domingo, 25 de junio de 2017

Historia del Tango - 25 de junio de 2017 -596-


ACERCA DE ESTA EDICIÓN
El público argentino que gusta del tango, esa música melancólica, ya casi mitológica, con sus leyendas, sus héroes y que hoy sigue en plena vigencia, tiene ahora la oportunidad de enriquecer su discoteca con esta HISTORIA DEL TANGO, que RCA, en un gran esfuerzo editorial, se complace en poner en sus manos. El estudioso Oscar del Priore (h.), autor del texto que acompaña estas grabaciones históricas, nos sitúa en la época y podemos disfrutar oyendo las voces y la música de artistas de los que mucho se ha escrito pero que jamás se había reeditado en discos de larga duración. En suma, un valioso álbum que rescata un trozo de la mejor música ciudadana que se grabó desde comienzos del siglo (los temas de Villoldo y Gobbi fueron registrados hacia 1907) hasta promediar la década del 30.


1.   EL COMIENZO
Buenos Aires. Una ciudad que soporta luchas. Puerta de un país que pugna por encontrarse a si mismo, aunque está lamentablemente asolado por permanentes luchas internas. La pugna entre unitarios y federales. El permanente olvido por un pueblo al que no se lo consulta. Dejemos atrás las primeras manifestaciones poéticas de Bartolomé Hidalgo. Pasemos el discutido gobierno de Juan Manuel de Rosas, con un elenco de personajes que luego recrearla cantando Ignacio Corsini. Pasemos las batallas de Caseros y Pavón, y detengámonos allí. Con un Mitre triunfador. Pero con un país triste cuyos gobernantes, con poca conciencia nacional, encargan a Inglaterra todo lo que hay que hacer. Ubiquemos a Buenos Aires. Buenos Aires de amarguras y conventillos, recibiendo a los campesinos desplazados por la mecanización de las tareas agrarias. Buenos Aires de los inmigrantes. Buenos Aires del crecimiento vertiginoso. (En 1865 con 150.000 habitantes y con más de un millón y medio en 1914). Buenos Aires de la fiebre amarilla. Buenos Aires caótica, mezcla de razas, de costumbres, de miserias. Es en ese extraño caldo de cultivo donde nace el tango, mezcla milagrosa de ritmos hispanos y centroamericanos, de tanguillos y habaneras, que da por resultado una de las manifestaciones artísticas más importantes de los últimos cien años. Al que inventó el tango se le perdió la receta, por la que nos quedamos sin saber cuál fue el primer tango y quién lo tocó. Hay quienes aseguran que se llamó "Dame la lata", perteneció a Juan Pérez, y su título aludía una ficha que había que entregar a las bailarinas de los primitivos peringundines acreditando haber pagado el derecho a bailar una pieza. Seguramente ese no fue el primer tango, los primeros tangos se olvidaron, no se editaron y se perdieron definitivamente. Pero es "Dame la lata" (junto con "Bartolo", "Keko" y Tango N 1") una de las obras más antiguas que se tenga noticia (II.
Luego de las primeras combinaciones instrumentales con violines, flautas, arpas y mandolinas, la guitarra se convierte en el fundamental elemento rítmico. Los primeros intérpretes del bandoneón aparecen alrededor de 18~0. El más afamado de ellos es el "pardo" Sebastián Ramos Mejía. De allí en más los bandoneonístas junto a los cantores de tango se repartirán las mayores simpatías del público. Y hacia 1886 Ángel Villoldo, en el circo Raffetto, ya canta sus obras precursoras (2).
EJEMPLOS:
(1) DAME LA LATA   (Disco 1 - Lado  1     Banda  1)
(2)    EL TACHERO  REMENDADOR   (Disco 2 - Lado  2  -Banda 1)


