptable en el teatro de la "Zarzuela", y luego pasó al "Palace de París", para una breve temporada destinada principalmente a los turistas. Como recuerda el cantante francés Jean Sablón en sus memorias, terminado el contrato, el empresario francés Varna montó otro espectáculo en francés, cuya vedette era Carlos Gardel, quien cerraba la representación cantando tangos vestidos de gaucho y pulsando una guitarra. Fue entonces cuando, en conversaciones con Gardel (que ya había filmado los famosos cortos de Morera), Romero lanzó la idea de filmar Luces de Buenos Aires título inspirado en City Lights, de Charles Chaplin que se estaba exhibiendo en todo el mundo).
Romero aportó el argumento -en colaboración con Luis Bayón Herrera-, escribió las letras de las canciones y ejerció la dirección de hecho, aunque el director designado fuese el chileno Adelqui Millar. Como se sabe, Luces de Buenos Aires consagró a Gardel como la más taquillera de los cantantes del cine hispano, incluido José Mojica. La filmación se hizo en Joinville, en las cercanías de París. Allí permanecieron Gardel, filmando Espérame, La casa es seria y Melodía de arrabal y Romero, dirigiendo las versiones españolas de películas originariamente habladas en francés: La pura verdad, con Goyita Herrero (y diálogos nada menos que de Pedro Muño) y ¿Cuándo te suicidas?, con Imperio Argentina en el papel que en el filme original había desempeñado Noél-Noél.
Aquellos filmes eran muy malos, pero Romero no se desanimó. Volvió a Buenos Aires, siguió con sus revistas escénicas, y en cuanto amaneció el cine criollo, se prendió a él y no lo abandonó hasta su muerte. Su primera película fue Noches de Buenos Aires (1934), con Tita Merello y Fernando Ochoa, que estaban actuando juntos en el teatro "París", y la última, Ue Paesano (1953), con Nicola Paone. Jorge Miguel Couselo, un crítico tan lúcido como informado, le contabilizó 53 películas, 178 piezas teatrales y 146 letras.

Hombre de ojo audaz, Romero vio astros en potencia en Carlos Gardel, Hugo del Carril y Alberto Castillo; brindó a José Gola su mejor papel (Fuera de la ley, 1937) e hizo de Niní Marshall poco menos que una Carlota Chaplin. A él se le debe haber preservado en el cine la imagen de Florencio Parravicini y de la mejor Paulina Singerman. Pero aun como cineasta tiene su lugar en la historia del tango. Una de sus películas se tituló La vida es un tango (1939, con Parravicini, Hugo del Carril y Sabina Olmos). Cultivaba una cosmovisión tanguera en el teatro y en el cine. Como dijo un crítico que lo admiraba, Manuel Peña Rodríguez, el tango emuló su trabajo y del tango provenían sus personajes. Romero, que llegó al cine en el esplendor de la guardia del Treinta -una guardia cancionera-, murió con la guardia del Cuarenta, en 1954, justo cuando en Estados Unidos despuntaba Elvis Presley y en París tramaba Piazzolla la conquista musical de la megalópolis porteña.