2     ÁNGEL  GREGORIO  VILLOLDO
Es Ángel Villoldo una de las más importantes figuras de la historia del tango. En su estilo el tango comienza a definirse como canción, aunque todavía tiene poco que ver con la forma que se desarrollaría luego de 1917. Fue quien junto a Alfredo Gobbi (1) se preocupó inicialmente por imponer el tango en el extranjero. Villoldo murió el 14 de octubre de 1919, dejando tangos tan famosos como "El Choclo", "El Torito" o "El Esquinazo".
En este álbum encontramos a las voces de Villoldo y Gobbi, y luego la de Pancho Cueva (Francisco N. Bianco) (2) representante de la tendencia de transición en la parte vocal del tango. (Entre Villoldesco y Gardeliano).
EJEMPLOS:
(2) EL  PORTENITO   (Disco 2  -  Lado 2  -  Banda 2)
LA PAYANCA   (Disco 2 - Lado 2 -  Banda 3)


3.   FIN  DE SIGLO
A fin de siglo el tango aparece tocado al aire libre. Traducirán el nuevo mensaje porteño las bandas y rondallas en fiestas. Alfredo Bevilacqua dirige una de esas bandas, que tocan un tango con reminiscencias de habaneras. El tango "Apolo", de Bevilacqua es un claro ejemplo (II. Las bandas hacían tango sin el sentido sombrío de sus creadores. Paralelamente las calles de Buenos Aires recibían el pintoresco sonido de los organitos que recorrían la ciudad demostrando a todos cómo era el tango.
EJEMPLO:
(1)   APOLO   (Disco   1   -  Lado  1   -  Banda  2)

4    PRIMER TANGO  FAMOSO
¿Cuál fue el primer tango famoso? Se dice que data de 1897 y que fue "El entrerriano" de Rosendo (Rosendo Mendizábal, pianista de destacada actuación en la casa de "María la Vasca" y "La Morocha Laura". Ese dato lo aportan Héctor y Luis Bates ("Historia del Tango", Buenos Aires, 1935). Muchos autores continúan con ese dato, dándolo como cierto. Nosotros lo mencionamos aunque con reservas, ya que no sabemos de qué fuente tomaron los Bates esa fecha.
LA    CUMPARSITA,    año    1917.


5.   LAS ORQUESTAS
Al comenzar el siglo se produce el debut de dos bandoneonístas que concitarán la máxima atracción popular de la época: Juan Maglio (1) y Vicente Greco. En menos de una década serán indiscutidos ases.
El conjunto más famoso de Greco se integró con Vicente Greco y Lorenzo Labissier (a quien Agustín Bardi dedica "Lorenzo") en bandoneones; Juan "Palito" Abate y Francisco "Pirincho" Canaro, violines; Vicente Pecce, flauta y Domingo Greco, guitarra y piano, alternativamente. La orquesta de Juan Maglio "Pacho" en su más feliz momento fue compuesta por su director en bandoneón, José Bonano, violín corneta; Vicente Pecce, flauta y Luciano Ríos en guitarra.
Era más apagada y melancólica que la de Greco. Famosas fueron sus actuaciones en el café "Gariboto", de Pueyrredón y San Luis. Como autores, Pacho es recordado por "Armenonville", "Royal Pigall", "El Tío Soltero" (1), "Siete Palabras", "Sábado inglés", "Un copetín", y Greco por "La viruta", "Ojos negros", "Racing Club", "Rodríguez Peña", etc.
EJEMPLO:
(1)   EL TÍO SOLTERO   (Disco  1   - Lado  1   - Banda 3)


6.   PRIMEROS VIAJEROS
El tango era rey lejos del centro. La Boca, el bajo y Palermo eran el escenario de su veloz desarrollo buscando una madurez expresiva. Sin embargo, y antes de conquistar totalmente su ciudad, el tango se va de viaje. En 1905 la fragata "Sarmiento" lleva a París —según se comenta— ejemplares de "La Morocha" y "El Choclo" Por esos años el bailarín Bernabé Cimarra también llega a Europa, pero lo más importante de todo son indudablemente los viajes de Alfredo Gobbi, su esposa Flora Rodríguez y Ángel Villoldo por Norteamérica y Europa, cantando el tango y grabando infinidad de discos. Claro que el tango cantado de entonces no era ya el tango canción. Era un tango con intencionadas letrillas, algo que podría definirse como "cuplé porteño".

7.  OTROS CONJUNTOS
Genaro Espósito, el "taño", fue un bandoneonísta director de un excelente conjunto, y a la vez autor del tango "La Montura" (1). Es muy importante la orquesta del "Alemán" Arturo Bernstein, como así también el quinteto de Augusto P. Berto, que se lució en el palco del teatro Politeama. Integraban el quinteto, Berto en bandoneón; José Martínez, piano; Julio Doutry, violín; Domingo Salerno, guitarra y Luis Teiseire, flauta. Berto firma el famoso tango "La Payanca" (2) "Dónde estás corazón" y "Belén" (6), entre otros. Fundamental es la presencia de Eduardo Arolas (1892-1924), bandoneonísta, compositor y director, uno de los primeros renovadores de las formas instrumentales dentro del tango. Sus orquestas estuvieron siempre en la vanguardia y sus composiciones perduran hasta hoy como muestras indiscutibles del arte popular porteño (2-3). Su aporte como director es innegable en las posteriores orquestas de Julio De Caro (4) y Juan Carlos Cobián (5). Como bandoneonísta son de particular interés los testimonios de quienes estuvieron a su lado, como Julio De Caro, quien no duda en calificarlo como precursor de toda forma bandoneonistita del tango. Y como compositor, los tangos de Arolas siguen una línea personalísima y avanzada para su época, como "Adiós Buenos Aires" (3); "Catamarca", "Comme il faut", "Derecho viejo", "El Marne", "Fuegos Artificiales", "La cachila", "La guitarrita", "La trilla", "Maipo",
EJEMPLOS:
(1)   YA VENGO   (Disco  1   -  Lado  1   -  Banda 4i
(2)   LA PAYANCA  (Disco 2 - Lado 2 - Banda 3)
(3)   ADIÓS BUENOS AIRES (Disco 1 - Lado 1 - Banda 5>
(4)    EL MALEVO   (Disco  1   - Lado 2 - Banda 5)
(5)   UNA DROGA   (Disco  1   - Lado 2 - Banda 4)
(6)    BELÉN   (Disco 2 - Lado 1   - Banda 3)

8     UNA FUGAZ APARICIÓN
Es la que cumple un cantor de estilos y cifras, grabando sus primeros discos en 1913. Este personaje cobraría gran fama poco después cuando comenzara a cantar tangos. En su estilo se enlazaría el gaucho que se iba con el tanguero incipiente. Se llamaría Carlos Gardel.
EJEMPLO:
MANO A MANO   (Disco 2 - Lado 2 -  Banda 4

9     LODUCA - CANARO
Interesa también en esta época la orquesta del bandoneonísta Vicente Loduca, conjunto milonguero y agradable. En dicho conjunto actúo Francisco Canaro, luego popularísimo director y llegó a realizar algunas de sus primeras grabaciones como
director al frente del conjunto de Loduca, como la grabación de "Cara Sucia" adjunta.
EJEMPLO:
CARA SUCIA  (Disco  1   - Lado 1   - Banda 61

10.  TRES HECHOS DE IMPORTANCIA
Alrededor de 1917, tres hechos aceleran el proceso del tango. El primero, la aparición de Roberto Firpo como vanguardia absoluta de la época. Ya cada instrumento se canaliza hacia su función definitiva (1>. Firpo también se destacará como compositor ("Alma de bohemio", "El amanecer", "Fuegos artificiales"). El segundo hecho es la transformación en tango por Roberto Firpo de una marchita que un estudiante, Gerardo Matos Rodríguez, le lleva en Montevideo en el café "La Giralda". Este tango, en un principio de poca aceptación, se convertirá en el mayor suceso mundial de tango y se llamará "La Cumparsita". La primera grabación de "La Cumparsita" la realizó en 1917 la orquesta "Alonso-Minotto" (realmente un cuarteto: Juan Trócoli y Juan José Castellanos, violines; Alberto Alonso, piano, Minotto Di Cicco, bandoneón). Actualmente se ha alcanzado una gran perfección técnica en las grabaciones. Además se realizan en cintas, pudiendo corregirse fácilmente cualquier error.
En esta época pionera era mucho difícil para el músico grabar. Para ubicar al lector dentro de la sala de grabación de Víctor de principios de siglo, y para que al escuchar las grabaciones adjuntas se sienta participar en ellas, transcribiremos un relato de Alberto Alonso, contando lo que ocurrió al llegar a Buenos Aires para grabar "La Cumparsita", incluida en este álbum. Dice Alonso: "No bien desembarcamos la orquesta era uruguaya) fuimos conducidos directamente al sexto piso de un amplio edificio de la calle Rivadavia, donde se había instalado la sala de grabaciones, aislada de todo ruido exterior. El técnico grabador, quien por no conocer nuestro idioma debía utilizar un intérprete, como primera medida trató de ubicarnos en la forma que creyó más conveniente. Mientras, yo me deleitaba ejecutando en el extraordinario Stenway de cola... Próximos a grabar, noté que estábamos tan separados, que no exagero al decir que casi nos había diseminado por el gran salón. Los dos violines completamente aislados del piano, y el bandoneón a mis espaldas, sobre un alto cajón. Sin previo aviso colocó una tabla debajo de los pedales con el fin de imposibilitar su uso y aunque protesté tratando de convencerlo de que sólo bastaba con la precaución de usarlos con moderación, todo fue inútil. Las órdenes del técnico debían acatarse sin que nadie pudiera proponer ninguna modificación. Era imposible escuchar una prueba completa de lo que íbamos a grabar y sólo se nos permitía unos 3ocos compases, previos a la ejecución. Cada instrumento tenía una corneta, que llegando a la membrana receptora, dejaba los surcos en gruesos troqueles de cera, los que debían ser transportados a Nueva York para la fabricación de discos. Antes de realizarse la grabación, se nos reclamaba reiteradamente toda la atención, ya que no podía repetirse; y el uso de las luces de "prevención" y "ejecución" no obstante ser necesarias, se utilizaban en una forma tan aparatosa que nos infundían aún mayor nerviosismo" 12'.
El tercer hecho aludido es la aparición de Pascual Contursi, quien da letra al tango, con "Mi noche triste". El intérprete de Contursi fue Carlos Gardel, creador de casi todas las normas hoy vigentes en canto de tango (31. Algunas letras de Contursi son "Bandoneón arrabalero", "De vuelta al bulin", "El motivo", "Ivette", "La Cumparsita", "Ventanita de arrabal".
EJEMPLOS:
(1)   EL TOTO  I Disco  1   - Lado  1   -  Banda 7 i
(21   LA CUMPARSITA  (Disco  1   - Lado 2  - Banda  1)
(31   MANO A MANO   (Disco 2 - Lado 2 - Banda 4)

11     LA TÍPICA "SELECT"
En 1920 tres jóvenes músicos viajan a Estados Unidos integrando la típica "Select", y grabando allá una magnifica serie de discos (1). Los tres viajeros son Osvaldo Fresedo, bandoneón; Enrique Delfino, piano, y David "Tito" Roccatagliata, vio-lín. Estos músicos, integrantes de aquel conjunto pionero, tuvieron luego diferentes destinos. Roccatagliata, autor de "Elegante papirusa", murió prematuramente y fue precursor del estilo violinístico en el tango; Delfino prosiguió su carrera como solista de piano y compositor de obras como "Aquel tapado de armiño", "Araca corazón", "Griseta", "La copa del olvido", "Milonguita" "Sans Souci". Fresedo, por su parte, se convertiría en uno de los directores de mayor importancia de la historia del tango (2), y compositor de obras perdurables (P. Ej.: "El espiante", "El once", "Pimienta", "¿Por qué?" "Sollozos", "Tango mío" y "Vida mía"'. Es necesaria también la mención de dos grandes compositores de la época: José Martínez ("De vuelta al bulín", "El Cencerro", "Pablo", "El pensamiento") y Agustín Bardi ("C.T.V.", "El baquiano", "Gallo ciego", "Lorenzo", "Madre hay una sola", "Nunca tuvo novio", "¡Qué noche!", "Tierrita", "Tinta verde", "El taura'" (1 ) .
EJEMPLOS:
(1)   EL TAURA   (Disco  1   -  Lado 2  -  Banda 2)
(2)   SNOBISMO   (Disco   I   -  Lado  2   -   Banda   31
12     LOS AVANZADOS - EL SEXTETO DE CARO
Disuelta la orquesta "Select", Osvaldo Fresedo, nuevamente en Buenos Aires, forma un sexteto, precursor y de avanzada. Ese fundamental conjunto de Fresedo se ubica en la vanguardia absoluta de su época (1). Juan Carlos Cobián también logra formar un gran conjunto —otro sexteto— en el que intervienen valores como Pedro Maffia y Julio De Caro 121. Estos dos conjuntos dan al tango de entonces un valor inusitado, dando ya importancia al arreglo instrumental y al solista. Cobián y Fresedo protagonizan destacados grupos de solistas. Y sus composiciones, son parte de lo mejor del momento. Cobián compone, entre otras obras, "El Motivo", "La casita de mis viejos", "Los mareados", "Mi refugio", "Nostalgias", "Shusheta", "Snobismo" (1), "Una droga" (21, "Has cambiado por completo" (3). A poco aparece el conjunto de Julio De Caro, un sexteto que resume todo lo bueno realizado en tango hasta entonces (41. En interpretación, presentaba la expresión exacta del tango de la época, sombrío, viril, triste. Los solistas logran amplias posibilidades expresivas. Y la renovación también es importante en la composición, ya que los integrantes del grupo
escriben sus propias obras. Citemos al director y violinista, Julio De Caro, autor de vigorosos tangos-milonga ("Boedo", "Buen amigo", "El arranque", "El monito", "El malevo" (4), "Guardia vieja" ,"La rayuela", "Mala junta" (5', "Mala pinta", "Orgullo criollo" (6), "Tierra querida", "Todo corazón"), su hermano Francisco, pianista del conjunto, creador de románticos tangos-romanza ("Flores negras", "Loca bohemia", "Sueño azul"'; Pedro Maffia de quien hablaremos luego y Pedro Laurenz, bandoneonísta vigoroso, compositor de "Amurado", "La Revancha", "Mal de amores", "Mala junta" (5', "Orgullo criollo" (61 .
EJEMPLOS:
(1 '   SNOBISMO  (Disco  I   - Lado 2 - Banda 3)
(2)    UNA DROGA   (Disco  1   - Lado 2 - Banda 4)
(3)    HAS  CAMBIADO  POR  COMPLETO   (Disco  2  -  Lado 2  -  Banda 6)
(4)    EL MALEVO  (Disco 1 - Lado 2 – Banda
(5)    MALA JUNTA   (Disco 2  -  Lado 2 - Banda 5)
(6)   ORGULLO CRIOLLO   (Disco 2 - Lado  1   -  Banda  1

13     PANORAMA ORQUESTAL DEL 30
Con la influencia de De Caro, surgen varios y excelentes sextetos, de dos bandoneones, piano, dos violines y contrabajo, forma usual de la época, aunque varios directores agregaban músicos generalmente en las grabaciones. Muy vinculado con el de De Caro estuvo el conjunto de Pedro Maffia (1). Vinculación lógica, ya que fue Maffia colaborador del autor de "Buen amigo" desde el sexteto de Juan Carlos Cobián (21, pasando por el propio sexteto De Caro, del que Maffia se desvinculara en 1926 formando su propio conjunto con un excelente plantel de músicos: violines, Elvino Vardaro y Emilio Puglisi; bandoneones, el director y Alfredo de Franco; Francisco De Lorenzo era el contrabajista y en el piano se sentaba un joven de veintiún años que definiría uno de los más importantes estilos de ejecución tanguera: Osvaldo Pugliese. Fue el de Maffia un conjunto más apagado que el de De Caro. Era más grave, profundo, sombrío, serio como el hombre rioplatense. Esa forma de expresión, con más trascendencia interior que exterior, tuvo sucesores como Gabriel Clausi o Máximo Mori. Luego Pugliese y Vardaro dejan a Maffia para formar orquesta propia, llevándose a De Franco y siendo reemplazados por Eduardo Scalise, Antonio Rodio y Gabriel Clausi respectivamente. El sexteto de Maffia se transformaba en septeto debido a la inclusión de un instrumento que comenzaba a frecuentar los conjuntos típicos: el violoncello. Era su intérprete Nerón Ferrazzano. La participación del cello daba mayor personalidad al conjunto, haciéndolo aún más sombrío. Maffia es autor de "Amurado", "La Mariposa", "Noche de Reyes", "Pelele", "Taconeando", "No aflojes" (1) "Te aconsejo que me olvides". También surgido de las filas decarianas, Luis Petrucelli dirigió en la época un excelente conjunto. Más vivaz que el de Maffia, aunque sin su acentuada personalidad, ocupó un importante lugar, destacándose sus breves variaciones bandoneonistitas y sus vigorosos fraseos. El conjunto de Petrucelli (autor del tango "Negro el 20") se integraba con Vicente Córrese, piano,- Francisco de Lorenzo, contrabajo; Manlio Francia y Elvino Vardaro, violines; Petrucelli y Federico Scorticati, bandoneones. Estas orquestas reinaban en cafés y cines. Cayetano Puglisi, que fuera violinista de Roberto Firpo, tuvo también su sexteto, que actuó en el cine Paramount (3). Este vigoroso y pausado grupo se integraba con Cayetano Puglisi y Mauricio Miserizky, violines; Federico Scorticati y Domingo Triguero, bandoneones; Armando Federico, piano y Juan Puglisi, contrabajo. Federico Scorticati, primer bandoneón de conjunto y autor de "Bendición" (3) fue creador de originales variaciones para el instrumento. El bandoneonísta Carlos Marcucci formó su sexteto hacia 1929, presentándose en el café "Nacional". Su estilo fue eminentemente técnico, con variaciones de impecable justeza y precisión y frecuentes pasajes solistas. Las variaciones corridas tuvieron en Marcucci a uno de sus más importantes creadores. Este era su conjunto: Marcucci y Salvador Grupillo, bandoneones; Luis Gutiérrez del Barrio y Mauricio Saiovich, violines; Alejandro Soifer, piano y Adolfo Kraus, bajo (4). El violinista Agesilao Ferrazzano dirigió otro interesante conjunto en la época que recorremos. Fue además uno de los primeros violines solistas del tango. Mencionemos sus dúos de violín y piano con Carlos Flores. Fueron también destacados violines solistas Enrique Cantore y Elvino Vardaro. El pianista de su orquesta, Julio Pollero, también fue director y de estilo similar. Carlos Di Sarli dirigió un sexteto con notorias influencias de Firpo (5) y Fresedo (6'. Su personal modalidad pianística —de acentuada zurda— confirió al conjunto una energía que compensaba agradablemente con la languidez de las cuerdas. Integraban su grupo Juan Otero y Tito Lando, bandoneones; José Pécora y Héctor Lefalle, Di Sarli, piano y Pacurro, contrabajo (7). Y también Pedro Laurenz se lanzaba a la aventura directriz, con buen éxito, abandonando a Julio De Caro y colocándose también en la vanguardia (8). Lucio Demare confirió una modalidad distinta al piano en su conjunto junto a Agustín I rusta y Roberto Fugazot. Otras tendencias presentaron una forma de tango simple, menos elaborado, y con una definida tendencia bailable. Es el tango de Francisco Canaro (9), Francisco Lomuto (10) o Edgardo Donato (II), compositores además de famosos tangos como "Adiós pampa mía", "Cara sucia" (9>, "Charamusca", "El chamuyo", "El pollito", "La Tablada", "La última copa'', "Madreselva", "Nueve puntos", "Sentimiento gaucho", "Tiempos viejos" (Canaro); "Si soy así", "Sombras nada más" (Lomuto) ; "A media luz", "Julián", "Muchacho", "El huracán" (11), "Se va la vida" (Donato).
Juan de Dios Filiberto aparece promediando la década del 20 con sus canciones porteñas, llegando a ser uno de los compositores más populares, con sus temas "Amigazo", "Caminito", "Clavel del aire", "Cuando llora la milonga", "El pañuelito", "Malevaje", "Quejas de bandoneón", "Yo te bendigo" o "Guay mallen", su primer tango (12). Al frente de su orquesta porteña impone su personalidad de tango sencillo, puro y muy cantable (12). Ciriaco Ortiz, personal bandoneonísta, colaborador en múltiples orquestas, logró popularidad con su trío (bandoneón y dos guitarras). Su personalísima manera de frasear fue su principal característica, siendo uno de los más importantes intuitivos del tango (13).
En cuanto al tango cantado, en esta época comienza a desarrollarse, luego de la aparición de Gardel. Sólo mencionaremos a los primeros cantores (ya que en el posterior volumen continuaremos con el tema), como Agustín Magaldi (14), que tuvo tendencia al recargado drama; o Ignacio Corsini, nacido en 1891 y apodado "El caballero cantor", que debutó en el circo de Pepe Podestá como cantante y actor. En 1928 se dedicó de lleno al canto, para abandonarlo 20 años después. La gran Azucena Maizani se presentó en público en 1923 en el teatro Nacional. Luego su voz se escuchó en los escenarios del Comedia y del Maipo, realizando después una gira por España (15). Rosita Quiroga definió un muy arrabalero estilo tangüelo (16) como Sofía Bozán (Sofía Bergero), hija de un trapecista de circo de Frank Brown, que debutó en 1922, y como Tita Merello. Sofía Bozán murió el 9 de julio de 1958.

EJEMPLOS:
(1)    NO  AFLOJES   (Disco   1   -  Lado  2  -  Banda  6)
(2)   UNA DROGA  (Disco 1  - Lado 2 - Banda 4)
(3)    BENDICIÓN   (Disco  1   - Lado 2 - Banda 7)
(4)   MI  DOLOR   (Disco 2 - Lado  1   - Banda 2)
(5)   EL TOTO (Disco 1  - Lado 1  - Banda 7)
(6)   SNOBISMO   (Disco  1   - Lado 2 - Banda 3)
(7)    BELÉN   (Disco 2 - Lado  1   - Banda 3)
(8)   ORGULLO CRIOLLO   (Disco 2 - Lado 1   - Banda  1)
(9)   CARA SUCIA   (Disco  1   -  Lado  1   -  Banda 6)
(10)   MAR DE FONDO   (Disco 2 - Lado  1   -  Banda  4)
(11)    EL HURACÁN   (Disco 2 -  Lado   1   -  Banda  5)
(12)   GUAYMALLEN   (Disco  2  -  Lado   1   -  Banda  6)
(13)   ATENTI  PEBETA   (Disco 2 - Lado  1   - Banda 7)
(14)   MALA JUNTA   (Disco 2  - Lado 2 - Banda 5)
(15)   PERO YO SE  (Disco 2 - Lado 2 -  Banda 7)
(16)    HAS CAMBIADO POR COMPLETO   (Disco 2 - Lado 2 - Banda 6)





4SH- DESCARGA DISCO 1 HISTORIA DEL TANGO


4SH- DESCARGA DISCO 2 HISTORIA DEL TANGO